PARAGUAY TV

Operación Talión: asestan golpe superior a USD 560.000 a grupo narco liderado por alias «Macho»

En el marco de la operación «Talión», que investiga a la organización criminal liderada por Felipe Acosta, alias «Macho», fueron decomisadas 3.798 kilogramos de marihuana prensada y picada;  una camioneta Toyota Hilux, un automóvil de la misma marca y documentos varios, generando una pérdida superior a USD 560.000, considerando el valor de la carga en el mercado brasileño, destino principal de los productos ilícitos.   Las intervenciones fueron realizadas en dos viviendas ubicadas en el distrito de Yby Pytã, localidad conocida como 1.500, departamento de Canindeyú. Estuvo a cargo de agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas y del Grupo de Investigación Sensible, en coordinación con personal del SAP-5 de la Fuerza de Tarea Conjunta y del Ministerio Público. Al momento del procedimiento no fueron encontradas personas en el lugar, no obstante, la acción operativa logró ocasionar otro golpe a la estructura liderada por «Macho». Los intervinientes manejaban informaciones sobre unas viviendas que servían como base logística y de acopio de drogas de la estructura mencionada. Los allanamientos derivaron en la incautación de un total de 3 mil 798 kilogramos de marihuana prensada y picada, respectivamente, que estaban dentro de una de las propiedades y en el interior de una camioneta Toyota Hilux, informa la Senad.

Juegos Regionales Unificados Capital 2024

Los Juegos Regionales Unificados es el evento más esperado por los atletas de la región capital, quienes entrenan durante el año para competir en diferentes disciplinas y demostrar sus habilidades. El 13 y 14 de agosto en las instalaciones de la Secretaría Nacional de Deportes, Comité Olímpico Paraguayo y el Club Sajonia alrededor de 850 atletas de 20 instituciones competirán en 14 deportes, Atletismo, Badminton, Básquet 3×3, Bochas, Futsal, Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica, Levantamiento de Potencia, Natación, Tenis de Mesa, Tenis de campo, Vóley de Playa, Hockey y Taekwondo. Ceremonias y Participación Especial: El encendido de la llama de la esperanza, llevado a cabo por las Fuerzas de Seguridad, se realizará el martes 13 de agosto a las 14:30 en la Comandancia de la Policía Nacional. La emotiva inauguración del evento será a las 16:00 en la SND ARENA, contando con la presencia de autoridades nacionales e invitados especiales. Así mismo, la Primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos, compartirá el almuerzo con los atletas presentes. Impacto y Misión: A través del poder del deporte, las personas con discapacidad intelectual descubren nuevas fortalezas y habilidades, destrezas y éxito. Nuestros atletas encuentran la alegría, la confianza y la plenitud tanto en el campo de juego como en la vida. Además, inspiran a las personas de sus comunidades más allá a abrir sus corazones a un mundo más amplio de talentos y potencial humano. El poder transformador del deporte para infundir confianza, mejorar la salud e inspirar el sentido de la competencia es el núcleo de lo que hace Olimpiadas Especiales.   Los invitamos a conocer más y compartir su experiencia de Olimpiadas Especiales: ➢ http://oep.org.py/ ➢ https://www.facebook.com/OlimpiadasEspecialesParaguay ➢ https://www.instagram.com/oep_paraguay/ ➢ https://twitter.com/oep_paraguay ➢ https://www.linkedin.com/in/olimpiadas-especiales-paraguay-98ba94258/

