Paraguay Noticias Internacional. El más completo resumen de las principales noticias del mundo ocurridas en la Semana

Paraguay TV- Noticias Internacionales. Palestina e Israel. Plan del Presidente Donald Trump Oscar B. LLANES TORRES Analista Internacional EL Presidente de los Estados Unidos, DONALD TRUMP, dio a conocer su “PLAN DE PAZ PARA ORIENTE MEDIO” al final del mes de enero del presente año, en una conferencia de prensa en Washington, incluyendo la sorpresa de la presencia del primer Ministro Israelí Benjamín Netanyahu a su lado. El documento de referencia titulado “De la Paz a la Prosperidad”: Una visión a para mejorar la vida de los pueblos Palestino e Israelí, el instrumento citado consta de 181 páginas que incluye un “PLAN ECONOMICO TRUMP”, YA PRESENTADO EN WASHINGTON en julio de 2019 abarcando temas sobre seguridad, pasos fronterizos, agua, refugiados y Gaza. El Plan Económico crea un fondo de cincuenta mil millones de dólares para ayudar a la reactivación económica de Palestina y conjuntamente con Jordania, Egipto e Israel que también recibe la ayuda financiera propuesta, el mandatario Norteamericano espera obtener el dinero de los Estados Árabes, pero hasta ahora no aparecieron los fondos para implementar el “Plan Trump”. Este anuncio de Trump es nada más que un componente Político de lo que él y sus asesores denominan “ACUERDO DEL SIGLO”. “El Plan” imagina un Estado Palestino irreal postizo desmilitarizado y sin ningún control sobre su propia seguridad, frontera recursos hídricos y política exterior cediendo todos estos temas a Israel, viendo bien, semejante “Estado” tendría menos poder y control de lo que tenia África del Sur Apartheid en la década del 70. Otro dato interesante del “Plan” es que Estados Unidos reconocerá oficialmente las colonias Judías de Israel en los territorios ocupados, cabe mencionar que todas las colonias albergan a unos seiscientos mil pobladores colonos, por lo tanto ilegitimo según el Derecho Internacional. EL instrumento señalado es un estimulo para que Israel se apropie de tanta tierra Palestina como quiera antes de que se implemente “El Plan” según, el documento “Israel no debe desmantelar ninguna colonia al contrario incorporará mas colonias en el territorio contiguo a Israel, los enclaves Israelíes dentro del territorio Palestino se constituirán como parte del Estado de Israel y estarán vinculados por un sistema de transporte eficaz”. En el sentido Político del Plan es como afirmar no al Estado Palestino aunque el Plan se refiera “SOLUCION REALISTA DE DOS ESTADOS” y a su vez la engañosa creación de un Estado Palestino, definir esta realidad que el propio territorio Palestino conectados con túneles y puentes constituye solo el 9% de lo que era Palestina bajo el mandato Británico en 1947. Se observa también que impone “limitaciones a ciertos Poderes Soberanos en las aéreas Palestinas” que privan a la nueva Entidad de poderes derecho y deberes de un Estado normal. El mal definido Estado de Palestina está condicionado a una serie de cumplimientos por parte de los líderes Palestinos, incluido el rechazo del “terror”. La capital de Israel sí es “Jerusalén” el Plan califica a Israel “UN BUEN GUARDIAN DE JERUSALEM” a diferencia de otros tiempos precedentes que destruyeron los lugares sagrados incluyendo otras religiones el documento felicita a Israel por cuidar con celo y generosidad los sitios religiosos manteniendo un sistema de religiosidad sorprendente ignorando por completo la posibilidad de destrucción y ataque contra sitios religiosos cristianos y musulmanes de las últimas siete décadas, Jerusalén es indivisible según afirma TRUMP desde 2017, sin embargo prometen dar a los Palestinos una soberanía limitada sobre algunos barrios cercanos a muros discriminatorios construidos ilegítimamente en la Jerusalén Este ocupada, el documento dice textualmente el Estado Palestino no tendrá control sobre ninguna parte de Jerusalén en particular sobre la ciudad vieja o los sitios religiosos mas importantes como la Mezquita y el Santo Sepulcro, existe una concesión aparentemente generosa que podrían los Palestinos mencionar ciertos barrios en su idioma de comunicación, en lo esencial los Palestinos pueden tener su capital en Jerusalén, siempre que Jerusalén no esté en Jerusalén. Fuente: Centro Afro Medio Oriente y Palestine Chronicle
TV Cámara apuesta a programas culturales además del trabajo legislativo

