Ministerio de la Vivienda recupera más de Gs. 1.100 millones por obras inconclusas

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) informó que este martes recibió un cheque por Gs. 1.127.185.696, correspondiente a la póliza de seguro por incumplimiento de contrato en ejecución de obras. Las obras inconclusas corresponden a viviendas de interés social en asentamientos rurales de Caaguazú y Canindeyú, adjudicado a la constructora Baumann S.A. en el 2015. La recuperación del dinero se concretó mediante un acuerdo entre el Ministerio y la empresa aseguradora Regional S.A. de Seguros, dentro del juicio entablado por el organismo público contra la aseguradora “sobre incumplimiento de contrato”. De esta manera la aseguradora ha asumido el importe del 60,74 por ciento de obras no desarrolladas por la contratista, correspondiente a la “garantía de fiel cumplimiento del contrato”. El Ministerio de la Vivienda informa que cancela el reclamo judicial contra la constructora, por lo que se ha extinguido la obligación principal. En lo que va de un año de gestión, el Ministerio ejecutó en dos ocasiones la póliza de seguro. Además de esta ocasión, también fueron recuperados Gs. 1.500 millones por obras sin terminar en los asentamientos Norte Pyahu y Kurusu de Hierro. El Ministerio de la Vivienda agradece las gestiones de la Procuraduría General de la República (PGR) que posibilita la recuperación de estos fondos, que serán reinvertidos en la terminación de los proyectos que quedaron pendientes.
Concepto de nueva marca país resume todo lo que distingue al Paraguay, afirman

El concepto de la propuesta ganadora para la nueva marca país “Paraguay es Y”, resume todas las características que distinguen a Paraguay, como son sus abundantes recursos naturales, su geografía rodeada de ríos, el comercio a través de los mismos, además de sus elementos culturales. Así lo afirmó la directora de Rediex, Ana Chuang, en conversación con Paraguay TV, resaltando que la propuesta ganadora, seleccionada ayer, resume las principales características y potencialidades que tiene el país. “La marca país es un concepto que va mucho más allá de un logo. En esta selección se vieron otras potencialidades que puede tener esta base de que Paraguay es agua y hacia ahí fue la orientación del jurado para elegir esta pieza gráfica. El diseño que se propuso ayer es una base que se va a implementar posteriormente”, dijo Chuang aclarando que con esta idea “se inicia la construcción de lo que va a ser la marca país”. Indicó que cuando se lanzó este concurso, del que participaron 363 propuestas, se presentó un brief que indicaba la estrategia de Paraguay ante el mundo, orientada hacia la idea de que Paraguay cuenta con fertilidad económica y una abundancia de recursos naturales, entre otros aspectos. La idea ganadora contempla justamente la idea de que el comercio paraguayo se mueve por toda la hidrovía Paraguay-Paraná, igualmente el agua como un recurso natural que tenemos en comparación con los otros países, indicó la directora. En conversación con Abc Cardinal, dijo que el concepto de marca país es una estrategia que el país utiliza a nivel internacional para posicionarse en tres ejes: aumentar las exportaciones de sus productos, atraer inversiones y en todo lo relacionado al turismo. Aclaró que la marca país va mucho más allá de un logo. “El logo es una parte de un ecosistema que tiene que coexistir con una serie de estrategias”. En ese sentido señaló que a partir de la idea seleccionada se trabajará para hacer una eficiente adaptación del diseño ganador con toda esta estrategia. Adelantó que tras un proceso de ajustes técnicos y confección de materiales adicionales, como el manual de aplicación de marca, la pieza final va a ser lanzada 13 de mayo próximo. Esta pieza final y todo el concepto relacionado ya será utilizada en ferias internacionales, como la de Anuga, en Alemania, donde Paraguay será, por primera vez, país presentador. Finalmente, la directora destacó el nivel del jurado, compuesto por el experto finlandés Pekka Loiri -quien presidió el jurado- Manuel Peña Baumann, Tara Schembori, Juan Carlos Maneglia, Ana Martini, Patricia Eulerich, Gustavo Volpe, y los ministros Sofía Montiel de Afara, Adriana Ortiz, Alejandro Peralta Vierci y Liz Cramer. Fuente: Agencia IP
“Paraguay es Y”, nueva marca que representará al país

