Dinatran coordina operativo Semana Santa con fiscalizaciones y atención al ciudadano

La Dirección Nacional del Transporte (Dinatran) presentó este lunes el Operativo Semana Santa que, a partir de este martes, dispondrá la liberación de horarios de buses con el acompañamiento del ente en fiscalizaciones y respuesta a los reclamos ciudadanos. El ente regulador contará con unos 110 funcionarios que van a estar en distintos puntos de fiscalización en las rutas y en puestos móviles en la Terminal de Asunción. La liberación de buses será desde el martes al mediodía hasta el lunes 22, indicó el director de la Dinatran, Juan José Vidal, en conversación con #PyEn15. Este operativo será coordinado con la Patrulla Caminera y la Secretaría de Defensa del Consumidor, de manera a garantizar que se cobre el precio justo a los pasajeros y la fiscalización de habilitación de los ómnibus y de que cuenten con Inspección Técnica Vehicular, adelantó Vidal. Para este operativo se esperan que unas 400.000 personas pasen por la terminal de Asunción. El director de la Dinatran indicó que los pasajeros deben recibir su boleto en todo momento, sea porque adquieren los pasajes en la terminal o al subirse a los colectivos. Esto es necesario para poder realizar algún reclamo, explicó. Atención al usuario Para reclamos la Dinatran dispone de distintos canales para llegar hasta el usuario: desde las redes sociales de la Dirección, así como mensajes vía whatsapp al número (0984) 764200 y la aplicación para celulares Dinatran Py. En esta aplicación además de realizar denuncias los usuarios acceden a toda la información de empresas de transporte habilitadas y las tarifas a distintos sitios. Esta misma información también está disponible en el sitio web de la Dinatran. Vidal manifestó que uno de los principales objetivos de la Dinatran es la implementación progresiva de tecnología dentro de la institución. Para ello se presentó en octubre del año pasado la aplicación móvil y se está aplicando tecnología para llegar a la “fiscalización electrónica” en las rutas. Las fiscalizaciones de habilitación de buses y multas aplicadas posibilitaron que la Dinatran obtenga una recaudación de unos 590 millones de guaraníes en los tres primeros meses del año, que representa un incremento del 5% con relación al primer trimestre de 2018. Fuente: Agencia IP
Presidente visita Tañarandy y hogar de ancianos de Misiones

El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, acompañado de la Primera Dama, Silvana Abdo, llegó esta mañana hasta Tañarandy, San Ignacio Misiones, donde pudo interiorizarse del trabajo desplegado en el marco de las festividades de Semana Santa. Previamente, visitó el Hogar de Ancianos «San Vicente de Paúl» de la misma ciudad, donde llevó su apoyo y voz de aliento a los abuelitos que residen el lugar. En la mañana de este lunes, mandatario se trasladó hasta la ciudad de San Ignacio Misiones donde, primeramente visitó el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl y compartió un momento emotivo con los abuelitos que residen la institución. “Vinimos hoy para visitar este hogar y hacer una pequeña contribución, teniendo en cuenta el gran voluntariado, acá hay gente absolutamente comprometida con dar una vida digna a nuestros abuelitos y queríamos venir hoy en un momento también de reflexión, en un momento en que todo nuestro pueblo creo busca lo que representa la pascua que es el amor, la solidaridad, la reconciliación, la paz”, expresó el presidente Abdo Benítez. El mandatario además de llevar su apoyo al Hogar se comprometió a realizar el análisis de una solicitud de compra de inmueble, de tal forma a mejorar los servicios en el lugar. “Decidimos venir aquí hoy para acompañarles, traerles nuestra voz de aliento, nuestro apoyo. Tenemos una enorme responsabilidad con nuestros abuelitos”, indicó al tiempo de reafirmar el compromiso de su gobierno con el mejoramiento de las condiciones de vida de los adultos mayores. SAN IGNACIO, CAPITAL DE LA RELIGIOSIDAD EN SEMANA SANTA Luego de la visita al Hogar, el presidente se trasladó a la comunidad de Tañarandy, donde pudo conocer de cerca el trabajo en el marco de la tradicional celebración de la Semana Santa. En ocasión, el mandatario destacó la fe y la religiosidad que se vive en esta zona del país, así como el trabajo encarado por primera vez en el emprendimiento por parte