Presidente coordina tareas para aplacar focos de incendios en el Chaco

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez se encuentra este lunes coordinando las tareas para extinguir los focos de incendios que afectan al Chaco paraguayo. El mandatario se trasladó en la noche del domingo al departamento de Alto Paraguay, específicamente a Mariscal Estigarribia, para apoyar y verificar todo el trabajo que se está haciendo para apagar los focos de incendios que afectan al Chaco paraguayo. A través de su cuenta oficial en Twitter, Abdo Benítez informó que desde bien temprano se están realizando sobrevuelos en la zona afectada para sofocar los focos de incendio. El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa manifestó esta mañana en comunicación con Radio Nacional del Paraguay, que están encarando dos frentes de trabajo uno de ellos en la zona de Chovoreca (noroeste) y otro en la zona de la Estancia La Vizcaína (este). Señaló que son 200 las personas que trabajan en la zona y para las 15:00 de hoy esperan el arribo de dos aviones hidrantes más desde Brasil para reforzar las labores. Texto: Agencia IP
Alex Ubago regresa al Paraguay a presentar un nuevo sonido y sus clásicos románticos

El cantante español Álex Ubago se presentará este sábado 7 de setiembre en el Gran Teatro del Banco Central, como parte de la gira de su último álbum “Canciones Impuntuales”. En entrevista con Paraguay TV, el artista señaló que el tour continúa con la presentación de su último disco, lanzado en mayo de 2017; sin embargo, presentará su último single “Maldito Miedo”, lanzado a inicios de agosto. Este single representa un nuevo sonido para el compositor español, que incorpora sonidos urbanos y cuenta con la colaboración de Soge Culebra, un joven artista de Murcia que causa furor en la música urbana española. Ubago confesó querer actualizar su sonido para su próximo disco, que aún no tiene nombre ni fecha de lanzamiento. Señaló también que su interés por la música actual lo llevó a realizar “Maldito Miedo”. Sobre el público paraguayo señaló que siempre se lleva buenos recuerdos cuando visita el país y es tratado maravillosamente. La última vez que estuvo en Asunción habrá sido hace 5 años, dijo, por lo que tiene expectativas de reencontrarse con su público en la noche de mañana. El concierto será desde las 21:00 en la sede del BCP. Las entradas están disponibles a través de la Red UTS con precios que van desde Gs. 130.000 hasta Gs. 850.000. Texto: Agencia IP Entrevista: Paraguay TV
Becal implementa formación de idiomas para aumentar oportunidades en todo el país

El programa de becas del Gobierno inició este año las convocatorias para el estudio de idiomas, como una manera de aumentar las posibilidades de todos los compatriotas manteniendo la excelencia. El coordinador de Becal, Federico Mora, señaló que el acceso a idiomas es el gran déficit y el “cuello de botella” que impide a estudiantes paraguayos acceder a las principales universidades del mundo. Desde este año el programa incluye en sus convocatorias de postgrados y maestrías, estudios en formación de idiomas dirigidos a estudiantes universitarios. Se ofrecen becas para estudios de inglés, francés, alemán y portugués, señaló Mora. Añadió que en su opinión el acceso a idiomas representa una barrera mayor que la situación socioeconómica. Es por ello que desde el programa se apuesta a este tipo de formación como un “semillero de ideas” que permita cerrar la brecha y permitir el acceso de todos los jóvenes a oportunidades de educación en el exterior. El objetivo es llegar al año 2023 con 500 becas entregadas para este tipo de estudios, expresó Mora este viernes en el espacio de #PyEn15. Indicó que no se descarta la inclusión de nuevos idiomas en la propuesta de becas, dado que el programa busca ser dinámico al momento de brindar oportunidades, pero siempre manteniendo la excelencia, agregó. Fondos para la reinserción Este compromiso con la excelencia se traduce también en el apoyo a la reinserción de los becarios. Mora anunció que se encuentra en tratativas un fondo para apoyar el ingreso a tiempo completo a la academia de quienes realizaron doctorados. Este fondo subsidiará la incorporación a futuro de los profesionales dentro de las universidades, así como el financiamiento de proyectos de investigación. Además de este fondo, existen planes de otro para proyectos de innovación, que serán hechos con contrapartida del sector privado. El coordinador de Becal puntualizó que el Gobierno está apostando a la investigación e innovación. Señaló que todo lo que se está haciendo desde el Fondo para la Excelencia en Educación e Investigación (FEEI) representa una oportunidad que el Paraguay no había tenido antes. Desde el FEEI se mantienen iniciativas como Becal, ProCiencia, el escalafonamiento de investigadores mediante el Pronii, la inversión para equipamiento de laboratorios, el financiamiento de proyectos de investigación y de proyectos dentro del sistema educativo aplicados por el MEC, citó.
Estados Unidos oficializa millonaria inversión para apoyar a mujeres emprendedoras

