PARAGUAY TV

Aeropuerto Pettirossi tendrá capacidad para seis millones de usuarios en 2022

En los próximos días, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) dará a conocer la empresa encargada del diseño arquitectónico de lo que será la nueva terminal aérea del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi cuya construcción iniciará este año y contará con capacidad para seis millones de usuarios. Con esto se llamará a licitación internacional en Montreal, Canadá a fin de iniciar este mismo año; la construcción de la nueva terminal que contará con 9 mangas y servirá a unos 6 millones de pasajeros, según reveló a Paraguay TV el administrador de la principal terminal aérea del país, Fernando Gallardo. El administrador del Aeropuerto Silvio Pettirossi comentó además que no sólo se tendrá una nueva terminal en el Aeropuerto más importante del país, “también estamos ampliando nuestro aeropuerto actual hacia la dirección norte con 2.500 metros cuadrados en la zona de desembarque y 10.000 metros de plataforma que estará terminado en poco tiempo” afirmó. “El presidente de la República Mario Abdo Benítez es un apasionado de la aeronáutica y dio carta verde a la Dinac para que invierta en este tipo de proyectos y durante esta administración en la que el presidente Edgar Melgarejo está al frente se están realizando muchas inversiones en mejoras que estarán a la vista a lo largo de todo este 2020”, agregó. La nueva terminal aérea permitirá aumentar el tráfico aéreo y ampliar las ofertas de vuelo a otras ciudades importantes del mundo mediante la atracción de nuevas compañías aéreas. Así también posibilitará la llegada de extranjeros a nuestro país los cuales movilizarán a la industria hotelera, por mencionar sólo algunos de los beneficios. Movimiento de pasajeros en fin de año Durante el mes de diciembre el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi registró un movimiento de más de 1.500.000 personas que usaron la estación aérea tanto para ingresar como para salir del país. “Muchas personas provenientes de países de Europa, EE.UU. y Centroamérica llegaron al país para reunirse con su familia durante las fiestas, y el aeropuerto fue escenario de momentos emotivos acompañados de flores, globos y recibimientos con músicos” destacó Fernando Gallardo durante su paso por el programa Tribuna emitido por el canal estatal.   Fuente: Agencia IP

Gobierno conforma equipo que negociará el Anexo C del Tratado de Itaipu

A través del Decreto N° 3173/19, el Poder Ejecutivo conformó el equipo que negociará el Anexo C del Tratado de Itaipu y que contará con el asesoramiento técnico honorífico del doctor estadounidense Jeffrey D. Sachs. En su considerando el decreto resalta “Que la revisión del Anexo «C» del Tratado de Itaipú constituye una causa nacional y amerita la confirmación de un Equipo Negociador que represente al Gobierno Nacional para tal efecto”. En ese sentido establece que el equipo negociador estará conformado por un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Gabinete Civil de la Presidencia de la República; del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), así como de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). El referido equipo contará con el asesoramiento técnico honorífico del doctor Jeffrey D. Sachs, liderando un grupo de expertos en temas económicos y energéticos. Asimismo se integrará un grupo técnico, que será coordinado por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), donde también estarán involucrados los representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores; MOPC, a través del Viceministerio de Minas y Energía; la ANDE, Itaipú Binacional, margen derecha y la Comisión Mixta del Río Paraná (Comip). En tanto que el grupo comercial también estará liderado por la ANDE e integrado por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Ministerio de Hacienda; el MOPC, a través del Viceministerio de Minas y Energía; la ANDE y la Itaipu Binacional, margen derecha. Igualmente se tendrá un grupo económico, que estará coordinado por el Ministerio de Hacienda e integrado por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Ministerio de Hacienda; el Ministerio de Industria y Comercio, así como el Viceministerio de Minas y Energía, el Banco Central del Paraguay; la Secretaría Técnica de Planificación, la ANDE y la Itaipú Binacional, margen derecha. Mientras que el grupo jurídico lo liderará el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrado por representantes del Viceministerio de Minas y Energía, la ANDE, el Ministerio de Relaciones Exteriores; la Itaipú Binacional, margen derecha y la Procuraduría General de la República. Los cuatro grupos serán los encargados de analizar, desarrollar y estudiar todos los asuntos específicos relacionados con las negociaciones, a fin de emitir opiniones, sugerencias y recomendaciones sobre las cuales se definirán los objetivos y las estrategias que podrán ser utilizadas por el equipo negociador.   Fuente: Agencia IP

