Piribebuy abrirá sus puertas a la segunda edición de carrera de aventura de Ulala, declarado de interés turístico por Senatur

La imponente naturaleza de la ciudad de Piribebuy, en el departamento de Cordillera, será sede de la segunda edición del Backyard Ultra de Paraguay. La carrera de ultra resistencia, declarada de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por Resolución 491/2023 y se realizará el 17 de agosto de 2024. “La Backyard Ultra es un evento oficial del calendario Backyard Ultra en todo el mundo, creado por Lazarus Lake. El recorrido se desarrolla en un circuito circular de 6.706 km. Hay una salida cada hora, y los corredores deben completar la vuelta en menos de 1 hora. Si lo terminan antes, pueden descansar mientras esperan el nuevo inicio de vuelta”, dijo Patricia Ascarza, Coordinadora del desafio. La última persona en completar una vuelta completa dentro de los 60 minutos es declarada ganadora y finaliza el evento. El resto de participantes son tratados como DNF. Si nadie puede completar una última vuelta por su cuenta en tiempo, no se declara ganador de la prueba, quedando desierto, acotó la deportista. La carrera es organizada por el Team Ulala, un grupo de deportistas paraguayos que se especializan en carreras de aventura. La primera edición se realizó en la ciudad de Acahay, departamento de Paraguarí, el pasado mes de abril de 2022. Las inscripciones para la Backyard Ultra de Paraguay ya están abiertas. Los interesados pueden inscribirse a través del sitio web de Ulala Aventura, en www.ulalaaventura.com. La carrera se espera que atraiga a corredores de todo el mundo. Será una oportunidad única para que los atletas paraguayos se midan a los mejores corredores de ultra resistencia del mundo. Los interesados en participar del evento, podrán adquirir más informaciones al Cel. 0981626917 o al Instagram https://www.instagram.com/ulalaaventura/ Sobre el Team Ulala El Team Ulala se formó en el año 2013, cuando un grupo de amigos se juntaron para correr por primera vez las carreras de aventuras. Actualmente Ulala está conformado por 4 deportistas que, además de correr juntos, participan individualmente en competiciones de mtb, ultratrail, duatlon, kayak y carreras de orientación. Sus integrantes son: Alice Meza, Pablo Aguerre, Rubén Etienne y Elio Saurini.
Red Pacto Global otorga reconocimiento a MITIC por buenas prácticas de desarrollo sostenible 2023

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) fue reconocido por la Red Pacto Global Paraguay por sus buenas prácticas de desarrollo sostenible en la cuarta edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible ODS 2023. La iniciativa seleccionada fue el programa Innovando PY, cuyo objetivo es promover la transformación digital de las empresas paraguayas a través de la adopción de tecnologías innovadoras, con el fin de mejorar su competitividad y sostenibilidad. De esta manera MITIC fue premiado dentro de la categoría «Prosperidad» donde se destacan las contribuciones constante a la sociedad con proyectos y programas enfocados a la industria, la innovación e infraestructura. El galardón fue recibido por la directora general de Innovación Productiva y Economía Digital, Melinna Vázquez. El reconocimiento fue entregado por la directora ejecutiva de Pacto Global Paraguay, Cristina Cano, en un acto que se realizó este jueves 30 de noviembre en el Instituto del Banco Central del Paraguay. En la ocasión, Cano destacó el compromiso del MITIC con el desarrollo sostenible, y señaló que la institución galardonada es un ejemplo de cómo el sector público puede contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). InnovandoPy es el primer programa paraguayo de apoyo a la innovación presentado ante los miembros de la Global Entrepreneurship Network, busca identificar ideas tecnológicas innovadoras, inspirar y motivar a jóvenes emprendedores. Además, conectar al sector privado con el público, colaborar con el desarrollo de proyectos con base digital y alto potencial de crecimiento y consolidar el ecosistema de emprendimientos con una base tecnológica en Paraguay. El programa inició en el 2015 y ya ha desarrollado 7 ediciones, con 37 emprendimientos de base digital ganadores. La 8va esta proyectada para inicios del 2024. Conoce más sobre innovando en: https://innovando.gov.py/
