IPS adelanta pagos de haberes jubilatorios y aguinaldos

Autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) anunciaron este jueves la decisión de anticipar el pago de los haberes jubilatorios y el aguinaldo para los jubilados que cobran a través de la previsional. El presidente de la entidad, Andrés Gubetich, señaló que la medida entrará en vigor desde el miércoles 6 de noviembre con el pago de ambos beneficios. Indicó que el Consejo de Administración del IPS consideró viable la medida y dada la situación económica se tomó la decisión de dar una inyección económica cercana a los US$ 70 millones, expresó en el espacio de #PyEn15 de este miércoles. Por su parte, el gerente de Prestaciones Económicas del ente, Pedro Halley, detalló que unos 62.000 jubilados serán beneficiados con este doble pago de los haberes. El día 6 de noviembre cobrarán todos los que lo hacen por tarjeta de débito, mientras que los que cobran por ventanilla lo harán el 6 para funcionarios de IPS, y desde el 7 por orden alfabético con una lista a ser socializada oportunamente. Las autoridades del IPS también se refirieron en otro momento a la inauguración del Hospital Ingavi, que se espera empiece a funcionar desde el mes de diciembre. El gerente de Salud, Vicente Ruíz, quien acompañó la mesa, señaló que la obra ya fue entregad por la empresa contratista y se está realizando gestiones para trasladar las primeras 100 camas, de las 600 que tendrá el nuevo hospital. Agregó que el Hospital de Ingavi será un nuevo modelo para el IPS, con nuevos servicios como imágenes de esterilización que permitirá la agilización de cirugías, dado que en el Hospital Central no da abasto por la demanda de instrumentos esterilizados para la cerca de 150 operaciones diarias que se realizan.
A través de fondo de servicios universales, Conatel ejecuta obras de conectividad en zonas rurales

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) es una generadora importante de recursos con los pagos de licencias, tasas y aranceles, por lo que cuenta con el denominado “Fondos de Servicios Universales” para ejecutar obras de conectividad en zonas rurales del país. El titular del ente, Juan Carlos Duarte, indicó que mediante estos recursos se acaba de adjudicar una licitación para acompañar con servicios de comunicación e internet fibra óptica las obras del Corredor Bioceánico. Unos Gs. 25.000 millones es el monto invertido para estas obras, que irán a la par que la construcción de la vía en el departamento del Alto Paraguay. El objetivo del fondo es aplicar tecnologías en zonas rurales, donde las empresas del sector privado no llegarían por motivos económicos, y así disminuir la brecha digital, señaló en el espacio de #PyEn15 de este martes. En estos momentos, la Conatel está realizando el llamado a licitación para instalar un servicio de geolocalización en el Sistema 911, para que las llamadas que ingresan al sistema puedan ser localizadas. Duarte indicó que anteriormente la Conatel financió con Gs. 6.000 millones otro proyecto con el Sistema 911, de instalación de un sistema de detección facial en las cámaras del sistema en Encarnación, Misiones y Coronel Oviedo.
INDI prioriza asistencia jurídica a comunidades indígenas

El nuevo titular del Instituto Nacional del Indígena (INDI), Edgar Olmedo, señaló que una de las prioridades al asumir la cartera es poder dar respuesta a la gran cantidad de conflictos judiciales que existen por las tierras de las comunidades indígenas. Indicó, como ejemplo, que solo en Asunción y el departamento Central se cuentan 600 procesos judiciales, tanto del ámbito civil e incluso en el ámbito penal. En contrapartida, la Dirección Jurídica del INDI cuenta con seis funcionarios lo que hace humanamente imposible la tarea de dar respuesta a todos los casos. Es por ello que en estos momentos la actual administración reorientó sus funcionarios a esta área. De esta forma, aquellos funcionarios que tienen el perfil de ser abogados colaboran con la Dirección Jurídica, como el caso del secretario general y el director de Gabinete. Igualmente, se está gestionando el comisionamiento de funcionarios del Poder Judicial y de la Procuraduría General que puedan asistir en esta tarea, señaló Olmedo en el espacio de #PyEn15 de este miércoles. Otro frente principal de trabajo para lo que queda del año es la provisión del servicio de agua potable para las comunidades. El actual presupuesto de la institución contempla sistemas de agua para unas 15 comunidades, que serán instalados en el transcurso de estos dos meses, manifestó. Otro de los objetivos al asumir el cargo del INDI, a mediados de octubre, es el de establecer una agenda común y un plan de trabajo para el año 2020 con los pueblos indígenas. Olmedo destacó que el Plan Nacional de los Pueblos Indígenas se encuentra en su fase final y se espera su presentación en los meses siguientes. Este plan fue elaborado tras una consulta a 19 líderes de pueblos indígenas, además de encuentros nacionales para socializar el proyecto que contempla una hoja de ruta para las políticas públicas con enfoque hacia el sector indígena.
Regulá entre 22 y 25 grados el aire acondicionado para evitar cambio brusco al salir

