PARAGUAY TV

Museos de la Secretaría de Cultura abrirán sus puertas durante la Semana Santa

La Dirección de Museos dependientes de la Dirección General de Bienes y Servicios Culturales de la Secretaría Nacional d Cultura (SNC) comunica los horarios de atención al público durante la Semana Santa, del Jueves 13 al Domingo 16 de abril del corriente. En ese sentido, el Museo Casa de la Independencia (14 de Mayo esq/Presidente Franco), atenderá del Jueves al Sábado, a partir de las 9:00 horas hasta las 16:00. El Museo de Bellas Artes, situado en Eligio Ayala entre Pa’i Pérez y Curupayty en la ciudad de Asunción, abrirá sus puertas, desde las 07:00 hasta las 14:00 horas del Jueves al Sábado. Mientras que el Museo Bernardino Caballero, ubicado en el predio del Parque General Bernardino Caballero, del Jueves Santo al Sábado, de 8:00 a 15:00 horas. El Museo José Gaspar Rodríguez de Francia de Yaguarón, atenderá a los visitantes de 9:00 a 16:00 horas los días Jueves y Viernes Santo, en tanto que Sábado Santo, de 09:00 a 14:00 horas. El Museo Campamento Cerro León de Pirayú, habilitará sus instalaciones a la ciudadanía desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua, de 8:00 a 16:00 horas.

Ballet Nacional del Paraguay participará de Tecnópolis Federal en Posadas

Una delegación de artistas paraguayos que integran el elenco del Ballet Nacional del Paraguay dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura participará este sábado 8 de abril de la edición de Tecnópolis Federal, en Posadas, Argentina. Los artistas paraguayos llegarán su talento y creatividad a uno de los festivales más importantes del vecino país. El Ballet Nacional de Paraguay es la primera compañía estatal de nuestro país, que desde su creación, el 1 de febrero de 1992, estuvo orientado en la búsqueda de una nueva línea de trabajo, demostrando su compromiso y siendo un gran generador de arte y talento paraguayo. Dedicado a la producción de obras, siempre dirigidas a educar a la juventud, a difundir nuestra cultura y particular modo de expresión, fue afianzando la identidad nacional. Con la promulgación de la Ley Nacional de Cultura 3051/6, se crea la Secretaria Nacional de Cultura, institución de la cual pasa a depender el Ballet Nacional de Paraguay, que está conformado por el Elenco Musical Michimi Band y el elenco de baile respectivamente.  Desde sus inicios, el Ballet Nacional contó con el apoyo de la Fundación Pro- Ballet. Sobre la obra: La Última Letra, Recordando a Emiliano R. Fernández. Entre los grandes poetas y músicos que han logrado expresar en su obra la imagen cambiante y atormentada, romántica y fantasiosa del hombre paraguayo. La poesía fresca y vigorosa que despliega en sus canciones populares tiene la libertad de respirar el aire saludable de nuestra realidad, para revivir así la magia simple y paradisiaca de nuestra imaginería. Patronales Inspirados en las letras de las canciones de Teodoro S. Mongelós y Carlos Federico Abente y con lenguajes propios de la danza paraguaya tradicional llevados a un estilo contemporáneo. Miradas, risas, picardía y gran destreza se dan en esta búsqueda de lo nuestro, donde las emociones vividas acompañan sutilmente a la pieza En esta ocasión el electo del Ballet estará integrado por: Gloria Morel, Laura Cuevas, Sonia Raquel Giménez, Hugo Rojas, José María Villanueva, Víctor Maldonado, Elenco Michimi Band, María Alejandra Velázquez, Lucero Magali Núñez, Miguel Ángel Franco, Emilio José Vázquez, Cristian Mennelli. La participación paraguaya se logró mediante el acuerdo firmado entre Paraguay y Argentina durante la II Reunión Bilateral de Ministros y Gobernadores de la Frontera Común, cuya suscripción de las actas correspondientes se materializo el 16 de marzo pasado en Asunción. Fueron firmantes del acuerdo por nuestro país: la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Secretaría de Información y Comunicación (SICOM), mientras que por Argentina, el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Comunicación Pública. TECNOPOLIS es considerado un verdadero parque temático de la ciencia, la tecnología, la industria y arte de la Argentina “200 años de inventos argentinos”. Se trata de una ciudad científica de 50 hectáreas de superficie levantada al borde de la avenida General Paz, entre Constituyentes y Balbín, en Villa Martelli, que en esta edición se realizará en la ciudad fronteriza de Posadas, Provincia de Misiones.