Inauguración oficial del Sudamericano de Gimnasia Rítmica en la SND

En una deslumbrante ceremonia llevada a cabo en el Pabellón Nacional de Gimnasia de la Secretaría Nacional de Deportes, se dio inicio oficial al Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica Grupo de Edades y Juvenil Asunción – Paraguay. El evento, que se extenderá hasta el 2 de diciembre, promete ser un testimonio del excepcional talento y dedicación de las jóvenes gimnastas provenientes de 10 países sudamericanos. La competencia reúne a las mejores exponentes de la gimnasia rítmica de Argentina, Aruba, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela. Cada una de estas atletas se preparan para enfrentar el desafío excepcional en este prestigioso escenario. “Nuevamente compartimos el honor y la gran felicidad de poder celebrar un evento internacional en la Casa del Deporte Paraguayo. Estamos listos para vivir un emocionante Sudamericano de Gimnasia Rítmica en un hermoso escenario pensado justamente para recibir eventos de esta magnitud. El Pabellón Nacional de Gimnasia es su casa, bienvenidos y bienvenidas.” Dijo el Ministro César Ramírez. Este campeonato se erige como un testimonio de la diversidad de estilos y la riqueza de la gimnasia rítmica, ofreciendo a las participantes la oportunidad única de mostrar sus habilidades en coreografías cautivadoras y rutinas impecables. “Hoy no hay mucho que decir. Únicamente desearles éxitos a cada atleta del continente que llegó al Paraguay. Sigamos celebrando juntos esta fiesta deportiva. Juntos, porque el deporte nos une. Así, sin más preámbulos, doy por inaugurado oficialmente el “Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica Asunción-Paraguay 2023”. Exclamó el Ministro.
Ministro destaca avances en la aplicación de tecnología en salud, seguridad y educación.

Ministro Villate destacó avances en los primeros cien días de Gobierno. En una reciente entrevista concedida a Paraguay TV, el Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, destacó los logros y avances obtenidos durante sus primeros cien días al frente de la cartera ministerial. Villate resaltó la implementación de tecnología en áreas clave como seguridad, educación y salud, con un enfoque determinado en la generación de empleo. Durante la conversación, el ministro subrayó la importancia de la aplicación estratégica de la tecnología para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. «El MITIC tiene un rol fundamental en este nuevo gobierno, el cual consiste en aprovechar y optimizar al máximo los recursos disponibles en beneficio directo del ciudadano», afirmó Villate. En línea con esta visión, el ministro señaló que la tecnología no solo es una herramienta esencial, sino también un medio para lograr una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos. «Hacemos hincapié en que la ciudadanía esté informada de primera mano sobre cómo, desde las instituciones, estamos administrando los recursos que finalmente se traducirán en una mejora significativa en todos los aspectos de sus vidas», añadió Villate. En este contexto, el ministro hizo énfasis en la relevancia de la comunicación como un componente igualmente crucial en la estrategia del MITIC. «Si aplicamos tecnología, pero no comunicamos adecuadamente, estamos frente a un problema. La comunicación es tan importante como la implementación de las acciones. Estos espacios de diálogo son fundamentales para que la ciudadanía conozca de manera transparente y directa cómo estamos gestionando los recursos públicos», enfatizó. En materia de salud destacó los esfuerzos interinstitucionales con el Ministerio de Salud Pública para la implementación del sistema de información hospitalaria (HIS), que en la actualidad fueron incorporados nuevos equipos informáticos a los servicios de salud. Hoy día, 237 establecimientos