Egresan 65 profesionales de diplomado impulsado por la AFD y el BID

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en coordinación con la Universidad Nacional de Asunción (UNA), realizaron la clausura del Diplomado “Elaboración y Evaluación de Proyectos de Eficiencia Energética en PYMES en Paraguay”, que se llevó a cabo en la Unión Industrial con la presencia de autoridades del Estado, empresarios y referentes del sector agropecuario. Esta capacitación es parte de un programa con objetivos definidos y resulta esencial para asegurar la adecuada ejecución y éxito del programa de financiamiento de proyectos de eficiencia energética para Pymes en Paraguay, al proporcionar el conocimiento y las habilidades necesarias para asesorar y apoyar a las empresas en la implementación de prácticas energéticas sostenibles. El mencionado programa tiene como objetivo destinar USD. 40 millones para financiar 300 proyectos presentados por Pymes industriales, en los próximos 5 años. El diplomado impulsado por la AFD y respaldado por el BID y el Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés), tuvo como objetivo capacitar a profesionales para que puedan asesorar adecuadamente a las Pymes en la identificación, financiamiento, desarrollo y ejecución de proyectos de inversión en eficiencia energética. Del programa egresaron 65 estudiantes, en su mayoría provenientes del sector financiero y de los sectores público y privado, quienes participaron en calidad de becados. A criterio de la AFD, estos profesionales desempeñarán un rol crucial para garantizar la ejecución exitosa de la estrategia de financiamiento de eficiencia energética, velando por el cumplimiento de los estándares socioambientales y de gobernanza establecidos por el BID y la AFD. La iniciativa de capacitación en eficiencia energética resulta esencial para asegurar la adecuada ejecución y éxito del programa de financiamiento de proyectos de eficiencia energética para Pymes en Paraguay, al proporcionar el conocimiento y las habilidades necesarias para asesorar y apoyar a las empresas en la implementación de prácticas energéticas sostenibles. En el diplomado los profesionales aprendieron sobre: la energía, su significado y relevancia para el desarrollo socioeconómico; desarrollo energético sostenible: fuentes renovables de energía y eficiencia energética; cambio climático, energía y cooperación global, elaboración de proyectos de inversión en eficiencia energética, beneficios de la eficiencia energética en industrias: estudios de caso; beneficios de la eficiencia energética en instalaciones comerciales/servicios: estudios de caso; financiamiento de inversiones en eficiencia energética: instrumentos de financiamiento y de evaluación de riesgos crediticios de proyectos de inversión, entre otros temas. La importancia de capacitarse en Elaboración y Evaluación de Proyectos de Eficiencia Energética en Pymes en Paraguay La eficiencia energética es una estrategia clave en la lucha contra el cambio climático. Las Pymes que adoptan estas prácticas no solo contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también se preparan mejor para enfrentar sus impactos. Por ende, un diplomado en Elaboración y Evaluación de Proyectos de Eficiencia Energética en Pymes en Paraguay es una herramienta valiosa que busca mejorar la sostenibilidad, eficiencia y competitividad de las empresas, al mismo tiempo que contribuye a un futuro más sostenible para el país.

Desde hoy, XVIII JJI-UNA reúne a jóvenes de todo el país para mostrar sus capacidades científicas

La decimoctava edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA) se celebrará del 23 al 25 de julio en el campus de San Lorenzo. Este evento, organizado por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del Rectorado de la UNA (DGICT-UNA), tiene como objetivo visibilizar la creatividad, el conocimiento, la iniciativa y el deseo de hacer ciencia de centenares de jóvenes de la mayor universidad del Paraguay. Para esta edición de las JJI-UNA se presentaron un total de 218 trabajos de investigación, realizados por jóvenes de las facultades, institutos y centros de investigación, tanto de la sede central, como de las filiales. Estas investigaciones se dividen en seis áreas temáticas: – Ciencias Naturales: 13 trabajos – Ciencias Médicas y de la Salud: 38 trabajos – Ciencias Agrícolas y Veterinarias: 30 trabajos – Ingeniería y Tecnología: 23 trabajos – Ciencias Sociales: 102 trabajos – Artes y Humanidades: 12 trabajos Es destacable la participación de jóvenes investigadores de las filiales de diversas facultades de la UNA en el interior del país, quienes presentaron un total de 53 trabajos de investigación, que también serán evaluados conforme a las normativas del evento durante las jornadas. Las investigaciones serán evaluadas por el Comité Científico de las XVIII JJI y por evaluadores voluntarios. Este comité evaluador está conformado por docentes investigadores de la UNA, quienes seleccionarán 40 trabajos para participar en las XXXI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se celebrarán en la Universidad de la República, en Montevideo, Uruguay. Para más información, puede consultarse el sitio web del evento: https://jovenesinvestigadores.una.py Sobre las JJI-UNA Desde el 2007, las JJI-UNA se celebran ininterrumpidamente y se ha consolidado como un espacio de divulgación y difusión de la ciencia y de promoción de la iniciación científica, cuyo resultado inmediato es la participación de jóvenes investigadores en eventos nacionales e internacionales. Además, el espacio ya contabiliza más de 50 galardones internacionales alcanzados por trabajos de gran calidad con el sello nacional Cerca de tres mil jóvenes investigadores ya tuvieron la oportunidad de presentar sus trabajos en las diversas ediciones de las JJI-UNA, demostrando así gran iniciativa y capacidad profesional. Las jornadas son el punto de partida para jóvenes en sus carreras como investigadores. A través de esta iniciativa y su vinculación con la modalidad internacional de la AUGM, jóvenes de la UNA tienen la oportunidad de interactuar con sus pares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay a fin de intercambiar ideas y proyectos, y contribuir al progreso del país y de la región.