‘El Principito’ a 74 años de su publicación

Hoy se celebran 74 años de la publicación de la obra francesa considerada más leída y vendida en la historia, “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry. Sus primeras ediciones fueron publicadas en inglés y francés, bajo el sello de Reynal & Hitchcock. La famosa edición francesa de Gallimard fue publicada tres años después en 1946, tras la Segunda Guerra Mundial y fue impresa en Francia. Se calcula que hasta la fecha se han vendido más de 140 millones de copias y ha sido traducida a más de 250 idiomas y dialectos. También se encuentra en Braille y cuenta con numerosas adaptaciones al cine, teatro y series animadas. En el libro se abordan temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida Recientemente se informó que habrá una nueva versión musical de la obra, a cargo de César Morales y la Compañía Nacional de las Artes en Bogotá, Colombia. En México hay una iniciativa de libros personalizados, en la cual niñas, niños y adultos se vuelven protagonistas de la historia al lado de los personajes originales. La idea surgió en Barcelona, España y por el momento sólo está disponible en este país y en México, la solicitud se realiza vía internet, sólo hay que indicar el nombre, la población, el país donde vive el futuro protagonista y cuáles son sus rasgos físicos principales

Paraguay TV realiza importante intercambio cultural con la TV Pública Argentina

En el marco de los acuerdos concretados en los encuentros de autoridades paraguayas y argentinas a partir del realizado en Encarnación y oficializados con la última visita del Presidente Macri al Paraguay, el canal estatal paraguayo iniciará una serie de intercambios culturales con la TV PUBLICA ARGENTINA. El acuerdo consiste en la transmisión de festivales musicales del vecino país y del mismo modo, la TV Argentina transmitirá festivales culturales de nuestro país para la colectividad paraguaya que reside en distintos puntos de ese pais. Igualmente abarca la capacitación del personal técnico asi como también la incorporación de programas educativos y culturales del vecino país como el canal educativo Paka Paka, primer canal infantil y educativo de la Argentina. Larissa Giménez, directora de Paraguay TV señaló que se trata de un importante intercambio que favorecerá sobre todo al enriquecimiento cultural de ambos países, con el importante destaque de la música popular de ambas culturas. De esta forma tanto residentes argentinos en nuestro país y los amantes de la música y cultura argentina podrán disfrutar de los eventos artísticos desarrollados por “Festival Pais”, en el marco de las ferias organizadas por Tecnopolis, que es un parque temático de innovación que recorre la republica argentina y es impulsado por el gobierno de ese país. Un equipo técnico de Paraguay TV HD viajara este fin de semana a Posadas, en la provincia de Misiones República Argentina para ver todos los detalles técnicos para la transmisión en simultáneo con la TV Pública Argentina que realizará un programa especial desde las 22 horas donde se podrá disfrutar en vivo de los espectáculos centrales de cada jornada. Según el programa de festivales este sábado 8 será el turno de Sergio Galleguillo y el 15 cerrará el ciclo César Isella y Chango Spasiuk. Tanto la feria temática de Tecnopolis como el festival se realizarán en el Parque del Conocimiento de Posadas. Los Auténticos Decadentes, Kapanga, On Off, Los Palmeras y Jody Godoy son otros de los artistas que estarán presentándose en estos festivales.

Toda la magia del Cirque du Soleil llega por primera vez a Paraguay

La compañía de circo más importante del mundo llegará por primera vez al país con una espectacular obra denominada AMALUNA, que retratará la fortaleza femenina. El evento fue declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). La gran carpa amarilla y azul con capacidad para 2.500 espectadores se instalará en el Puerto de Asunción del 26 de julio al 13 de agosto con 27 funciones. AMALUNA, producción número 33 del Cirque du Soleil transportará al público en un viaje a una mágica isla que celebra el tributo a la determinación, la fuerza y  belleza de la mujer. El lanzamiento del espectáculo circense contó con la participación de la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, Amelie Lavoie, representante de Cirque du Soleil, Tony Haswani, desarrollador de negocios del Cirque du Soleil, organizadores e invitados especiales. “La llegada del Cirque du Soleil a Paraguay incrementará la posición mediática del país a nivel internacional. Este tipo de eventos es muy importante para maximizar la visibilidad del país como destino de reuniones. Más de 15 instituciones están apoyando esta iniciativa para que estos shows puedan ser un lujo en Paraguay”, destacó la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo. La titular de Senatur informó que el sector turístico ha comenzado a trabajar en paquetes turísticos para captar la atención del público argentino y brasileño residente en las zonas fronterizas. El evento declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), presenta un elenco que comprende en su mayoría a mujeres, con una banda musical 100% femenina. El show AMALUNA es una celebración al amor y un tributo al trabajo y a la voz de las mujeres.  “Estamos muy emocionados de traer el show por primera vez en Paraguay, es un mercado emergente. Asunción es la primera ciudad de Sudamérica que podrá disfrutar del show”, expresó Amelie Lavoie, representante de Cirque du Soleil. La pre venta de entradas exclusiva para clientes del Banco Atlas va desde del 7 al 23 de abril, mas detalles en www.bancoatlas.com.py. La venta general de tickets a partir del 24 de abril en RED UTS. El Cirque du Soleil es una compañía canadiense de entretenimiento, cuya sede se encuentra en Quebec. Fue creada por los artistas callejeros Guy Laliberté y Daniel Gauthier, en 1984. Cuenta con 4.000 empleados de más de 1.300 artistas procedentes de más de 50 países. Sus espectáculos han maravillado a más de 160 millones de espectadores en más de 400 ciudades de 60 países en los seis continentes.

