PARAGUAY TV

Conexión Luque-Asunción se moderniza: conozca los detalles del proyecto Tape Tujá

La duplicación de la Ruta Departamental D025, en el tramo entre las avenidas General Aquino y Sudamericana (Tape Tujá) en Luque, promete mejorar la conectividad y el flujo de tráfico en esta arteria urbana que sirve de acceso hacia la capital del país. La obra, que se extiende por aproximadamente 4,4 kilómetros, iniciará en el emblemático monumento de Las Residentas, frente al acceso N.º 1 al Parque Ñu Guasú, y finalizará en la intersección con la autopista Ñu Guasú y la calle Leonismo Luqueño. Además de la duplicación de la vía, el proyecto incluye la construcción de un viaducto en la intersección de Tape Tujá y la avenida Silvio Pettirossi, lo que aliviará uno de los puntos más congestionados de la zona. Detalles de las obras Según la ficha técnica del MOPC, se prevé también la construcción de dos puentes: uno sobre el arroyo Itay y otro sobre el Abay. A esto se suman un intercambiador a nivel frente al acceso N.º 2 al parque Ñu Guasú, nuevos sistemas de drenaje longitudinal y obras complementarias (veredas, paradas de buses y dársenas). Entre los principales ítems a ejecutar se encuentran: movimientos de suelos, implementación de pavimento flexible, construcción y mantenimiento de obras de drenaje, y mejoramiento de intersecciones a lo largo del tramo. Actualmente, la iniciativa se encuentra en fase de “Concurso Público de Precios”, a cargo de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (FPTI-PY). Su financiamiento provendrá de los recursos adicionales obtenidos por la Itaipú Binacional gracias a la reciente y exitosa negociación del Gobierno del Paraguay de una nueva tarifa eléctrica con Brasil. El plazo estimado para la culminación de las obras es de 21 meses: 3 meses para el diseño final de ingeniería y 18 meses para la construcción. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) supervisará técnicamente el proyecto, garantizando el cumplimiento de los estándares de calidad. Con la transformación de la Ruta Departamental D025 se pretende agilizar el tránsito y mejorar la calidad de vida de los miles de ciudadanos que se mueven diariamente por el área, beneficiando directamente a los usuarios de Asunción, Luque y otras ciudades vecinas.

Se pone en marcha el Plan de Empleo de Verano de San Bernardino

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y la Municipalidad de San Bernardino lanzaron el Plan de Empleo de Verano 2024, con el objetivo de facilitar la inserción laboral en la época de alta demanda de mano de obra calificada en la zona. La iniciativa impulsa una serie de acciones formativas, intermediación laboral, certificación de competencias y apoyo a los emprendedores, informaron desde la cartera de Trabajo. «Estamos viendo un gran crecimiento del comercio y del turismo en San Bernardino, moviendo unas 500.000 personas en temporada alta, y es necesario acompañar con formación de capacidad humana este gran desarrollo urbanístico», señaló en la oportunidad la ministra Mónica Recalde. El plan incluye una Expo Empleo de Verano que se desarrollará este 25 de octubre en la sede de la Municipalidad de San Bernardino, para conectar a los buscadores de trabajo con un centenar de oportunidades laborales para la época estival. También abarca nuevos cursos de verano a ser impartidos por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). El 21 de octubre comenzará el curso de mantenimiento de piscinas y posteriormente los de jardinería, ayudante electricista, barman, cocina internacional, mozo de salón, manipulación de alimentos, entre otros, según anunció el titular de la institución. En tanto, a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral, ya se viene impulsan una serie de iniciativas para certificar competencias de trabajadores dedicados a atención a mesas, guías turísticos y otras especialidades muy demandas en la zona. Igualmente, se prevé una fuerte presencia del Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE), del Mtess, para brindar capacitaciones y apoyo para la formalización a los emprendedores de la veraniega localidad de Cordillera.