Extraditarán a Federico Santoro, uruguayo mano derecha del narco Sebastián Marset

A casi un año de su detención, el hombre señalado por sus actividades de lavado de dinero y asociación criminal, será extraditado a los Estados Unidos. El hombre fuerte de la estructura criminal erigida por su compatriota Sebastián Marset, había sido localizado tras una investigación encabezada por la SENAD en Minga Guazú. Aquella noche del miércoles 23 de agosto del 2023, Santoro se encontraba circulando a bordo de su camioneta cuando fue abordado por los Agentes de la SENAD en plena vía pública. De dicha acción se desprendieron otras intervenciones, entre ellas a propiedades del grupo criminal, las cuales todavía se encontraban bajo su administración. Santoro, estuvo a cargo de la administración de ganancias y el pago a cada integrante de uno de los esquemas del narcotráfico más importantes de la región. Los desembolsos eran autorizados Marset cada vez que las cargas de cocaína lograban llegar con éxito principalmente al continente europeo.

Leticia Ocampos organiza encuentro Global de Primeras Damas

La Alianza Global de Primeras Damas (GFLA), la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia, en colaboración con la Primera Dama de Paraguay, Leticia Ocampos, Presidenta de la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes de América Latina (ALMA), con el apoyo de la Organización de Primeras Damas Africanas para el Desarrollo (OAFLAD), la Red de Acción de Líderes de CARICOM (SCLAN) y la Cumbre de Primeras Damas y Caballeros, organizan la Segunda Academia Global Anual de Primeras Damas. Este evento, que incluye una capacitación certificada de liderazgo ejecutivo en salud y desarrollo, se llevará a cabo del 10 al 12 de julio de 2024 en el Centro de la Fundación Ford para la Justicia Social, en la Ciudad de Nueva York. Leticia Ocampos, Primera Dama de Paraguay y presidenta de la Alianza Alma, desempeña un papel fundamental en la organización de esta academia, ya que busca impactar positivamente y beneficiar a su país a través de esta iniciativa con el intercambio de experiencias y estrategias globales. La academia reunirá a 20 Primeras Damas de todo el mundo para discutir las tendencias actuales, la investigación crítica y los enfoques sostenibles basados en evidencia para promover la salud y el desarrollo en sus respectivos países y regiones. El programa abordará una variedad de temas cruciales, incluyendo la gestión de enfermedades crónicas y transmisibles, la salud maternoinfantil, el cambio climático, los sistemas de salud, la salud mental y las brechas entre hombres y mujeres en el acceso al capital semilla. Desde su fundación en 2009, la GFLA ha trabajado con más de setenta Primeras Damas, incluidas figuras prominentes como Laura Bush, Rosalynn Carter, Michelle Obama, Hillary Clinton, Sarah Brown y Cherie Blair. Esta academia, creada en respuesta a la solicitud de las Primeras Damas, se basa en la experiencia acumulada y en la colaboración estrecha con estas líderes excepcionales. La participación de Leticia Ocampos subraya el compromiso de Paraguay en la promoción de la salud pública y el desarrollo sostenible, reforzando su posición en el escenario global.

Paraguay es un faro de oportunidades

Este viernes llegó a Paraguay un grupo de empresarios españoles atraídos por las bondades del país que fueron presentadas en España por el presidente de la República, Santiago Peña, en una gira realizada en marzo pasado. Los empresarios tienen previsto una serie de reuniones y encuentros con el fin de explorará las potencialidades para los negocios. La misión es organizada por Puentia, una consultora española especializada en comunicación estratégica e inteligencia relacional, que acerca al país a 10 inversores que estarán en el país desde este viernes 5 al 11 de julio. La agenda contempla encuentros empresariales y networking en Asunción y Ciudad del Este. El fundador y CEO de Puentia, Eduardo Álvarez Rodríguez, remarcó a través de su cuenta de X que el país es un faro de oportunidades. “Una misión empresarial que hemos preparado con mimo y, sobre todo, con el convencimiento pleno de que Paraguay es un faro de oportunidades”, escribió.

El Turismo de Reuniones movió más de U$S 20 millones en el segundo trimestre del 2024