Este lunes por la noche se realizó la entrega de premios del Concurso Marca Paraguay, que escogió al nuevo logotipo que representará al país a nivel nacional e internacional. El ganador fue la propuesta “Paraguay es Y” de Alejandro Rebull, escogido entre los 5 finalistas del certamen que recibió 363 propuestas desde su lanzamiento a inicios de febrero. El diseño será la nueva Marca País oficial, a ser utilizada por todas las instituciones públicas en representación del país, vía decreto presidencial. Como propuesta ganadora recibe US$ 20.000. “Paraguay es Y” apunta a la importancia que tiene el recurso del agua, como principal riqueza del país y de todo el mundo, y es un elemento indispensable para la semilla que brota de la tierra como para la energía que se genera en las represas nacionales, señaló el ganador como idea que dio origen al diseño. El concepto de Y apunta a la vocal del guaraní, que significa Agua, y es también lo que da nombre, e identidad, al Paraguay (Agua que Viene del Mar). Concurso El concurso inició el pasado 8 de febrero en una convocatoria abierta a todos los interesados para realizar el nuevo logotipo que identifique al Paraguay. A partir de allí se recibió el centenar de propuestas de diseño desde 15 departamentos del país. Además se ofrecieron tres talleres de capacitación presencial y online, que llegó a más de 7.000 personas. Este viernes 15 se presentaron a los finalistas: “Imagen Paraguaya” de Adrián Britez Rodríguez, “Late Fuerte” de María Teresa Sirvent, “Paraguay Crece” de Ivan Petkewicz, “Somos un Corazón” de Celeste Prieto y “Paraguay es Y” de Alejandro Rebull. El público también fue invitado a votar hasta la noche de este domingo. En total se recibieron más de 1.400 votos del público y el de mayor cantidad (Imagen Paraguaya) recibió un 10 por ciento de consideración en la votación final del jurado. Los logotipos finalistas pueden verse en el siguiente enlace: http://comunidad.socialab.com/challenges/concursomarcaparaguay/ideas. El jurado estuvo compuesto por Pekka Loiri (diseñador internacional finlandés y experto en artes visuales), Patricia Eulerich, Ana Martini, Tana Schembori, Juan Carlos Maneglia, Manuel Peña, Gustavo Volpe, la Presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía Adriana Ortiz, la Ministra de Turismo, Sofía Montiel; el Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Alejandro Peralta Vierci y la Ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer. El concurso es una iniciativa del MIC y el Mitic, con apoyo de la Senatur, la Unidad de Gestión de la Presidencia y la Secretaría de Cultura, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
MEC refuerza infraestructura tecnológica y movilidad con fondos de la Unión Europea

Con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad educativa, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) refuerza su infraestructura tecnológica y movilidad mediante una inversión que supera los 8.500 millones de guaraníes, fondos donados por la Unión Europea (UE). En la mañana de este lunes se realizó en Palacio de Gobierno, la entrega de los vehículos donados al MEC que se utilizarán para gestiones de servicio, verificación y recolección de información de los establecimientos educativos del país. “Les estamos dando estas herramientas a los directores departamentales que son los pequeños ministros departamentales, el compromiso es llegar hasta el último docente y alumno, es decir estar con la gente, no más la ausencia del Estado y es lo que estamos haciendo”, mencionó en la oportunidad, el ministro de Educación, Eduardo Petta. Petta reafirmó el compromiso de trabajar para mejorar los niveles de aprendizaje en aulas y establecer las bases para lograr la tan ansiada transformación educativa. Mediante el programa de respaldo a la transformación y el fortalecimiento educativo en Paraguay financiado por la Unión Europea (UE), se invirtieron más de 3.500 millones de guaraníes en la adquisición de infraestructura tecnológica, apuntando a mejorar los servicios del MEC con mayor eficiencia y transparencia. En tanto que para la adquisición de vehículos, se destinaron 5.149 millones de guaraníes, fondos que provienen de la donación de 46 millones de euros que la Unión Europea ofrece para respaldar la educación. La Unión Europea es actualmente la mayor cooperante del país en este ámbito y apoya directamente al Gobierno en la implementación de la política educativa del país. En ese sentido brinda asistencia técnica a las altas autoridades del MEC con la llegada al país de referentes regionales y europeos quienes colaboran directamente para inducir cambios y reformas en el sistema educativa. “Nunca se tuvo vehículos en el interior para los supervisiones ni directores y no se llegan a las escuelas, ahora lo tienen y van a poder traer absolutamente todas las necesidades, es decir se les está brindando una herramienta de trabajo”, refirió finalmente el secretario de Estado.
El fortalecimiento de las instituciones está dando resultados, afirma presidente

