Autoridades se comprometen a reparar emblemática escuela de Ayolas tras visita del presidente

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, visitó este lunes la Escuela Agustín Pío Barrios, en compañía del director general paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Las autoridades se comprometieron a realizar reparaciones edilicias de esta emblemática institución educativa de Ayolas. Tras su arribo al aeropuerto de Ayolas, el mandatario se trasladó junto con las autoridades locales y Duarte Frutos hasta la Escuela Agustín Pío Barrios para interiorizarse acerca de las necesidades del establecimiento educativo, que cuenta con unos 1.200 alumnos. Abdo Benítez fue recibido con alegría por los estudiantes, docentes y padres, quienes expresaron que es la primera vez que reciben la visita de un presidente. En la oportunidad, el jefe de Estado se reunió con los representantes de la Escuela para interiorizarse sobre las necesidades de local. Las autoridades educativas informaron que el presidente y director de la Binacional se comprometieron a realizar una reparación completa en la institución, es decir los ochos bloques, así como de toda la valla perimetral y todo lo relacionado a equipamientos, con recursos de la EBY. Tras la breve visita a la mencionada Escuela, las autoridades fueron hasta la represa de Yacyretá, donde se hará el acto de inicio de la adecuación de la línea de 500 KV a la central hidroeléctrica. Fuente: Agencia IP
Presentarán oportunidades de inversión en Brasil con expectativas de un segundo semestre positivo

La ministra de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, informó que el Ministerio mantendrá “una jornada activa” de presentaciones en el Brasil en las próximas semanas, con lo que se espera atraer inversionistas y acompañar un proceso de repunte económico, que se espera para el segundo semestre del año. La agenda tiene prevista una presentación del país a empresarios de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), considerada una de las principales organizaciones empresariales en el Brasil. En dicha ocasión se presentará las oportunidades de inversión en el Paraguay que sean complementarias a la economía brasileña. Agregó que, si bien existe una recesión en los países vecinos y que también afecta al Paraguay, para el segundo semestre se aguarda un periodo más “equilibrado”. “Hay una expectativa positiva hacia un indicio de recuperación del Brasil y eso nos alienta para seguir haciendo fuerzas para atraer inversiones al Paraguay”, indicó a Radio Nacional. Otro punto de negociación con el Brasil corresponde a un acuerdo automotriz a nivel de Mercosur, que será fundamental para el sector de la maquila, principalmente. Cramer señaló que gran parte de las inversiones existentes y las interesadas en venir están vinculadas al sector automotriz. Agregó que el nuevo gobierno brasileño ya instaló un equipo de trabajo para avanzar en las negociaciones en este punto. Expectativas de inversiones La ministra Cramer manifestó que se manejan para este año importantes proyectos de inversiones, como el caso de la instalación de la planta industrial de Ball Corporation, que producirá envases de aluminio para bebidas y productos hogareños y cuya operación está prevista que inicie a finales de este año. Además existe el proyecto de instalar una línea de producción de la empresa Siemens, junto con los nuevos acuerdos para la producción de biocombustibles de avanzada, así como el interés de empresarios de instalar industrias cementeras en el norte del país. Cramer aseguró que se recibe semanalmente en el MIC una veintena de consultas sobre regímenes existentes en el Paraguay con respecto a la instalación de inversión extranjera, lo que sumado al interés de empresarios extranjeros durante la reuniones de promoción del Paraguay, se tiene que la inversión en el Paraguay sigue en alza. Fuente:Agencia IP
Los veteranos cobrarán sus pensiones y subsidios el lunes

El Ministerio de Hacienda pagará desde el lunes 25 de marzo a los veteranos de la Guerra del Chaco sus respectivas pensiones y subsidios, a partir de las 18:00 a través de los cajeros automáticos habilitados en todo el país. Entre tanto, los adultos mayores percibirán sus pensiones alimentarias el viernes 29 de marzo, al igual que sus haberes los herederos de veteranos, de policías y pensionados graciables, también vía red de cajeros autorizados, según el calendario de pagos de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC) del Ministerio de Hacienda. Es importante mencionar que los adultos mayores, beneficiarios del Programa de la Pensión Alimentaria, perciben G. 528.141 de forma mensual. Al cierre de febrero, esta pensión alcanza a 191.611 personas de tercera edad y en situación de pobreza. Fuente: Agencia IP
Las Herederas nominada en 5 categorías de los Premio Platino 2019