Investigación para combatir al dengue mediante bacteria en mosquitos es probada en Paraguay

 Investigadores paraguayos participan de un proyecto que ya lleva cuatro años buscando acabar con la transmisión de enfermedades provenientes de mosquitos, como el dengue, zika, chikunguña y fiebre amarilla. La principal opción que se estudia corresponde a una cepa desarrollada en Australia y que ya fue testada en Colombia y Brasil. En estos momentos se está aplicando experimentalmente en Paraguay, corrigiendo los errores que se dieron en otros países, señaló Christian Schaerer, uno de los participantes. El investigador de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) indicó que se inserta la bacteria dentro del mosquito para que éste al ser infectado conviva con ella y al estar en ese estado no podrá transmitir la enfermedad a los seres humanos. “Entonces, con esta investigación estamos analizando cómo tropicalizar un mosquito que tiene la infección y colocar en la mente del paraguayo que estos vectores por más que compartan nuestro ecosistema ya no transmitirán la enfermedad”, mencionó en entrevista con Paraguay TV. Explicó que existen varios mecanismos para evitar la procreación de mosquitos, uno de ellos es cambiando su ADN. “De esta forma el mosquito al copular y procrearse el huevo resulta inviable entonces podremos decir que ya no se reproducirán los mosquitos. En otras palabras estaremos creando mosquitos transgénicos” sostuvo. Sin embargo para Schaerer el problema con esta técnica es que cuando los mosquitos empiecen a morir se producirá un vacío, considerado peligroso, porque hará que vengan otros mosquitos provenientes de otras regiones que a su vez traerán otro tipo de enfermedades. “Crear ese vacío es interesante cuando estamos ante un momento de crisis para evitar alguna epidemia pero no es sostenible”, afirmó. Comentó que existe también otra técnica que consiste en esterilizar a los mosquitos con radiaciones atómicas, lo cual produce un efecto parecido al anterior. Entonces esta técnica tampoco resulta conveniente, por lo que las investigaciones se han inclinado hacia nuevas posibilidades como la que están desarrollando actualmente.   Fuente: Agencia IP

Ovetenses cuentan con una nueva sede municipal

Con presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se inauguró la nueva sede de la Municipalidad de Coronel Oviedo, después de 60 años, que permitirá brindar mayores comodidades a los pobladores. Abdo Benítez realiza este lunes una jornada de Gobierno en el departamento de Caaguazú, donde inauguró obras viales y entregó títulos de propiedad a beneficiarios de la reforma agraria. Durante el acto, el intendente Eladio González, informó que mediante un gran esfuerzo administrativo se construyó el nuevo edificio que hoy funciona como sede municipal.  “En este lugar han sucedido los hechos más trascendentes de la historia de nuestra ciudad, la antigua Ajos, hoy Coronel Oviedo”, expresó. Asimismo recordó que el siglo XIX en la misma manzana funcionaba el primer mercado guasu de Villa de Ajos, posteriormente en el lugar se edificó la plaza que lleva el nombre de uno de los héroes máximos de la historia castrense nacional, es decir coronel Florentín Oviedo. “Luego de medio siglo volvemos  a tener un edificio acorde a los tiempos actuales, que brindará comodidades a la gente y elegancia al microcentro ovetense”, refirió. En ese sentido expresó el deseo que la ciudad de Coronel Oviedo se convierta en la capital administrativa del país, quedando Asunción como la sede política. “Es un sueño que estamos teniendo”, remarcó. La inauguración del nuevo edificio municipal se concretó luego de 15 meses de construcción, mediante una inversión de 3.000 millones de guaraníes.   Fuente: AGENCIA IP