públicos de salud cuentan con HIS, de los cuales el MITIC apoyó en la implementación de 110 de ellos, a través del Programa de Apoyo a la Agenda Digital. Asimismo, Villate hizo mención especial al proyecto «Boldo», que lleva adelante con el Parque Tecnológico Itaipú (PTI Paraguay). Se trata de una aplicación que permite a los ciudadanos agendar y realizar consultas médicas en línea a través de dispositivos móviles. Esta aplicación, integrada al sistema HIS de la salud pública, puede mejorar aún más el servicio ofrecido a los ciudadanos. El despliegue de Starlink en Paraguay representa un avance crucial en la misión del MITIC de llevar conectividad de alta velocidad a cada rincón del país. Entendiendo que la conectividad va más allá de la tecnología, constituye un medio para la inclusión y el acceso equitativo a oportunidades para todos los paraguayos. La implementación de firmas electrónicas está revolucionando la gestión pública al permitir a los funcionarios firmar documentos de manera rápida y eficiente, eliminando la necesidad de procesos físicos y reduciendo costos. Esta medida no solo agiliza los trámites administrativos, sino que también respalda la sostenibilidad al reducir el uso de papel, al tiempo que garantiza la autenticidad e integridad de los documentos digitales. La reciente aprobación de la ley que otorga validez legal a los documentos digitales de portación obligatoria marca un avance significativo en la simplificación de trámites. “Hoy estamos lanzando oficialmente la portabilidad de documentos de identidad, cédula verde y registro de conducir, en trabajo conjunto ya con otros poderes del Estado, en este caso el Registro del Automotor, del Poder judicial, y con los municipios. Esto lo hicimos en menos de cien días”, indicó el ministro. En el ámbito de la educación, el ministro Villate, explicó que, desde el MITIC, se está apoyando al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en dos pilares, el administrativo y el didáctico. El primero que comprende la digitalización de las áreas de propias de la administración burocrática de la institución y el segundo en la formación de talentos con habilidades digitales. El ministro Villate concluyó la entrevista expresando su compromiso continuo con el aprovechamiento efectivo de la tecnología para impulsar el progreso del país y aseguró que el MITIC seguirá trabajando incansablemente en beneficio de todos los paraguayos.
Paraguay debuta ante Venezuela en el Mundial de Fútbol de Salón

En medio de una gran expectativa se pone en marcha este martes el XIII Campeonato Mundial de Fútbol de Salón Baja California 2023 con el aval de la Asociación Mundial de Futsal a disputarse en las ciudades de Tijuana (Sede principal) y Tecate (Sub sede) y que se extenderá hasta el 4 de diciembre. La selección albirroja debutará y comenzará el camino hacia la cuarta estrella midiendo a Venezuela a partir de las 22:00 horas paraguaya en el Gimnasio Municipal de Tecate. En Tecate, la sede del seleccionado paraguayo, se tiene previsto para esta jornada apertura una gran ceremonia de inauguración en la que se ha preparado un acto especial acorde a la ocasión. Los dirigidos por el profesor Andrés “Pate” Bogado, tuvieron la primera oportunidad de movilizarse y familiarizarse con la pista de juego, este lunes con una movilización liviana de cara al debut. Paraguay volverá a jugar este miércoles, oportunidad en que enfrentará al seleccionado de Estados Unidos desde las 20:00 horas paraguaya y en el cierre la fase de grupos medirá este jueves a Australia también desde las 20:00 horas de nuestro país. Integran la selección paraguaya Albert Meza (Cap) y Ever Almirón (arqueros), Rodolfo Román, Iván Delfino, Rolando Ascona, Julio Rodas, Daniel Benítez, Diego Flores, Héctor Hellman, José Gil Melgarejo, Alejandro Núñez y Cristian Ascona. El cuerpo técnico albirrojo es liderado por Andrés Bogado (entrenador), Alfredo Gavilán (preparador físico), José Méreles (médico), Víctor Raúl Amarilla (kinesiólogo), Cristian Garcete (preparador de arqueros) y Alcides González (logística).