El primer largometraje de Marcelo Martinessi, recibió este jueves, cinco nominaciones para la sexta edición de los “Premios Platino”, que tendrá su ceremonia de premiación en México, el próximo 12 de mayo. “Las Herederas” está nominada en las siguientes categorías: Mejor Opera Prima de Ficción Iberoamericana; Mejor Guion, Mejor actuación femenina, Mejor fotografía y Premio Platino al Cine y Educación. En la conferencia de anuncio de nominados, se informó que la película española “Campeones” y la paraguaya “Las herederas” recibieron 5 nominaciones cada una. La actriz Ana Brun optará por el premio a Mejor Interpretación Femenina, junto a Marina de Tavira por su papel en “Roma”, Penélope Cruz por “Todos lo saben” y Yalitza Aparicio también por “Roma”. Martinessi competirá por el premio de Mejor Guion, junto a Alvaro Brechner, por “La noche de los 12 años”; Alfonso Cuarón, por “Roma”; y David Marques y Javier Fesser , por “Campeones”. En la categoría de Mejor Dirección de Fotografía Luis Armando Arteaga, director de fotografía de las Herederas, opta por el premio junto a David Gallego por su trabajo en “Pájaros de Verano”; Carlos Catalán, por “La noche de los 12 años”; y Alfonso Cuarón, por “Roma”. Las Herederas” también optará por el premio a Mejor Opera Prima de Ficción Iberoamericana, junto a “La Familia” de Gustavo Rondón Córdova; “Carmen y Lola” de Arantxa Echeverría y “Viaje al cuarto de una madre”, de Celia Rico Clavellino. Finalmente, recibió nominación al premio especial “Al Cine y Educación”, junto a “Carmen y Lola” de A. Echeverría; “La noche de los 12 años”, de “A. Brechner”; y “Campeones” de J. Fesser. En sus redes sociales, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Paraguay (AACP) emitió un mensaje de felicitaciones a todo el equipo de Las Herederas y en especial a sus académicos, Marcelo Martinessi, Ana Brun y Sebastián Peña Escobar. Los Premios Platino del Cine Iberoamericano son promovidos por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), con la colaboración de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA). El galardón es considerado como un gran evento de promoción internacional, fomento y apoyo al cine iberoamericano y ccuenta con el apoyo de las Academias de Cine y los Institutos de Cine de los diferentes países iberoamericanos, así como de Latin Artis y Fundación Aisge.
Erssan mantiene controles móviles para garantizar potabilidad de servicios de agua

El Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) se encuentra realizando controles a prestadores de servicios de agua, mediante laboratorios móviles, con lo que espera llegar al ciento por ciento de los prestadores. La presidenta de la Ersan, Cristina Muñoz, manifestó que esta medida fue implementada recientemente, debido a que los prestadores de servicio no acercan los análisis por falta de condiciones para hacerlo. Estos controles realizados en forma gratuita apuntan a verificar la potabilidad del agua potable que se ofrece a la población. Señaló que el año pasado se llegó a controlar el 85% de los prestadores y la meta para este año es llegar al 100%. Durante el espacio #PyEn15, Muñoz explicó que la labor del Erssan es supervisar todos los sistemas de redes que ofrecen agua o que se encargan de su gestión sanitaria. Añadió que a nivel país existen unos 4.400 sistemas de redes, algunas manejadas por Essap, y otros por empresas comunitarias, como es el caso de las juntas de saneamiento. De acuerdo a los registros del ente hay una cobertura de 78% de la población paraguaya que recibe agua a través de sistema por redes, de los cuales un 82,5% recibe agua tratada, informó Muñoz. Señaló que existe un importante déficit en inversiones que se está paliando progresivamente, principalmente en el sistema de alcantarillado a nivel país, que llega a 12,2%. Con el proyecto actualmente en ejecución por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), se prevé dotar de sistemas de alcantarillado en ciudades intermedias y esta cifra irá en aumento. La presidenta del Erssan señaló que el principal desafío corresponde al Área Metropolitana, ya que por efectos de la migración territorial muchos sistemas de agua y saneamiento no dan abasto, ya que en sus inicios no estaban preparados para las nuevas poblaciones. Muñoz sugirió agrupamientos de las distintas instituciones con influencia en el tema y cambios dentro de la normativa para solucionar la problemática. Recientemente se amplió el comité interinstitucional, encabezado por el MOPC, donde se analizan los esfuerzos conjuntos para la administración del agua, añadió. “El acceso al agua es un derecho humano pero no es gratis”, declaró. “El Estado no cobra por sus recursos, pero le otorga a los prestadores de manera gratuita y lo que se tiene que cubrir con tarifas son la operación y el mantenimiento”, explicó la directora. Parte de estas tarifas, las retributivas, van para la Ersan y corresponden a más del 80% del presupuesto de la institución.
Productores asistidos por el MAG realizarán feria agropecuaria en la Costanera