del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). “Nuestra presencia es a fin conocer todos los preparativos para la gran fiesta de nuestra fe, de la religiosidad, que es Tañarandy. Hay muchos voluntarios trabajando y es la primera vez que el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) cumple un rol protagónico en la organización de los preparativos para el evento de esta semana, donde San Ignacio se convierte un poco en el centro de todo el Paraguay, porque acá viene a visitar gente de todo el país”, resaltó. En el lugar, el mandatario pudo observar el retablo preparado por el reconocido artista Koki Ruiz hecho con piezas de santos, imágenes, veleros, estampas, cruces, flores, nichos, carpetitas, velas y artesanía popular que fueron donados por fieles para esta ocasión. Al concluir este recorrido el gobernante paraguayo valoró el trabajo e instó a los ciudadanos a disfrutar de la experiencia de Tañarandy. “Espectacular la obra de Koki Ruiz en Tañarandy! Les invitamos a todos a disfrutar de esta hermosa experiencia que une a tantos paraguayos cada Semana Santa y nos lleva a la reflexión”, significó a través de las redes. RECONOCIMIENTO DE ESTADOS UNIDOS AL LIDERAZGO REGIONAL Durante la jornada, el presidente de la República, también fue abordado por los medios de prensa sobre los resultados de la visita del Secretario de Estado norteamericano, Michael Pompeo, así como sobre otros temas de interés nacional, como la decisión del pleno del Mercosur de suspender la elección directa de Parlamentarios del bloque regional. El jefe de Estado destacó que su gobierno recibió las felicitaciones por parte de los Estados Unidos por el esfuerzo encarado en todos los sentidos. Indicó que hay un reconocimiento al liderazgo regional y a la lucha contra el crimen organizado, además de un respaldo en el proceso de renovación de la justicia que vive el país. “(Michael Pompeo) Ratificó que el apoyo es al presidente y a lo que está haciendo el presidente de la República del Paraguay. Hay un reconocimiento al esfuerzo en todos los sentidos, en cuanto al liderazgo regional y en la lucha contra el crimen organizado. Felicitó el proceso de renovación de la justicia, el elegir sin cuoteo y tener en cuenta a los mejores puntuados. Vino a dar una voz de aliento y apoyo al Ejecutivo”, manifestó el presidente Mario Abdo Benítez. Reafirmó asimismo la posición paraguaya en el caso Venezuela, que fue ratificada ante el alto representante del gobierno norteamericano. “Todos tenemos la esperanza de que el gran protagonista de su propia libertad será el pueblo venezolano. Siempre van a recibir la solidaridad de los países”, señaló. REDISTRIBUIR LOS RECURSOS DEL PARLASUR EN EL ÁREA SOCIAL El mandatario también fue abordado sobre la decisión del Paraguay, junto a los demás miembros del Mercosur, de suspender la elección directa de Parlamentarios del Mercosur. Remarcó que el afán del gobierno paraguayo es que los recursos del Estado que están siendo destinados al Parlasur sean redistribuidos al sector social. “Cuatro años y medio pasan rápido y el próximo presidente redistribuirá los recursos en el área social. Una burocracia pública empieza con 5 millones de dólares al año. Quien apuró este proceso fue el presidente Mauricio Macri. Se llegó a un consenso con los países integrantes del Mercosur”, sostuvo el presidente. Fuente: Presidencia
Paraguay, junto a países del Mercosur, adopta decisión de suspender elección directa de Parlamentarios del Mercosur

El Gobierno de la República del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, comunica que los Estados Partes signatarios del Tratado de Asunción y del Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur han resuelto por consenso suspender la aplicación de las disposiciones del Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur, en lo que se refiere a la elección de los Parlamentarios a través del sufragio directo, universal y secreto, a saber: el párrafo segundo de la Disposición Transitoria Tercera y el párrafo segundo de la Disposición Transitoria Quinta de dicho instrumento. Conforme al derecho internacional que rige la materia, la decisión fue adoptada de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 57 inciso b) de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, de aplicación inmediata. Además, se suscribió un Protocolo Adicional, que entrará a regir una vez que los Estados Partes