Toparte con más de 40° de calor inmediatamente al abandonar un espacio climatizado que se encuentra por debajo de los 22°C puede producir mareos, fatiga extrema y calambres. Igualmente, El Dr. José Ortellado, director del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud alienta a evitar la práctica de ejercicios físicos en horarios de calor intenso (entre las 10:00 y las 14:00). Destacó que tampoco se debe utilizar camperas, atendiendo a que el exceso de calor afecta al cuerpo, que pierde los minerales necesarios para soportar el calor. Fuente: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Inversionistas de la India visitarán Paraguay atraídos por oferta turística

Empresarios de la India arribarán al país a mediados de noviembre para analizar posibles inversiones dentro del sector turístico, anunció la ministra Sofía Montiel. Esta visita es posible luego de la presentación de los atractivos del Paraguay a empresarios de dicho país, que forman parte de una alianza entre la Secretaría de Turismo (Senatur) y la Cancillería Nacional. La ministra de la Senatur señaló que tras la presentación se ha firmado un memorándum de entendimiento con el Ministerio de Turismo y Cultura de India, para explorar acciones de cooperación. En el ámbito privado, los inversionistas están interesados en un centro ayúrvedo (de medicina tradicional hindú) y la posibilidad de cooperar en la zona del Este del país, donde la Senatur está preparando el Centro Vivencial del Mundo Guaraní, en la ciudad de Yguazú. Otra área de interés corresponde al turismo fluvial en el país, señaló Montiel en el espacio de #PyEn15 de este lunes. Igualmente, la Senatur y la Cancillería han hecho la promoción de atractivos del Paraguay en la ciudad de Madrid y en la ciudad de San Petersburgo, Rusia. En Madrid existe el interés de una importante cadena hotelera de instalarse en el país, anunció Montiel. En tanto que la ciudad rusa, con motivo del encuentro de la Organización Mundial del Turismo, el Paraguay fue elegido como miembro del consejo ejecutivo, destacó la ministra. Entrevista: PyEn15 – ParaguayTV Texto: Agencia IP
No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, ejemplo, la consulta médica

En muchos casos, las mujeres priorizan casa, familia, trabajo, etc., olvidándose de que la prioridad principal debe ser la propia salud. Y así, con el ajetreo y obligaciones diarias, la salud y controles médicos quedan postergadas para un mañana “cuando exista tiempo”. ¿Y si mañana resultara ser tarde al momento de detectar una patología y a consecuencia debas hacer tiempo para luchar por la vida, cuando se pudo haber anticipado con una visita al médico? Cuando padeces una enfermedad y esta es detectada de manera temprana, aún pueden existir buenas oportunidades de tratamiento y curación o control. Es importante un diagnóstico temprano en todos los casos y en especial en el Cáncer de Mama. Un cáncer de mama detectado en un estadio temprano de evolución tiene mayores posibilidades de tratamiento y curación que un cáncer descubierto en un estadio avanzado de evolución. De darse un diagnóstico precoz, el tratamiento oncológico sería menos agresivo (en el caso de una cirugía, por ejemplo, posibilitaría la conservación de la mama). Se insta a todas las mujeres a consultar sobre el cáncer de mama. La Unidad de Salud de la Familia más cercana al domicilio es un lugar para informarse sobre esta patología. Consulta con tiempo, es un compromiso contigo mismo. Por ley, las mujeres disponen de 2 días laborales remunerados, al año, para realizarse controles mamarios y pap. Siempre es mejor consultar, la consulta es irremplazable. Debe reforzarse con la realización del autoexamen mensual. La derivación oportuna a especialistas o la realización de estudios complementarios de diagnóstico (ecografía, mamografía, etc.) serán según criterio clínico. El profesional decidirá cuál es el estudio adecuado para cada paciente. Se encargará de la interpretación, derivación y del tratamiento adecuado. En el siguiente link puede informarse sobre los servicios de salud a su disposición: https://www.mspbs.gov.py/donde-consulto.php Fuente: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Billetaje electrónico con resultados positivos y se espera su implementación progresiva