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sostuvo este lunes que la postura del Poder Ejecutivo de apostar al fortalecimiento de las instituciones del Estado está dando resultados positivos que contribuyen a la buena salud de la democracia. “Solamente los miopes o los ciegos no pueden entender que ese discurso está penetrando y está generando resultados como nunca antes en la democracia paraguaya. Hoy las instituciones actúan libremente, sin ningún tipo de presión por parte, por lo menos, del Poder Ejecutivo”, afirmó el presidente. Abdo Benítez dijo que este hecho constituye “un avance significativo” sobre el cual es necesario reflexionar, de modo que todas las instituciones tengan el respaldo para funcionar de manera independiente. “Yo insto a que la justicia funcione, que haya jueces con coraje y valentía para que luchen fuertemente contra la corrupción”, indicó el presidente recordando uno de los mensajes fuertes que instaló desde la asunción de su mandato. Reiteró que siempre defenderá la postura de que en el Paraguay las instituciones funcionen de manera independiente. Acotó, por otro lado, que las empresas que vengan a invertir en el país tienen que recibir “todas las garantías dentro del marco jurídico nacional”. Finalmente señaló que está abierto a conversar con todos los sectores de la sociedad paraguaya, inspirados en la construcción de un destino común. “Yo quiero unir al Paraguay, dentro de lo que me permita la defensa de mis principios y valores”, concluyó el Jefe de Estado.
Presencia en ferias de turismo permite a Senatur fortalecer desarrollo del sector

La presentación de los atractivos turísticos del Paraguay en ferias internacional permite al Gobierno, a través de la Secretaría de Turismo (Senatur), cooperar e intercambiar experiencias con otros países de manera a fortalecer el desarrollo del sector. La ministra de la Senatur, Sofía Montiel, detalló que en lo que va del año se contó con una agenda de presentaciones en las principales ferias de turismo y en eventos con operadores turísticos en Madrid, Milán y Berlín. Estas presencias forman parte de los lineamientos del Gobierno Nacional de trabajar por la inserción del Paraguay en el mundo, afirmó Montiel en su participación en el espacio #PyEn15. Señaló que, tanto en la Fitur de Madrid como en la ITB de Berlín, el Paraguay expuso sus principales atractivos: su naturaleza y cultura, acompañando al sector privado. También resaltó una feria de operadores turísticos en Milán en donde se posicionó la Ruta Jesuítica, uno de los “productos estrellas de nuestro país”. La Senatur se encuentra en conversaciones con Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay, para ofrecer “El Camino Jesuítico” como un producto multidestino. La intención es ofrecer al turista la posibilidad de recorrer destinos en varios países, detalló la ministra. Cooperación internacional La ministra resaltó que la participación de la Senatur en estas ferias posibilita la cooperación y el intercambio de experiencias con otros países. Al respecto, en la Feria Fitur del mes de enero, se consiguió una importante colaboración con el Ministerio de Turismo de España para mejorar el sistema estadístico del turismo en el país. “Vendrán técnicos de España para capacitación en Marketing Digital, y asistencia en Big Data e inteligencia de mercado”, a partir de abril, manifestó Montiel. En tanto que con el Gobierno de Portugal se acordó la cooperación para instalar una plataforma virtual de venta de turismo religioso. Detalló que el Paraguay cuenta con festividades religiosas muy propias, como el de la Virgen de Caacupé, Tañarandy, y otros, que “ameritan ser comercializadas a través de una plataforma virtual”. Otra cooperación corresponde al desarrollo de un sistema de calidad turístico, por lo que una comitiva de Colombia se encuentra en el país durante esta semana trabajando con las oficinas regionales de Ciudad del Este, Encarnación y Asunción. El propósito es desarrollar sellos de calidad para los servicios ofrecidos, de modo a garantizar el servicio prestado, informó la ministra. Fuente: IP
Finlandeses atraídos por Paraguay son encantados por la yerba mate, la historia y la energía de Itaipú