Paquete antilavado coloca al Paraguay a la altura de exigencias internacionales

Autoridades de los tres poderes del Estado calificaron de histórica la promulgación de las leyes antilavado que pondrán al Paraguay a la altura de exigencias internacionales. Asimismo reconocieron que el desafío ahora radica en el cumplimiento de las normativas. El presidente Mario Abdo Benítez promulgó este lunes en un acto en Palacio de Gobierno el paquete de 10 leyes denominadas “antilavado”, que busca ajustarse a las recomendaciones internacionales, de cara al proceso de evaluación que realiza Gafilat, al Paraguay. Durante el acto, el ministro de la Seprelad, Carlos Arregui, dijo que es un día histórico ya que sientan las bases de un nuevo paradigma para que el país pueda afrontar el lavado de activos, al financiamiento del terrorismo y las armas de destrucción masiva. Recordó que en el 2013, Paraguay realizó el lanzamiento de su plan de acción estratégica, tres años después se hizo una evaluación nacional de riesgos, donde se detectaron las vulnerabilidades en áreas como el contrabando, la evasión de impuestos, el narcotráfico y la corrupción. En ese orden explicó que Gafilat evaluará al Paraguay sobre el cumplimiento de las normativas en las referidas áreas.  En ese sentido destacó el respaldo recibido por parte de los tres poderes del Estado, así como el sector privado para contar con el paquete de leyes que fue promulgado en la fecha. “Ahora queda el otro gran aspecto que es el de la efectividad que son los resultados concretos que nos van a exigir la gente de Gafilat, que son juzgados a partir de cuatro años para abajo”, puntualizó Arregui. Sobre el punto aclaró que la evaluación del Grupo se realiza al país, no así a las instituciones. “Lo que se ha logrado hasta ahora tiene mucha significación porque se demuestra que podemos cumplir las metas cuando trabajamos unidos”, remarcó. A su turno, el presidente del Congreso, Blas Llano, comentó que tras un minucioso estudio fueron aprobadas las propuestas legislativas y con ello se demuestra la voluntad política en cumplir los compromisos internacionales asumidos por el país. “Este es un hecho histórico, hemos cumplido con la primera etapa y ahora entramos en la segunda”, expresó al tiempo de remarcar la predisposición del Congreso para cumplir con las recomendaciones impuestas por Gafilat. Al igual que las demás autoridades, el titular de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez, coincidió en que es un momento de suma trascendencia que pondrá al Paraguay a la altura de las exigencias internacionales en hechos punibles vinculados al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Igualmente el presidente Abdo Benítez manifestó con el paquete de leyes se reafirma el compromiso de Paraguay en fortalecer la lucha contra los referidos males que aquejan no solo al país, sino al mundo.   Fuente: Agencia IP

Ganadores de InnovandoPy destacan apoyo para desarrollar sus emprendimientos

El pasado 18 de diciembre tuvo lugar la final de InnovandoPy Startups, certamen que reúne a pequeños emprendimientos con base tecnológica y cuyos ganadores recibirán capital semilla, capacitación y asistencia técnica. Dos de ellos: Rodrigo Antola de Buscasa, y de Daiana Dacak de Pavilion, destacaron el apoyo y la iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para el evento. Durante unos dos meses, los equipos seleccionados participaron de una etapa de Mentoría, donde tomaron varios ejes para ir puliendo sus ideas. Respecto a esto Antola valoró las herramientas recibidas y a destacó a los mentores proporcionados por el MITIC para simplificar sus soluciones y sacar un producto competitivo. Por su parte, Dacak mencionó que Pavillion es el resultado de una idea que surgió con una compañera arquitecta. “La idea inicial era hacer un pabellón de exposición de materiales, pero con el tiempo fuimos puliendo la idea y adaptando a lo que la gente busca en la actualidad: una red social al alcance de sus manos las 24 horas del día los 7 días de la semana”, dijo en el programa Tribuna por Paraguay TV. Buscasa se trata de una herramienta digital que ofrece interacción entre compradores y vendedores de inmuebles. Pavillion, por su parte, conecta a personas, profesionales y empresas de los rubros de la construcción, arquitectura e interiorismo. En total fueron 4 los proyectos ganadores de la edición 2019 del concurso. Los otros proyectos corresponden a: Pura Raza, plataforma de recolección de datos en el sector ganadero para control digital; y Agendía, que conecta a empresas de servicios con sus consumidores finales. Los ganadores recibieron Gs. 50 millones de capital semilla para potenciar sus emprendimientos, además de un año de servicios en la NubePY, dos lugares asignados para cada startups en el Coworking del MITIC con vigencia de un año, y vinculación con accionistas del sector público y privado.   Texto: Agencia IP