Desde el miércoles 23 de octubre se implementa en el sistema de transporte público del Área Metropolitana el billetaje electrónico, que tendrá un año de implementación progresiva para su aplicación en todos los buses. El viceministro de Transporte, Pedro Britos, señaló que a tres días del lanzamiento del programa se cuenta con resultados positivos entre la población. Indicó que unas 816 unidades de transporte cuentan con los validadores de las tarjetas magnéticas, y todos poseen un cartel identificador de que el bus puede recibir el pago por el billetaje electrónico. Existen dos empresas adjudicadas con la venta y recarga de las tarjetas magnéticas: JAHA y Más. Britos afirmó que las tarjetas son interoperables, lo que significa que ambas pueden ser cargadas en los mismos puntos y utilizadas indistintamente con los validadores. El chofer no puede desconocer ninguna de las dos tarjetas, señaló Britos en el espacio de #PyEn15 de este viernes. Como etapa inicial, fueron habilitados 1.000 puntos de recarga que figuran en la página del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) habilitada con toda la información sobre el sistema. Britos indicó que se espera ir aumentando progresivamente el número de sitios habilitados para la recarga, pero recordó que es un proceso que requiere de verificaciones. Además de las tarjetas JAHA y Más, se espera lanzar próximamente las tarjetas especiales para los estudiantes y para las personas no videntes. El viceministro recordó que existe una ley que beneficia a estos dos sectores con precios diferenciados y se cumplirá la medida a través del billetaje electrónico. Reclamos A disposición de la ciudadanía se encuentra el número del Viceministerio de Transporte, que recepciona denuncias las 24 horas, al número (0986) 898600. Igualmente, si el usuario tiene problemas con alguna de las tarjetas en particular y sus validadores, puede comunicarse al teléfono (0985) 500-013 si es con la tarjeta Más, y al *5242 si es con la tarjeta Jaha.
Intendente insta a sumarse a la campaña “Al Dengue le Ganamos entre Todos”

La Municipalidad de Asunción impulsa la Campaña Nacional de Lucha contra el Dengue en conjunto con otras instituciones del Estado, motivo por el cual insta a la ciudadanía a eliminar los criaderos del agente transmisor de la enfermedad el aedes aegypti. El intendente de la comuna capitalina, Mario Ferreiro, informó que la Municipalidad viene impulsando desde hace tiempo atrás la «Campaña al Dengue le Ganamos entre Todos» que cuenta con una mesa de trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Gobernación de Central, entre otras instituciones públicas. «Tenemos que tener en cuenta que este trabajo se debe realizar con todos los municipios del Área Metropolitana ya que todas las ciudades de los alrededores de la Capital más Asunción suman cerca de 3 millones de personas y con esta situación del dengue en la región que no son favorables debemos prepararnos para una temporada bastante difícil», aseguró. En entrevista con Paraguay TV este viernes, Ferreiro dijo que Asunción de manera diaria recibe a 600.000 vehículos. «Eso significa que todos los días la capital recibe a más de 1.200.000 personas de distintas ciudades de los alrededores de Asunción y por ello es importante el aporte de la ciudadanía en la lucha contra el dengue». Camión junta chatarras Una de las modalidades con las que trabaja la Municipalidad es la de recoger basura chatarra de los barrios, como cocinas viejas, heladeras y lavarropas en desuso, cubiertas. «Este fin de semana estaremos en el barrio Silvio Pettirossi recogiendo la basura de las casas por medio del camión al que llamamos voluminoso que puede llevar hasta 17.000 kilos de basura», adelantó. Esta jornada de limpieza se realiza con un trabajo previo a cargo de los monitores del Departamento de Aseo Urbano de la Municipalidad para avisar a los vecinos el día y horario en que pasará el camión a recoger las chatarras. «En este caso las familias deben sacar sus chatarras a las veredas para que el camión y los funcionarios puedan recogerlas y llevarlas a un mejor destino», explicó. Sanciones por no eliminar criaderos El intendente recordó además que en situaciones de emergencia el municipio trabaja de cerca con el Ministerio Público y la Fiscalía; y los ciudadanos que no limpien sus predios o casas pueden llegar a contar con una causa abierta en la justicia y de esta manera ser pasibles de sanciones. «Por un lado iremos casa por casa a verificar y acompañar a las familias, sin embargo pedimos que las personas por cuenta propia vayan limpiando y eliminando los criaderos», reiteró. El intendente dijo que en este trabajo son fundamentales las comisiones vecinales, la organización de la ciudadanía ya que son las que generan la conciencia barrial. «Si bien es cierto que cuando la ciudadanía ve presencia del Estado y el municipio se prenden y suman esfuerzos», destacó. Explicó que la única manera de hacer frente a la enfermedad es combatiendo los criaderos tras cada lluvia, es una enfermedad que no da tregua por lo que no hay que bajar la guardia, concluyó el alto funcionario municipal. Entrevista: Paraguay Noticias-Paraguay TV Texto: Agencia IP
Sedeco organiza conferencia internacional sobre consumo sostenible