Increíble error en los Óscar: “Moonlight” gana Mejor Película tras anuncio que daba a “La La Land” como triunfadora

Los Óscar acaban de traer la mayor sorpresa en muchos años, a partir de un error transmitido en vivo y en directo para todo el mundo. Cuando se entregó el premio a Mejor Película, se anunció, de forma clara, que “La La Land” era la ganadora. El equipo subió al escenario y comenzó a dar los discursos de agradecimiento. Pero momentos después, uno de los productores de la película interrumpió su intervención y comenzó a gesticular, de forma acelerada, hacia el equipo de otra de las nominadas, “Moonlight”. “Ustedes ganaron. Esto no es una broma”, dijo, exhibiendo el sobre que probaba la decisión de la Academia. Así, los productores de “Moonlight” subieron en medio de la sorpresa y la confusión del episodio a recoger su premio. Fuente: LaTercera

Liberan a Franz Wiebe

En la noche del sábado fue liberado el joven Franz Wiebe tras permanecer mas de 200 dias secuestro en manos de autodenominado el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) Franz Wiebe ya se encuentra con sus familiares confirmó el vocero de la FTC Cnel Victor Urdapilleta

«Tengo que seguir aprovechando las oportunidades de la vida»

El piloto andorrano disputará desde el próximo 2 de enero su quinto Dakar, el segundo a bordo del camión Tatra, y espera mejorar su 35º puesto de 2016. Para Albert Llovera (Andorra, 1966) no existen los imposibles. Cada nuevo reto es una nueva oportunidad para disfrutar de una vida que quedó condicionada en una estación de esquí cuando solo tenía 18 años y tenía en el horizonte la oportunidad de triunfar en el deporte. Desde entonces, y a pesar de su paraplejia, el andorrano ha dedicado su día a día al automovilismo y el próximo 2 de enero afrontará su quinto Dakar, el segundo a los mandos de un camión de 9.500 kilos. Con el dorsal 538, tratará de mejorar los resultados conseguidos en su debut en la categoría de los vehículos más pesados en 2016, donde terminó 35º. “Hemos mejorado el gas porque tengo mucho daño en el pulgar izquierdo, que es con el que acelero al principio mientras con la mano derecha estoy cambiando de marcha. Hemos logrado que vaya algo más suave», explica Llovera aMotorsport.com los «ligeros» cambios que han hecho en el Jamal T163 de Tatra, una bestia de 900CV. «Con el freno no hemos trabajado porque a mí me da bastante miedo. En el camión trabaja un sistema neumático que funciona desde el primer milímetro. Si pongo el mismo sistema que en los coches de rallies, que le dan al pedal mucha caña, me voy a hacer una falla con el camión. Prefiero la ayuda neumática original del camión: hace que cueste un poco, pero no castiga tanto los frenos». Llovera ha llegado a última hora con el presupuesto para poder correr su quinto Dakar y el equipo, con sede en Eslovaquia, ha puesto el dinero que faltaba. Así, acompañará a las otras dos unidades –todas con piloto, copiloto y mecánico checo– que disputarán la edición de 2017. Él volverá a tener como copiloto al belga Charly Gotlib y como mecánico al checo Jaromir Martinec. Cuatro días de test en las dunas de Marruecos y la preparación del vehículo en Eslovaquia han servido para iniciar la nueva aventura del andorrano, que compitió en varias citas del Mundial de Rallycross esta temporada. “Yo hago todos los asientos de Sparco y el nuevo que encargué, al llevar orejeras, al final terminaría con dolor de cabeza en el camión, porque te vas golpeando todo el rato. Lo guardaré y si vuelvo, ya lo probaré en algún test. El que voy a llevar es un Sparco Evo normal «, comenta Llovera, que se ha dejado aconsejar por el equipo. En cuanto al recorrido de esta 39ª edición del Dakar, «el más duro en Sudamérica, según Marc Coma, director deportivo del evento, Llovera avisa de que los nuevos