Paraguay listo para mundial de El Tong Il Moo Do en Africa

No será la primera vez que el himno paraguayo retumbará en el continente africano, gracias a Carlos Nuñez, medallista de oro en Tong Il Moo Do que se coronó campeón mundial en diciembre del 2022 y ahora regresa a Kenya para otro evento que reunirá a artemarcialistas de 27 países a mediados de diciembre. El Tong Il Moo Do es una disciplina deportiva derivada de las artes marciales con ya muchos adeptos y con atletas que ya obtienen títulos mundiales. A través de una entrevista conozcamos más sobre este deporte que en este agosto realiza nuevamente un Mundial en África, donde nuevamente Paraguay desafía a los países que participarán en un tatami. El presidente de la Federación Paraguaya de Tong Il Moo Do, Carlos Núñez junto a Carlos Germán Núñez, atleta medallista y campeón en el último certamen mundial de la disciplina, en África en el 2022, conversaron con La Nación Finde para compartir experiencias sobre la disciplina, así como para volver nuevamente a tierras africanas y defender el título logrado por nuestro país. Actualmente, unos 350 atletas forman parte del deportivo de este deporte, que son de alto rendimiento y tienen también los programas que hacen en las escuelas del Area Metropolitana. “Trabajamos en las Escuelas Deportivas por medio del programa en convenio con la Secretaría Nacional de Deportes” aseveró. De Corea a Paraguay El Tong Il Moo Do es un deporte que nació en Corea en el año 1979. Su fundador fue un maestro el doctor John Hosu, es originalmente del estilo de judo que se inspiró un poco en aquellos principios unificacionistas de las dos Coreas, el creo un estilo en el cual podría contribuir a esa idea de unificar y lo llevó al ámbito de las artes marciales. Él creó este estilo y convirtió una serie, reunió a maestros selectos de otro estilo y con eso ellos integraron un estilo nuevo llamado Tong Il Moo Do. “Las artes marciales tradicionales tienen mucho que ver realmente, o sea, no podemos dejar de lado esa parte de los estilos tradicionales. Ahora, este estilo marcial, esa diferencia que pone énfasis no solamente en la parte técnica, física de los estudiantes, y de tratarlo de forma teórica en cuanto a los movimientos, sino que también profundiza en cuanto a cómo formar a la persona en el carácter, porque es importante que se formen en el carácter. Trabajamos desde el punto de vista que es importante desde chicos ya darle una meta a los niños, que ellos puedan seguir y desarrollarse de esa herramienta. Puede ser deportiva, puede ser de estudio, puede ser de algún tipo de actividad, pero tenga una meta física” afirmó el presidente. Entrenando desde los 11 años con varias medallas por el cuello El campeón Carlos Germán se inició a los 11 años en esta disciplina e indica que el deporte le ayudó mucho a formarse, a conocerse y ganar experiencia. “Me ayudó mucho en la parte del carácter, como dice el presidente, porque me formó no solo en la parte física sino que también me estuvo ayudando en la disciplina, la perseverancia, me ayudó a formar mi interior como para poder también caminar y manejar la frustración también porque ese es todo un problema de los jóvenes hoy. También ayuda a conocer cuál es tu potencial entonces trabajar en eso día tras día y ganar experiencia. A veces una derrota no es una derrota si lo tomamos siempre como adquirir experiencia que nos va a ayudar más adelante ya lograr un triunfo. El atleta estuvo el año pasado en Kenia, África tras un trabajo constante que viene haciendo con los maestros. “Fue una experiencia adquirida con el tiempo, ya que es todo un proceso, uno tiene que primero competir a nivel nacional una vez que clasifican eso tienen que pasar a nivel ya sudamericano después americano