La Secretaría Nacional de Turismo, a través de su Dirección de Turismo de Reuniones, dio a conocer los datos estadísticos del segundo trimestre del año 2024, en los que resalta un movimiento de U$D 20.085.256 para la economía paraguaya, a través de los eventos y convenciones realizados en nuestro país. El informe da cuenta que, en los meses de abril, mayo y junio del 2024, se han realizado en Paraguay 28 eventos internacionales, declarados de Interés Turísticos Nacional, con la participación de 7.509 extranjeros y 13.276 paraguayos. Esto, da una cifra aproximada a U$S 10.632.744 movidos por los visitantes de otros países, y U$D 9.452.512 movidos por los participantes paraguayos. Dicho cálculo fue realizado en base a un gasto promedio de 354 dólares por noche, los extranjeros; y 178 dólares por noche, los nacionales, según el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones liderado por técnicos investigadores de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, e integrado por la Senatur y el Asunción Convention Bureau. Esto confirma que el turismo de eventos y convenciones es un segmento que genera importantes divisas al Paraguay, y un gran derrame directo a la economía nacional que beneficia a todos los integrantes de la cadena de valor. Por otro lado, el ranking 2023 de la Internacional Congress & Convention Asociation (ICCA) posiciona al Paraguay como destino de grandes eventos, en el puesto 74° en el mundo, y en el 14° lugar en Latinoamérica, incluyendo a Canadá y Estados Unidos. Dicho ranking se basa en la cantidad de reuniones, de ciertas características, que han elegido a nuestro país, lo que nos sitúa por encima de ciudades como Cancún, Punta del Este, Foz de Iguazú, Miami y Palma de Mallorca para la realización de grandes eventos. Según manifestó la ministra de Turismo, Angie Duarte, la Senatur continuará con la importante tarea de pro¬mocionar nuestro país como sede de eventos, labor que se desarrolla en forma coordinada con los burós de convenciones de Asunción, Itapúa y Ciudad del Este & Región, en pro¬yectos conjuntos tendientes a impulsar este importante segmento.

Desembolso del Programa Tenonderã llega a San Pedro

Continuando con la política de fortalecer el Sistema de Protección Social, el ministerio de Desarrollo Social inició hoy miércoles, 3 de julio el pago del primer desembolso de este año 2024 en el departamento de San Pedro. Un total de 3.557 proyectos fueron aprobados para esta etapa que trae dos grandes novedades: el monto que de G. 3.000.000 pasó a G. 4.000.000 y que, por primera vez, los desembolsos serán efectuados en un 100% vía red bancaria. Esta mañana se realizó un acto en el Salón Arco Iris de la ciudad de Capiibary, zona en la que 75 familias recibirán el capital semilla. Esto significará una inyección económica de G. 300.000.000. En el departamento de San Pedro, en total, fueron aprobados 606 en esta primera etapa, lo que totaliza una inversión de 2.424.000.000 en la zona A nivel país, con los 3.557 proyectos, el monto a ser invertido alcanza los G 14.228.000.000 en este primer pago.  De acuerdo a los planes previstos, un segundo pago se hará en el mes de diciembre totalizando más de 7.000 proyectos que serán financiados con este programa social. Tenonderã es un programa de Apoyo a la Promoción e Inclusión Socioeconómica, plantea una estrategia para el aumento de activos, principalmente productivos, que contribuyan a la promoción social de familias en situación de pobreza y vulnerabilidad y al egreso sostenible de las familias participantes del Programa Tekoporã. Su objetivo primordial es promover la inclusión socioeconómica de las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, del programa Tekoporã; a través del desarrollo de capacidades y el incremento de activos productivos y financieros. También busca fortalecer las habilidades socioemocionales (capacidades) de las familias participantes. Encaminar la concreción de emprendimientos productivos con asistencia técnica y financiera de las familias participantes. Realizar acompañamiento a los emprendimientos productivos y promover la vinculación comercial y la asistencia técnica específica de los emprendimientos.

Emotiva actividad en la Escuela República del Paraguay de Montevideo

La Embajada de Paraguay en Uruguay organizó una visita a la Escuela Nº 51 República del Paraguay de Montevideo, de la cual formaron parte el embajador, funcionarios y agregados de las Fuerzas Armadas de la Embajada. Los mismos fueron recibidos por directivos, docentes y alumnos del mencionado Centro Educativo, así como representantes de la Aparcería Entre Riendas y Bocados de Barros Blanco. Durante esta emotiva actividad la delegación paraguaya, encabezada por el embajador paraguayo Didier Olmedo, entregó las cartas de los alumnos de la Escuela Solar de Artigas de Paraguay, en respuesta a las enviadas por alumnos de diferentes escuelas uruguayas, entre ellas la Escuela República del Paraguay. Las misivas fueron enviadas en ocasión del Centenario de la creación de la Escuela Solar de Artigas que se celebró en el mes de abril pasado. Los representantes de la Aparcería Entre Riendas y Bocados de Barros Blancos compartieron la experiencia vivida cuando recientemente hicieron la ruta denominada El camino de Artigas, realizada por vía ecuestre entre ciudades uruguayas y la capital paraguaya. Esta visita también marcó el inicio del ciclo de enseñanza del idioma guaraní a alumnos del 1º, 2º y 3º grado de la Escuela República del Paraguay, correspondiente al año lectivo 2024 a cargo de la paraguaya, Lic. Liz González. La Embajada paraguaya hizo entrega de obsequios a la Escuela, en medio de un emotivo momento artístico durante el cual los alumnos entonaron canciones en el dulce idioma guaraní. Al cierre de la actividad compartieron un refrigerio con la degustación de chipitas, cocido y jugos de frutas de industria paraguaya.