PARAGUAY TV

Presidente viajó a Chile donde desarrollará este lunes una amplia agenda de encuentros

El presidente de la República, Santiago Peña, partió en la mañana de este lunes rumbo a Chile, para una visita oficial de tres días. En la jornada de este lunes prevé una amplia agenda de encuentros con legisladores y empresarios chilenos. La ceremonia de despedida del presidente se realizó cerca de las 07:30 horas de este lunes, tras lo cual el mandatario partió rumbo a la capital chilena. Según la agenda para este lunes, el presidente se reunirá primeramente con el presidente del Senado de la República de Chile, Juan Antonio Coloma, así como el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes. Posteriormente, tiene previsto un almuerzo con empresarios chilenos, organizado por la embajada paraguaya en ese país. En horas de la tarde, el presidente mantendrá reuniones con varios empresarios, entre ellos Teodoro Ribera, Andrónico Luksic Lederer, Andrés Meneses y Eduardo Chadwick. Finalmente, en la noche de este lunes, el presidente asistirá a una cena ofrecida por empresarios. Para mañana martes, el presidente dará una conferencia magistral en la sede del Cepal a las 10:30. Allí, Peña estará acompañado del secretario ejecutivo del organismo, José Salazar-Xirinachs. La agenda incluye también un almuerzo con empresarios de la Cámara Chilena de la Construcción, una ofrenda floral al Monumento del Libertador General Bernardo O’Higgins, y encuentros con el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria y el gobernador de Antofagasta, Nalto Espinoza. La visita oficial se extiende hasta el miércoles 8 de noviembre.

Ministerio de Justicia dispone reapertura de Penitenciaría de Tacumbú para redistribución de reclusos

El Ministerio de Justicia dispuso la reapertura de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, tras su cierre temporal para albergar reclusos dispuesto el 29 de agosto pasado. Además resolvió el cierre temporal de la Penitenciaría Regional de Emboscada, de conformidad al cronograma de redistribución y albergue de personas privadas de libertad. Las admisiones de personas privadas de libertad en Tacumbú pasarán por una verificación y evaluación constante en cuanto a cantidad y situación procesal. El Ministerio informa que la medida de fines de agosto permitió la reducción de la población de Tacumbú por traslados, cumplimiento de condenas y medidas alternativas a la prisión. En total se disminuyó en 200 personas la población de la principal penitenciaría del país. El cronograma de redistribución y albergue busca reducir los niveles de hacinamiento y superpoblación mediante el traslado de reclusos a otros centros. La medida, además, está respaldada en los pedidos de cierre temporales, por sobrecarga de su capacidad ocupacional, de las penitenciarías regionales de Misiones, Ciudad del Este, Emboscada “Padre Juan Antonio de la Vega” y Emboscada “Antigua” En una visita reciente a la penitenciaría de Coronel Oviedo, el ministro Angel Barchini recordó que el principal inconveniente del sistema penitenciario es la morosidad judicial, con un elevado número de reclusos sin sentencia definitiva, por lo que se busca coordinar esfuerzos con el Poder Judicial y el Ministerio Público para dar respuesta a la sobrepoblación.