Con el lema “Chokokue Katupyry Ñemuha” (Feria de los Campesinos Capaces) se realizará la exposición de ventas de los productos de los campesinos y campesinas organizados, quienes son asistidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La misma se hará este lunes de 05:00 a 16:00 en la Costanera de Asunción. “Invitamos a la ciudadanía para que se acerque a la exposición este lunes desde las 05:00 para adquirir los productos frescos de la granja familiar, como quesos, harina de maíz, frutas, verduras, legumbres, huevos caseros, cortes de carne, miel, artesanías, comidas típicas y otros”, afirmó el ministro del MAG, Denis Lichi. Refirió además que todos los productos que estarán a la venta son producidos por personas que son asistidos por el MAG. “Son aproximadamente 50.000 familias que trabajan desde hace 4 años con el ministerio. Solo en el 2018 la rentabilidad que se tuvo con relación a las ferias fue de 11 millones de dólares que fue a parar en manos de los feriantes”, explicó. Cabe destacar que el MAG realiza asistencia técnica y provisión de insumos a los productores mediante el Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (Proders), que se desarrolla en la región Oriental del país. En lugares estratégicos de los departamentos orientales del país el MAG cuenta con 52 lugares destinados exclusivamente para la exposición y venta de los productos de los agricultores. El ministro agradeció en especial el trabajo realizado por las campesinas e indígenas ya que el 51% de los Comités insertos en el programa corresponde a ellas y que las organizaciones manejadas por las mujeres son las que al final son más sostenibles en el tiempo. “Las mujeres del campo son muy guapas y agradezco que trabajen en conjunto con el MAG que se apropien de este proyecto”, concluyó. A su turno el coordinador general del Proders, José Giménez, explicó en que el Proyecto incluye a organizaciones campesinas e indígenas estructuradas por Comités y que presenten solicitudes de inclusión al MAG por medio de los municipios locales. Explicó Giménez que actualmente el Ministerio de Agricultura y Ganadería trabaja con 1134 organizaciones campesinas, pre cooperativas y cooperativas. Finalizó Giménez explicando que el Proders logró alcanzar a los productores indígenas de 22 comunidades siendo 7.000 las familias indígenas de los departamentos de San Pedro, Concepción, Canindeyú, Caazapá, Caaguazú y Guairá quienes se sostienen mediante los ingresos generados con las exposiciones feriales.
Presidente viajó a Chile para reunirse con sus pares sudamericanos e impulsar el Prosur

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, viajó este viernes a la ciudad de Santiago, República de Chile, para impulsar junto con varios mandatarios sudamericano la creación del Foro para el Progreso y Desarrollo de América Latina (Prosur). La ceremonia de despedida con motivo del viaje oficial de Abdo Benítez se realizó a tempranas horas de este viernes, en el Espigón Presidencial del Aeropuerto “Silvio Pettirossi”. El jefe de Estado participará en Chile de la primera reunión del Foro para el Progreso y Desarrollo de América Latina (Prosur), en el Palacio de la Moneda. A través de su cuenta oficial en Twitter, el presidente destacó que el Prosur es un nuevo proyecto en busca del “fortalecimiento de nuestra integración regional”. Del encuentro también participarán los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Colombia, Iván Duque; Brasil, Jair Bolsonaro; Ecuador, Lenín Moreno; Perú, Martín Vizcarra y el anfitrión, Sebastián Piñera. La idea de este nuevo bloque, impulsada por los mandatarios de Chile, Sebastián Piñera, y Colombia, Iván Duque, es reemplazar a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), organismo nacido en 2008 con 12 estados miembros de los que ahora sólo quedan Bolivia, Guayana, Surinam, Uruguay y Venezuela. Reunión importante Respecto a la creación del Prosur, el ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia, sostuvo que se trata de una reunión que apunta a crear un nuevo proyecto de integración regional, en vista al debilitamiento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). “Una vez que se conforme y defina el proyecto vamos a tener acerca de cuáles sería los alcances del Prosur”, añadió Soto Estigarribia durante la ceremonia de despedida del presidente Abdo Benítez. Mario Abdo Benítez retornará al país en la tarde de este viernes, y la ceremonia de bienvenida se hará en el Espigón Presidencial en horario a confirmar, informó la presidencia de la República. Fuente: Agencia IP
Centro Cultural del Paraguay fue habilitado en Buenos Aires