El Gobierno de los Estados Unidos oficializó el compromiso para apoyar a las mujeres emprendedoras, mediante una inversión millonaria a ser realizada en la región y que también beneficiará al Paraguay. Ivanka Trump, hija y asesora del presidente estadounidense, Donald Trump, visitó esta mañana el Palacio de Gobierno, donde fue recibido por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y la primera dama Silvana Abdo, en el marco de la visita oficial que realiza en el país. Durante su intervención, Trump comenzó agradeciendo por la cálida bienvenida que le dieron el presidente y la primera dama. Asimismo destacó que el Paraguay y Estados Unidos tienen una larga y fortalecida amistad, que está creciendo a través del apoyo que viene realizando su Gobierno en diferentes áreas. “Espero que nuestros representantes sigan con el desarrollo y comercio bilateral, demostrarán cuanto valoramos al Paraguay como socios en el continente”, añadió. Posteriormente se refirió a la “Iniciativa de Desarrollo Global y Prosperidad de las Mujeres”, que impulsa apoyar a las mujeres de la región. En ese sentido consideró que para lograrlo debe haber un compromiso colectivo que involucre a todos los sectores. Igualmente señaló que apuntan al empoderamiento económico de la mujer de una manera general, que contemple la capacitación, que le permita mejorar sus capacidades para que tenga la oportunidad de contribuir con el desarrollo del país. Además debe incluir el emprendedurismo, de modo a asegurar que las mujeres puedan acceder al capital y a los mercados para llegar al éxito y acortar la brecha que existe con el género opuesto. “En Paraguay estamos buscando desarrollar una iniciativa que le permita acceder a dichos capitales y llegar al éxito”, agregó. Comentó que la inversión inicial es de 500 millones de dólares para asistir las mujeres en la región, no obstante se proyecta duplicar el compromiso, con el objetivo de asegurar el capital para que el sector pueda iniciar y ampliar sus emprendimientos. “Estamos honrados de estar en el Paraguay va a ser un compromiso sustancial para enfatizar el objetivo de asegurar que las más de 50 millones de mujeres (mundo) que queremos potenciar puedan llegar a su máximo nivel”, subrayó. Durante el acto también se hizo hincapié en que el desarrollo sostenible y verdadero requiere igualdad de oportunidades para la mujer, alegando que todos los sectores de la sociedad deben involucrarse para concretar dicho objetivo.
Ministerio de la Mujer con desafíos para fortalecer prevención de la violencia y centros de atención

El Ministerio de la Mujer tiene como principal eje de trabajo otorgar a las mujeres una vida libre de violencia, para lo que ofrece servicios articulados con otras instituciones a través de una mesa interinstitucional y el Centro Ciudad Mujer. La ministra Nilda Romero destacó que el Ministerio consiguió cumplir con las metas propuestas a un año de gestión, pese a las limitaciones prespuetarias de la institución. Señaló que el presupuesto asignado para este año es de Gs. 25.000 millones, que representa un 0,03% del total de recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN). Inclusive para el año que viene, el monto asignado será menor. A pesar de esta limitación, desde el Ministerio se impulsa tareas de prevención, acompañamiento en casos de violencia y asistencia para mujeres emprendedoras. La ministra señaló que uno de los desafíos para el Ministerio es aumentar el número de profesionales que asisten en casos de violencia contra la mujer, como sicológas o abogadas, que es un requerimento que se observa en todo el país, detalló este jueves en el espacio de #PyEn15. Uno de los principales puntos de trabajo fue el fortalecimiento de los servicios del Centro Ciudad Mujer, de Villa Elisa. Al inicio de la actual gestión se presentó el “Ciudad Mujer Móvil de la Gente”, una forma de acercar los servicios de 18 instituciones del Estado para las mujeres en zonas alejadas de núcleos urbanos. Desde su presentación en octubre del año pasado, Ciudad Mujer Móvil llegó a 35 distritos de todo el país con unos 22.365 servicios prestados. “La aceptación es sorprendente”, señaló la ministra. Como ejemplo, citó que en las últimas jornadas realizadas en el departamento de Itapúa culminaron con 4.000 servicios prestados. Romero señaló también la presencia del móvil en las comunidades indígenas, donde se registran casos de inscripción en el Registro Civil por primera vez para muchas personas. Además del servicio móvil, el centro principal que funciona Villa Elisa registra un promedio de 350 a 380 personas por día.
Comunicadora y lideresa indígena desde hoy será nueva panelista en programa de Paraguay TV

