PARAGUAY TV

La inflación en noviembre fue del 0,7 %, según el BCP

Paraguay cerró noviembre con una inflación del 0,7 por ciento, una décima más que en octubre, debido al incremento de los precios en el transporte y los productos alimenticios, especialmente la carne vacuna, según dio a conocer el Banco Central de Paraguay (BCP). Con ese aumento, en el acumulado de 2018, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se elevó en noviembre hasta el 3,5 por ciento; en tanto que en términos interanuales se situó en el 4 por ciento, una décima por debajo que en el mes anterior y seis menos que hace un año. La inflación subyacente, que excluye los precios de frutas, verduras, servicios tarifados y combustibles, se redujo al 0,2 por ciento, tras permanecer tres meses consecutivos en el 0,3 por ciento. El aumento de la inflación en los alimentos se explica principalmente, según se desprende del informe del BCP, por el alza del 5 por ciento en el precio de la carne vacuna, provocada por una disminución de la producción por las condiciones climáticas adversas sufridas en noviembre. Asimismo, se registraron también incrementos en el valor final de productos sustitutos de esa carne, como las menudencias vacunas, y la carne de cerdo, mientras que los precios del azúcar y los productos lácteos se redujeron debido a un incremento de la oferta. En el documento se observa un aumento en los precios del transporte público, cuya subida se aplicó a finales de octubre pero se ve reflejada en noviembre, a pesar de la disminución en la cotización del crudo en el mercado internacional. Además, en noviembre se registraron “leves aumentos” en bienes duraderos importados, como los electrodomésticos y partes de vehículos, así como en los precios de alquiler y compra de vivienda. Paraguay cerró 2017 con una inflación del 4,5 por ciento, por encima del 3,9 por ciento registrado en 2016 y superior también al objetivo del 4 por ciento marcado por el BCP para ese año. El organismo estatal prevé que la economía paraguaya crezca a un ritmo del 4,5 por ciento en este ejercicio, acompañada de una inflación cercana al 4 por ciento, aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó en octubre que el PIB paraguayo aumentará un 4,4 por ciento y el IPC se colocará en el 4,2 por ciento. EFE

Acciones en educación, salud y empleo componen “el corazón” del Paraguay de la gente

El ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Hugo Cáceres, explicó que el “corazón” del programa de gobierno de la actual administración pasa por los proyectos en educación, salud, empleo y los programas sociales que buscan mejorar la calidad de vida de la gente. “En el corazón del Paraguay de la gente están los temas que son de educación, empleo, salud, y los programas sociales”, afirmó Cáceres en entrevista durante el segmento PYen15 emitido hoy por Paraguay TV. Explicó que desde la Unidad de Gestión de la Presidencia se está haciendo un trabajo con los ministerios, viendo en detalle las prioridades en los diferentes frentes como el fortalecimiento institucional del Estado, la lucha frontal contra la corrupción, la impunidad, el crimen organizado y el narcotráfico, áreas donde hay “avances importantes”. Detalló sin embargo que los temas centrales del “Paraguay de la gente”, que es la orientación que imprime el gobierno a sus planes prioritarios, pasan por las acciones en educación, salud, empleo y los programas de seguridad social. En ese sentido explicó que la transformación educativa que se pretende implica acciones en cuanto al cambio del curriculum, la formación docente, el acceso a la tecnología para 1.200.000 estudiantes, y el aumento a ocho horas de la carga estudiantil, además de mejorar la retención de los niños en las instituciones educativas. Indicó que el proyecto de aumentar la carga horaria es un programa que alcanzará en su primera etapa a unos 156.000 niños en las escuelas públicas, de modo a que desarrollen actividades adicionales a las asignaturas habituales como el deporte, la tecnología, y el arte. En cuanto a las acciones en salud, señaló que la intención es llegar a 1.205 Unidades de Salud Familiar funcionando en todo el país, “para que el médico de familia esté más cerca de la gente con medicamentos y los equipos adecuados”. Anunció que unas 70 de estas unidades se van a inaugurar próximamente. En materia de empleo señaló que el Ministerio del Trabajo está desarrollando un plan de capacitación y de emprendedurismo que va a alcanzar a casi 1.000.000 de personas, especialmente jóvenes, y que paralelamente se está trabajo en la formalización, que implicará que la gente pueda aportar al Instituto de Previsión Social y ser parte de la seguridad social, que formalice su empleo y tenga más oportunidades de capacitación. Así también, respecto a los programas sociales para la reducción de pobreza, mencionó proyectos en favor de la agricultura familiar, y anunció que el programa Tenonderã alcanzará 40.000 familias beneficiadas, las que ya serán familias que egresan del programa de transferencia con corresponsabildad Tekoporã. A esto se suman los planes para adultos mayores, en el empoderamiento de la mujer y las acciones para la prevención de adicciones, en el que se tienen previstos tres centros importantes y otros diez centros regionales que se incorporarán al sistema de protección social. “La coordinación y el seguimiento son muy importantes en cualquier gobierno y en nuestro gobierno tenemos un trabajo importante con la Unidad de Gestión de la Presidencia cuando se trata de objetivos que abarcan a varias instituciones”. En ese sentido anunció que mañana martes empezará una serie de reuniones de seguimiento de todos los proyectos prioritarios, con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Finalmente anunció que un grupo de representantes de distintas instituciones sociales visitarán Estonia para aprender de la experiencia de ese país, considerado uno de los más digitalizados del mundo. La intención es “tener la cooperación de ellos y aprender, para implementar y hacer no solo una mejora sino una transformación que ayude a mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, destacó el ministro

