PARAGUAY TV

Paraguay y Turquía estrecharán vínculos en materia de comunicación

Con el propósito de establecer acuerdos entre los medios públicos de Paraguay y Turquía, la viceministra de Comunicación Ingrid Villalba recibió en su despacho a la embajadora de Turquía en Paraguay, Armağan İnci Ersoy. Durante la reunión compartieron las posibilidades de cooperación, como también la intención de desarrollar alianzas a futuro para que la Marca País tenga presencia en el país turco. En efecto, se iniciaron los trámites para el intercambio de informaciones y materiales audiovisuales entre la Agencia de Noticias IP Paraguay y la Agencia Anadolu de Turquía. A través de este intercambio de noticias, Paraguay aumentará el flujo de informaciones en el país euroasiático. Turquía cuenta con una población de 80 millones de habitantes, y es considerado un país rico en historia, debido a que las grandes civilizaciones tuvieron su origen en Constantinopla, hoy Estambul. Para los católicos es un lugar muy sagrado porque allí se encuentran la última morada de la Virgen María, la tumba de San Juan Evangelista y posiblemente también la de Alejandro Magno. Paraguay exporta al país euroasiático por valor de 303 millones de dólares e importa por valor de 30 millones de dólares.

Paraguay ratifica condena al terrorismo y su financiamiento en 25° aniversario de la AMIA

El canciller Luis Alberto Castiglioni esta mañana, en Buenos Aires, Argentina, en el 25° aniversario del atentado terrorista a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), participó del acto de homenaje a las víctimas de aquel crimen que costó la vida de 85 personas y dejó 300 heridos. También asistieron el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor; la ministra de la Secretaría Nacional de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, María Epifanía González de Rodríguez; el secretario nacional de Inteligencia, Esteban Aquino; y la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez. Todos participan desde ayer de la Segunda Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo, que se desarrolla en Buenos Aires. El acto desarrollado en la sede de la AMIA contó con la presencia del secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo; el canciller de la República Argentina, Jorge Faurie; el canciller de la República de Chile, Teodoro Ribera, y otras altas autoridades de la región. El canciller Castiglioni suscribió el libro en memoria de las víctimas. Dejó constancia de la condena de la República del Paraguay al terrorismo en todas sus formas y se unió al llamado para que haya justicia en dicha causa, así como la decidida vocación de nuestro país al combate al terrorismo y a su financiamiento. En la oportunidad hablaron el canciller argentino Faurie, el presidente de la AMIA y el secretario de Estado Pompeo. El homenaje a las víctimas del atentado terrorista el acto comenzó a las 9.53 (hora del ataque) con el sonido de sirenas, campanas de iglesias y timbres en escuelas, espacios y espacios públicos de la Argentina. “Mientras vivamos en la impunidad, el dolor permanece igual que en 1994”, expresó en el acto el presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum. Agregó que “hasta que la justicia no se haga presente no vamos a parar. La herida sigue abierta y no puede cicatrizar sin justicia”. El acto de recordación se realizó en el marco de la Segunda Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo, que se inició ayer en la capital argentina y culmina hoy con la emisión de un pronunciamiento.

Paraguay reforzará protocolos de seguridad radiológica con comité interinstitucional

Desde la Autoridad Radiológica y Nuclear (ARRN) se está trabajando en un Comité de Seguridad Física que permitirá al país contar con protocolos de seguridad en casos de accidentes o incidentes con este tipo de tecnología. Este comité se suma a los equipos adquiridos por Paraguay para la detección en tiempo real de cualquier presencia anormal en el aire, suelo o agua, destacó el titular de la ARRN, Mario Gutiérrez. Esta instancia estará conformada por las Fuerzas Armadas, el Consejo de Defensa, la Secretaría de Emergencia Nacional, la Policía, los Bomberos Voluntarios, entre otros. Es decir, todas las personas que tienen que estar involucradas en caso de algún accidente que involucre a tecnología radioactiva, indicó en el espacio de #Pyen15 de este jueves. Gutiérrez recalcó que la energía nuclear es ampliamente utilizada en el campo industrial y de la medicina; este último campo posee el 90% de las máquinas con material radioactivo presentes en el país, explicó. Desde la ARRN se trabaja por el uso seguro de este tipo de tecnologías que salva vidas, dijo Gutiérrez. En estos momentos la institución está enfocada en “pulir algunos aspectos jurídicos” para mejorar los controles diarios. El Paraguay recibió en donación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) un importante equipo que permite la detección de cualquier tipo de fuga o pérdida de material radiactivo en las 4 plantas nucleares que operan en la región (dos en Zárate, Argentina y dos en Río de Janeiro, Brasil). A este equipo de monitoreo de radiación ambiental, se suman otros dos equipos también en donación para el monitoreo del suelo y el agua, actualmente operativos en destacamentos militares en el sur del país. Con los equipos de monitoreo, la ARRN apunta a contar con protocolos de seguridad en caso de evacuación o asistencia a afectados por radiaciones, por lo que se está trabajando en este comité a ser creado vía decreto presidencial.

