PARAGUAY TV

Mediante proceso de transformación, BNF apunta a ser un instrumento para el desarrollo

El presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Daniel Correa, afirmó este jueves en el segmento informativo PYen15 que la banca del Estado encara un proceso de trasformación, mediante la implementación de nuevas tecnologías, capacitación de sus funcionarios y remodelación de las sucursales, con lo cual apunta a optimizar el servicio y constituirse en un instrumento para el desarrollo del país. Correa afirmó que el BNF se encuentra posicionado actualmente como uno de los bancos con más solvencia financiera, comparado con los demás bancos del sector privado. “Hay una solvencia muy fuerte es un banco muy sólido pero obviamente necesita una serie de acciones que lo impulsen mucho más para que cumpla la misión de ser un instrumento para el desarrollo”, afirmó. En ese sentido dijo que bajo su administración se plantearon ciertas directrices a seguir con el fin de optimizar más aun los servicios con una cobertura importante a nivel país, como son la ampliación, restructuración y remodelación de la infraestructura edilicia de cerca de 15 de las 80 sucursales con que cuenta el BNF a nivel país. Otro de los puntos que mencionó Correa es que se debe incorporar nuevas tecnologías en vista a la incipiente generación “millennials” que va naciendo en la sociedad paraguaya. “Por ello vimos la necesidad de transformar el banco para estar más cerca de la gente y otorgar préstamos u otros servicios mediante la digitalización sin descuidar las normas de seguridad pero siendo menos burocráticos”, sostuvo. En cuanto a los nuevos servicios que prestará la banca pública dijo que los mismos estarán dirigidos de acuerdo a las necesidades y que realmente se vuelvan “útiles a los ciudadanos”, afirmó que se buscará dar prioridad a la clase media y media baja para que ellos puedan acceder a créditos para realizar inversiones en Mipymes o la compra de viviendas. “Las Mipymes es uno de los sectores de la economía nacional que seguirán en crecimiento en los próximos años y por ello debemos respaldarlos sin descuidar al sector productivo que deben seguir creciendo y volverse sostenibles a lo largo del tiempo”, acotó. Correa dijo que otro de los puntos fundamentales es la capacitación de funcionarios, seguir impulsando la transparencia institucional y fortalecer los programas existentes y crear otros nuevos siempre de acuerdo a las necesidades reales. Correa adelantó que en unas semanas la banca del Estado tendrá una nueva imagen corporativa. “Queremos renovar y que todo esto que estamos diciendo del uso y la planificación estratégica se vea reflejada en la nueva imagen del BNF”. Finalizó reconociendo que no solo el BNF apunta a crecer en sucursales sino que para el 2019 tienen proyectado duplicar la atención de los corresponsales no bancarios. “Esos pequeños servicios financieros que se ubican mayormente en los pueblos del interior del país ayudan a estar más cerca de la gente y ayudan a la formalización de ahí la importancia de apoyar el fortalecimiento y crecimiento de la red de corresponsales no bancarios”, concluyó.

Gobierno Nacional llama a la ciudadanía a construir juntos el Paraguay de la gente

El Gobierno Nacional lanzó su campaña de participación ciudadana Paraguay de la gente, desde donde se busca unir a la nación a través del sentido de colaboración, la pertenencia y la identidad nacional. A través de la web paraguaydelagente.com.py, se espera llegar a los paraguayos con contenido de utilidad, que les permita acceder a diversas herramientas de formación, oportunidades de empleo, voluntariado, concursos y demás emprendimientos gubernamentales que son impulsados para el desarrollo ciudadano, casi en su totalidad gratuitos. Además, la web servirá para dar amplificación a historias de superación de personas que desde los distintos sitios donde se encuentran en el país decidieron sumar y construir. Historias como la de Rodrigo Arias, de Capiatá, que ha llevado adelante proyectos de fortalecimiento de capacidades para jóvenes enfocados a la protección y conservación de nuestro patrimonio natural, o de Pascual Fernández, un joven enfermero de 28 años, que hizo todas las gestiones para formar parte del plantel de profesionales de construcción de la nueva Unidad de Salud de la Familia de Capitán Sosa, Departamento de Concepción. Su compromiso lo llevó a tomar la decisión de trabajar como albañil en la construcción de la nueva Unidad de Salud de su comunidad. La campaña busca dar visibilidad a estas experiencias de superación, patriotismo y edificación que muestran otro Paraguay, el de las posibilidades, a través de la plataforma online que permitirá que la propia ciudadanía las suba y las comparta.