Desde este jueves, en coincidencia con el día internacional de la Mujer Indígena, el canal estatal Paraguay TV contará con la colaboración de Faustina “Tina” Alvarenga, -comunicadora y lideresa indígena del pueblo Guaraní Occidental-, en la co-conducción de la revista semanal Tribuna, la cual representa un gran avance en materia de inclusión en la televisión. Tina, es conferencista e integrante de la articulación de mujeres indígenas en Paraguay. En 2018 fue becada por las Naciones Unidas para realizar un curso sobre Derechos Humanos de pueblos indígenas en Ginebra, como también, fue la única mujer indígena que representó este año a la sociedad civil durante la Presentación del Informe de Derechos Humanos del Paraguay en Suiza. Actualmente cursa maestría en Antropología Social y se dedica a consultorías en materia de DDHH. La colaboración, en carácter de ad honorem, de Tina al programa va de la mano con lo expuesto por el director del canal estatal Pablo Noé, quien mencionó días atrás la importancia de que Paraguay TV recupere espacios para que la gente se vea reflejada. Tribuna, es un servicio del Viceministerio de Comunicación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) donde se revisan los temas más importantes de la semana con destacados invitados. Se emiten los jueves 21:00 y repiten los sábados a las 14:00 y a las 22:00; los domingos a las 20:00.
Suman ocho los hospitales públicos que cuentan con horario ampliado

Con la implementación del horario nocturno en el Materno Infantil de Loma Pytã, suman ocho los servicios que cuentan con el horario ampliado para facilitar a la ciudadanía el acceso a variadas consultas. En la víspera entró a regir el nuevo horario de consultorios en el Hospital Materno Infantil de Loma Pytã, que se extiende hasta las 21:00, habilitado para facilitar a la ciudadanía el acceso a la atención en las áreas de clínica médica, pediatría y odontología. Los agendamientos se realizan en ventanilla, desde las 18:00. Para el efecto el Ministerio de Salud Pública fortaleció el plantel de médico y realizó la reingeniería de recursos humanos del Hospital, así como la refuncionalización del espacio físico, con la habilitación de cuatro consultorios nuevos. Además de facilitar a los pacientes un horario ampliado hasta las 21:00, otra ventaja que ofrece contar con los consultorios en tres especialidades más requeridas por la noche es la descompresión de la Urgencia, de manera a que los profesionales de esta área se aboquen a los casos críticos, y aquellos moderados y leves sean atendidos en los consultorios. El lunes 2 de setiembre, también fue habilitado el horario extendido en el Hospital General de San Lorenzo – Calle´i, con muy buena aceptación por parte de los usuarios, reportando más de 100 consultas en su primer día de implementación. En total, hasta el momento son ocho los centros asistenciales del Ministerio de Salud con consultorios habilitados por la noche, fuera de la Urgencia -que funciona en todos los hospitales las 24 horas. Desde la cartera sanitaria informaron que la intención es ir sumando a más servicios de salud, de forma gradual, junto con la implementación del Sistema Informático en Salud, que incluye la ficha y la receta electrónica. Fuente: Agencia IP
Senatur impulsa el turismo comunitario mediante programas con jóvenes y poblaciones indígenas

El desarrollo de atractivos turísticos en comunidades alejadas de la capital, incluidas por primera vez comunidades indígenas, forma parte del trabajo desarrollado por la Secretaría de Turismo (Senatur), como una forma de impulsar la economía en las localidades e involucrar a la población joven. Mediante alianzas estratégicas entre el sector público y privado se cuentan con ejemplos de desarrollo de ofertas turísticas en comunidades indígenas, como el caso de la comunidad Carrería Cue, que habita el Monumento Científico Moisés Bertoni. En este sitio, los indígenas realizan visitas guiadas por senderos preparados que culminan en una infraestructura adecuada para los visitantes, donde ofrecen también las expresiones artísticas que los identifican, señaló la ministra Sofía Montiel. La titular de la Senatur indicó que un trabajo similar se está realizando con jóvenes indígenas para el Circuito Vivencial “Mundo Guaraní”, el centro turístico habilitado a orillas del Lago Yguazú, en Alto Paraná. En otras comunidades se implementa el programa “Turismo Joven y Creativo” que capacita a jóvenes para que desarrollen sus propios emprendimientos ligados al sector turístico. Para noviembre de este año se espera llegar a más de 1.000 jóvenes de todo el país, señaló la ministra en el espacio de #PyEn15 de este martes. Este programa es desarrollado mediante un trabajo conjunto entre la Senatur, la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Secretaría de la Juventud y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). Parte del programa dirigido a la población joven incluye la selección de unos 5 proyectos, del centenar presentado en las capacitaciones, para recibir capital semilla de apoyo. El objetivo con estos programas es diversificar la oferta turística del Paraguay, señaló Montiel, además de la descentralización de la actividad turística de los puntos principales, como el caso de Asunción y las ciudades fronterizas.
Multinacional de biocombustibles anuncia instalación en Paraguay