Suscripción de convenio marco entre el MITIC y la UNE

Con el deseo de proyectar al Estado y a la Universidad como actores del desarrollo nacional desde la gestión de los talentos humanos más altamente capacitados y la juventud estudiosa; el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y la Universidad Nacional del Este (UNE), suscribieron en la fecha un convenio marco de cooperación interinstitucional. El convenio, rubricado por el ministro Alejandro Peralta Vierci y el Rector de la institución académica Gerónimo Laviosa, tiene por objetivo establecer las directrices para la cooperación interinstitucional y la realización de proyectos, programas e iniciativas de emprendimientos conjuntos entre el MITIC y UNE con el propósito de mejorar el cumplimiento de los objetivos que persigue cada institución, específicamente los que se citan a continuación: – Promover el desarrollo de actividades educativas, culturales y científicas de interés público y la investigación en cuestiones de interés común. – Coordinar y promover acciones tendientes al fortalecimiento de los recursos humanos, cursos de capacitación, seminarios y otros afines. – Cooperar conjuntamente para la investigación, desarrollo e implementación de proyectos entre ambas Instituciones. – Establecer un sistema de prácticas profesionales destinadas a los alumnos, por el cual, se les brinde la posibilidad llevar a cabo pasantías en las instalaciones del MITIC. Durante el acto que se realizó en la capital del Alto Paraná, el ministro Peralta Vierci destacó que este convenio es la puerta de entrada para realizar las cooperaciones, intercambios, apoyo y trabajo entre ambas instituciones y que a partir de la firma representa un compromiso y una responsabilidad para el MITIC con la comunidad académica del este.

Marcelo Martinessi y equipo de producción de Las Herederas brindarán charla en Stand de la SNC en la Expo

La Secretaría Nacional de Cultura invita a participar de la charla conferencia del cineasta Marcelo Martinessi y su equipo de producción de Las Herederas, este viernes 19 de julio, a las 19:00 horas, en el Stand de la Expo de Mariano Roque Alonso, manzana XXIV, lotes 1 y 2, a la entrada del portón 2. El objetivo es fomentar y difundir la labor que se impulsa desde este sector de la economía creativa, el audiovisual paraguayo, que en los últimos años ha cobrado un significativo impulso, desarrollando y potenciando el cine nacional. A su vez, se pretende resaltar los resultados altamente positivos de esta producción de largometraje, premiado en varios festivales del mundo, y que ha recibido del Estado paraguayo una importante ayuda, que desde el Programa IBERMEDIA a través de la membresía anual que otorga la SNC, y su contrapartida local, propiciaron iniciar el rodaje. En la ocasión, estarán como invitados especiales los alumnos de las carreras cinematográficas de nuestro país. Recientemente, se realizó el “Día del audiovisual” en el stand de SNC, en donde se desarrollaron charlas, la socialización de la Ley Nº 6.106 de Fomento al Audiovisual y la Reglamentación, y proyección de documental, contando con gran aceptación del público. Así también, el stand de la SNC fue escenario para la proyección de los cortometrajes “Kiriri” y “Angelito”, de Miguel Agüero, cineasta paraguayo ganador del Festival Internacional de Cortos Oberá de Corrientes, República Argentina, el pasado sábado 13 de Julio. La agenda cultural de la SNC en la Expo 2019 continúa hasta el domingo 21 de julio, día de cierre de la expoferia, con numerosas actividades y conciertos para toda la familia.