Tras lluvias, inspeccionar las viviendas debe ser una práctica permanente

La lucha contra el vector Aedes aegypti continúa. Es tarea de todos implementar las medidas de control en la comunidad para garantizar un entorno libre de mosquitos, sobre todo después de las lluvias. La temporada de calor, con ocasionales lluvias, trae como consecuencia el estancamiento de agua en recipientes, generando potenciales criaderos de Aedes aegypti, transmisor de diferentes tipos de arbovirosis. Una de las estrategias más sencillas, baratas y eficaces sigue siendo la prevención y destrucción de criaderos de mosquitos, ya sean artificiales o naturales. Esta acción debe ser un hábito permanente por parte de los integrantes de la comunidad. En este contexto, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), organismo técnico del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), recuerda las siguientes recomendaciones, con el objetivo de propiciar un ambiente saludable en todo tipo de entornos, partiendo desde el hogar: Verificar que no existan objetos que puedan acumular agua en esparcidos al aire libre. Desechar correctamente lo que no se va a utilizar: latas, botellas, tapitas, etc. Inspeccionar y limpiar las canaletas. Tapar los recipientes con agua para uso o consumo. Colocar boca abajo las botellas que se seguirán utilizando. Reemplazar el agua del florero por arena húmeda. Eliminar el agua acumulada en los espacios entre las hojas y en los huecos de los árboles. Descartar o guardar bajo techo los neumáticos. Cepillar el recipiente del bebedero de la mascota, cada vez que se cambie el agua. Es primordial tomar conciencia sobre la necesidad de llevar a cabo estas acciones para mitigar el impacto ocasionado por el vector transmisor del dengue, Zika y chikungunya y apuntar a un país libre de enfermedades.

Ejecutivo promulga ley de validación digital de documentos de portación obligatoria

El Poder Ejecutivo promulgó una nueva ley que establece que los documentos como cédula de identidad, licencia de conducir, cédula verde vehicular y habilitación vehicular, tendrán la misma validez en formato digital que en papel. Se trata de la Ley de Validez Digital de los Documentos de Portación Obligatoria que fue promulgada por el presidente de la República, Santiago Peña. La normativa establece que los documentos como cédula de identidad, licencia de conducir, cédula verde vehicular y habilitación vehicular, tendrán la misma validez en formato digital que en papel. El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) es la autoridad de aplicación de esta normativa que, por medio de las TIC, permitirá agilizar la identificación de las personas ante las autoridades competentes. De esta forma, próximamente los ciudadanos podrán acceder al formato digital de documentos que son determinados como de portación obligatoria, brindando mayor facilidad en las gestiones cotidianas, evitando el extravío de los documentos en físico y aumentando la seguridad, al tener acceso las 24 horas desde cualquier dispositivo digital. El mandatario resaltó a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter) que esta ley representa un paso importante hacia la digitalización, mejorando la accesibilidad para los ciudadanos y el control para las autoridades. De esta manera la ciudadanía próximamente podrá acceder a estos documentos de portación obligatoria desde el sitio web www.paraguay.gov.py   o desde la aplicación móvil Portal Py, disponible para iOS y Android.

Operativo Caacupé: Patrulla Caminera presentó nuevo trazado de circulación vehicular y peatonal