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, se llevó a cabo la inauguración del primer Centro Cultural del Paraguay en el extranjero. El evento estuvo presidido por el Presidente de la República, don Mario Abdo Benítez, y contó además, con la presencia del Canciller nacional, Luis Alberto Castiglioni; de la ministra de turismo, Sofía Montiel de Afara; del Ministro de Cultura, Rubén Capdevila; del ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor; del director de la entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, autoridades argentinas e invitados especiales. El importante centro funcionará en la que fuera la antigua residencia del Jefe de la Misión Diplomática del Paraguay, ubicada en la calle Tucumán 1833 casi Callao, de la capital argentina. Se trata de un edificio donado por el señor Carlos Hillner Decoud, que por años sirvió como residencia del Embajador del Paraguay en la Argentina. Durante el acto hicieron uso de la palabra el embajador paraguayo, Julio César Vera Cáceres y Marcelo Decourd, descendiente de la familia que donó el patrimonio. Para su habilitación, se llevó adelante un importante trabajo de puesta en valor y recuperación edilicia de la antigua casona a través del ministerio de Relaciones Exteriores y la embajada paraguaya en el vecino país. Al constituirse este Centro Cultural en el primero que el Paraguay habilita en el exterior, el hecho cobra gran significación, pues con él se pone en marcha una nueva proyección y promoción de nuestro país en la Argentina, y a partir de allí, en toda Sudamérica. El local será un importante espacio para la difusión de nuestros valores culturales, de nuestras tradiciones, de la artesanía, la música, el patrimonio histórico y los principales atractivos turísticos, entre otros aspectos que caracterizan a nuestro país. LA RESIDENCIA La residencia, ubicada sobre Calle Tucumán 1833 casi Callao, tiene su propia historia, que se remonta al siglo pasado. En 1923, Don Carlos Hillner Decoud adquiere la propiedad a Don Carlos Sánchez Sorondo, donde posteriormente construye la residencia actual. Los planos del edificio fueron diseñados por el estudio parisino de Moisant, Laurent y Savey, con el asesoramiento del ingeniero Civil y Arquitecto, Carlos Agote, graduado en París, quien fuera uno de los profesionales argentinos con mayor actuación en el período 1890-1940. Desde esa época, la residencia se constituyó en un punto de encuentro de sus amistades y conocidos, donde desfilaron ilustres personalidades de la época, principalmente de los ámbitos del arte y la cultura.
Ministerio de Trabajo, Hacienda y empresas del sector privado lanzan convocatoria para cubrir más de 600 nuevos empleos