Octubre Rosa: Ciudad Mujer con horario ampliado e instan a los controles preventivos

En el Centro Ciudad Mujer de Villa Elisa se ampliaron las jornadas para controles de mamografía para la detección temprana de cáncer de mama, con horarios de mañana y tarde y los sábados. En lo que va del año se detectaron 22 casos en el centro e instan a las mujeres a realizar los controles. La coordinadora del Módulo de Salud Sexual y Reproductiva, Valeria Vega, recordó que las mujeres tienen dos días laborales libres para realizarse los controles de mamografía y papanicolau conforme a la Ley 6122. Además, el Ministerio de Salud autorizó que todas las mujeres mayores de 40 años puedan realizarse los estudios sin necesidad de orden médica. En el Centro Ciudad Mujer, además de la disponibilidad de los estudios, se cuenta con un área de cuidado a niños desde los 3 años para que las mujeres puedan realizarse sus estudios. Esta área también funciona los sábados, dijo en entrevista con Paraguay TV. «Son estudios de alta demanda durante todo el año. Pero si las mujeres llegamos a octubre y no lo hacemos, es el momento de hacerlo. Que todas podamos ser parte de esta salud preventiva», manifestó. En el Centro Ciudad Mujer se realizaron más de 2.000 mamografías en lo que va del año y se detectaron 22 casos de cáncer de mama. El diagnóstico temprano permite evitar complicaciones de lo que es la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres. El Centro Ciudad Mujer está ubicado en Villa Elisa, sobre Virgen del Carmen entre 16 de julio y Avda. Von Poleski. Las líneas de transporte público de pasajeros que llegan al CCM son la 15-1; 15-4; 38; 119; y 49.

Albertito de Pilar destaca en los IV Juegos Latinoamericanos Olimpiadas Especiales Asunción 2024

Alberto Vera, conocido cariñosamente como Albertito de Pilar, ha sido una de las figuras más emblemáticas en la capital durante los IV Juegos Latinoamericanos Olimpiadas Especiales. Acompañado por su madre, la Señora Herona, de 84 años, Albertito ha mostrado su pasión por el deporte y la comunicación. Alberto, es funcionario de la ZP12 de Pilar, Medio del Estado integrante de Mitic. Con su propio programa radial en la ciudad de Pilar, Carlos Antonio López ZP12, Albertito se ha ganado el corazón de su comunidad. En una reciente entrevista con Paraguay TV, compartió su entusiasmo por participar en este evento internacional, donde tuvo la oportunidad de hacer entrevistas y notas en vivo para Panam Sports, un momento que sin duda recordará para siempre. “Fue increíble”, comentó Albertito. “Me sorprendieron cuando me pidieron entrevistar a alguien. Nunca imaginé que me encontraría frente a tres cámaras y rodeado de tantos fotógrafos. Fue un momento único”. Además, Albertito reveló que el director de broadcast de Panam Sports, Michael Muller, le otorgó una medalla de reconocimiento por su colaboración. Con gran emoción, decidió darle la medalla a su madre. “Fue un momento muy especial. Ambos lloramos y nos emocionamos juntos”, afirmó, destacando la importancia del apoyo familiar en su trayectoria. El joven comunicador expresó su agradecimiento al staff del comité organizador local de los Juegos, quienes lo recibieron con una calidez excepcional. Este apoyo ha hecho que su experiencia en Asunción sea aún más memorable. En su emotiva despedida, Albertito dejó un mensaje poderoso: “Nunca se rindan ante sus sueños, anímense a conocer el mundo, anímense a hacer nuevas amistades”. Sus palabras resuenan no solo en el ámbito deportivo, sino también en la vida de todos aquellos que buscan superar sus límites. Con su carisma y determinación, Albertito se ha convertido en un verdadero embajador de los valores que promueven las Olimpiadas Especiales, demostrando que con esfuerzo y dedicación, todo es posible.