Ejecutivo crea comité estratégico ministerial para implementación de Agenda Digital

El Poder Ejecutivo decretó la creación de un Comité Estratégico Digital que tendrá a su cargo implementar el Plan Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), conocido como el proyecto de Agenda Digital. El comité tendrá como objetivo el buen desarrollo del proyecto, supervisando su cumplimiento, a la par que promoverá el diálogo con los sectores sociales interesados en la implementación del Plan Nacional de las TIC. La nueva instancia estará conformada por los ministros del Mitic, de Hacienda, de Salud, de Educación, del Interior, de Industria y Comercio (MIC), de Defensa Nacional (MDN), de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), de la Unidad de Gestión de la Presidencia y el presidente de la Comisión de Telecomunicaciones (Conatel). El Mitic encabezará el comité y contará a su vez con el acompañamiento de un grupo de asesoría estratégica a ser integrado por representantes de Hacienda, del MIC, de Salud Pública, de Educación (MEC) y del Conatel. A través del Decreto 2.145 queda constituido este comité que entre sus facultades podrá convocar a grupos de trabajo así como invitar a representantes de otras instituciones públicas, del sector empresarial, de las tecnologías y de la academia a integrar el Comité Estratégico Digital. El ministro del Mitic, Alejandro Peralta Vierci, había adelanto que este comité apuntará a una rápida integración de las nuevas tecnologías en la gestión del Gobierno, como parte del proyecto de Agenda Digital, que contempla los componentes de Gobierno Electrónico, Conectividad, Economía Digital y restructuración del Estado.

Presidente Abdo insta a que Mercosur avance hacia modelos de integración «más allá del libre comercio»

Santa Fe-Argentina, IP.- El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, instó hoy a los países miembros del Mercosur a «ir más allá del libre comercio» e incorporar nuevas temáticas de integración regional para que el bloque pueda consolidarse como una plataforma productiva competitiva. «En los umbrales de sus tres décadas el Mercosur requiere una actualización a las realidades y exigencias del mundo de hoy pues los paradigmas que inspiraron a nuestro bloque ya no son suficientes. Los nuevos modelos de integración deben ir más allá del libre comercio», dijo el presidente en su discurso durante la cumbre de jefes de Estado del bloque en Argentina. Abdo señaló que esos nuevos modelos de integración deben incorporar otras temáticas que promueven la economía del conocimiento, la integración productiva, la complementariedad económica, la inserción en las cadenas globales, la optimización de las redes de infraestructura, la logística, conectividad, el comercio electrónico y el desarrollo sostenible. «Ese es el camino que el Mercosur debe trazarse hoy a nivel interno y en su agenda externa para convertirse en una plataforma productiva competitiva», aseveró destacando la suscripción del acuerdo para la eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur como uno de los resultados de esta cumbre. Igualmente el presidente reconoció al Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) como «una imprescindible herramienta política para el logro de la genuina integración como se ha venido desempeñando en sus primeros diez años». El presidente paraguayo afirmó que «esta es una cumbre histórica donde nos toca celebrar un avance histórico» refiriéndose al acuerdo de asociación estratégica alcanzada recientemente con la Unión Europea. Aseveró que con este acuerdo el Mercosur ha dado «un salto significativo» y celebró el «decisivo impulso político» de los gobiernos, fundamentalmente la gestión del gobierno del presidente argentino Mauricio Macri. «Podemos congratularnos todos por este trascendental logro que ha demandado importantes esfuerzos de nuestros países con la mira en un objetivo superior, mayor bienestar y oportunidad para nuestros pueblos». «No es solamente un acuerdo comercial sino que contempla pilares políticos, de cooperación, los cuales abarcan herramientas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la promoción de los Derechos Humanos, la protección del medio ambiente, entre otros elementos que atañen a la calidad de vida de nuestros ciudadanos», añadió. El mandatario instó igualmente a «avanzar con optimismo» hacia la concreción de los demás acuerdos que se están negociando con Canadá, Corea del Sur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Finalmente, el mandatario paraguayo expresó la solidaridad de su gobierno con Venezuela y manifestó estar «optimista de que en poco tiempo el pueblo venezolano protagonizará la vuelta a la democracia». El presidente Abdo cerró su discurso mencionando el deseo de que en la próxima cumbre Bolivia ya pueda participar como miembro pleno del bloque y deseando éxitos y todo el apoyo del Paraguay para la presidencia pró tempore de Brasil durante los próximos seis meses.