Reservan con un año de anticipación. Cupos llenos hasta el 2020 Finlandia, es un país del norte europeo, a unas 14 horas de vuelo de nuestro país, en línea recta o unos 11.982 km según la página web geodatos.com. Desde esta lejana zona geográfica, sus ciudadanos se interesan en conocer a esta pequeña nación sudamericana llamada Paraguay. Que les interesa o que es lo que les atrae? Vanessa Torres, Gerente General de Discover South América, operadora turística, responsable de estas visitas comentó a Radio Nacional que les atrae del país. Señaló que este “es el 5° grupo del año, correspondiente a la primera temporada, luego en octubre y noviembre tenemos unos 6 grupos más de la segunda temporada, ellos con un año de anticipación reservan sus lugares para visitar tierras guaraníes”. Los escandinavos son uno de los grupos que visitan con mayor asiduidad el Paraguay junto a los alemanes que están a la cabeza liderando los tours. Los nórdicos europeos, se dividen nuevamente en diferentes nacionalidades como daneses, suecos, noruegos y finlandeses, quienes están actualmente en el país. Torres significó que “hemos conseguido ser parte de un tour de 13 días que inicia en Buenos Aires y culmina en Río de Janeiro, Paraguay como destino destacado también porque es algo nuevo para casi todos ellos”. Cuando los grupos llegan a nuestro terruño, se muestran sorprendidos por muchas cosas. En este caso el recorrido abarca un poco de naturaleza, historia y también lo que significa Itaipu. Señaló que inician “en su recorrido visitando la fábrica de Yerba Mate donde conocen desde la planta, las propiedades, la elaboración, el envasado y finalmente la degustación”. Tal es la atracción que les produce conocer sobre la yerba mate que “la gran mayoría compran sus «equipos» para seguir tomando en sus casas” apunto la responsable de la empresa turística. Posteriormente, otro aspecto por la que sienten atraídos es lo concerniente a la historia del país y enfocado “en la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad, que con su increíble historia sorprende a más de uno, no solamente porque es parte de la historia de Paraguay sino porque es parte de la historia mundial, más en este tiempo en que se tiene un Papa jesuita”. Luego esta Itaipú. “La represa hidroeléctrica más grande del mundo en producción de energía limpia y renovable. Un atractivo sin lugar a dudas que demuestra la capacidad del ingenio humano para construir semejante infraestructura y obviamente el poder de la naturaleza representado por el potente y caudaloso Río Paraná, uno de los más extensos de Sudamérica” Agregó que durante esta visita, la valoración pasa por la “la importancia de un recurso natural como el agua, ya que en otros países es casi ya un lujo y sale caro, aquí aún lo tenemos en abundancia!” La operadora turística trae al país entre 10 y 14 grupos turísticos por año, lo que permite que estos extranjeros gasten en el pais y la cadena económica se beneficie. “En octubre ya arrancamos la segunda temporada y ya tenemos reservado grupos hasta marzo de 2020, personas que ya han asegurado su lugar, con un año de anticipación”. Comentó como detalle particular, que algunos de los turistas que visitan el país, lo vuelven a repetir al año siguiente o durante el año, de forma ya individual atraídos por todo lo que han conocido. Finalmente, Vanessa Torres, señaló que también existen grupos de rusos, alemanes, checos. Luego, están los viajes individuales que incluyen americanos, suizos y algunos ucranianos. Dependiendo si van en forma particular o en grupo, las estadías de ellos varían entre 3, 5, 8 y 16 días. “Todo depende del interés del pasajero”, acotó.
Paraguay fortalece la seguridad nacional ante eventual acto terrorista