y entonces ahí clasifica el mundial. Mi primer mundial fue en Brasil y también tuve un buen resultado y de ahí fui ganando experiencia lo que después ya fue mi participación en Corea 2019 y también África 2022”, explicó. “El compromiso que hay que mantener porque ser campeón una vez no es así. Así mismo, por eso esa es la parte que nosotros queremos también hablar de que el estilo que se practica en Paraguay y que está dando sus resultados a través de los campeonatos mundiales ahí tenemos la imagen impresionante. Escuchar el himno nacional ahí cuando está sonando tan lejos en un podio en África el oro, la gloria, es lo que siempre queremos”, destacó. Puertas abiertas para nuevos atletas A quienes quieran aprender más sobre el deporte en la Secretaría Nacional de Deportes se realizan cursos permanentes en las Escuelas Deportivas. También tienen clases los lunes, miércoles, viernes de 18 a 20 hs. y también cuentan con varias Escuelas en Asunción, con más de 800 estudiantes. “Nosotros tenemos 10 clubes los cuales hay departamentos de la disciplina donde se enseña el estilo con otras especialidades por ejemplo, existen clubes de Kung Fu que tienen la parte de TIMD también de Taekwondo de Hapkido tienen los departamentos de TIMD para poder si quieren acceder a ese deporte, simplemente es cuestión de averiguar y se puede acceder a los clubes. Datos de Interes: • El Tong Il Moo Do es una disciplina deportiva derivada de las artes marciales con ya muchos adeptos y con atletas que ya obtienen títulos mundiales. A través de una entrevista conozcamos más sobre este deporte que en este agosto realiza nuevamente un Mundial en África, donde nuevamente Paraguay desafía a los países que participarán en un tatami. • 350 atletas de alto rendimiento de Tong Il Mo Do en Paraguay • 800 niños y adolescentes practican la disciplina en diferentes escuelas. La delegación paraguaya que participarán en el Mundial de Kenya: La delegación paraguaya que viajará al Mundial de Tong Il Moo Do, a realizarse en Mombasa, Kenia, el 15 de diciembre, está conformada por Carlos Germán Núñez (24), actual campeón; Carlos Núñez,
Con música y creatividad renuevan compromiso de construir un mundo sin violencia hacia las mujeres

En el marco del #25N, el miércoles 29 de noviembre se realizará el cierre de la campaña #QuieroVivirAsí #SinViolencia con un concierto en el que actuarán Aye Alfonso, Band’Elaschica, Jaime Zacher y otros artistas. La cita será en la Plaza Mariscal del Shopping Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia esquina San Roque González de Santacruz), desde las 18:00, con acceso libre y gratuito. Los artistas nacionales Aye Alfonso, Band’Elaschica y Jaime Zacher serán protagonistas del concierto de cierre de la campaña #QuieroVivirAsí #SinViolencia del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA. El evento se realiza en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se recuerda cada 25 de noviembre (#25N), y de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres. #QuieroVivirAsí #SinViolencia es una campaña que combina el arte con información clave para prevenir la violencia. Sus mensajes sobre los derechos de las mujeres, jóvenes, adolescentes y niñas aspiran a seguir construyendo un mundo libre de violencia. Cuenta con la alianza de 10 instituciones del Estado, 7 organizaciones de la sociedad civil y 5 del sector privado. “Esto constituye un modelo de alianza relevante al unir diversas voces hacia un mismo objetivo: construir un mundo sin violencia”, señaló Rocío Galiano Marés, Representante Nacional del UNFPA, al referirse a esta iniciativa y los resultados logrados en torno a la movilización de voluntades hacia la misma. Más información sobre esta iniciativa se encuentra en