Se insta a intensificar el lavado de manos para prevenir cuadros de diarrea

La diarrea, por lo general, es un síntoma de infección del tracto digestivo ocasionada por virus, bacterias o parásitos que se adquieren al consumir agua o alimentos contaminados, o bien, de una persona a otra por una higiene inadecuada por vía fecal-oral. Esta afección se caracteriza por evacuaciones frecuentes de heces sueltas o líquidas, en las cuales existe una pérdida de sales (electrolitos como el sodio, cloruro, potasio y bicarbonato), que son importantes para mantener el estado de hidratación. El cuadro diarreico puede ir acompañado de otros síntomas, como la presencia de fiebre, intolerancia a la comida acompañada de náuseas y vómitos, y dolor abdominal. Si la diarrea es muy cuantiosa (más de tres veces en el día), puede aparecer la deshidratación. Los niños corren un mayor riesgo de morir de diarrea que los adultos, ya que su cuerpo contiene menos agua y se deshidratan con más rapidez. De ahí la importancia de acudir lo antes posible al servicio de salud. Ante el incremento de casos de diarrea notificados en diferentes departamentos, se emiten medidas preventivas y de control para reducir la propagación y diseminación de los casos gastrointestinales. Cómo prevenir cuadros de diarrea •Lavar las manos con agua y jabón antes de preparar y consumir alimentos, después de cambiar pañales y luego de utilizar el baño. También es esencial el lavado de manos después de jugar, de tocar a las mascotas, luego de entrar en contacto con secreciones (moco o saliva) y después de tocar la basura. •Lavar bien las frutas y verduras antes de consumirlas, y asegurarse de que los alimentos estén bien cocidos, especialmente las carnes. •Lavar utensilios y tablas de cortar con agua caliente y jabón después de preparar cada alimento. •Beber agua potable. Si no tiene acceso directo al vital líquido, hierva el agua por unos minutos para evitar cualquier riesgo. •Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados. Separar los alimentos para evitar la contaminación cruzada. La carne cruda, el pollo, los pescados pueden propagar microorganismos a los alimentos listos para comer, a menos que se los mantenga separados. •Cocinar bien los alimentos a temperatura adecuada y de reciente preparación. •Elegir leche y productos lácteos pasteurizados y verificar las etiquetas de fecha de vencimiento.    

Desbaratan red de ciber estafadores

Una red de ciber estafadores, fue desbaratada a través de procedimientos policiales realizadas en nuestro país en el exterior, explicó este lunes el jefe el departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional, comisario Diosnel Alarcón. Mencionó que efectivos del departamento de la Policía Nacional a su cargo, realizan allanamientos en diferentes puntos del país, con la finalidad de ubicar a los responsables y contar con pruebas fehacientes de este caso. Finalmente, aseguró que fueron detenidas, durante la tarea policial, unas 12 personas. Además identificaron a otras que residen en el exterior, tal es el caso en la Argentina, Colombia y Uruguay.

Operación Talión: asestan golpe superior a USD 560.000 a grupo narco liderado por alias «Macho»

En el marco de la operación «Talión», que investiga a la organización criminal liderada por Felipe Acosta, alias «Macho», fueron decomisadas 3.798 kilogramos de marihuana prensada y picada;  una camioneta Toyota Hilux, un automóvil de la misma marca y documentos varios, generando una pérdida superior a USD 560.000, considerando el valor de la carga en el mercado brasileño, destino principal de los productos ilícitos.   Las intervenciones fueron realizadas en dos viviendas ubicadas en el distrito de Yby Pytã, localidad conocida como 1.500, departamento de Canindeyú. Estuvo a cargo de agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas y del Grupo de Investigación Sensible, en coordinación con personal del SAP-5 de la Fuerza de Tarea Conjunta y del Ministerio Público. Al momento del procedimiento no fueron encontradas personas en el lugar, no obstante, la acción operativa logró ocasionar otro golpe a la estructura liderada por «Macho». Los intervinientes manejaban informaciones sobre unas viviendas que servían como base logística y de acopio de drogas de la estructura mencionada. Los allanamientos derivaron en la incautación de un total de 3 mil 798 kilogramos de marihuana prensada y picada, respectivamente, que estaban dentro de una de las propiedades y en el interior de una camioneta Toyota Hilux, informa la Senad.