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), junto con el Ministerio de Hacienda, lanzó, este jueves, una serie de convocatorias para cubrir más de 600 nuevos puestos de trabajo que ofertan varias empresas del sector privado, entre lo que resta de marzo y todo el mes de abril. La presentación se realizó, esta mañana, en el Salón Auditorio “Dr. Eligio Ayala” del Ministerio de Hacienda. La Cadena de Supermercados Real, Biggies, Quiero Fruta, Retail SA, Puntofarma, Farmacenter y Farmaoliva anunciaron la apertura de 45 nuevas sucursales, en 7 departamentos del país, que generará un total de 615 nuevas oportunidades laborales para cientos de paraguayos. En la oportunidad se dieron a conocer las vacancias, fechas de las convocatorias y la modalidad de reclutamiento del personal. Tras el anuncio, la ministra Bacigalupo agradeció a los grupos empresariales que han dado oportunidades a paraguayos egresados del SNPP y Sinafocal y han aceptado utilizar el portal inteligente Para Empleo, que permite conectar al trabajador con el empleador a través de inteligencia artificial. “Estas inversiones privadas, demuestran el compromiso de este grupo de empresarios que cree en el Paraguay, cree en su gente y sobre todo en el trabajo digno”, manifestó. “La generación de empleos es una prioridad para el Gobierno Nacional, y hoy junto con el sector privado, lanzamos 615 nuevos empleos a través de nuevos locales, 45 en total en 7 departamentos, que permitirán que nuevas familias accedan a un salario mínimo como piso, seguro social y respeto de leyes laborales”, remarcó la titular de la Cartera de Trabajo. Apuesta por el Empleo Joven El Grupo Luminotecnia, que también participó del evento, anunció su apuesta al primer empleo estableciendo el Primer local del Empleo Joven del Paraguay. Su local de Itauguá, ubicada en Ruta Mariscal Estigarribia, km 44 esquina Martin de Barúa, tiene 6 colaboradores. Este grupo se compromete en este local a dar oportunidades de primer empleo. La oportunidad fue propicia para otorgar reconocimientos a estas empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país a través de la generación de nuevos empleos. El objetivo de la iniciativa es brindar un reconocimiento a los generadores de nuevos puestos de trabajo y hacer hincapié en la formalización del empleo, ya que los trabajos remunerados vinculan a las personas con la sociedad y la economía en las que viven. El acceso a un empleo seguro, productivo y remunerado de manera justa, asalariado o por cuenta propia, es un factor fundamental para la autoestima de las personas y las familias, que les permite hacer una contribución productiva a la sociedad y a sí mismas.
Pdte. Mario Abdo resalta cooperación Sur-Sur como un instrumento de alianzas y desarrollo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, consideró que la cooperación internacional es el mejor instrumento para construir alianzas estratégicas, destacando que es un componente “central” del Paraguay, contribuyendo a su proceso de desarrollo en diferentes ámbitos. Fue lo afirmado por Abdo Benítez durante la apertura de la II Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur, a la que asisten autoridades de 193 países y que se realiza en Buenos Aires, Argentina. Sostuvo que la cooperación ha sido y sigue siendo fundamental en el proceso de desarrollo en materia de infraestructura, economía y diversificación del comercio. Mencionó que Paraguay ha logrado capacidades propias y generar políticas públicas, así como sistemas, pasando de ser exclusivamente receptor de cooperación a oferente de cooperación, con un catálogo de cooperación Sur- Sur que presenta 15 programas que abarcan competitividad pecuaria, agricultura orgánica, apicultura, acuicultura, energía eléctrica, turismo rural, desarrollo comunitario, derechos humanos y desarrollo sostenible. En otro momento, el mandatario sostuvo que esta es la mejor ocasión para plantear el crecimiento, la multiplicación y el impacto de esta modalidad de cooperación, cuyo aporte al desarrollo no es aún del todo visible. Abogó porque en unos años la cooperación Sur- Sur y triangular, sean consolidadas y valoradas como formidables y eficaces para el desarrollo y el bienestar de las sociedades. “Los procesos de integración son irreversibles, la integración es el camino para la consolidación de un mundo más equitativo, pudiendo compartir nuestros conocimientos, experiencias y solidaridad en base a principios. Las relaciones internacionales no podemos dejar de construirlas defendiendo principios, de libertad, de democracia y solidaridad”, expresó Abdo Benítez. Por otro lado, el jefe de Estado remarcó que el Paraguay está convencido de que la cooperación internacional y en especial la Sur- Sur está llamada a desempeñar un rol estratégico en el actual escenario internacional que permitirá alcanzar el desarrollo en coincidencia con los desafíos de la agenda 2030. “Confiamos que este espacio multilateral constituye el escenario propicio para intercambiar experiencias, aprender unos de otros, dividir las responsabilidades y compartir los recursos para avanzar hacia el tan anhelado desarrollo sostenible”, añadió. Comentó que la realidad global actual exige más que nunca recurrir a la coordinación, concertación y la cooperación internacional, para encarar los grandes desafíos que enfrenta la humanidad. En ese sentido refirió finalmente que “como líderes estamos llamados a resolver la paz, la seguridad, la erradicación de la pobreza, el hambre, la salud, la vigencia plena de los derechos humanos, como también el cambio climático, la educación, las migraciones y las brechas tecnológico- científicos y digital”. Fuente: Agencia IP