Paiko le pone música a la campaña de los medios del estado paraguayo por festividad de Caacupé

“Acompañamos tu fe” es la primera campaña producida íntegramente desde el MITIC y cuenta con la especial colaboración de Paiko, celebrado grupo de la escena musical nacional, quién cedió los derechos de su canción “Kurusu Vera”, que habla del tradicional acto de caminar hasta el lugar icónico de Kurusu Peregrino. Larissa Giménez, directora de Paraguay TV destacó el trabajo realizado por el equipo técnico de los medios estatales, mencionando que la idea se gestó dentro de la institución y “es la primera campaña que se hace completamente acá. Se escribió, se pre-produjo, se produjo y se post-produjo, eso significa un ahorro importante para la institución, pero lo más relevante es el trabajo impecable que se realizó, que nos llena de orgullo a todos”. La campaña busca rescatar los valores que llevan a este tiempo de peregrinación, reflexión y agradecimiento y busca acompañar destacando la vivencia de la fe en las familias cristianas paraguayas durante los días de peregrinación que incluyen la novena y el acto central por el día de la Virgen de Caacupé, el 8 de diciembre. Al respecto de la utilización de “Kurusu Vera” en la versión del grupo de rock nacional Paiko, la directora de Paraguay TV mencionó que “fue gracias a Enrique Zayas, que cuando le comentamos sobre la campaña, nos cedió sin costo alguno los derechos sobre la música para su uso en la campaña, de hecho, en toda la carrera de Paiko, siempre nos apoyaron”. Por su parte, Enrique Zayas, vocalista de Paiko, destacó que “nos llegó la invitación para musicalizar esta campaña nos pareció super interesante, sugerimos Kurusu Vera, porque tiene muchísimo que ver con la fé, con el peregrino, perseguir un sueño, agradecido, con el esfuerzo, por el trabajo, para nosotros es un honor ser parte de estas fechas tan importantes” Diariamente, los medios del estado estarán transmitiendo la homilía de las diferentes misas del novenario, así como flashes informativos desde la zona de la Villa Serrana, en una gran cobertura para todo el país. Los medios del estado incluyen a Radio Nacional AM y FM, Radio Nacional San Pedro FM , Radio Carlos Antonio Lopez de Pilar, Paraguay TV HD y la Agencia de Noticias IP.

Presidente Abdo: “El paraguayo no está para ser segundo”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, felicitó a los integrantes de la selección nacional sub 20 de fútbol de salón que conquistaron la copa del mundo en el campeonato disputado en Colombia. “El paraguayo no está para ser segundo”, dijo el mandatario. El presidente fue hasta el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi para recibir a los integrantes de la selección. “Muy orgulloso de una nueva generación que habíamos hablado con ellos antes que viajen y coincidíamos todos en que el Paraguay siempre tiene que estar en la punta”, dijo el presidente. Abdo Benítez destacó que los futbolistas de la selección demostraron que el Paraguay está para grandes cosas y que tenemos que recuperar en este tiempo el orgullo de ser paraguayo. “Hoy demostraron estos jóvenes que cuando hay actitud, compromiso y convicción demostramos que el paraguayo puede ser el mejor del mundo. Nosotros mismos nos ponemos muchas veces nuestros propios límites”, dijo. Expresó su deseo de que este campeonato sea una inspiración para toda una nueva generación que tiene que buscar que el Paraguay ocupe los primeros lugares en todo. La selección sub-20 de fútbol de salón se coronó este domingo campeón del C Mundial C-20 de Futsal, con una victoria de 3-2 contra Argentina. La selección juvenil suma así el cuarto trofeo para el Paraguay en los mundiales de la Asociación Mundial de Fútsal (AMF). Los otros tres corresponden a la selección Mayores (1988, 2003, 2007).

Fortalecimiento de Unidades de Salud Familiar y terapia intensiva, prioridades para el 2019