Jefe de Estado viajó a la Argentina para participar de Cumbre del Mercosur

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, viajó con destino a la ciudad de Santa Fe, República Argentina, donde formará parte de la cumbre de jefes de Estado del Mercosur a desarrollarse este miércoles 17 de julio. El encuentro será presidido por el gobernante argentino, Mauricio Macri, y contará la presencia de los demás presidentes del bloque, Jair Bolsonaro, del Brasil y Tabaré Vázquez, del Uruguay, así como los mandatarios de los países asociados, Evo Morales, de Bolivia y Sebastián Piñera, de Chile. La ceremonia de despedida tuvo lugar en el Espigón Presidencial del Aeropuerto Internacional “Silvio Pettirossi”. Previa a la cumbre de mandatarios se celebrará la  Reunión del Consejo del Mercado Común con lo que se dará cierre a las tareas semestrales del bloque regional a cargo de la República Argentina y para realizarse el traspaso de la Presidencia Protémpore del Mercosur al Brasil para este semestre. PROGRAMA De acuerdo al programa, el día miércoles 17 de julio, de 12:00 a 12:30 horas será la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores con los presidentes del Mercosur, en la Sala Vip de la Estación Belgrano, sede de la Cumbre que será presidida por el mandatario argentino, Mauricio Macri. La sesión plenaria de la Cumbre será de 12:30 a 13:30 horas, donde los jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados participarán del encuentro junto a los cancilleres y ministros de Economía. A las 13:30 horas está prevista la foto oficial y posteriormente los mandatarios asistirán al almuerzo en honor a los presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados,  en la Estación Belgrano. Con posterioridad,  a las 14:45 horas se prevé una conferencia de prensa a cargo de los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur, respecto a los temas abordados en la reunión y las decisiones adoptadas. DELEGACIÓN NACIONAL La delegación paraguaya en esta LIV Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados estará conformada por representantes de los Ministerios de Hacienda, de Industria y Comercio, el Banco Central del Paraguay y del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezados por los Ministros Benigno López, Liz Crámer, José Cantero, bajo la coordinación del Canciller Nacional, Luis Alberto Castiglioni.

Senatur reúne en la Expo toda la oferta turística del país y es reconocido como mejor stand promocional

«Es una enorme satisfacción poder comentar que contamos con un espacio que condensa los atractivos turísticos, las nuevas rutas y toda la oferta turística, para que la ciudadanía conozca las alternativas más variadas en turismo con que cuenta el país», afirmó la ministra de la Senatur, Sofía Montiel. La ministra destacó el trabajo realizado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) que obtuvo un reconocimiento en la Expo feria de Mariano Roque Alonso como mejor stand promocional ya que el mismo brinda la posibilidad a la ciudadanía de conocer las alternativas de turismo existentes en el Paraguay. Montiel dijo en el segmento Pyen15 emitido este martes por Paraguay TV que la institución a su cargo cuenta con proyectos que serán desarrollados a lo largo de los años. «Tenemos proyectos que serán realizados a través de las cooperaciones internacionales a los cuales la Senatur accedió como el apoyo que dará el Gobierno de Portugal en materia de turismo gastronómico y turismo religioso que se viene trabajando desde la institución con el sector privado», destacó. En ese sentido explicó que actualmente 500 jóvenes se encuentran capacitados en cinco proyectos innovadores creativos de turismo que serán implementados en sus comunidades. «Esto no lo trabajamos solo, lo trabajamos con el Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Industria y Comercio, la Secretaría Nacional de la Juventud, el IPA y el INDI», afirmó. En cuanto a las Posadas Turísticas, la ministra dijo que la institución se encuentra todo el tiempo interactuando con las dueñas de las posadas turísticas. «Nosotros buscamos mostrar el plan de trabajo y escuchar sus inquietudes a manera de ir trabajando dentro de una mancomunidad comunicacional», resaltó. Dijo que este trabajo con las posaderas se realiza de manera mensual en todos los departamentos del país. «Buscamos acercarnos a la gente y también buscamos trabajar de cerca con el sector privado», afirmó. Refirió que actualmente también se trabaja con los estudiantes de carreras a fines para que ellos sean los ejecutores de la política turística a través de la gobernanza y que se han priorizado a los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, el Chaco y Asunción para la realización del trabajo. «Es fundamental que el capital humano se capacite y que se forme mano de obra calificada que es lo que requiere el mercado actualmente y con énfasis podemos decir que se está trabajando en ese sentido con el Ministerio de Trabajo y el SNPP, se van a impartir 495 cursos que serán impartidos», acotó. Adelantó que para fin de año se estaría inaugurando el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano. «Ese lugar va a permitir que el turista nacional e internacional que llega a esa región del país pueda tener toda la síntesis de lo que ofrece no solo el Chaco paraguayo, sino el boliviano y el argentino», concluyó la funcionaria de Estado.