El canal TV Cámara, encargado de la cobertura de las actividades legislativas, también cuenta con una importante agenda de contenidos culturales. Desde hace 9 años el canal cubre los distintos festivales que se realizan en el país. Este año ya se cubrieron los festivales del Batiburrillo, del Poncho Para’i, la festividad patronal de Caacupé y otro festival en Ciudad del Este, señaló su directora, Griselda Ortega. Además, cada viernes el canal transmite “La Peña de los Viernes” con grupos nacionales de invitados y es uno de los más vistos, agregó. Este programa cultural va a la par que el principal objetivo del medio: la cobertura de las actividades en el Congreso. Es así que se transmiten audiencias públicas, las sesiones de las cámaras de Diputados y Senadores. Igualmente, TV Cámara transmite las sesiones del Congreso a través de sus redes sociales para llegar a una mayor audiencia. En cuanto a desafíos, existe el proyecto de contar con un canal de aire que podría concretarse con la donación del Gobierno de China (Taiwán) al Senado de equipos de transmisión de sus sesiones, dijo Ortega en el espacio de #PyEn15.
Dinatran prepara implementar fiscalización electrónica en las rutas desde el año que viene

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) prepara durante este año la implementación de un sistema de fiscalización electrónica, por medio de identificaciones para las unidades habilitadas, que en caso de estar en regla, representará un ahorro de tiempo para las empresas. El sistema se trata de calcomanías con un chip lector en los parabrisas de las unidades de transporte. Allí se consignarán los datos de la empresa y su situación con la Dirección. A la par, en las rutas del país se instalarán máquinas lectoras de estos chips con radiofrecuencia, y así verificar las unidades, destacó el titular de la Dinatra, Juan José Vidal. Este sistema informático es el que determinará si se paga o no una multa. En caso de no estar en regla, las unidades sí deberán parar en los puestos de control de la Dinatran a lo largo de las rutas. Esta medida apunta a agilizar los servicios de las empresas, dado que todas las unidades deben parar por los puestos de la Dinatran para las verificaciones correspondientes. Se espera que este sistema entre en vigencia a partir del 1 de enero de 2021, indicó Vidal. En estos momentos, la institución se encuentra instalando los medidores en las rutas y luego iniciará el proceso de instalación de los chips (denominados TAC) en las unidades de transporte. Para esta fase del proyecto, se trabajará con las empresas que financiarán parte de la aplicación de los chips, de manera a agilizar los trámites y servicios que ofrecen, indicó Vidal en el espacio de #PyEn15.
Turquía cerrará periodo de postulación a Becas Türkiye el 20 de febrero

La embajada turca en Paraguay recuerda que este 20 de febrero cerrará el periodo de postulación para las Becas Türkiye, que ofrecen financiamiento completo para estudios de grado y postgrado en las más prestigiosas universidades de ese país. El periodo de postulaciones estará abierto hasta el próximo jueves 20 de febrero y los interesados deberán aplicar a través del sitio web www.turkiyebuslari.gov.tr . La embajada aclara que sólo se aceptarán solicitudes realizadas a través de la página web de las Becas Türkiye y que las mismas podrán realizarse en seis idiomas: turco, árabe, inglés, francés, ruso y bosnio. Las becas se destinan a estudiantes de grado, máster y doctorado de diversas disciplinas que deberán tramitar previamente su admisión en alguna universidad turca. La beca incluye un curso gratuito del idioma turco durante un año, la cobertura de la matrícula universitaria, seguro médico, alojamiento y billete de avión de ida y vuelta. Las becas Türkiye están financiadas por el gobierno turco y se conceden en régimen de concurrencia competitiva a estudiantes e investigadores internacionales para la realización de estudios conducentes a la obtención de título y de programas de investigación a tiempo completo en las universidades más prestigiosas de Turquía.
Inversión privada extranjera con interés en proyecto de tren de carga bioceánico

El presidente de Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa), Lauro Ramírez, indicó que se cuentan con importantes proyectos de inversión privada para instalar trenes de carga en el país. El principal de ellos corresponde a un “Tren Bioceánico” que irá a la par que el Corredor Bioceánico, actualmente en construcción en el departamento de Alto Paraguay. El interés es contar con una vía en paralelo para el transporte de mercaderías de la ruta que conectará los océanos Atlántico y Pacífico. El presidente del Fepasa señaló que ya se cuentan con los documentos presentados ante la empresa estatal y actualmente se realizan los estudios de factiblidad. Con el desarrollo de este proyecto se podrá contar con más opciones de transporte para la producción nacional y tener costos más competitivos en la exportación, agregó Ramírez en el espacio de #PyEn15 de este lunes. Además de este proyecto, se cuenta con otras tres iniciativas privadas presentadas para posibles trenes de carga y otra para el “Tren del Lago” como proyecto turístico. Se está empezando a hacer la topografía del terreno y la reparación de la locomotora. Una vez terminado está en proceso se deben hacer las primeras pruebas del tren y una revisión de la infraestructura vial, agregó Ramírez.Para el Tren del Lago se trabaja en una mesa interinstitucional con las municipalidades involucradas en el recorrido (Yparacarai, Itaugua, Areguá), la Gobernación de Central, el MOPC, la Secretaría de Turismo (Senatur), la Secretaría de Cultura (SNC) y el Comando de Ingeniería del Ejército. Otro de los proyectos con iniciativa privada corresponde al tren de cercanías. El titular del Fepasa señaló que el mismo está en la fase de conversaciones entre el Estado y el grupo inversor para determinar la participación estatal dentro del proyecto, por tratarse de un proyecto con rentabilidad social.
“Marruecos es la puerta de entrada al continente africano para Paraguay”, asegura embajador