Este martes 29 de octubre será la IV Conferencia Internacional sobre Consumo Sostenible, que la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) organiza para fomentar este tipo de actividades y contribuir en la protección del medio ambiente. Ese día se desarrollarán diversas charlas sobre gestión de residuos alimentarios, producción sostenible, utilización de materiales reciclables y orgánicos, entre otros. El objetivo es formar consumidores responsables y distribuidores comprometidos con esta causa, señaló el titular de la Sedeco, Juan Marcelo Estigarribia. La conferencia está abierta a todo público, quienes podrán participar previa inscripción en la página web de la Sedeco. Estigarribia indicó que existe el compromiso de la institución de ser un ente preventivo y concientizar sobre estos valores, para “crear esa conciencia de consumo en las personas”, dijo en el espacio de #PyEn15 de este jueves. La IV Conferencia Internacional sobre Consumo Sostenible será el martes 29 de 08:00 a 13:00 en el Banco Central del Paraguay. El programa completo está disponible en la página de la Sedeco, y participarán expertos de Alemania, Estados Unidos, Taiwán, así como representantes locales de la WWF y del Viceministerio de Minas y Energías. Entrevista: PyEn15 – Paraguay TV Texto: Agencia IP
Paraguay mantiene perspectivas de crecimiento económico pese a desaceleración regional

El viceministro de Economía, Humberto Colmán, destacó que los últimos informes, tanto de organismos internacionales como del Banco Central, indican una recuperación de la economía desde julio, luego de un primer semestre difícil. Colmán citó la última revisión del Banco Central del Paraguay (BCP) que sitúa un crecimiento del 0,2% para final de año. Si bien esta cifra es menor al crecimiento del 4 por ciento de lo registrado en los años anteriores, esto indica que se ha cambiado la tendencia negativa experimentada en los primeros meses del año. El viceministro también citó las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estima un decrecimiento del 0,2% para Sudamérica, y a pesar de ello el Paraguay sigue manteniendo las perspectivas de crecimiento en comparación con los países vecinos. “Esto es positivo porque si uno mira otras experiencias similares, con problemas de clima, como el 2008, 2009 y 2012, esos años cerramos con crecimiento negativo”. Sin embargo, este año el impacto es menor, lo que “nos da confianza de que nuestra desarrolló una resistencia a estas situaciones”, manifestó el viceministro en el espacio de #PyEn15 de este jueves. Resultados del plan de reactivación económica A partir de la situación experimentada, el Poder Ejecutivo lanzó a inicios de junio un plan de reactivación económica, que incluía medidas por US$ 1.500 millones, como aceleración de inversiones, refinanciamiento de deudas para la producción, apoyo al comercio fronterizo, entre otras. De estos componentes, el principal fue el de las inversiones en obras públicas, que tuvo un aumento de US$ 650 millones al cierre de setiembre, señaló Colmán. Para apoyo al comercio fronterizo, el Gobierno decretó una serie de medidas temporales, como la exoneración de aranceles para la importación de bienes de capital, así como una reducción de los impuestos para el Régimen de Frontera (reexportaciones). Este último creció un 35% hasta el mes de setiembre, motivado por las medidas desde el Ejecutivo. En el ámbito productivo, entre el Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) se ha puesto a disposición distintas líneas de financiamiento y refinanciamiento. Colmán destacó que estas líneas de crédito y refinanciamiento fueron aplicadas con los propios recursos de las dos entidades estatales de crédito, lo que significa “que la economía supo absorber los golpes en materia de clima y desaceleración, y encontró soluciones en sus canales habituales”. Entrevista: PyEn15 – Paraguay TV Texto: IP Paraguay