PARAGUAY TV

Camiones ¿Un cambio de era?

En la categoría camiones, 12 de los 16 títulos atribuidos en el siglo XXI han sido conquistados por Kamaz. Sin embargo, el vigente campeón, Gerard de Rooy, conseguía que los camiones Iveco alcanzaran un nivel de rendimiento óptimo. Los pilotos rusos, ¿podrán volver a cambiar las tornas? ¿Una estrella fugaz, una consecuencia lógica, un hito inesperado o un auténtico cambio de era? Aún es pronto para poder catalogar la victoria de Gerard de Rooy del pasado mes de enero en Rosario. Sin embargo, cabe recordar que ese día el holandés rubricaba su segundo éxito en el Dakar después del de 2012. Cabe recordar que sumó 3 especiales a su colección (30 en total en su carrera), además de dominar la prueba de principio a fin. Y cabe recordar igualmente que los resultados del clan Iveco se veían reforzados por la presencia en el podio del fichaje del año, Federico Villagra, así como por la 5ª posición de Ton van Genugten. Sus dos compañeros garantizarán de nuevo la fuerza colectiva del equipo, listo para defender el título dentro de un mes, aunque no son las únicas bazas de De Rooy, que confía plenamente en sus camiones a nivel técnico, así como en sus propias capacidades, uno de sus grandes puntos fuertes frente a la competencia. A partir del próximo 2 de enero, De Rooy y sus compañeros se enfrentarán a sus grandes rivales. Lejos de claudicar ante la superioridad bátava, los Kamaz siguen constituyendo la amenaza principal, aunque el 2º puesto de Ayrat Mardeev les supiera a bien poco después del podio 100% azul del año anterior. Los rusos saldrán a buscar la revancha armados hasta los dientes, con dos antiguos campeones, Ayrat Mardeev y Eduard Nikolaev, así como una de las grandes promesas, Dimitri Sotnikov, que ha alcanzado en dos ocasiones el Top 5 a sus 31 años. El caballo encabritado, símbolo de los camiones de Tatarstán, aún no ha dicho su última palabra. Sin embargo, la lucha por el título, no se limitará a un duelo Iveco-Kamaz en las pistas paraguayas, bolivianas y argentinas. El equipo Veka-Man, al acecho desde hace varios años, estuvo a punto de conseguirlo con Hans Stacey. Apuesta por el ganador de 2007, que podría alzarse de nuevo con fuerza 10 años más tarde, así como por Pieter Versluis, en tres ocasiones en el Top 10. Los camiones Tatra pueden aspirar legítimamente al podio y además estarán listos para la pugna por los primeros puestos con Ales Loprais al volante, que regresa también a su primer amor (3º en 2007). El piloto checo ha decidido acortar su experiencia holandesa con De Rooy para compartir equipo con su compatriota Martin Kolomy (5º en 2013)… Se ha fijado como objetivo adjudicarse el título por su país, 16 años después del sexto título del “tío Karel”. A menos que el Renault Sherpa de Martin Van den Brink dé una sorpresa.