Juegos Regionales Unificados Capital 2024

Los Juegos Regionales Unificados es el evento más esperado por los atletas de la región capital, quienes entrenan durante el año para competir en diferentes disciplinas y demostrar sus habilidades. El 13 y 14 de agosto en las instalaciones de la Secretaría Nacional de Deportes, Comité Olímpico Paraguayo y el Club Sajonia alrededor de 850 atletas de 20 instituciones competirán en 14 deportes, Atletismo, Badminton, Básquet 3×3, Bochas, Futsal, Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica, Levantamiento de Potencia, Natación, Tenis de Mesa, Tenis de campo, Vóley de Playa, Hockey y Taekwondo. Ceremonias y Participación Especial: El encendido de la llama de la esperanza, llevado a cabo por las Fuerzas de Seguridad, se realizará el martes 13 de agosto a las 14:30 en la Comandancia de la Policía Nacional. La emotiva inauguración del evento será a las 16:00 en la SND ARENA, contando con la presencia de autoridades nacionales e invitados especiales. Así mismo, la Primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos, compartirá el almuerzo con los atletas presentes. Impacto y Misión: A través del poder del deporte, las personas con discapacidad intelectual descubren nuevas fortalezas y habilidades, destrezas y éxito. Nuestros atletas encuentran la alegría, la confianza y la plenitud tanto en el campo de juego como en la vida. Además, inspiran a las personas de sus comunidades más allá a abrir sus corazones a un mundo más amplio de talentos y potencial humano. El poder transformador del deporte para infundir confianza, mejorar la salud e inspirar el sentido de la competencia es el núcleo de lo que hace Olimpiadas Especiales.   Los invitamos a conocer más y compartir su experiencia de Olimpiadas Especiales: ➢ http://oep.org.py/ ➢ https://www.facebook.com/OlimpiadasEspecialesParaguay ➢ https://www.instagram.com/oep_paraguay/ ➢ https://twitter.com/oep_paraguay ➢ https://www.linkedin.com/in/olimpiadas-especiales-paraguay-98ba94258/

Egresan 65 profesionales de diplomado impulsado por la AFD y el BID

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en coordinación con la Universidad Nacional de Asunción (UNA), realizaron la clausura del Diplomado “Elaboración y Evaluación de Proyectos de Eficiencia Energética en PYMES en Paraguay”, que se llevó a cabo en la Unión Industrial con la presencia de autoridades del Estado, empresarios y referentes del sector agropecuario. Esta capacitación es parte de un programa con objetivos definidos y resulta esencial para asegurar la adecuada ejecución y éxito del programa de financiamiento de proyectos de eficiencia energética para Pymes en Paraguay, al proporcionar el conocimiento y las habilidades necesarias para asesorar y apoyar a las empresas en la implementación de prácticas energéticas sostenibles. El mencionado programa tiene como objetivo destinar USD. 40 millones para financiar 300 proyectos presentados por Pymes industriales, en los próximos 5 años. El diplomado impulsado por la AFD y respaldado por el BID y el Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés), tuvo como objetivo capacitar a profesionales para que puedan asesorar adecuadamente a las Pymes en la identificación, financiamiento, desarrollo y ejecución de proyectos de inversión en eficiencia energética. Del programa egresaron 65 estudiantes, en su mayoría provenientes del sector financiero y de los sectores público y privado, quienes participaron en calidad de becados. A criterio de la AFD, estos profesionales desempeñarán un rol crucial para garantizar la ejecución exitosa de la estrategia de financiamiento de eficiencia energética, velando por el cumplimiento de los estándares socioambientales y de gobernanza establecidos por el BID y la AFD. La iniciativa de capacitación en eficiencia energética resulta esencial para asegurar la adecuada ejecución y éxito del programa de financiamiento de proyectos de eficiencia energética para Pymes en Paraguay, al proporcionar el conocimiento y las habilidades necesarias para asesorar y apoyar a las empresas en la implementación de prácticas energéticas sostenibles. En el diplomado los profesionales aprendieron sobre: la energía, su significado y relevancia para el desarrollo socioeconómico; desarrollo energético sostenible: fuentes renovables de energía y eficiencia energética; cambio climático, energía y cooperación global, elaboración de proyectos de inversión en eficiencia energética, beneficios de la eficiencia energética en industrias: estudios de caso; beneficios de la eficiencia energética en instalaciones comerciales/servicios: estudios de caso; financiamiento de inversiones en eficiencia energética: instrumentos de financiamiento y de evaluación de riesgos crediticios de proyectos de inversión, entre otros temas. La importancia de capacitarse en Elaboración y Evaluación de Proyectos de Eficiencia Energética en Pymes en Paraguay La eficiencia energética es una estrategia clave en la lucha contra el cambio climático. Las Pymes que adoptan estas prácticas no solo contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también se preparan mejor para enfrentar sus impactos. Por ende, un diplomado en Elaboración y Evaluación de Proyectos de Eficiencia Energética en Pymes en Paraguay es una herramienta valiosa que busca mejorar la sostenibilidad, eficiencia y competitividad de las empresas, al mismo tiempo que contribuye a un futuro más sostenible para el país.