Justicia implementa sistema de vídeos conferencias en las audiencias penales

El Ministerio de Justicia trabajó este año en la implementación de la Ley de Medios Telemáticos por medio del Sistema de Vídeos Conferencias, herramienta que ahorra recursos al Estado, evitando el traslado de internos y magistrados a las comparecencias penales, otorgando así seguridad a las partes y la ciudadanía, así informó la ministra, Cecilia Pérez.  La titular de la cartera de Justicia dijo este viernes que con esta nueva herramienta se generan inversiones en más tecnologías que garantizan seguridad a la ciudadanía, ya que el traslado de las personas privadas de libertad para sus comparecencias no supondrá un riesgo. La ministra explicó que para que la implementación de la herramienta se dé de manera más efectiva el Ministerio de Justicia se encuentra trabajando con el Poder Judicial para mejorar el acceso de internet en los juzgados y en todas las circunscripciones. Pérez manifestó que la informatización del sistema de penitenciario, es necesaria, para ello se cuenta con un convenio con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) pero falta cerrar ese sistema con el Poder Judicial ya que no se cuenta con internet en sus dependencias. «La idea es poder avanzar en ello en el 2020 y cerrar la ficha electrónica de los internos y el intercambio de información con la Corte Suprema de Justicia», refirió la ministra en entrevista con Paraguay TV. Pérez dijo que este sistema no solo se limitará a lo penal y a personas clasificadas como de alta peligrosidad o vinculadas al crimen organizado sino que puede ser aplicado para otras labores. «Nosotros ahora estamos viendo para cubrir con dotación de más computadoras para poder avanzar en cubrir no solo las audiencias penales», reconoció. En cuanto a las condenas sostuvo que el 75% de las personas privadas de libertad no cuenta con una condena. «Nuestra responsabilidad en este momento es la de coordinar un trabajo de depuración con el Poder Judicial para poder coayudar de alguna manera ya que nosotros no tenemos injerencia en el avance de los procesos», aseveró.   Texto: Agencia IP Entrevista: Paraguay TV

Brasilia se presenta como destino turístico para los paraguayos

En el Hotel Palma Róga, la Secretaria de Turismo Setur Df, Vanessa Mendonça, presentó el #DestinoBrasilia, con el fin de fortalecer el intercambio turístico, que se verá beneficiado con el vuelo directo de LATAM operado por Paranair, que ya une ambas capitales. La ministra, Sofía Montiel de Afara dio la bienvenida a su par de Brasilia y significó la importancia de la conectividad con DF, para el sector turístico, así como el trabajo aunado con la DINAC, a través de Edgar Melgarejo, para fortalecer la presencia de Paraguay en el mundo y los circuitos integrados. «Felices de tener la oportunidad de contar con un vuelo directo que une nuestros destinos; a Brasilia nos muestra un nuevo Paraguay, y a los paraguayos, les damos la posibilidad de conocer la belleza arquitectónica y otros atractivos únicos de Brasilia», Vanessa Mendonça. La presentación del destino Brasilia fue acompañada por referentes del sector turístico nacional, operadores y representantes del sector diplomático, quienes siguieron de cerca la oferta turística que propone a los paraguayos la capital del Brasil. La titular de turismo de Brasilia está en el Paraguay acompañada de los periodistas brasileños, Francisco Dutra de Metropoles, Larissa Galli del Journal de Brasilia, Deny Almeida de Record Tv Brasilia, Victória Olímpio del Correio Brasiliense, Larissa Drago de Pelomundocomvc y el influencer Eldo Gomes. «Los paraguayos que lleguen a Brasilia serán maravillosamente recibidos, somos hermanos y en apenas 2 horas y media podrán experimentar en Brasilia de la hospitalidad y el recibimiento, será una experiencia muy gratificante. Les invitamos a conocer nuestra capital», señaló Mendonça. Asimismo, invitó a conocer las obras arquitectónicas, de uno de los mayores genios del mundo, como Oscar Niemeyer, o experimentar el eco turismo en senderos dentro de la ciudad, las ceremonias de turismo cívico, el turismo gastronómico y toda la diversidad de saltos de agua, agregó.