El Dakar 2017 será el más extremo de su historia en Sudamérica

La novena edición del Rally Dakar en la región, que unirá Paraguay, Bolivia y Argentina y se largará el próximo 2 de enero en Asunción para terminar el 14 en Buenos Aires, será el “más extremo de su historia sudamericana”, según anticiparon sus directores, el francés Etienne Lavigne y el catalán Marc Coma, durante la presentación oficial que se realizó en un hotel de Puerto Madero, Buenos Aires. La competencia, que cumplirá su 39 edición, unirá tres capitales (Asunción, La Paz y Buenos Aires), en un extenuante trazado de casi 9.000 kilómetros (4.000 de carrera pura) en el que los pilotos deberán sortear condiciones extremas, con temperaturas superiores a los 40 grados con alto porcentaje de humedad o bajo cero en Bolivia, y sobrellevarán más de 4.800 metros de altura durante seis días, entre las exigencias más salientes. “El Dakar es un desafío mecánico, de resistencia que no dejará de sorprender a los competidores. Los tres países nos regalarán dificultades y momentos extremos”, aseguró Lavigne, quien en diálogo con Télam recalcó que este será un rally “físico”. La nueva edición del rally será la primera en unir tres capitales, marcará el debut de dos de ellas, será la novena consecutiva en Argentina, único país que lo albergó todos los años desde su desembarco en Sudamérica tras dejar África, y marcará el ingreso de Chaco y Formosa, dos de las 13 provincias argentinas que cruzará la competencia. El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, sostuvo que “la importancia que tiene el Dakar para nuestro país queda plasmada con su presencia durante estos nueve años consecutivos” y lo definió como “uno de los eventos más importantes del planeta”. En ese sentido, el funcionario destacó que el Dakar “difunde a la Argentina en todo el planeta, ya que son 15 días con imágenes de la Argentina que llegan a 190 países”. La inclusión de Paraguay, Chaco y Formosa reforzó la dificultad física de este Dakar, que por segunda vez en su historia no tendrá entre sus escenarios un desierto propiamente dicho, aunque no faltarán la arena ni las dunas, que no sólo aportarán su desafío físico sino que además supondrán un mayor reto en la navegación ya que los pilotos no tendrán GPS. Coma, quien como piloto tiene cinco triunfos en moto y cumple su segundo año como director deportivo del rally, ratificó que el Dakar 2017 será “el más duro” de los realizados aquí desde el 2009, algo que se dijo en el lanzamiento de cada edición, aunque él garantiza como multicampéon que será el “más difícil de sobrellevar”. “Siento que en esta edición he dejado mi marca. Este Dakar representa todo lo que yo siento que debe ser el rally más exigente del mundo. Créanme que este va a ser el más duro. Ya quisiera correrlo yo”, enfatizó el ahora director de la competencia. Además de pasar por las debutantes Chaco y Formosa, el Dakar 2017 atravesará Tucumán, Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Río Cuarto (Córdoba) y finalmente Buenos Aires, donde tendrá un cierre histórico frente al Automóvil Club Argentino. “Será un Dakar del Plan Belgrano, porque este nuevo gobierno apuntalará al Norte grande para que crezca con obras, inversiones. Habrá dos picas que nunca lo tuvieron, como Chaco, que tiene un tesoro como el Impenetrable. Y Formosa”, subrayó Santos. En total, se anotaron para la carrera 316 vehículos, de los cuales 146 son de la categoría moto, en la que el salteño Kevin Benavides (cuarto en la edición pasada) es un firme candidato al título; 37 de cuatriciclo, que este año no tendrá a los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli (primero y segundo en 2016), 83 en autos y 50 en camiones, especialidad en la que el cordobés Federico Villagra fue protagonista. Destaca en su portal ambito.com. El Dakar 2017, que se correrá entre el 2 y el 14 de enero próximo, incluye entre sus novedades el debut de Paraguay, desde donde largará, el día de descanso en La Paz (Bolivia), una etapa en Chaco y la ceremonia final frente al Automóvil Club Argentino, donde además estará el parque cerrado. Lunes 2 de enero: Asunción-Resistencia Especial de 39 km. Total 454 km. Igual para todas las categorías (moto, quad, auto, UTV, camiones) Martes 3 de enero: Resistencia-San Miguel de Tucumán Especial 275 km. Total 803 km (para motos, quad, autos y UTV) Especial 284 km. Total 812 km (camiones) Miércoles 4 de enero: San Miguel de Tucumán-San Salvador de Jujuy Especial: 364. Total 780 Km (motos, quad autos, UTV) Especial 199 km. Total 757 km (camiones) Jueves 5 de enero: San Salvador de Jujuy-Tupiza (Bolivia). Especial 416. Total 512 (todas las categorías) Viernes 6 de enero: Tupiza-Oruro Especial: 447 km. Total 683 km (motos, quad, autos, UTV) Especial: 438 km. Total 683 (camiones) Sábado 7 de enero: Oruro-La Paz Especial 527 km. Total 786 km (motos, quad, autos y UTV) Especial. 513 km, Total 772 (camiones) Domingo 8 de enero: La Paz, jornada de descanso. Lunes 9 de enero: La Paz-Uyuni. Especial 322 km Total 622 (todas las categorías) Martes 10 de enero: Uyuni-Salta (reingreso a la Argentina). Especial 492 km. Total 892 (todas las categorías) Miércoles 11 de enero: Salta-Chilecito. “La súper Belén” Especial 406. Total 977 (todas las categorías) Jueves 12 de enero: Chilecito-San Juan Especial 449 km. Total 751 km (todas las categorías) Viernes 13 de enero: San Juan-Río Cuarto. Especial 288 km. Total 754 km (motos, quad y camiones) Especial 292 km. Total 759 km (autos y UTV) Sábado 14 de enero: Río Cuarto-Buenos Aires. Especial 64 km. Total 786 km (todas las categorías). Categoría UTV: son aquellos vehículos livianos de menos de 1050 cm3. La Súper Belén: Los competidores de cada categoría largarán de a diez y según la clasificación del día anterior, modalidad que se utilizó en la pasada edición.