Desde hoy, XVIII JJI-UNA reúne a jóvenes de todo el país para mostrar sus capacidades científicas

La decimoctava edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA) se celebrará del 23 al 25 de julio en el campus de San Lorenzo. Este evento, organizado por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del Rectorado de la UNA (DGICT-UNA), tiene como objetivo visibilizar la creatividad, el conocimiento, la iniciativa y el deseo de hacer ciencia de centenares de jóvenes de la mayor universidad del Paraguay. Para esta edición de las JJI-UNA se presentaron un total de 218 trabajos de investigación, realizados por jóvenes de las facultades, institutos y centros de investigación, tanto de la sede central, como de las filiales. Estas investigaciones se dividen en seis áreas temáticas: – Ciencias Naturales: 13 trabajos – Ciencias Médicas y de la Salud: 38 trabajos – Ciencias Agrícolas y Veterinarias: 30 trabajos – Ingeniería y Tecnología: 23 trabajos – Ciencias Sociales: 102 trabajos – Artes y Humanidades: 12 trabajos Es destacable la participación de jóvenes investigadores de las filiales de diversas facultades de la UNA en el interior del país, quienes presentaron un total de 53 trabajos de investigación, que también serán evaluados conforme a las normativas del evento durante las jornadas. Las investigaciones serán evaluadas por el Comité Científico de las XVIII JJI y por evaluadores voluntarios. Este comité evaluador está conformado por docentes investigadores de la UNA, quienes seleccionarán 40 trabajos para participar en las XXXI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se celebrarán en la Universidad de la República, en Montevideo, Uruguay. Para más información, puede consultarse el sitio web del evento: https://jovenesinvestigadores.una.py Sobre las JJI-UNA Desde el 2007, las JJI-UNA se celebran ininterrumpidamente y se ha consolidado como un espacio de divulgación y difusión de la ciencia y de promoción de la iniciación científica, cuyo resultado inmediato es la participación de jóvenes investigadores en eventos nacionales e internacionales. Además, el espacio ya contabiliza más de 50 galardones internacionales alcanzados por trabajos de gran calidad con el sello nacional Cerca de tres mil jóvenes investigadores ya tuvieron la oportunidad de presentar sus trabajos en las diversas ediciones de las JJI-UNA, demostrando así gran iniciativa y capacidad profesional. Las jornadas son el punto de partida para jóvenes en sus carreras como investigadores. A través de esta iniciativa y su vinculación con la modalidad internacional de la AUGM, jóvenes de la UNA tienen la oportunidad de interactuar con sus pares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay a fin de intercambiar ideas y proyectos, y contribuir al progreso del país y de la región.