https://paraguay.unfpa.org/es/quiero-vivir-asi#tab. Música para todos los gustos Conocida por ser la hija de uno de los integrantes del grupo Los Alfonso y por ganar el concurso Canta Conmigo en el 2021, Aye Alfonso es una de las nuevas promesas del folclore nacional que sumará su voz a este encuentro. Empezó a cantar en los escenarios a los diez años y actualmente es la figura principal del grupo Tradición Folk. A su vez, el vocalista de Bohemia Urbana, Jaime Zacher, deleitará al público con su voz y estilo bohemio. Nacido en una familia de artistas, el cantante se encontró hace veinte años con antiguos amigos en su ciudad natal, Ypacaraí, y juntos, consolidaron el grupo musical que perdura hasta hoy. La Band’Elaschica es otro de los atractivos de este concierto. Integrada completamente por mujeres, esta banda surgió en enero del 2017 como una necesidad de referenciar a las mujeres en la música popular del Paraguay. Pretende ser un espacio de proyección para mujeres artistas (intérpretes, compositoras, arreglistas, etcétera), y busca su desenvolvimiento en el jazz y la música popular. Además del espectáculo, la ilustradora Isabel Fretes realizará ilustraciones en vivo y habrá una estación de vídeos 180 para audiovisuales alegres que podrán ser compartidos en las redes sociales. El público también accederá a merchandising sobre la campaña y podrá tomarse fotos divertidas para mostrar cómo tenemos derecho a vivir felices y alegres. El porqué de la campaña y sus aliados #QuieroVivirAsí #SinViolencia es una campaña institucional contra la violencia hacia las adolescentes, jóvenes y mujeres. Se fundamenta en que la violencia suprime derechos en los hogares, los trabajos, las calles, las ciudades, las comunidades y los servicios públicos y privados. Está en todas partes y afecta a todas las personas, principalmente a las mujeres. Lo novedoso de esta campaña es la estrategia de alianzas en torno a un solo objetivo y el desarrollo de su temática desde una apuesta colorida, alegre y optimista, fortaleciendo el empoderamiento de las mujeres, las adolescentes y las niñas como protagonistas de una nueva historia: una historia en la que sus proyectos de vida puedan desarrollarse libres de violencia. La campaña fue lanzada por el UNFPA en el marco del Día Mundial de la Salud, el 7 de abril de 2022. Con pintatas de murales y mensajes en las redes sociales y los medios de comunicación promovió los derechos de las mujeres, jóvenes, adolescentes y niñas. También visibilizó los tipos de violencias que afectan principalmente a las mujeres, jóvenes, adolescentes y niñas: física, sicológica, sexual, contra los derechos reproductivos, patrimonial y económica, laboral, política, intrafamiliar, obstétrica, mediática, telemática, simbólica, institucional y contra la dignidad. Además, en una activación exclusiva, once locales gastronómicos se adhirieron a la campaña, informando a sus clientes e invitándoles a sumar su voz. Para el 2023, la iniciativa creció y, actualmente, ya se han aliado 22 instituciones (10 del sector público, siete de la sociedad civil y cinco del sector privado) Ellas son: Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Defensa Pública (MDP), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Ministerio Público, Secretaría de Emergencia Nacional, Secretaría Nacional de Cultura, Policía Nacional, Organización Kuña Afro, Red Contra Toda Forma de Discriminación, Articulación de Mujeres Guaraní, Kuña Guaraní Aty, Presencia Joven, Somos Pytyvohára, Red Enredate, Farmacenter, Centro Paraguayo de Estudios de Población (CEPEP), Cooperativa de Producción, Consumo, Ahorro, Crédito y Servicios de Profesionales de la Salud (Coomecipar), Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y el Shopping Mariscal.