Con el objetivo de fortalecer la seguridad nacional y prepararse ante un eventual ataque terrorista, Paraguay instruyó a 25 profesionales mediante una cooperación conjunta de los Estados Unidos. Se trata del curso sobre “Respuesta del Sistema Nacional de Inteligencia (Sinai) a Incidentes Terroristas”, cuyo acto de clausura se realizó este jueves y estuvo encabezado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Luque. El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Hugo Rodríguez, sostuvo que el curso servirá no solo para los ciudadanos paraguayos, sino también para los estadounidenses residentes en Paraguay. Señaló que con esto se demuestra el compromiso del Paraguay de fortalecer su seguridad y estar preparados para elaborar y llevar adelante un plan ante un eventual acto terrorista o crisis nacional. “Para una respuesta exitosa a los actos terroristas es importante impulsar una colaboración fuerte entre los gobiernos de Paraguay de Estados Unidos”, añadió. Se mostró confiado en que el curso servirá para promover la oportunidad de manejar la crisis nacional de una manera aún más eficiente y eficaz. Lucha contra el terrorismo A su turno, el ministro de Inteligencia, Esteban Aquino, destacó la cooperación conjunta que mantienen Paraguay y los Estados Unidos en el marco de la lucha global contra el terrorismo internacional. “Este ha sido un curso donde 12 instituciones han aprendido a trabajar coordinadamente (…) esta es una manera de fortalecer las instituciones, aprendiendo a trabajar en equipo, en armonía, sin soberbia, con humildad, con espíritu de cooperación y sobre todo con mucho patriotismo e integridad”, añadió. Sostuvo que la lucha que se está encarando desde el Gobierno no es solo contra el terrorismo, también contra aquellos que generar el desarrollo del mismo en la región, que se combate apoyando y haciendo llegar a sectores más necesitados servicios básicos como salud, educación, viviendas, caminos de todo tiempo y acceso a un puesto de trabajo. “Velando por esos intereses, salud, desarrollo y educación estamos poniendo barreras al terrorismo internacional, trabajando en equipo y entendiendo que las instituciones deben estar al servicio de la sociedad”, refirió. Por su parte, Andrew Vail, encargado de la ejecución del curso, recordó que con “los ataques terroristas del 11 de setiembre del 2001, se aprendió que la colaboración entre todos las agencias de inteligencia es muy importante para prevención y respuesta a los eventos terroristas”. Explicó que el curso brindado en Paraguay fue diseñado para que el país pueda identificar las mejores prácticas de intercambio de información y los esfuerzos de coordinación operacional, relevando vacíos de planificación y mejorando la interoperatividad entre las agencias.
Reunión de trabajo entre el Ministerio de la Mujer y la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación TIKA

En el Ministerio de la Mujer se mantuvo una reunión con el representante de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA), Muhsin Balci, el mismo fue recibido por la ministra sustituta, Alicia Lachonich, quienes conversaron sobre los diferentes proyectos que lleva adelante la institución. El representante de TIKA, Muhsin Balci, indicó que una de las prioridades para la Agencia de Cooperación Turca, es el bienestar de la mujer. “Tenemos 61 oficinas alrededor del mundo, y nos enfocamos a hacer proyectos en diferentes países. Nos acercamos al Ministerio de la Mujer, para poder conocer los proyectos de desarrollo en favor de las mujeres y ver en qué podríamos cooperar”, señaló La Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA), es la entidad oficial del gobierno turco en materia de cooperación internacional. TIKA nace bajo una Ley creada en 1992 y opera como parte de la Oficina del Primer Ministro de Turquía. Actualmente cuenta con oficinas de coordinación en más de 60 países y hace presencia en África, Asia, Europa y América Latina. Participaron en la reunión por el Ministerio de la Mujer, además, la Directora General de Gabinete, Melisa Snead; la Directora de Cooperación, Neni Espinoza y la Directora General de Planificación, Gloria Brizuela. Fuente: Ministerio de la Mujer
Air Europa suma una frecuencia más a la ruta Asunción- Madrid

Directivos de Air Europa informaron hoy a la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara que, desde el mes de junio próximo, la compañía aérea sumará una frecuencia más a la ruta Asunción-Madrid. De esa forma, serán seis los vuelos semanales que unirán nuestro país al viejo continente, ratificando de esa manera la exitosa alianza que posibilita la inclusión del Paraguay al mundo. Participaron de la reunión el gerente general de Air Europa para Paraguay & Bolivia, Olavi Linkola Santa Cruz; el gerente de Marketing para América Latina, Cristian Balbi; y la gerente de Operaciones para Paraguay, Marta Ruiz. En la ocasión, se refirieron además a la inclusión de nuevas aeronaves, y a otras iniciativas conjuntas a encarar, para promover el destino Paraguay a nivel internacional. Otra noticia que fue muy bien recibida por la titular de Senatur, es la inclusión de Puerto Iguazú como ruta de Air Europa en la región, lo cual posibilitará atraer hacia nuestro país a los turistas que viajen a dicho destino. En otro orden de cosas, dialogaron sobre la posibilidad de que en los vuelos de Air Europa haya presencia paraguaya en cuanto a materiales de promoción, para lo cual decidieron conformar un equipo de trabajo que pueda avanzar en el tema.