El gobierno quiere erradicar definitivamente al grupo criminal autodenominado EPP

El Ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor viajó a Arroyito, departamento Concepción, para reunirse con el Comandante de las Fuerzas de Tarea Conjunta, Gral. Héctor Grau, el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Insp. Walter Vázquez y los altos mandos, para establecer las nuevas estrategias en la lucha contra el grupo criminal autodenominado EPP. En ese sentido, el Ministro destacó que el gobierno realiza esfuerzos para aumentar y fortalecer la presencia del Estado en la zona Norte del país, a través de varias instituciones; a la par, se busca incrementar las acciones para obtener resultados en el combate al grupo criminal. “Queremos resultados, entonces estamos trabajando sobre eso, imprimiendo toda la dinámica del caso para obtener resultados. Lo que queremos que es deje de actuar (el EPP), queremos erradicar esta amenaza de la zona”, expresó el Ministro Villamayor. El Ministro también anunció la implementación de tecnología especializada para cooperar en el combate al grupo armado, tanto por parte de la Policía Nacional como de la Fuerza de Tarea Conjunta, en un trabajo coordinado. La reunión fue en la sede del Comando de Defensa Interna (CODI).

Senabico inició la entrega de dinero comisado al crimen organizado

La Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) inició el proceso de entrega del dinero comisado al crimen organizado a las instituciones encargadas de combatirlo, según informó este viernes la ministra Karina Gómez, en el segmento PYen15. “La semana pasada entregamos los primeros 10.000 dólares al Poder Judicial y la semana que viene queremos hacerlo a la Senad y al Ministerio Público, estamos solamente coordinando los detalles de esa entrega”, informó Gómez en el segmento periodístico del canal estatal Paraguay TV. Destacó además que el fondo que será destinado a financiar proyectos sociales ya tiene un acumulado aproximado 300 millones de guaraníes y que se está trabajando para alcanzar “el sueño de entregar el cheque grande también a los proyectos sociales”. La ministra destacó que la Senabico tiene una vida institucional de apenas un año y que en poco tiempo ya se están mostrando los resultados tangibles con el dinero recuperado al crimen organizado. “Para nosotros es un orgullo tener una institución tan pequeña que ya esté mostrando resultados tan tangibles”, dijo. “Ya estamos siendo considerados ejemplo de buenas prácticas en el Mercosur en cuanto a los principios rectores de la institución y las formas de administración de los bienes”, añadió. En cuanto a las acciones llevadas adelante para el fortalecimiento institucional anunció que en 2019 se prevé seguir afianzando los protocolos de acción, y que el fondo existente ya pueda elegir un proyecto social a ser financiado. Así también indicó que se está culminando la página web donde se tendrá toda la información sobre los procesos de remate que se tienen previstos, en cuanto al precio base, los formularios para inscribirse, entre otros datos útiles. “La idea es empezar con remates pequeños e ir ajustando la parte legal”, dijo. “A medida que van realizándose las incautaciones y recibiendo los bienes por parte del Ministerio Público vamos a ir fortaleciendo las instituciones que luchan contra el crimen organizado y podremos tener cada vez mejores resultados”, dijo. Destacó que este esfuerzo, en que están involucradas varias otras instituciones, van a tener un resultado en la evaluació GAFI al que será sometido el país el año próximo. “La Seprelad está coordinando esto pero la recuperación de los activos del crimen organizado es un punto muy importante, por lo que vamos a tener cada vez más preponderancia como institución”, destacó finalmente.