La multinacional ECB Group, anunció que invertirá 800 millones de dólares en una planta de producción de diésel y kerosene renovable que funcionará en la ciudad de Villeta, empleando a más de 3.000 personas durante la construcción que se iniciaría el próximo año. El jefe de Estado Mario Abdo Benítez recibió en Palacio de Gobierno al presidente de la compañía, Erasmo Carlos Battistella, para informarle sobre los avances del proyecto denominado Omega Green. Se trata de la mayor inversión privada en la historia del Paraguay, es decir 800 millones de dólares, aseguró la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, al finalizar el encuentro. «Esta inversión se está concretando con los distintos pasos y va a marcar un hito en la historia no solamente de la industria, sino a nivel global por la connotación que tiene», expresó Cramer. El complejo Omega Green tendrá una capacidad de producción diaria de 20.000 barriles de diésel y kerosene renovables, destinado para la aviación civil y militar, y con capacidad de acceder a los mercados más exigentes. El presidente de la compañía, Erasmo Carlos Battistella informó que la construcción de la planta en Villeta se estaría iniciando entre los meses de marzo y abril, generando unos 3.000 empleos directos, cuyos trabajos concluirán en el 2020. Una vez operativa generará unos 2.400 puestos de trabajo. Fuente: Agencia IP
Presidente visitó fábricas en Luque que priorizan mano de obra local

En el marco de la Semana de la Industria Nacional, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez recorrió este martes varias empresas ubicadas en el complejo industrial Nuestra Señora de la Asunción, en Luque, que prioriza la mano de obra local. A tempranas horas de esta mañana, el mandatario acompañado de la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer y el intendente de Luque, Carlos Echeverría, visitaron la industria CMA Paraguay (Capitán Cuac), empresa dedicada a la elaboración y comercialización de snacks de papas, ubicada en el Parque Logístico Industrial de Nuestra Señora de la Asunción (NSA), en la referida ciudad del departamento Central. Actualmente exporta sus productos a Brasil, Argentina y Estados Unidos, la inversión aproximada es de USD 2.000.000, empleando a cerca de 50 personas. En la ocasión también recorrió las instalaciones de la firma Blaupunkt Technologies, donde se fabrican autoradios, exportando sus productos a países como Argentina, Brasil, Estados Unidos y Bolivia. La inyección económica es de USD 1.500.000 generando una importante cantidad de mano de obra. Asimismo las autoridades del Ejecutivo estuvieron en la planta de acopio, procesamiento y exportación de granos Healthy Grains SA. Son los mayores exportadores de alimentos no tradicionales a más de 40 países con una inversión de USD 8.000.000. Mano de obra local El intendente Carlos Echeverría destacó la llegada de las firmas que vinieron a apostar a la comunidad, alegando que el 90 por ciento de la mano de obra corresponde a jóvenes luqueños. “Estamos muy contentos porque lo que realmente hace falta son nuevas fuentes de trabajo y para nosotros esto es muy importante. Luque es una ciudad que el 60 por ciento de su población es joven y la llegada de las fabricas le permite a los jóvenes venir a trabajar acá sin tener que salir de la ciudad”, comentó Echeverría al tiempo de comentar que el jefe de Estado se comprometió a acompañar de cerca el desarrollo de estas industrias. En la oportunidad los empresarios hicieron hincapié en las condiciones favorables que ofrece el Paraguay y que los impulsó a invertir y generar empleos en el país. Paraguay pujante y próspero A su turno, el viceministro del Ministerio de Industria y Comercio, Luis Llamosas, dijo que “este es el Paraguay que queremos, un Paraguay pujante y próspero, con trabajo digno y formal para todos los compatriotas que necesitan empleos y en ello estamos trabajando intensamente2. En ese sentido remarcó el compromiso del Gobierno de generar las condiciones para que cada vez más industrias puedan instalarse en el país y de ese modo insertar a una mayor cantidad de paraguayos al mundo laboral. “La industria está creciendo tanto, que este año va a generar un crecimiento record, todas las semanas vamos a ir inaugurando nuevas fábricas”, puntualizó. Sobre este punto significó que en los próximos años el Paraguay se convertirá en una «pequeña potencia industrial». Fuente: Agencia IP