Carlos Sainz domará una bestia en el Dakar 2017

La marca gala regresa al rally más duro del mundo con el objetivo de revalidar título y para ello dotará a sus pilotos con este nuevo 3008 DKR. Peterhansel, Despres, Loeb y Carlos Sainz ya lo están esperando.  La nueva Bestia de Carlos Sainz, apelativo que él mismo emplea para referirse a su coche del Dakar, ya está aquí. Se llama Peugeot 3008 DKR y reemplazará al 2008 DKR16 que Peterhansel hizo campeón la temporada pasada. La marca gala nos ha dejado hoy ver sus primeras imágenes, pero su presentación oficial se producirá en el Salón del Automóvil de París, a finales de mes. En este escenario asistiremos a una puesta de largo que contará con la asistencia de los pilotos. Stéphane Peterhansel, Cyril Despres, Sebastien Loeb y el propio Carlos Sainz no faltarán a su cita con el 3008 DKR, un coche que a pesar del cambio de nombre, es más una evolución del anterior 2008 que otra cosa. Por normativa, su motor HDi pierde 20 caballos de potencia, pero según afirma Peugeot sus técnicos han trabajado para mejorar la respuesta a bajo y medio régimen aprovechando la limitación. A primera vista se distingue por diversos cambios estéticos como las ópticas delanteras y posteriores, un frontal algo más afilado y una zaga más recogida. Sin embargo, bajo esta carrocería nos encontramos con una mecánica similar, que mantiene su esquema de motor central trasero y tracción 4×2.  Tan sólo la suspensión delantera cambiará sustancialmente en busca de mayor precisión en los apoyos fuertes y cambios de dirección. Además, un nuevo sistema de aire acondicionado y la vuelta a la colaboración de BF-Goodrich para el suministro de neumáticos son otras de las novedades que Peugeot dará a conocer próximamente.

Nicolás Fuchs se estrena en las dunas

El mejor piloto latinoamericano del campeonato WRC2 se estrena en enero en el Dakar. Aunque Nicolás Fuchs descubre las dunas y su copiloto Fernando Mussano, la navegación, seguro que destacan en las pistas argentinas. Se trata de un novato al que se va a seguir especialmente de cerca. Por su experiencia previa, Nicolás Fuchs pertenece al grupo de pilotos de rally tradicional que se aventuran a disputar el Dakar, como Carlos Sainz y Sébastien Loeb, Mikko Hirvonen, Martin Prokop o Xavier Pons. Tras una exitosa una temporada en WRC2, en la que consiguió imponerse a la prestigiosa prueba argentina, el piloto peruano ha optado por estrenarse al volante de un 4×4 HRX, concebido por el Team Wevers. Frente a una nutrida competencia con gran experiencia, el recién llegado puede esperar alcanzar el Top 10, que ya conoce el equipo holandés, gracias al 9º puesto de Bernahrd Ten Brinke en 2012. El cinco veces campeón nacional Nicolás Fuchs ha añadido otro objetivo a su misión, como abanderado de la delegación peruana: “Estoy muy orgulloso de poder participar en esta prueba. Siempre he querido disputar el Dakar y por fin tendré ocasión de hacerlo en enero. Espero conseguir que el Dakar regrese a Perú en el futuro”.