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni anunció que el próximo año se enfocarán en el fortalecimiento de la atención primaria de la salud y de los hospitales de mayor referencia, principalmente en el área de terapia intensiva, donde reconoció que existen déficit en infraestructura y recursos humanos. Así lo anunció este lunes, Mazzoleni durante su participación en el segmento informativo “PYen15”, emitido de lunes a viernes por el canal estatal Paraguay TV. “Vamos a enfocarnos mucho en la atención primaria de la salud, pero también en otras áreas muy sensibles como algunos hospitales, en el área de terapia intensiva, donde estamos con muchos déficits en infraestructura y sobre todo en recursos humanos, es como comprar aviones y no tener pilotos, tenemos que crecer de manera gradual”, expresó el ministro. Sobre el punto mencionó un hecho concreto, que es la construcción de la unidad de terapia intensiva en el departamento de Misiones antes de fin de año, donde se tendrán espacios de cuidados intensivos para neonatos, niños y adultos. Al asumir el cargo, Mazzoleni había señalado que la salud pública paraguaya se encontraba una situación crítica, sobre el punto dijo que a partir de dicho diagnostico establecieron tres ejes fundamentales, que son el fortalecimiento de los servicios, aplicación de los procesos tecnológicos y las mejoras en el aspecto administrativo, principalmente en lo relacionado a la compra de medicamentos. Respecto el primer punto que es el fortalecimiento de las redes y servicios, puntualizó que este es uno de los principales ejes de la actual administración, que apunta a dotar de mayores comodidades al establecimiento del nivel más básico que son las Unidades de Salud Familiar hasta los hospitales de mayor complejidad. “La atención primaria de la salud es una estrategia muy efectiva que te provee mayor salud por la inversión en guaraníes, ya que trabaja sobre una población general que impide que se enferme de manera grave, resuelve la mayoría de los problemas, es más se inserta en la comunidad haciendo un trabajo de promoción y prevención”, destacó.

Factura electrónica brinda múltiples beneficios para comercios y clientes

La importancia del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) radica en la generación de diferentes beneficios tanto para los comercios como para sus clientes. Por ejemplo, brindará mayor comodidad, fomentará la transparencia, ahorrará tiempo y reducirá costos. Por el lado del sector público, ayudará a minimizar el fraude fiscal y la producción de facturas falsas. El viceministro de Tributación, Fabián Domínguez, explicó que la primera etapa del SIFEN consiste en un “Plan Piloto” donde 14 empresas fueron seleccionadas para emitir las primeras facturas electrónicas. El segundo ciclo será denominado “Voluntariedad Controlada” e incluirá ciertos sectores de la economía que serán comunicados más adelante. Una vez solidificada esta segunda etapa, se pasará finalmente a la fase de “Obligatoriedad” para que esto se pueda diseminar en el mayor porcentaje posible en la economía paraguaya. Acerca de las críticas de ciertos sectores que rechazan la factura electrónica, Domínguez señaló que la tecnología está reemplazando el uso del papel en diferentes industrias. Asimismo, indicó que la idea es poder apoyar a las imprentas nacionales para que den el salto hacia el uso de la tecnología. Las primeras emisiones de facturas electrónicas “e-Kuatia” se dieron el pasado viernes 23 de noviembre, a través de una Alianza Público-Privada. Este hecho marca un hito sin precedentes en la historia del Paraguay que apunta cada vez más a la formalización y digitalización. Cabe recordar que las 14 empresas que participan del “Plan Piloto” son: Artes Gráficas Zamphiropolos SA, Bancard SA, Banco Itaú Paraguay SA, Cervecería Paraguaya SA, COFCO International Services Paraguay SA, Cooperativa Chortitzer Ltda, Estación Bahía SA, Farmacéutica Paraguaya, Manufactura de Pilar SA, Nuestra Señora de la Asunción CISA, O.T.R. Import SA Industrial y Comercial, Retail SA, Seguridad SA Compañía de Seguros, Telefonía Celular del Paraguay SA (TELECEL SA).

Temer anunció que no renunciará

“En ningún momento autoricé la compra del silencio de nadie”, aseguró el presidente de Brasil en cadena nacional tras el escándalo por la grabación sobre el pago de un soborno con él como protagonista Pese a estar acorralado por las denuncias de que avaló millonarios sobornos para comprar el silencio de eventuales delatores a la operación anticorrupción Lava Jato, el presidente de Brasil, Michel Temer, descartó esta tarde que vaya a renunciar y se defendió de las acusaciones. «No renunciaré. Repito: sé lo que hice, sé sobre la corrección de mis actos», afirmó Temer, durante un discurso en cadena nacional desde el Palacio del Planato, en torno al cual la policía había montado un fuerte dispositivo de seguridad en las últimas horas. «En ningún momento autoricé que se pagara a nadie, no compré el silencio de nadie. Por una razón sencilla, no temo ninguna delación; no tengo nada que esconder», enfatizó y recordó las buenas señales económicas que se han logrado en los últimos meses para sacar de la peor recesión de su historia. Durante todo el día, algunos asesores y aliados le recomendaron que dar un paso al costado sería lo mejor para el país, sobre todo luego de que el Supremo Tribunal Federal (STF) autorizó ayer una investigación en su contra por presunto intento de obstrucción de la Justicia. Pero el presidente se resistió a dejar el cargo, acusó a sus opositores de montar una conspiración política, y pidió al STF escuchar el audio que lo incriminaba. La situación de Temer se volvió muy delicada luego de que anoche el diario carioca O Globo reveló que los dueños del grupo frigorífico JBS, Joesley y Wesley Batista, entregaron al STF audios y videos que prueban que en marzo dio su aval a coimas pagadas al ex presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, para asegurarse de que no abriera la boca sobre las corruptelas dentro del oficialista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). Cunha, detenido y condenado en el marco de la Lava Jato, había sido el año pasado el principal instigador del juicio político a Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), por manipulación de las cuentas públicas, informa La Nacion Argentina.      