La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera presentó este martes el nuevo trazado de circulación vehicular y peatonal que se estará utilizando durante el «Operativo Caacupé 2023». Un total de 430 inspectores de la institución estarán llevando adelante el trabajo con el fin de resguardar la seguridad vial de los peregrinantes. El inspector superior de la Patrulla Caminera, Ramón Cabrera explicó que actualmente se cuenta con una ruta nueva mediante la cual se pretende evitar el desvío de vehículos como normalmente se venía realizando. «Vamos a estar innovando este año en un circuito especial de recorrido, de llegada y retorno de Asunción – Caacupé y Caacupé – Ciudad del Este, y así de todos los puntos correspondientes», afirmó en entrevista con la Agencia IP. En cuanto al recorrido que se realizará con este nuevo trazado, mencionó que el mismo inicia en el km 52.2 que es donde se encuentra la rotonda de ingreso a la ciudad de Caacupé, ahí se estaría utilizando la variante hasta la rotonda de Santa Ana lugar donde podrán ingresar los vehículos livianos hacia el margen derecho, lugar que cuenta con suficiente espacio para el estacionamiento de vehículos livianos. En cuanto a los ómnibus refirió que los mismos deberán realizar el circuito por la variante hasta la rotonda Cerro Real y desde ahí irán por el trazado viejo de la ruta 2 hasta el Kurusu Campesino lugar donde harán el descenso y ascenso de pasajeros correspondiente para luego retomar por la calle Murphy hasta el empalme con la calle Del Maestro que sería hasta la rotonda de la ruta Tobatí – Caacupé y ahí a la derecha para los que irán al Este y a la izquierda para los que retomarán para Asunción. Afirmó que los ómnibus no quedarán estacionados y que deberán circular permanentemente. «Será un llegar y volver, llegar y volver a modo de tener un tránsito fluido y garantizar los medios de transporte para los peregrinantes», manifestó. Así también recordó que en el km 52.2 se cuenta con un puente peatonal que será utilizado para la circulación de los peregrinantes. El inspector recordó que los días 6 y 7 de diciembre, qué son los días claves y con más afluencia de personas, los vehículos pesados de gran porte o de cargas, deberán desviar en la ciudad de San Lorenzo y seguir camino por la ruta 1 hasta Paraguarí desde ahí hasta Villarrica y retomar por Coronel Oviedo o bien desde San Lorenzo a Paraguarí de ahí a Piribebuy. Finalmente, Cabrera recordó que durante el «Operativo Caacupé 2023» que arranca el próximo 28 de noviembre al 08 de diciembre también los efectivos estarán verificando el cumplimiento de las condiciones técnicas necesarias de los vehículos, la portación de las documentaciones del rodado y el conductor como ser la habilitación vehicular, la licencia de conducir, que todos los pasajeros cuenten con el cinturón de seguridad y el conductor se encuentre sobrio al manejar.

Ministro Riera asistió en la Ceremonia de Egreso del XII Cursos de Jinetes

El Ministro del Interior, Enrique Riera, presidió a la Ceremonia de Egreso del XII Cursos de Jinetes de la Agrupación Montada de la Policía Nacional, en su sede de la ciudad de Luque. En la ocasión, recibieron sus certificados del Curso realizado por un periodo de tres meses, un total de 19 nuevos Jinetes, 17 paraguayos, 2 (dos) becados de la República de Perú. El objetivo de la Agrupación de Montada es ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía con patrullas preventivas en las zonas de mayor índice delincuencial y acompañar las actividades recreativas y deportivas. “Mi admiración y respeto por la Agrupación Montada es desde mi infancia y felicitarle por esta capacitación, porque necesitamos ser más, potenciar la Policía Nacional en todas las áreas. Sueño con una policía mejor pagada y con mejor capacitación. Sueño con un mejor presupuesto y bienestar integral para la Policía Nacional”, enfatizó el ministro Riera. Asistieron al acto, el Viceministro de Seguridad Interna, Crio. Gral. Insp. (R) Óscar Rafael Pereira, el Subcomandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Dtor. Ramón Ojeda, autoridades policiales e invitados especiales.

Exhortan a recuperados de coronavirus a donar plasma

 A 22 días de habilitarse en el Centro Nacional de Servicios de Sangre la posibilidad de que recuperados de coronavirus puedan donar plasma, todavía no hubo ninguna donación. Con la donación de plasma de una persona que superó a la covid-19 se puede realizar tratamientos en la forma grave del virus. Elsi Vargas,  directora del Centro Nacional de Servicios de Sangre, señaló que hasta esta semana contactaron a 15 recuperados pero ninguno ha donado su plasma; por lo que instó a animarse, ser solidarios y altruistas para contribuir en esta pandemia y salvar más vidas. En conversación con Radio Nacional del Paraguay exhortó a los recientemente recuperados a romper la barrera, ya que es comprensible temer a lo desconocido, pero hay que tomar la decisión. “Dependemos de que la gente tome esa decisión y tienda la mano. No es una situación fácil y seguimos esperando a que se tome una actitud positiva, ya que hay insumos, reactivos y los profesionales, tenemos todo, pero faltan los donantes”, indicó. Precisó que para ser donantes, los recuperados tienen que haber superado la enfermedad, con un test que haya dado negativo, y se realiza entre los 14 y 30 días posteriores a la recuperación, que es el tiempo en que se encuentra el anticuerpo dentro del organismo. La edad es de 18 a 65 años, no pudiendo donar niños ni mujeres que dieron a luz, tampoco los mayores de edad. Debido a que es corto el tiempo de colecta del plasma, instó a los recién recuperados a acercarse al centro. Si bien es una situación muy difícil por la que pasó la persona infectada con el SARS-Cov-2, tuvo una bendición de poder recuperarse, y hoy puede contribuir a salvar vidas, insistió. Para la obtención del plasma, los interesados podrán contactar al Centro Nacional, donde se evacuarán todas las dudas; además los profesionales garantizan absoluta confidencialidad y los cuidados correspondientes sin perjuicio de la salud el donante, mencionó. Señaló que a cada persona se  le extraerá 600 ml de plasma, en un kit de único uso, que es seguro, y no da riesgo al donante; luego se fracciona en tres frascos de 200 ml, y puede ser utilizado para tres pacientes.