lo internalicen de conformidad a su legislación interna. En consecuencia, el Parlamento del Mercosur funcionará integrado por legisladores de los Parlamentos Nacionales de los Estados Partes. Los parlamentarios del Mercosur ya electos en forma directa con mandato en curso, continuarán en sus funciones hasta completar el mismo; en el caso paraguayo, hasta el 30 de junio de 2023. La República del Paraguay ha impulsado esta decisión al interior del Mercosur, motivada por la convicción de una mejor utilización de los recursos públicos, que pertenecen a todo el pueblo paraguayo. El dinero que será ahorrado a futuro será destinado a la inversión social, a fin de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, cual es el fin último y superior de un Estado Social de Derecho. Asunción, 15 de abril de 2019
Secretario de Estado de EE.UU inicia visita para fortalecer cooperación con el Paraguay

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, llegó este viernes por la noche para una reunión bilateral con el presidente de la República, Mario Abdo, en lo que será una visita para fortalecer la cooperación en la lucha contra la corrupción, el lavado de dinero y el crimen organizado y el relacionamiento comercial. Pompeo fue recibido por el canciller Luis Castiglioni y el embajador de EE.UU, Lee McCleeny, y el embajador paraguayo en este país, Manuel María Cáceres. La visita genera expectativas en el Gobierno para un “relacionamiento más cercano” en áreas como seguridad, lucha contra el crimen trasnacional y en materia de relaciones comerciales con el país norteamericano, según adelantó Castiglioni. La audiencia con el presidente Mario Abdo está marcada para este sábado desde las 08:00. El mandatario nacional manifestó días antes que esta visita significa que el Paraguay “vuelve a estar en el radar de las potencias del mundo” y que es una gran satisfacción que el secretario de Estado incluya a Paraguay en su gira por Latinoamérica, que inició este viernes en Chile y continúa el fin de semana por Perú y Colombia. Durante la audiencia también se espera que se dialogue sobre la situación en Venezuela, con la actual crisis y el reconocimiento de Paraguay, y varios países más, de Juan Guaidó como presidente encargado, en oposición a Nicolás Maduro. En su paso por Chile, Pompeo declaró que los EE.UU seguirá apoyando a los venezolanos que luchan “por restaurar la democracia” y felicitó al país andino por “aislar” al gobierno de Maduro a la par que instó a América Latina a seguir apoyando a la oposición y a una salida a la crisis. Fuente: Agencia IP
Las estrategias de comunicación de la Transformación Educativa, será diseñada por el MITIC

La viceministra de Comunicación del MITIC, Ingrid Villalba y Directores Generales de la institución participaron de la reunión del Comité Estratégico de Transformación Educativa. El MITIC se encuentra diseñando los planes y estrategias de comunicación para la Transformación Educativa del Paraguay. La reunión se realizó en una sesión ordinaria, a fin de avanzar con la planificación prevista. El evento se llevó a cabo este jueves 11 de abril, en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Durante la sesión, el comité estratégico conversó sobre la importancia de invertir en los primeros mil días de los seres humanos en presencia del Doctor Abel Pascual Albino, quien es médico pediatra argentino y fundador de la Cooperadora para la Nutrición Infantil (CONIN). Entre otros temas trataron sobre la primera audiencia pública del proyecto, la cual está próxima a fijar fecha de realización. Además, expusieron los avances sobre los esquemas de cooperación, con las organizaciones e instituciones nacionales e internacionales. El Comité del Proyecto de Diseño de la Transformación Educativa del Paraguay 2030, tiene como objetivo la elaboración de un Plan Nacional de Transformación de la Educación y de una hoja de ruta para los próximos años. Es una instancia, conformada mediante el Decreto Presidencial N°.1083, del 7 de enero de 2019, que conducirá y coordinará el proceso, liderado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), además de actores clave del Gobierno, entre ellos la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP). Está compuesto, además, por 8 representantes de la sociedad civil, en carácter Ad Honorem, vinculados al área de la investigación, docencia y comunicación social.