Los MINIS están listos para la reconquista

El 4×4 desarrollado por X-Raid, con un mejor rendimiento, más equilibrado y, por lo tanto, más fácil de manejar, está listo para estrenarse en las pistas de Paraguay. Con el objetivo de imponerse dos semanas después en Buenos Aires  Un Dakar que termina con tres coches entre los seis primeros podría dejar más que satisfecho a más de un equipo. Ese fue el balance que presentó el equipo X-Raid en enero, aunque la edición de 2016 se caracteriza por la interrupción de una serie victoriosa iniciada en 2012. Desde entonces, los ingenieros y técnicos del equipo alemán han redoblado los esfuerzos para desarrollar un nuevo Mini con la esperanza de plantar cara a Peugeot y Toyota, contra los que tendrán que medirse dentro de unas semanas. En los talleres de Trebur y en las sesiones de prueba, se ha procedido a adaptar el Mini apuntando bien alto: la bajada del centro de gravedad, asociada a algunos hallazgos mecánicos ha permitido aumentar a 184 km/h la velocidad máxima. Además de conseguir un rendimiento mayor, el nuevo Mini, bautizado con el nombre de John Cooper Works Rally, recuerda también el pasado glorioso de la marca, puesto que el diseñador del Mini Cooper causó estragos en el Rally de Monte Carlo en los años 60. Para intentar conquistar su quinto título, Sven Quandt ha reconstituido un nuevo equipo, con el objetivo de aprovechar los inicios muy concluyentes del cuatro veces subcampeón del Campeonato Mundial de Rally, Mikko Hirvonen, 4º en el Dakar de 2016. Tres ejemplares del Mini John Cooper Works han partido ya para Sudamérica. Al piloto finlandés se han sumado Yazeed Al Rahji, nueva incorporación del equipo X-Raid, así como la estrella estadounidense Brice Menzies, que se espera entre con bombo y platillo en el mundo del rally raid. Para completar este ejército, se confiarán cinco Mini Al 4 Racing a pilotos candidatos a ocupar puestos de honor, con “Orly” Terranova a la cabeza, acompañado de Boris Garafulic, Jakub Przygonski, Mohammed Abu-Issa y Stephan Schott.