El embajador del Reino de Marruecos Badreddine Abd-El-Moumni aseguró que Paraguay debe mirar al país africano como un aliado estratégico, esto debido a la posición geográfica, las reformas adoptadas en los últimos años y la afinidad entre ambos países, los cuales permiten un relacionamiento óptimo desde todas las aristas; política, económica, cultural, demográfica. “Marruecos se encuentra en una encrucijada de las rutas marítimas más importantes del mundo y de los desafíos importantes a los cuales se enfrenta Europa, África, el Mediterráneo y el mundo entero” indicó Abd-el-Moumni durante su paso por Tribuna, programa emitido por Paraguay TV. Mencionó que en las últimas décadas, Marruecos se ha dotado de infraestructura moderna, alineada a los estándares internacionales. “Por dar solo un ejemplo tenemos el Puerto más grande de toda África y uno de los más grandes del mundo” puntualizó. Cabe señalar además que el Desierto del Sahara se encuentra en el corazón de Marruecos, cuyo atractivo paisaje lo convierte en uno de los principales polos turísticos del planeta. Asimismo el diplomático comentó que el país es la puerta al continente africano, debido a su posición geográfica, apertura con los otros países y acuerdos de libre intercambio comercial. “Si bien Marruecos, en términos comerciales es un mercado con 35 millones de consumidores para Paraguay, eso es tan sólo un porcentaje ya que tenemos firmado más de 50 acuerdos de libre intercambio con varios países y eso se traduce fácilmente a un mercado de más de 1000 millones de consumidores” subrayó. “Cuando los grandes empresarios quieren saber sobre Marruecos eso es lo que ven” añadió el diplomático. Actualmente Marruecos es el segundo inversor más importante del continente africano y el primero en África Occidental. “Ese es el nivel de potencial que tiene proyectamos como puerta de entrada al continente africano, también hacia el Mediterráneo y al mundo” destacó. Por otro lado destacó que Paraguay es muy importante para el Reino de Marruecos; por su posición geográfica, la competitividad comercial y la buena reputación que tiene en el mundo en términos comerciales y culturales.
Con brexit, Reino Unido explorará de manera directa oportunidades comerciales con Paraguay y la región

Brexit: en la mira de Paraguay Con la oficialización de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (proceso conocido como brexit) desde febrero, se inicia un periodo de exploración de oportunidades comerciales que incluye al Paraguay, con la visita de un ministro de Comercio en las próximas semanas. El embajador del Reino Unido en Paraguay, Matthew Hedges, adelantó que la visita será de carácter indagatorio sobre mecanismos para desarrollar relaciones comerciales, sea con Paraguay directamente o a través del Mercosur. La autoridad británica visitará nuestro país y Brasil, adelantó en entrevista con Paraguay TV. Hedges indicó que la salida de la Unión Europea (UE), que entra en vigencia este 31 de enero, representa para este país la oportunidad de salir a explorar acuerdos y relaciones bilaterales por fuera de las instituciones del bloque europeo. “Estamos saliendo de las instituciones europeas pero no cerramos las fronteras”, aclaró. Al contrario, el plan de salida del gobierno británico tiene una visión global y de apertura comercial con todos los países y “adaptar lo que tenemos a nuestra economía y no a la economía de 28 países”, agregó. Relaciones con Paraguay Con el Paraguay, esta nueva visión presenta una oportunidad de negociar directamente con el Reino Unido y acrecentar el intercambio comercial, que actualmente se encuentra en el orden de los 60 millones de libras esterlinas. El objetivo es aumentar la balanza comercial con los productos de exportación de Paraguay, como soja, carne y madera, y explorar oportunidades en el desarrollo del conocimiento. El diplomático explicó que Reino Unido tiene en la mira prepararse y adaptar su mercado a los nuevos escenarios globales, que incluyen uso de tecnologías renovables y la economía del conocimiento. Destacó que el Reino Unido posee universidades de gran prestigio en el mundo, y con el Paraguay ya existe un relacionamiento a nivel académico que puede profundizarse. Citó que su gobierno ofrece anualmente 15 becas para maestrías a lo que se suma desde este año una alianza con el programa Becal.
Aplicarán programa de postgrados en universidades paraguayas para el sector público y privado