Mediante proceso de transformación, BNF apunta a ser un instrumento para el desarrollo

El presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Daniel Correa, afirmó este jueves en el segmento informativo PYen15 que la banca del Estado encara un proceso de trasformación, mediante la implementación de nuevas tecnologías, capacitación de sus funcionarios y remodelación de las sucursales, con lo cual apunta a optimizar el servicio y constituirse en un instrumento para el desarrollo del país. Correa afirmó que el BNF se encuentra posicionado actualmente como uno de los bancos con más solvencia financiera, comparado con los demás bancos del sector privado. “Hay una solvencia muy fuerte es un banco muy sólido pero obviamente necesita una serie de acciones que lo impulsen mucho más para que cumpla la misión de ser un instrumento para el desarrollo”, afirmó. En ese sentido dijo que bajo su administración se plantearon ciertas directrices a seguir con el fin de optimizar más aun los servicios con una cobertura importante a nivel país, como son la ampliación, restructuración y remodelación de la infraestructura edilicia de cerca de 15 de las 80 sucursales con que cuenta el BNF a nivel país. Otro de los puntos que mencionó Correa es que se debe incorporar nuevas tecnologías en vista a la incipiente generación “millennials” que va naciendo en la sociedad paraguaya. “Por ello vimos la necesidad de transformar el banco para estar más cerca de la gente y otorgar préstamos u otros servicios mediante la digitalización sin descuidar las normas de seguridad pero siendo menos burocráticos”, sostuvo. En cuanto a los nuevos servicios que prestará la banca pública dijo que los mismos estarán dirigidos de acuerdo a las necesidades y que realmente se vuelvan “útiles a los ciudadanos”, afirmó que se buscará dar prioridad a la clase media y media baja para que ellos puedan acceder a créditos para realizar inversiones en Mipymes o la compra de viviendas. “Las Mipymes es uno de los sectores de la economía nacional que seguirán en crecimiento en los próximos años y por ello debemos respaldarlos sin descuidar al sector productivo que deben seguir creciendo y volverse sostenibles a lo largo del tiempo”, acotó. Correa dijo que otro de los puntos fundamentales es la capacitación de funcionarios, seguir impulsando la transparencia institucional y fortalecer los programas existentes y crear otros nuevos siempre de acuerdo a las necesidades reales. Correa adelantó que en unas semanas la banca del Estado tendrá una nueva imagen corporativa. “Queremos renovar y que todo esto que estamos diciendo del uso y la planificación estratégica se vea reflejada en la nueva imagen del BNF”. Finalizó reconociendo que no solo el BNF apunta a crecer en sucursales sino que para el 2019 tienen proyectado duplicar la atención de los corresponsales no bancarios. “Esos pequeños servicios financieros que se ubican mayormente en los pueblos del interior del país ayudan a estar más cerca de la gente y ayudan a la formalización de ahí la importancia de apoyar el fortalecimiento y crecimiento de la red de corresponsales no bancarios”, concluyó.

Gobierno Nacional llama a la ciudadanía a construir juntos el Paraguay de la gente

El Gobierno Nacional lanzó su campaña de participación ciudadana Paraguay de la gente, desde donde se busca unir a la nación a través del sentido de colaboración, la pertenencia y la identidad nacional. A través de la web paraguaydelagente.com.py, se espera llegar a los paraguayos con contenido de utilidad, que les permita acceder a diversas herramientas de formación, oportunidades de empleo, voluntariado, concursos y demás emprendimientos gubernamentales que son impulsados para el desarrollo ciudadano, casi en su totalidad gratuitos. Además, la web servirá para dar amplificación a historias de superación de personas que desde los distintos sitios donde se encuentran en el país decidieron sumar y construir. Historias como la de Rodrigo Arias, de Capiatá, que ha llevado adelante proyectos de fortalecimiento de capacidades para jóvenes enfocados a la protección y conservación de nuestro patrimonio natural, o de Pascual Fernández, un joven enfermero de 28 años, que hizo todas las gestiones para formar parte del plantel de profesionales de construcción de la nueva Unidad de Salud de la Familia de Capitán Sosa, Departamento de Concepción. Su compromiso lo llevó a tomar la decisión de trabajar como albañil en la construcción de la nueva Unidad de Salud de su comunidad. La campaña busca dar visibilidad a estas experiencias de superación, patriotismo y edificación que muestran otro Paraguay, el de las posibilidades, a través de la plataforma online que permitirá que la propia ciudadanía las suba y las comparta.