Macron gana las elecciones en Francia

El candidato centrista Emmanuel Macron ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia lo que le convertirá en el hombre más joven en gobernar ese país desde Napoleón Bonaparte. De acuerdo con las primeras proyecciones de los resultados electorales, Macron obtendría 65,5% de los votos, superando a la candidata del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, quien alcanzaría el 34,5% de los votos. Le Pen reconoció su derrota poco después del cierre de las urnas durante una comparecencia ante sus seguidores. La candidata ultraderechista llamó a Macron «para desearle éxito» y dijo que trabajará para transformar al FN en una nueva fuerza política, reporta el portal BBC.

Terror en el este

Una treintena de delincuentes tomaron Ciudad del Este desde las 00:30 de hoy y dinamitaron el edificio de la empresa de seguridad Prosegur en medio de tiroteos de armas antiaéreas e incendios de vehículos por toda la ciudad. Un policía resultó muerto. Eran las 00:30 de este lunes cuando los ciudadanos de Ciudad del Este se sorprendieron por las incesantes explosiones. Cuando se percataron de que eran armas de fuego comenzaron otras detonaciones de bombas, presumiblemente dinamita. En medio de las explosiones y tiroteos se levantaba la humareda de vehículos que eran incendiados. Al menos 8 vehículos fueron incendiados con bombas molotov en distintas partes de la ciudad, incluido un camión de gran porte que quedó en plena ruta internacional y ocasionó otro accidente debido a que motociclistas no pudieron divisarlo en la oscuridad y lo chocaron. El tiroteo se extendió por alrededor de dos horas, cuando tras al menos 8 detonaciones de dinamitas en el local de Prosegur, donde buscaron ingresar a la bóveda que tendría en su interior 40 millones de dólares, los delincuentes huyeron en camionetas en las que tenían montadas ametralladoras antiaéreas (calibre .50) y clavos miguelitos, una de las cuales fue abandonada hacia la zona norte del departamento de Alto Paraná en la huida. Los delincuentes convirtieron la ciudad en una zona de guerra, debido a que paraban a los automovilistas a balazos e incendiaban los vehículos en diferentes partes de la ciudad. Al menos un testigo aseguró que un francotirador apuntaba con una mira laser desde una larga distancia y disparaba a los automóviles que no frenaban. Vecinos de la firma de seguridad fueron tomados de rehenes en medio del tiroteo y de las explosiones de dinamita en el edificio de Prosegur. Fuente: ABC Digital

Presidente Horacio Cartes anuncia que no tiene aspiraciones a próximo periodo y apela al dialogo

El Presidente de la República publicó a través de su cuenta de Twitter una carta en la que señala que no se postulará en las elecciones para ser el jefe del Poder Ejecutivo en el período 2018-2023. El escrito, que tiene el recibido del Arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, fue fechado este lunes 17 de abril. En la nota no se hace referencia al retiro del proyecto de enmienda constitucional que ahora se halla en la Cámara de Diputados y que está lista para su aprobación. “Espero que este gesto de renunciamiento sirva para la profundización del diálogo dirigido al fortalecimiento institucional de la República, en armónica convivencia entre los paraguayos”, menciona la misiva que partió del mandatario. El proyecto de enmienda fue aprobado el 31 de marzo en la Cámara de Senadores. Luego de esto, se dieron desmanes en inmediaciones del Congreso Nacional y hasta se llegó a quemar la sede del Legislativo. Los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional tuvo su punto más lamentable en el asesinato del joven Rodrigo Quintana, en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Para tratar de calmar los ánimos, Cartes llamó a una mesa de diálogo con diferentes actores políticos, mientras el proyecto aguarda su tratamiento.   Fuente: paraguay.com