Instalan más cámaras de vídeo vigilancia para mejorar seguridad en San Bernardino

La ciudad de San Bernardino amplía su cobertura de vídeo vigilancia con la instalación de 22 cámaras del Sistema 911, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los pobladores y turistas que cada año visitan la zona para disfrutar del verano. El Ministerio del Interior informó que las cámaras son instaladas en distintos sitios estratégicos de la ciudad para aumentar la vigilancia de todas las áreas de la zona para minimizar los hechos delictivos y de emergencia. Especialmente los fines de semana, donde la afluencia de personas es mayor. La implementación de la ampliación de cobertura se realiza mediante la donación realizada por la República de China (Taiwán) que financia la instalación de los equipos de última generación. Al respecto, el intendente de San Bernardino agradeció durante el acto de inauguración la presencia y la gestión realizada por el Ministerio del Interior para que la ciudad cuente hoy con más cámaras de seguridad. «Hoy me siento confiadísimo de que vamos a brindar la protección necesaria a los visitantes que vamos a tener en esta temporada», refirió Luis Aguilar. Gustavo Laterza, poblador de la zona, resaltó la labor que viene cumpliendo la Policía Nacional para disminuir la delincuencia en el municipio. «Hoy en día, San Bernardino es otra cosa, hoy en día la seguridad en San Bernardino está a un nivel normal gracias a los recursos y el empeño de la Policía Nacional con el apoyo de la ciudadanía», expresó Laterza. Por último el ministro del Interior, Euclides Acevedo reiteró la importancia de buscar la cooperación integral entre los diferentes estamentos de la sociedad. Igualmente reiteró su apoyo a las autoridades de San Bernardino y a toda la ciudadanía, teniendo en cuenta que es una ciudad veraniega. «San Bernardino se merece la máxima seguridad para el disfrute del trabajo y del ocio porque el ocio también forma parte del ejercicio físico de un pueblo. La tecnología es la hija bastarda de la ciencia cuando ella no está al servicio de la ciudadanía, sin embargo, gracias a la donación de China Taiwán está al servicio de todos», concluyó Acevedo.

Seguridad ciudadana como base para el crecimiento económico, el objetivo para el 2020

El ministro del Interior, Euclides Acevedo informó que entre los desafíos para el 2020 se encuentra lograr la seguridad ciudadana para apuntar a la prosperidad. «La seguridad debe buscar la estabilidad política y así el crecimiento económico que debe convertirse en desarrollo, mediante una política económica audaz pero equitativa», sostuvo el secretario de Estado. Entre los objetivos prioritarios del Gobierno Acevedo afirmó que se encuentra la lucha contra el crimen organizado ya que según sus expresiones «hay que sacarse la idea de que el tráfico de armas, la trata de personas, el lavado de activos y el narcotráfico no le tocan al ciudadano o se encuentra lejos de él», sostuvo Acevedo este martes en entrevista con Paraguay TV. En ese sentido dijo que el crimen organizado al ser transnacional necesita ser combatido de manera conjunta con otros Estados. «Este es un compromiso de soberanía, de ejercicio y de dignidad nacional. No podemos permitir que el crimen organizado penetre en nuestras instituciones, nosotros estamos decididos a blindar nuestras instituciones y nuestra ciudadanía de la contaminación y patología del crimen organizado», afirmó. Dijo que se debe trabajar con todas las instituciones del Estado para alcanzar estas metas desde las comisiones vecinales, el Servicio de Inteligencia, la Secretaría Nacional Antidrogas, el Ministerio de Justicia, entre otras. “La seguridad ciudadana es responsabilidad de todos», refirió. En otro momento de la entrevista el ministro explicó que se trabajará en la aplicación de cámaras que ayudarán a la Policía Nacional, en caso de hechos delictivos a saber automáticamente los antecedentes de las personas involucradas. «Será una tecnología al servicio de la ciudadanía, no será utilizada para vigilancia sino protección», afirmó. El ministro aseguró que sacará de sus filas a los policías que estén envueltos en casos de corrupción. «Eso vamos a detectar y a depurar de a poco», aseguró. En cuanto a la instalación del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en el país, dijo el ministro que la misma se da para cooperar entre todos con un objetivo común la lucha contra el crimen organizado. Este hecho dijo que obligará al Servicio de Inteligencia de Paraguay a fortalecerse. «Un servicio de inteligencia debe contar con un servicio de contrainteligencia cuyo objetivo es la de neutralizar o contrarrestar la presencia o los objetivos de otras agencias. Acá en el país siempre estuvieron presentes agencias de varios países y lo que se busca es cooperar entre todos con un objetivo común contra el crimen organizado”, concluyó el secretario de Estado.