Paiko le pone música a la campaña de los medios del estado paraguayo por festividad de Caacupé

“Acompañamos tu fe” es la primera campaña producida íntegramente desde el MITIC y cuenta con la especial colaboración de Paiko, celebrado grupo de la escena musical nacional, quién cedió los derechos de su canción “Kurusu Vera”, que habla del tradicional acto de caminar hasta el lugar icónico de Kurusu Peregrino. Larissa Giménez, directora de Paraguay TV destacó el trabajo realizado por el equipo técnico de los medios estatales, mencionando que la idea se gestó dentro de la institución y “es la primera campaña que se hace completamente acá. Se escribió, se pre-produjo, se produjo y se post-produjo, eso significa un ahorro importante para la institución, pero lo más relevante es el trabajo impecable que se realizó, que nos llena de orgullo a todos”. La campaña busca rescatar los valores que llevan a este tiempo de peregrinación, reflexión y agradecimiento y busca acompañar destacando la vivencia de la fe en las familias cristianas paraguayas durante los días de peregrinación que incluyen la novena y el acto central por el día de la Virgen de Caacupé, el 8 de diciembre. Al respecto de la utilización de “Kurusu Vera” en la versión del grupo de rock nacional Paiko, la directora de Paraguay TV mencionó que “fue gracias a Enrique Zayas, que cuando le comentamos sobre la campaña, nos cedió sin costo alguno los derechos sobre la música para su uso en la campaña, de hecho, en toda la carrera de Paiko, siempre nos apoyaron”. Por su parte, Enrique Zayas, vocalista de Paiko, destacó que “nos llegó la invitación para musicalizar esta campaña nos pareció super interesante, sugerimos Kurusu Vera, porque tiene muchísimo que ver con la fé, con el peregrino, perseguir un sueño, agradecido, con el esfuerzo, por el trabajo, para nosotros es un honor ser parte de estas fechas tan importantes” Diariamente, los medios del estado estarán transmitiendo la homilía de las diferentes misas del novenario, así como flashes informativos desde la zona de la Villa Serrana, en una gran cobertura para todo el país. Los medios del estado incluyen a Radio Nacional AM y FM, Radio Nacional San Pedro FM , Radio Carlos Antonio Lopez de Pilar, Paraguay TV HD y la Agencia de Noticias IP.

Presidente Abdo: “El paraguayo no está para ser segundo”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, felicitó a los integrantes de la selección nacional sub 20 de fútbol de salón que conquistaron la copa del mundo en el campeonato disputado en Colombia. “El paraguayo no está para ser segundo”, dijo el mandatario. El presidente fue hasta el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi para recibir a los integrantes de la selección. “Muy orgulloso de una nueva generación que habíamos hablado con ellos antes que viajen y coincidíamos todos en que el Paraguay siempre tiene que estar en la punta”, dijo el presidente. Abdo Benítez destacó que los futbolistas de la selección demostraron que el Paraguay está para grandes cosas y que tenemos que recuperar en este tiempo el orgullo de ser paraguayo. “Hoy demostraron estos jóvenes que cuando hay actitud, compromiso y convicción demostramos que el paraguayo puede ser el mejor del mundo. Nosotros mismos nos ponemos muchas veces nuestros propios límites”, dijo. Expresó su deseo de que este campeonato sea una inspiración para toda una nueva generación que tiene que buscar que el Paraguay ocupe los primeros lugares en todo. La selección sub-20 de fútbol de salón se coronó este domingo campeón del C Mundial C-20 de Futsal, con una victoria de 3-2 contra Argentina. La selección juvenil suma así el cuarto trofeo para el Paraguay en los mundiales de la Asociación Mundial de Fútsal (AMF). Los otros tres corresponden a la selección Mayores (1988, 2003, 2007).