Director de Itaipu insta a convertir en acciones concretas los compromisos contra el cambio climático

 El director general paraguayo de Itaipu, José Alberto Alderete, pidió a los gobiernos y a los representantes del sector privado redoblar los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático y en la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, durante su intervención en el evento denominado “Ampliando la acción climática a través de soluciones integradas de agua y energía: Cumpliendo el Acuerdo de París y los ODS”, realizado este lunes en Nueva York. Esta reunión, que tuvo lugar en el Instituto Cervantes de la mencionada localidad estadounidense, es parte de las actividades de la Red Global «Soluciones sostenibles de agua y energía», que nace de la alianza estratégica entre el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (Undesa) y la Itaipu Binacional. Fue organizada con el apoyo del Gobierno de España y de la Asociación de Azucareros de Guatemala. “Es tiempo de que seamos más en esta lucha contra el cambio climático y en la implementación de la Agenda 2030. Es hora de transformar los compromisos en acciones concretas”, expresó el director paraguayo de la Binacional, quien compartió el escenario con Cristina Galach, alta comisionada para la Agenda 2030 del Gobierno de España. En la ocasión, comentó que desde principios del año 2018, Itaipu y Undesa han iniciado un trabajo conjunto con el fin de promover el diálogo, las capacidades y la cooperación a través de actividades de formación y foros que fomenten las interconexiones de los Objetivos del Desarrollo Sostenible relacionados con el agua y la energía, con el fin de promover la implementación de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. “El cambio climático desafía a los gobiernos, las empresas y a la sociedad civil a trabajar juntos para construir un futuro de desarrollo sostenible para todos. Desde Itaipu, entendemos que no solo debemos generar energía limpia y renovable, sino que es necesario fomentar la seguridad hídrica, conservar la biodiversidad y promover el desarrollo integral de las comunidades en las áreas de influencia de la represa”, explicó. Seguidamente, refirió que – en el mundo- más de 1 billón de personas no tienen acceso a la electricidad y 2,5 billones de personas viven en áreas donde la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible. “Esta realidad nos indica que el consumo de energía y la demanda de agua crecerán significativamente en un futuro próximo. Además, los impactos por las consecuencia de los efectos del cambio climático, están agravando estos desafíos con eventos climáticos extremos”, advirtió. En otro momento, animó a los empresarios a apostar por una cadena de economía verde, que abarque no solo a los productos, sino a toda la cadena de producción y abastecimiento, al tiempo de abogar por mayores incentivos para los negocios que apuestan por el desarrollo sostenible. Finalmente, el director Alderete renovó el compromiso de Itaipu en continuar aunando esfuerzos para el cumplimiento de ambas agendas: la Agenda 2030 y el Acuerdo de París, como un socio estratégico de los gobiernos de Paraguay y Brasil. Los directores generales de Itaipu, José Alberto Alderete y Joaquim Silva e Luna, viajaron a Estados Unidos para participar, entre otras actividades, de la reunión del Comité Consultivo de la Asociación “Soluciones Sostenibles para el Agua y la Energía”, que se desarrolló este lunes en las oficinas centrales de las Naciones Unidas (ONU).