Gobierno entrega créditos, renueva becas y asume compromiso por la niñez en Canindeyú

El Gobierno Nacional entregó este viernes ayudas económicas a jóvenes universitarios, créditos a productores, sillas de ruedas para personas con discapacidad, además de acordar acciones conjuntas con la Gobernación para atender a la niñez y adolescencia. El acto tuvo lugar en la sede de la Gobernación de Canindeyú que contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ministros del Poder Ejecutivo, además de autoridades departamentales y municipales. El gobernador de Salto del Guairá, César Ramírez, destacó que la educación es la base del desarrollo, reafirmando el compromiso de su administración para generar oportunidades para los jóvenes “Estoy seguro que tanto a nivel departamental como municipal vamos a tener muchos beneficios para los jóvenes y que este es simplemente el comienzo”, expresó haciendo alusión a la renovación de becas y ayudas por parte la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), realizada en este acto. En el departamento de Canindeyú son 160 los jóvenes de escasos recursos económicos beneficiados con las becas de la cartera de Estado. En el mes de mayo se incluirán a 40 estudiantes más a este programa de ayuda en el marco de un trabajo conjunto entre la SNJ y la Gobernación, totalizando 200 jóvenes. Asimismo se entregaron sillas de ruedas a las personas con discapacidad por parte de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis). Además, el Gobierno entregó créditos a productores de varios distritos del departamento, para el desarrollo de proyectos agropecuarios y agricolas mediante el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), por un monto total de 11.000 millones de guaraníes. En otro momento del acto, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia suscribió un acuerdo con la Gobernación de Canindeyú para el trabajo conjunto entre ambas instituciones en beneficio de la niñez y la adolescencia. Tras el acuerdo la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, mencionó que de esta forma están dando cumplimiento a una de las prioridades del Gobierno, el de atender a los sectores más vulnerables. Agradeció al gobernador por el apoyo, demostrando una gran sensibilidad social al acoger dentro del edificio de la Gobernación la instalación de una oficina del programa Abrazo, que atiende al sector de la niñez y la adolescencia. “Ahora con el empuje de la Oficina de la Primera Dama vamos a poder fortalecer el programa y sumar a ellos la atención a la primera infancia que es una de las prioridades junto con el de la Niñez y adolescencia”, añadió. La secretaria de Estado hizo hincapié en que la inversión en el sector son claves para encaminar el desarrollo del país. “Si en esta primera infancia no hacemos esa inversión Paraguay no va a recoger nada más adelante”, expresó al tiempo de referir de la importancia de atender a los niños, niñas y adolescentes. Con el acuerdo también se instalará próximamente el Consejo Departamental de la Niñez y la Adolescencia en el departamento de Canindeyú. “Vamos a estar en el departamento con mucha más presencia y las zonas en donde nos indique el gobernador como las más necesarias, remarcó finalmente. Fuente: Agencia IP
Jornadas de atención acercaron servicios del Estado a más de 30.000 personas

El jefe del Gabinete Civil del Ejecutivo, Julio Ullón, informó que a través de jornadas de atención a la ciudadanía en distintos puntos del país, se ha llegado a más de 30.000 personas incluyendo damnificados en Asunción por la crecida del Río Paraguay. Ullón señaló que uno de los roles del Gabinete Civil es articular toda la ayuda humanitaria y los servicios del Estado, por lo que a través del programa “Seamos Ciudadanos” del Ministerio del Interior se busca llegar llegar también los damnificados por las crecidas. “Estamos juntando la asistencia humanitaria que se está da en esta situación de emergencia con los diferentes servicios de “Seamos Ciudadanos”, declaró el ministro en el espacio #PyEn15. El objetivo es llegar hasta la ciudadanía para dar respuesta a las diferentes necesidades que se tienen, no solamente en el marco de las inundaciones, agregó. Durante las jornadas