Peña con el Papa Francisco: su guía espiritual nos inspira a construir un Paraguay más solidario

El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo en la mañana de este lunes una audiencia con el Papa Francisco, en El Vaticano. El mandatario señaló que la guía espiritual del Santo Padre inspira a construir un Paraguay más solidario. «Gracias Su Santidad por la cálida recepción», expresó el mandatario paraguayo a través de un mensaje en la red social X, donde compartió imágenes de la audiencia general mantenida con Francisco, la única que figura en la agenda de la jornada del líder de la Iglesia Católica. «Su guía espiritual y compromiso con la humanidad nos inspira a construir con toda la sociedad un Paraguay más solidario y sensible a las necesidades de las personas», expresó el presidente mencionando al Sumo Pontífice, quien redujo este lunes su agenda de actividades a causa de una inflamación pulmonar que le provocó «algunas dificultades respiratorias». El presidente Peña estuvo acompañado en la audiencia de su esposa, la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, así como de sus hijos, Gonzalo y Constanza. La audiencia se desarrolló en la casa de Santa Marta. En una primera parte el Santo Padre conversó en reunión privada con el presidente Santiago Peña, para posteriormente recibir al resto de la delegación integrada por el presidente del Congreso Silvio Ovelar y el presidente de la Corte Suprema de Justicia César Diesel, entre otros. El jefe de Estado calificó el encuentro con el Sumo Pontífice como un momento maravilloso para conversar con él y transmitirle el cariño y afecto del Paraguay que constantemente reza por él y recuerda su visita en el año 2015 que fue una bendición para todos los paraguayos. “Ineludible hablar de la mujer, se acordó de ella, la que reconstruyó la patria, que mantuvo la cultura, el idioma y por supuesto envió un saludo y bendiciones al pueblo paraguayo. Realmente fue maravilloso compartir con él esta oportunidad y transmitirle todo el afecto del Paraguay hacia su persona y la iglesia católica”, añadió. Peña y el Santo Padre hablaron de la coyuntura a nivel mundial. “Sin dudas él es un líder que constantemente está haciendo un llamado a la paz, a la concordia y Paraguay también, en su historia tras haber pasado por una guerra fratricida, tiene una responsabilidad moral de pedir la paz y ser una luz en lucha por la democracia”, señaló. “Hablamos también de los grandes avancen que tenemos en materia económica y las deudas que tenemos en materia social. Así es que coincidimos en que debemos seguir trabajando en una buena economía pero que tenga rostro humano”, acotó. Chipa y otros obsequios al Santo Padre Peña obsequió al Santo Padre un rosario de filigrana, un pesebre elaborado por artesanos de la comunidad originaria Nivacle, una canasta de chipa, la imagen de la Virgen de Caacupé tallada en Palo Santo y un poncho 60 listas Por su parte, el Santo Padre, entregó al presidente Santiago Peña varios obsequios; uno de ellos es una obra en bronce dedicada a la misericordia. El objeto está compuesto por dos fusiones de bronce pintado, la primera, en el fondo, enmarca a una mujer con un niño en brazos y detrás de ella una embarcación con migrantes. La segunda fusión, colocada en primer plano, muestra dos manos que estrechan la mano de otra persona. La leyenda “Llenemos las manos con otras manos” hace referencia a la llamada constante del Papa Francisco a la acogida y la misericordia. Además, el Santo Padre entregó a la pareja presidencial varias obras de su autoría, incluyendo sus últimas encíclicas, un rosario y la medalla pontificia. Encuentro con el cardenal Parolin Posteriormente Peña mantuvo una reunión con el cardenal Pietro Parolin, Cardenal secretario de Estado de la Santa Sede, con quien conversó sobre la relación del Estado Vaticano con Paraguay. “Una relación muy buena que de alguna manera ya estuve conversando con miembros de la conferencia episcopal, el cardenal Adalberto Martínez sobre los temas de interés nacional e internacional. Hablamos de América Latina, de los conflictos que golpean a varias partes del mundo; Rusia y Ucrania, Israel y Palestina y que Paraguay tiene posibilidad de llamar al diálogo, tenemos la responsabilidad de pedir la paz.