Tras cumbre de poderes, presidente del Congreso anuncia apoyo y urge medidas para la frontera

El presidente del Congreso Nacional, Oscar Salomón, anunció que apoyarán las iniciativas que sean necesarias para que las ciudades fronterizas vuelvan a operar comercialmente. Sostuvo que las medidas deben ponerse en marcha «cuanto antes», atendiendo a la gran cantidad de empleos que están en juego. Este lunes se realizó una cumbre de poderes en Palacio de Gobierno, donde estuvieron el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, el titular del Congreso Nacional, Oscar Salomon y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón. Al finalizar el encuentro, el senador Salomón destacó la necesidad de dotar de condiciones tributarias que generen una especie de oxígeno para los comerciantes fronterizos. Aseguró que el subsidio que proyecta encarar el Ejecutivo no es suficiente, atendiendo a que el sector está muy golpeado en su economía. «Tenemos que reactivar el comercio y la única de hacerlo es dándoles condiciones igualitarias con respecto a Foz de Iguazú y otras ciudades también», refirió al tiempo de expresar su preocupación por la gran cantidad de firmas que se están traslando al lado brasileño. En ese sentido, adelantó que se presentará una propuesta legislativa a cargo del Senado para discutirlo con el Ministerio de Hacienda y ponerlo en marcha «cuanto antes», subrayó. A criterio de Salomón se deben dejar de lado las cuestiones políticas y priorizar las necesidades de la gente, principalmente de los comerciantes que están desesperados por la crisis generada por la pandemia del coronavirus. Significó que hoy el interés es con la gente y no así con el plano electoral. «En estos dos años aunque haya habido diferencias políticas ningún proyecto de reactivación ha sido rechazado», agregó. Señaló que desde el Congreso Nacional apoyarán todo lo que sea conveniente para la ciudadanía. «En la recuperación de la pospandemia estamos metidos todos», remarcó. Igualmente significó que se debe hacer todo lo necesario para que el Paraguay pueda encaminarse hacia el crecimiento económico, tal como se venía dando antes de la pandemia del covid-19. Respecto a la ejecución de los 1.600 millones de dólares previstos en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria, dijo que solicitarán el redireccionamiento de los fondos, en caso del que el Ministerio de Salud no precise la totalidad del dinero que dispone actualmente para la lucha con el virus.   Fuente: Agencia IP

Campaña «Espacio Emprendedor» brinda difusión gratuita de spots publicitarios en medios del Estado