Way Points van a crear problemas. “A mí no me molesta mucho lo de los Way Points, porque como soy piloto, no me va a tocar los huevos, le molestará al copiloto. Aunque durante el rally va a haber muchas protestas por esto, porque 300 metros son muchos metros. Al pitar el avisador en el camión no estas dentro del Way Point, estás en la cuerda de los 300 metros…». Respecto al otro handicap de esta edición, los seis días a más de 3.500 metros de altitud, Llovera se muestra precavido: “Es algo a respetar muchísimo. Yo el año pasado lo pasé fatal, no por el mal de altura, si no porque en la zona de Bolivia al rodar rápido entre 3.000.y 4.000 metros me provocaba espasmos en la parte del cuerpo que no siento ni muevo, del pecho para abajo. Fue como estar enchufado en un electroestimulador 16 horas; fue horrible porque además me provocó una anemia». Llovera, que logró terminar por primera vez el Dakar en 2015 a bordo de un buggy, considera que llegar a meta en Buenos Aires el 14 de enero y «mejorar el resultado del año pasado, sería un éxito». Su peor recuerdo es el amargo final de 2014, cuando a falta de dos etapas para el final su buggy se sobrecalentó en exceso y no pudo completar la hazaña. «Estuve con llagas desde el segundo o tercer día. Estar luchando y quedarte a las puertas… fue una putada». Pero su voz se tiñe de sonrisas cuando recuerda el recibimiento que vivió en meta en 2015 y 2016, con los aficionados vitoreándole. «Si puedo hacer Dakar, hago Dakar, si se puede Rallycross… me apunto a lo que sea, sobre todo si tiene algo de visibilidad. Tengo que continuar aprovechando las oportunidades que me da la vida y esta es una de ellas. Y si lo puedo hacer en camión, que el año pasado ya fui de casualidad y fue muy bien, y encima el equipo me ha puesto el dinero que faltaba… No me puedo quejar». Fuente: motorsport.com

Dakar 1979

El Rally Dakar de 1979, la primera edición de esta carrera rally raid, se realizó del 26 de diciembre de 1978 al 14 de enero del año siguiente. El trayecto total de la competición, que se extendió entre París y Dakar, fue de 10 000 km y se disputó por rutas de Francia, Argelia, Níger, Malí y Senegal. Participaron en total 80 coches y 90 motocicletas, de los cuales llegaron a la final 50 y 24, respectivamente.

Toby Price

Hace sólo dos años, Toby Price participaba del Dakar por primera vez. El corredor australiano tenía la reputación de ser un piloto rápido en el desierto pero pocos imaginan que sus comienzos se verían coronados con un podio final, en la tercera posición. Luego, en el 2016, la ausencia de Coma y Despres que habían dominado los 10 años anteriores, dejaba la vía libre a una nueva generación de expilotos de enduro mundial muy rápidos. En este contexto Toby ocupó el primer lugar de manera muy convincente. Lo que el año pasado sorprendió a los observadores no fue tanto su velocidad como su seguridad. Ahora, « todo » lo que le queda para hacer para confirmar su estatuto de nuevo patrón del Dakar es llevarse una segunda victoria de jerarquía. « Fue bastante increíble ganar el Dakar en mi segundo ensayo y traer el trofeo a Australia por primera vez en la historia de la carrera. No llegaré a decir que me reconocen en la calle pero la gente se puso muy contenta con mi triunfo y pudimos hacer muchas cosas muy lindas cuando regresé, como la Australian Finke, una carrera en el desierto en auto y en moto. También estuvimos ocupados corriendo el campeonato del mundo, entrenando y haciendo sesiones de ensayos. Ganar en el 2016 quiere decir que ahora el objetivo está sobre mis espaldas. En el deporte mecánico en general y en el Dakar en particular, pueden pasar muchas cosas inesperadas y todos estarán al acecho del primer paso en falso que dé. Por otro lado, una vez que uno gana una vez, uno sabe que es posible lograrlo… »