El programa de becas del Gobierno, Becal, cuenta con un proyecto de cooperación internacional para la implementación de programas de postgrados del exterior con las universidades del Paraguay, y apuntar a la formación de profesionales con roles en el sector público y privado. El coordinador de Becal, Federico Mora, detalló que se trabajará con cada ámbito para determinar las principales necesidades y ofrecer postgrados específicos. En el ámbito de la función pública existen programas de gestión de la Salud, administración financiera, contrataciones públicas, entre otros. Con el sector privado, se trabajará en conjunto con los gremios e industriales para que cofinancien las becas para sus funcionarios. Becal y las empresas privadas pagarán estas becas, a desarrollarse en universidades paraguayas, y los funcionarios que accedan lo harán con un contrato de continuidad en las empresas. Todo esto apunta a la estrategia del programa de becas para la generación de capital humano y para fortalecer a las universidades locales, dijo Mora este miércoles en el espacio de #PyEn15. El programa será apoyado con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de US$ 30 millones. Para ello se presentará el proyecto al regreso del receso parlamentario, en el mes de marzo, para su aprobación por el Congreso. El objetivo es que el programa empiece a operar en el segundo semestre de este año, señaló el coordinador de Becal. Entrevista: ParaguayTV Texto: Agencia IP
Crimen organizado trasnacional es la amenaza más grande para los Estados, señaló ministro

El ministro de Defensa Nacional (MDN), Bernardino Soto Estigarribia, indicó que el Gobierno ha emprendido una lucha frontal contra el crimen organizado con la cooperación de las fuerzas militares, dado que “es la amenaza más grande a la seguridad y estabilidad de los Estados”. Soto señaló que la posibilidad de agresión de un Estado hacia otro es prácticamente nula, y que son las actividades del crimen organizado los que más golpean a los Estados en la actualidad. La cooperación de las Fuerzas Armadas en esta lucha se da con base en normas bien claras, dijo en el espacio de #PyEn15. Es a partir de la modificación de la Ley de Defensa Nacional, que ampara el empleo de efectivos militares en el norte del país, y la reciente Ley de Emergencia Penitenciaria, que permite la presencia de militares y policías en las inmediaciones de las penitenciarías. Las fuerzas militares de esa forma cooperan con la lucha del Gobierno, que ya derivado en incautaciones récords de cocaína, la detención de importantes jefes criminales y la expulsión de más de 200 criminales involucrados en diferentes organizaciones. Sobre la fuga de 76 presos ocurrida en Pedro Juan Caballero, el ministro señaló que se manejaban distintas hipótesis y las fuerzas militares estaban preparadas para lo que se suponía sería un ataque frontal a uno de los centros penitenciarios. Así como se desbarató un intento de rescate de Marcelo Piloto, donde se pretendía utilizar un coche bomba, las fuerzas militares se encontraban alertas ante un posible ataque de esa envergadura, señaló Soto. Sin embargo, la fuga ocurrió desde adentro, añadió. De acuerdo a la imputación realizada por el Ministerio Público el escape contó con la cooperación de los funcionarios de la prisión de Pedro Juan Caballero. Entrevista: Paraguay TV Texto: Agencia IP
Arranca campaña #AlritmoDelCarnaval en el marco del Operativo Verano 2020 del MINNA

La campaña #AlritmoDelCarnaval impulsada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), pretende monitorear y brindar protección a niñas, niños y adolescentes, de los posibles casos de vulneración de derechos, durante los corsos encarnacenos, que ya se iniciaron este fin de semana. Los equipos de abordaje en calle, estarán coordinando las actividades juntamente con miembros de la CODENI de Encarnación y la Gobernación de Itapúa, también en las playas, donde se instaló un stand, para la promoción de derechos de la niñez y la adolescencia. Por otra parte, los funcionarios monitorearán permanentemente, el sambódromo y las playas encarnacenas, para verificar, registrar y derivar los posibles casos de trabajo infantil o riesgo de trabajo infantil en la zona, además de concienciar a la ciudadanía sobre los hechos de vulneración de derechos y las rutas de intervención correspondientes. Durante el primer fin de semana de la campaña #AlritmoDelCarnaval, en el marco del Operativo Verano 2020, no se registraron casos de trabajo infantil, ni denuncias por este u otros hechos de vulneración de derechos.