«Dakar» El amor por lo extremo

“El Dakar descubre este año un 29º país y Paraguay nos espera para ofrecernos una ‘fiesta fenomenal’”, comentaba entusiasmado Etienne Levigne al inicio de la conferencia de presentación del Dakar 2017, mientras que su director deportivo, Mar Coma, prometía a su vez a todos los aventureros “la edición más difícil de la historia sudamericana del rally”. Para el próximo mes de enero, se perfila claramente un Dakar de contrastes. Los pilotos deberán abordar un clima tropical y calor por encima de los 40 grados para la salida en Asunción y, tan solo unos días más tarde, se enfrentarán a temperaturas bajo cero… para aquellos que sigan avanzando de noche por el Altiplano de Bolivia. La amplitud térmica estará sobre todo vinculada al aumento de la altitud que se experimentará durante el Dakar, partiendo del nivel del mar para acercarse a los 5000 metros. Desde 2014 se han realizado varias incursiones en Uyuni, ahora se propone una auténtica exploración de Bolivia a los competidores. La estancia en la alta montaña, incluida la jornada de descanso en La Paz, durará una semana. Por lo tanto, la gestión de las fuerzas y de la mecánica, con tanto cambio atmosférico, será uno de los parámetros que habrá que tener en cuenta. Sin embargo, la criba se producirá en función de las cualidades esenciales que exige el rally raid: las aptitudes de navegación, aún más importantes en esta edición a través de la modificación del sistema de GPS; la regularidad, que se pondrá a prueba en seis especiales que superarán los 400 km; la superación de las dunas y la conducción en la arena, sobre todo en tramos del recorrido todavía desconocidas por los pilotos asiduos al rally, sin olvidar la gran etapa emblemática, bautizada como “Súper Belén”, a tres días de la meta final en Buenos Aires. El programa de la gran fiesta, desvelado por los organizadores, impulsará una nueva fase de preparación por parte de los aspirantes a los diferentes títulos. En motos, Toby Price, con su KTM, sigue siendo el favorito de todos los pronósticos, pero a lo largo de toda la temporada, no han dejado de impresionar los recién llegados el año pasado, como Kevin Benavides (Honda) o Adrien van Beveren (Yamaha). En coches, el Dream Team de Peugeot permanece intacto, pero para hacer frente a Peterhansel, Loeb, Sainz y Despres, Toyota se ha mostrado especialmente activo en el mercado de fichajes. Además de Giniel de Villiers, el dos veces campeón Nasser Al Attiyah (2011, 2015) y Joan “Nani” Roma, ganador en 2004, se colocarán al volante de los Pick-up Hilux. Los Mini del team X-Raid intentarán añadir un quinto trofeo a su colección con Mikko Hirvonen, cuarto en su estreno en 2016, así como con “Orly” Terranova o Yzeed Al Rahji, sin olvidar a la superestrella estadounidense Bryce Menzies que podría entrar por la puerta grande en el mundo del rally raid. En camiones, Gerard de Rooy podrá de nuevo contar con la presencia su compañero argentino Fernando Villagra, que le acompañó en el podio el pasado mes de enero. Sin embargo, los Kamaz esperan volver a alzarse victoriosos, objetivo por el que tendrán que luchar Ayrat Mardeev o Eduard Nikolaev. Aunque la gran sorpresa la podría dar Ales Loprais, que regresa a un equipo checo… y a la marca Tatra que permitió a su tío Karel imponerse en seis ocasiones.

«Le Havre» La primera gran cita

A cinco semanas de la cita fijada en Asunción, se celebraba durante dos días en Le Havre la primera gran cita para la mayoría de los competidores europeos. Ahí se esperaba la llegada de sus vehículos para una “primera gran salida” Con un poco de imaginación se podía decir que los muelles del puerto de Le Havre parecían un vivac del Dakar. Los vehículos llegaban a cuentagotas, aunque el flujo era continuo, para inscribirse. Mucha animación en torno a los coches, para los que, por primera vez, se organizan verificaciones técnicas antes de subir al barco. Los equipos más previsores tenían la ocasión de someterse por adelantado en los talleres a los diferentes controles para verificar la conformidad con el reglamento. Por ejemplo, el equipo team X-Raid, cuyo nuevo Mini John Cooper Works Rally, que pilotarán Mikko Hirvonen y Yazeed Al Rahji, permanecía oculto en los camiones. La mayoría de los 4×4, buggys y otros prototipos, como el diseñado por el equipo de Martin Prokop, tomando un motor Ford como punto de partida, han sido analizados por 10 comisarios técnicos que se han desplazado a Normandía. El primer viaje no ha sido tan tranquilo para todo el mundo. Los camiones Kamaz superaban con éxito su primera prueba de resistencia, al recorrer más de 4000 kilómetros desde Naberezhnye Chelny en Tatarstán. Sin embargo, los mecánicos de Sherco no podían alardear de lo mismo, al perder por el camino uno de sus vehículos de asistencia. Empieza, además, una carrera contra reloj para las motos de Juan Pedrero, Adrien Metge y Aravind Prabhakar, que tendrán que encontrar la forma de llegar a Le Havre a lo largo del día. A diferencia de la prueba de vela de la Vendée Globe, en la que los navegantes parten rumbo al Cabo de Buena Esperanza en solitario, los vehículos del Dakar están a punto de empezar un viaje en grupo a principios de la semana que viene. En el parque de embarque, 241 de los vehículos de carrera inscritos en el rally subirán a bordo del Grande Francia: 124 motos, 15 quads, 54 autos y 48 camiones. El buque de mercancías llevará también a bordo para su travesía transatlántica 275 vehículos de asistencia, así como 95 de la organización y de la prensa, es decir un total de 611. Se espera que el viaje dure unos 20 días, pero los vehículos no podrán reencontrase con sus dueños hasta el 27 de diciembre en el puerto de Zarate en Argentina. Y desde ahí, les esperan algo más de mil kilómetros de carretera hasta Asunción, Paraguay