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) lanzaron este miércoles la campaña “Espacio Emprendedor”, que consiste en espacios para la difusión gratuita de contenidos publicitarios a los emprendedores, a través de los medios de comunicación del Estado. La iniciativa tiene el propósito de apoyar a los emprendedores para que sus productos tengan una mayor exposición al público y de ese modo logren aumentar sus ventas. El acto de lanzamiento de la campaña se realizó este miércoles con presencia de la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer y el titular del Mitic, Alejandro Peralta Vierci. En el mismo acto de lanzamiento, “Espacio Emprendedor” ya empezó a difundir spots publicitarios de emprendedores nacionales, de manera gratuita, a través del canal estatal Paraguay TV. En la ocasión, la ministra Cramer hizo hincapié a que todas las instituciones pongan su mejor esfuerzo para apoyar al sector más afectado durante la emergencia sanitaria por la covid-19. Seguidamente destacó la importancia de este espacio puesto a disposición de los emprendedores en alianza con el Mitic. “Los emprendedores podrán presentar y utilizar todas las herramientas comunicacionales que tiene el Estado paraguayo a disposición para difundir sus proyectos, sus emprendimientos y llegar así al público de todo el país”, dijo Cramer. Por su parte, el ministro Peralta Vierci explicó que la idea es promover el trabajo del emprendedor y dar a conocer sus productos. “Ponemos a disposición los medios del Estado. En este caso un medio fundamental es la televisión y a través  de la última encuesta que tenemos el 92 por ciento de las personas se informan a través de los medios televisivos”, manifestó. Asimismo, ofreció a los emprendedores el espacio de Radio Nacional destacando su alcance en todo el territorio del país. “Estos espacios están disponibles a ningún costo. Van a ser espacios de 30 segundos de 1 minuto por emprendedor”, informó el titular del Mitic sin descartar que más adelante los medios privados puedan colaborar con dicha iniciativa. Los emprendedores pueden enviar sus spots publicitarios de 30 segundos a dinaem@mic.gov.py. Los videos pueden ser grabaciones simples desde sus celulares, donde muestren lo que hacen, como lo hacen, sus ofertas, sus productos y cómo acceder a los mismos, todo esto de forma creativa, para difundir en los medios del Estado. Fuente: Agencia IP

MDS acompañará plan de reactivación con desembolsos de Tenonderä y ampliación de Tekoporä

Dentro del plan de reactivación económica previsto para el segundo semestre del año, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) ampliará su cobertura del programa Tekopora para incluir a familias afectadas por la emergencia sanitaria en ciudades fronterizas. A esto se le suma la ejecución presupuestaria prevista del programa Tenondera, que apoyará a unas 10.000 familias con capital semilla para emprendimientos productivos, señaló el ministro Mario Varela. Indicó que este paquete importante, con capital semilla hasta Gs. 3.000.000 por familia, permitirá a la vez que una reactivación de la microeconomía, garantizar la soberanía alimentaria apoyando huertas familiares, cría de animales pequeños, entre otros. Ya dentro del plan de reactivación presentado por el Poder Ejecutivo el programa Tekopora cumplirá el eje de protección social con la inclusión de entre 16.000 a 20.000 familias de forma temporal. La cantidad final dependerá de la densidad habitacional de los distritos fronterizos, indicó el ministro, pero se espera asistir a aquellas familias afectadas por el cierre de fronteras desde finales de marzo. Igualmente se continuará fortaleciendo el Programa de Comedores Sociales del MDS, manifestó en el espacio de #PyEn15. Durante los primeros meses de la emergencia sanitaria este programa llegó a casi 40.000 beneficiarios, mediante ajustes que permitió el apoyo a ollas populares, así como a comedores comunitarios. El ministro destacó que el principal programa de asistencia, Tekopora, ha demostrado resultados satisfactorios en la medición de acceso a educación y controles médicos de las familias participantes. “Se ha instalado un hábito diferente”, señaló Varela acerca de los más de 6.000 niños que insertados en el sistema educativo y las más de 122.000 consultas registradas durante el año 2019. Estas medidas forman parte de las corresponsabilidades que asumen las familias en situación de vulnerabilidad como condición para recibir los pagos bimestrales del programa. En el contexto de la pandemia, se aprobó un pago adicional del 50% como primera medida de contención social dentro de la Ley de Emergencia. Fuente: Agencia IP