de “Seamos Ciudadanos”, que se realizan en espacios públicos, los ciudadanos pueden acceder a servicios de 15 instituciones del Estado, que incluye cedulación, registro civil, asistencia en cuestiones judiciales, la posibilidad de inscribirse para ferias de empleo y cursos del Sinafocal y el SNPP. Hasta el momento se realizaron más de 20 jornadas en 11 departamentos del país y en esta semana se centraron las jornadas en los sitios afectados por la crecida del río en la ciudad capital. A “Seamos Ciudadanos” se suma el trabajo de coordinar la asistencia humanitaria por la crecida del río y las inundaciones que se registran desde mediados de marzo. El Gabinete Civil trabaja coordinadamente con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) de manera a articular para “llegar y aliviar las necesidades que están padeciendo los damnificados”, señaló Ullón. En este consejo de emergencia colaboran también el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas, las Fuerzas Armadas, la Oficina de la Primera Dama, ANDE, Essap, entre otros. El ministro Ullón detalló que el Gabinete Civil cuenta con un departamento de atención ciudadana, en el que todos los jueves se reciben los pedidos de la ciudadanía en audiencias dentro del Palacio de Gobierno. Este departamento acompaña las jornadas de “Seamos Ciudadanos” para recabar aún más demandas ciudadanas y derivarlos a las autoridades pertinentes. Con estas acciones el Gabinete colabora para que “el Estado pueda ser más eficaz y efectivo en la implementación de sus políticas públicas”, concluyó el secretario general de la Presidencia. Fuente: Agencia IP
El «Destino Paraguay en Semana Santa» fue presentado en la ciudad argentina de Posadas

La Secretaría Nacional de Turismo y el Consulado Paraguayo en la ciudad de Posadas, Misiones Argentina, presentaron el destino Paraguay en Semana Santa en una conferencia de prensa llevada a cabo en el Salón Espacio Multicultural de la Ciudad de Posadas, Provincia de Misiones, Argentina. Acompañaron está iniciativa la Gobernación de Itapúa, la Municipalidad de Encarnación, la Comisión Ka’a Rape y la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas. En la oportunidad, el cónsul Rolando Agustín Goiburú Benítez abrió este encuentro con los medios locales resaltando el interés de que a través de estas fechas tradicionales, será posible el ejercicio de una mayor integración, importante para ambos países. Por su parte, el director de Prestaciones Turísticas de Senatur, Javier Ramírez se refirió a los atractivos turísticos y las actividades programadas para los argentinos que deseen vivir su fe, deleitarse con bellos paisajes y con la gastronomía tradicional paraguaya, aprovechando estos días de descanso. Las opciones son muchas y se pueden conocer a través del calendario de eventos y actividades para la Semana Santa 2019, que está disponible en formato digital en la página web de Senatur,www.senatur.gov.py para su descarga. En cuanto a los alojamientos, existen opciones para todos los gustos desde hoteles y hasta más de 200 posadas turísticas que se encuentran distribuidas en diferentes localidades. El listado de las mismas se encuentra disponible en la página web www.posadasturisticas.gov.py. Así también sigue vigente la Guía Turística Jaha con las opciones que ofrece cada departamento del país. PRESENTACIÓN DE MISIONES E ITAPÚA En la ocasión, el coordinador de las oficinas regionales de Senatur, Andrés Ortiz abordó la campaña emprendida por la institución en conjunto con la gobernación del octavo departamento que se denomina “Disfrute Misiones en familia”. Con un abanico de ofertas turísticas, sus 10 municipios ya están expectantes para recibir a los turistas. Asimismo, en representación de la Gobernación del Dpto. Itapúa, Verónica Stefani se refirió a la campaña “Itapúa inspira en esta Semana Santa”; y por la intendencia de Encarnación, Mónica Benítez, abordó el calendario previsto para la capital del séptimo departamento. Acompañaron el grupo Estacioneros Jesucristo Salvador de la Stma. Trinidad del Paraná, la música de las arpas de Isidoro y Anahí González, la danza paraguaya a cargo de Mariana Almirón y por la Ruta de la Yerba Mate la empresa Yerbatera Selecta.