El espíritu del Rally Dakar ya está presente

A un mes y medio de recibir por primera vez en nuestro país a la fiesta del Rally Dakar, el Pinedo Shopping se suma al espíritu que trae este deporte motor y ofrece a sus clientes informaciones y merchandising relacionados a la competencia. Con motivo de la promoción se tendrá en exposición un vehículo del rally, paneles con historia e informaciones sobre el Dakar. También se harán proyecciones televisivas y distribución de flyers del Rally. Asimismo, Nelson Sanabria, corredor del Rally Dakar, también estará en el centro comercial el mañana 19, de 17:00 a 19:00, firmando autógrafos y propiciando el espacio para sorteos. Los detalles sobre la competencia fueron presentados en conferencia de prensa este jueves, con la presencia de la directora de Marketing de la Secretaría Nacional de Turismo, Doris Penoni; el representante de la Secretaría Nacional de Deportes, Ricardo Deggeller; el ex corredor del Rally Dakar, Milciades Fretes, junto a Marcelo Fretes y representantes del shopping. Paraguay será visto en 190 países que adquirieron los derechos televisivos, y por eso se creó un equipo país en el que trabajan varias instituciones públicas, con el fin de llevar a cabo la actividad con éxito. La largada se realizará en la Costanera José Asunción Flores, frente al Palacio de Gobierno, en una transmisión que durará cerca de seis horas. La competencia contará con la participación de al menos 500 corredores de diferentes países, que llegarán a Paraguay desde diciembre, debido a que la largada será el 1 de enero a las 18:00. La etapa 1 de la carrera comenzará el 2 de enero. La ruta de competencia no se da a conocer hasta el día de la carrera, pero es probable que se desarrolle en el departamento de Cordillera. Según el Decreto N° 5355 de la Presidencia de la República, se declaró de Interés Nacional el evento deportivo y turístico denominado “39° edición del Dakar 2017”.

Haití votará el domingo pese a los daños de Matthew, dice jefe de misión de la OEA