Fortalecimiento de Unidades de Salud Familiar y terapia intensiva, prioridades para el 2019

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni anunció que el próximo año se enfocarán en el fortalecimiento de la atención primaria de la salud y de los hospitales de mayor referencia, principalmente en el área de terapia intensiva, donde reconoció que existen déficit en infraestructura y recursos humanos. Así lo anunció este lunes, Mazzoleni durante su participación en el segmento informativo “PYen15”, emitido de lunes a viernes por el canal estatal Paraguay TV. “Vamos a enfocarnos mucho en la atención primaria de la salud, pero también en otras áreas muy sensibles como algunos hospitales, en el área de terapia intensiva, donde estamos con muchos déficits en infraestructura y sobre todo en recursos humanos, es como comprar aviones y no tener pilotos, tenemos que crecer de manera gradual”, expresó el ministro. Sobre el punto mencionó un hecho concreto, que es la construcción de la unidad de terapia intensiva en el departamento de Misiones antes de fin de año, donde se tendrán espacios de cuidados intensivos para neonatos, niños y adultos. Al asumir el cargo, Mazzoleni había señalado que la salud pública paraguaya se encontraba una situación crítica, sobre el punto dijo que a partir de dicho diagnostico establecieron tres ejes fundamentales, que son el fortalecimiento de los servicios, aplicación de los procesos tecnológicos y las mejoras en el aspecto administrativo, principalmente en lo relacionado a la compra de medicamentos. Respecto el primer punto que es el fortalecimiento de las redes y servicios, puntualizó que este es uno de los principales ejes de la actual administración, que apunta a dotar de mayores comodidades al establecimiento del nivel más básico que son las Unidades de Salud Familiar hasta los hospitales de mayor complejidad. “La atención primaria de la salud es una estrategia muy efectiva que te provee mayor salud por la inversión en guaraníes, ya que trabaja sobre una población general que impide que se enferme de manera grave, resuelve la mayoría de los problemas, es más se inserta en la comunidad haciendo un trabajo de promoción y prevención”, destacó.

Factura electrónica brinda múltiples beneficios para comercios y clientes

La importancia del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) radica en la generación de diferentes beneficios tanto para los comercios como para sus clientes. Por ejemplo, brindará mayor comodidad, fomentará la transparencia, ahorrará tiempo y reducirá costos. Por el lado del sector público, ayudará a minimizar el fraude fiscal y la producción de facturas falsas. El viceministro de Tributación, Fabián Domínguez, explicó que la primera etapa del SIFEN consiste en un “Plan Piloto” donde 14 empresas fueron seleccionadas para emitir las primeras facturas electrónicas. El segundo ciclo será denominado “Voluntariedad Controlada” e incluirá ciertos sectores de la economía que serán comunicados más adelante. Una vez solidificada esta segunda etapa, se pasará finalmente a la fase de “Obligatoriedad” para que esto se pueda diseminar en el mayor porcentaje posible en la economía paraguaya. Acerca de las críticas de ciertos sectores que rechazan la factura electrónica, Domínguez señaló que la tecnología está reemplazando el uso del papel en diferentes industrias. Asimismo, indicó que la idea es poder apoyar a las imprentas nacionales para que den el salto hacia el uso de la tecnología. Las primeras emisiones de facturas electrónicas “e-Kuatia” se dieron el pasado viernes 23 de noviembre, a través de una Alianza Público-Privada. Este hecho marca un hito sin precedentes en la historia del Paraguay que apunta cada vez más a la formalización y digitalización. Cabe recordar que las 14 empresas que participan del “Plan Piloto” son: Artes Gráficas Zamphiropolos SA, Bancard SA, Banco Itaú Paraguay SA, Cervecería Paraguaya SA, COFCO International Services Paraguay SA, Cooperativa Chortitzer Ltda, Estación Bahía SA, Farmacéutica Paraguaya, Manufactura de Pilar SA, Nuestra Señora de la Asunción CISA, O.T.R. Import SA Industrial y Comercial, Retail SA, Seguridad SA Compañía de Seguros, Telefonía Celular del Paraguay SA (TELECEL SA).