Dgeec apoya con sistema estadístico proyectos de Agenda Digital, ODS y turismo

La Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (Dgeec) presentará este viernes un mapa cartográfico con la ubicación de todos los puestos de salud en el país, que se suman a los mapas de instituciones educativas y comisarías, dentro del proceso de la Agenda Digital del Gobierno. El director de la Dgeec, Iván Ojeda, señaló que por primera vez la institución socializa este tipo de datos, que están disponibles desde la página web para su descarga como datos abiertos. Este trabajo corresponde a la cooperación de la Dgeec con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a lo que se suma el trabajo coordinado con otras instituciones para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ojeda manifestó que la Dgeec trabaja como una instancia técnica con la Comisión ODS Paraguay, para garantizar el avance hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 asumida por el Paraguay. Para ello existe un trabajo con las 45 instituciones que participan de las ODS para la elaboración de indicadores. Con esto se puede visibilizar el trabajo de cada institución al igual que sus tareas, planes y el impacto de las políticas públicas del Gobierno, manifestó en el espacio #PyEn15. En el ámbito del turismo, la Dgeec coopera con la Secretaría de Turismo (Senatur) para medir los hábitos del turismo interno, como sitios visitados, tiempo de ocupación y otros datos útiles para la Secretaría y operadores turísticos. Informó también que con el sector privado, la Dgeec ha firmado un convenio con la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y está próximo a firmar otro con la Unión Industrial del Paraguay (UIP) para la provisión de datos. Otro punto de trabajo corresponde a la actualización de la ley para la gestión de estadísticas, que data de 1942, informó Ojeda, por lo que se trabaja con la Secretaría Técnica de Planificación (STP) para reformar la normativa. Añadió que es de mucha importancia contar con un sistema estadístico eficiente, ya que permite mejorar la calidad del gasto público y por ende mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Presidente respalda ley que fomentará el acceso a la vivienda para la clase media

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Dany Durand y gremios del desarrollo inmobiliario se reunieron este miércoles con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para socializar sobre el proceso de reglamentación de la ley 5638/16, cuyo objetivo es fomentar el acceso a la vivienda de la clase media. Se trata de la ley de fomento a la vivienda y desarrollo urbano, que apunta a generar fuentes de trabajo, mejores asistencias, créditos blandos a largo plazo para que el ciudadano pueda mejorar sus condiciones de vida, según explicó el ministro Durand. Durante el encuentro de este miércoles, el presidente brindó su respaldo para que el Ministerio de Urbanismo, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Nacional de Fomento puedan llevar adelante la reglamentación de la ley y realizar el lanzamiento de esta propuesta habitacional en mayo próximo, como se tiene previsto. “Como ministrio salimos más que satisfechos, respaldados por este apoyo del presidente y también el apoyo de los gremios privados. Esta ley va a permitir que mucha gente de la clase media y baja, asalariados que en familia ganan desde dos sueldos mínimos, puedan acceder a diferentes niveles de subsidios que el Estado les plantea”, explicó Durand. De acuerdo a las proyecciones del ministerio, se prevé llegar a unas 10.000 soluciones habitacionales para la clase media y media baja, generando 150.000 nuevos puestos de trabajo a través de estas construcciones. Comentó que están trabajando conjuntamente con las empresas loteadoras para solicitar al Congreso que las viviendas puedan construirse en terrenos desde 180 metros cuadrados, reduciendo el costo de los mismos, ya que se podrá compartir. “Esto permite que muchas personas vayan teniendo a través de su esfuerzo un primer objetivo que es el lote y luego el ministerio dispone de los recursos para ayudarles en la construcción de la vivienda con un subsidio que es un nervio motor para brindar mejor calidad de vida al ciudadano y generar cantidad importante de puestos de trabajo”, dijo. Por su parte, el presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), Raúl Costa, celebró un paso más que ha dado el Gobierno en generar un producto para que los paraguayos puedan acceder a la casa propia. “Con optimismo esperamos que dentro de poco tiempo con el reglamento de la ley se haga una realidad y podamos facilitarle el acceso a la vivienda a cada paraguayo”, añadió. A su turno, el presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas Loteadoras e Inmobiliarias (Capeli), Eric Salum, señaló que con esta ley aquellos que hayan abonado el 70 por ciento de valor de su terreno también podrán ser beneficiados con el proyecto socializado con el presidente Abdo Benítez, es decir que puedan acceder a subsidios y créditos del Ministerio de Vivienda y el Hábitat. “Es muy auspicioso porque va a permitir que mucha gente que está trabajando para tener una vivienda pueda construir o ampliar la misma, además de tener lotes de otras dimensiones”, expresó finalmente.