Agencia Sputnik | Las secuelas del huracán Matthew no impedirán que Haití celebre sus postergadas elecciones este domingo, dijo a nuestra agencia asociada Sputnik desde Puerto Príncipe el jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Juan Raúl Ferreira. «Hay una convicción generalizada de que no va a haber inconvenientes por el huracán», dijo Ferreira. Matthew azotó el sur del país en los primeros días de octubre, causó unos 1.000 muertos, decenas de miles de evacuados y obligó a suspender la elección fijada para el 9 de ese mes. El uruguayo, que encabeza una misión de 125 observadores desplegados en el terreno y un equipo técnico de 25 personas ubicado en la capital haitiana, señaló también que ha notado «un cambio importante en el clima político», con actividad «proselitista en Puerto Príncipe, propaganda en las calles y organización de mítines». Los integrantes de la misión de la OEA (Organización de los Estados Americanos) comenzaron a desplegarse esta semana en distintos puntos del país y han comprobado que hay acceso total a los centros de votación. «Parte del equipo de la OEA ha recorrido las zonas que habían quedado más aisladas tras el huracán, en el sur, y pudo acceder a todos los centros de votación sin ningún problema», dijo Ferreira. Otros aspectos cruciales para el éxito de los comicios están funcionando, según Ferreira. La población evacuada ha regresado a sus hogares, se han expedido miles de documentos únicos de identidad necesarios para sufragar y «la capacitación de los delegados de mesa fue exitosa y, por lo que hemos visto hasta ahora, también lo ha sido la de los delegados partidarios», dijo Ferreira. «Es difícil que con la cobertura de observadores y de los propios delegados partidarios que va a haber en las mesas puedan ocurrir incidentes como la sustitución de documentos o el voto de personas fallecidas», estimó. Algunas mesas en zonas rurales quedaron a mucha distancia de los lugares donde viven los electores, por lo que esa gente tendrá que movilizarse para votar. Por otra parte, no se han depurado los padrones de los nombres de gente fallecida, así que «después de la elección no vamos a tener a ciencia cierta el porcentaje exacto de concurrencia a las urnas», indicó. Con todo, «estamos apostando a un paso en la dirección correcta; no basta con que se vote, pero votar es fundamental para que haya democracia», dijo Ferreira. En este contexto, hay una posibilidad cierta de que el 29 de enero se lleve a cabo la segunda vuelta, en caso de que ningún candidato alcance el domingo el 50 por ciento más uno de los votos, y que «en los primeros días de febrero ya esté asumiendo un parlamento y un jefe de Estado electos por la gente». El jefe de la misión completaba el jueves entrevistas con los 27 candidatos presidenciales que competirán el domingo, cuando también se elegirán 16 senadores y 25 diputados para renovar parcialmente el Congreso. PRESIDENTE PROVISORIO LLAMA A VOTAR El martes el presidente provisional Jocelerme Privert llamó a la ciudadanía a votar como único camino para superar la pobreza y la devastación. «La penuria que estamos viviendo, el daño que el huracán Matthew causó en el sur, los 2.000 millones de dólares en pérdidas, muchas ciudades destruidas en la costa sur, gran devastación de la agricultura, el ambiente, la pesca, el ganado… Miles, decenas de miles, cientos de miles de compatriotas están en desamparo», describió Privert. «No es un Gobierno provisional el que puede dar respuesta en unas pocas semanas a todos esos males», observó Privert, cuyo mandato expiró a mediados de año pero debió prolongarse ante múltiples irregularidades para convocar nuevos comicios. «Estas elecciones tienen un objetivo: traer estabilidad a Haití; solo con estabilidad podremos hallar las respuestas a todos los males que he descrito», concluyó Privert. Haití está bajo una administración provisoria nombrada por el parlamento desde el 7 de febrero, cuando concluyó el mandato del presidente Michel Martelly. Los comicios celebrados en octubre de 2015 fueron anulados por las numerosas irregularidades detectadas. Tras múltiples aplazamientos, los haitianos debían ir a las urnas el 9 de octubre, pero la votación fue nuevamente postergada debido al huracán Matthew.

Asunción ya está iluminada para celebrar la navidad

En la noche de hoy se llevó a cabo el ya tradicional encendido de luces navideñas en la Plazoleta Recoleta. El acto contó con la presencia del Intendente de Asunción, Mario Ferreiro, autoridades municipales y directivos de la empresa Universal Import. Hace ya 16 años que dicha empresa, mediante un convenio de padrinazgo, se encarga de adornar ese espacio de la ciudad con el alegórico árbol de navidad. Este año el árbol alcanza una altura de 20 desde la base hasta la estrella. Para montarlo se requirió la participación de al menos 30 personas, entre diseñadores, artesanos, electricistas y obreros, que se encargaron de la estructura metálica de soporte y de las luces que le dan vida. Los colores predominantes en este 2016 son el rojo y verde simbolizando el amor y la esperanza que se quiere motivar en la ciudadanía asuncena para estas festividades.