Primeros 100 días de Santiago Peña: cada paso que damos nos acerca a un futuro mejor

El presidente de la República, Santiago Peña, cumple este jueves 100 días, con un modelo de gobierno caracterizado por la unión de esfuerzos entre instituciones, tanto del Ejecutivo como de otros poderes, para modernizar el Estado, lograr un crecimiento económico inclusivo y posicionar al Paraguay ante el mundo. A través de su cuenta oficial en X (ex Twitter) el mandatario escribió que «hace apenas 100 días iniciamos un largo camino por transitar, pero cada paso que damos nos acerca a un futuro mejor». Admitió igualmente que son muchos los desafíos que proyecta encarar durante su administración y señaló que «todo es posible si caminamos juntos poniendo el bienestar de todos los paraguayos en primer lugar». El primer informe de gestión se encuentra disponible en la web http://gobiernodelparaguay.gov.py. A continuación se detallan las principales acciones Disminución de Gs. 850 en todos los combustibles A pocos días de asumir la administración, Petropar dispuso la disminución del precio del gas licuado de petróleo (GLP) y de G. 850 en todos los combustibles que comercializa. El Gobierno, a través de la petrolera de los paraguayos, transfirió beneficios a todos, cumpliendo así con la promesa del titular del Poder Ejecutivo, Santiago Peña, en virtud de una valorable reingeniería integral, llevada a cabo por la administración de la petrolera estatal. Más recursos de Tekoporã Mbarete Mediante Tekoporã Mbarete se reforzó la ayuda dando una mano a quienes más lo necesitan para que sus hijos puedan alimentarse y estudiar, de manera a romper con el círculo de pobreza. Para el efecto, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) realizó un aumento del 25 por ciento de la Transferencia Monetaria Condicionada (TMC) a los más de 1800.000 participantes del programa. Subsidios habitacionales para 2.200 familias En un hecho sin precedentes, el Gobierno del Paraguay hizo posible el sueño de la casa propia para unas 2.200 familias en situación de pobreza, que accedieron al subsidio habitacional otorgado por Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Este tipo de beneficio también llegará a las comunidades indígenas. Formación de 600 nuevos linces Se ajustan los detalles para la incorporación de 600 nuevos agentes del Grupo Lince que saldrán a las calles para servir a la ciudadanía, mejorando la seguridad en las calles. La meta es triplicar la dotación de efectivos llegando a 1.800 como parte del compromiso por lograr un país más seguro para todos. Reducción del precio del cemento El sector de la construcción es clave para la generación de empleos y en ese sentido, se dispuso la reducción de G. 2.000 por bolsa de cemento producido por la Industria Nacional de Cemento (INC), en todos los tipos y hasta G. 40.000 menos a granel. Con ello, la cementera estatal apunta a la competitividad basada en la calidad de un producto hecho por manos paraguayas. Programa «Che Róga Porã» Se dio inicio a la primera fase de «Che Roga Porã con la inscripción de desarrolladores de viviendas. Se espera que para finales de este año, todos los paraguayos puedan iniciar el proceso hacia el sueño de la casa propia, invirtiendo lo que gastan en alquiler en una inversión para su familia. Titulación récord de tierras para pequeños agricultores Con esta medida se da un paso importante para saldar la deuda del Estado con el sector de pequeños productores, facilitando el acceso a la tan anhelada tierra para que a partir de su trabajo puedan salir adelante. En ese contexto, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) bajó los intereses para el acceso a la tierra del 12 al 4 por ciento para titulares hombres y del 12 al 0 por ciento para titulares mujeres. Atención nocturna en hospitales (ampliación del horario): Con la habilitación de 31 hospitales públicos con atención médica nocturna, el Ministerio de Salud Pública inició un proceso histórico para que los paraguayos reciban la atención que se merecen sin filas y evitando largas esperas. Desde su implementación y a la fecha se han realizado 45.196 consultas en cuatro especialidades principales: clínica médica, pediatría, ginecología, y cirugía. Apertura del mercado americano a la carne bovina paraguaya Paraguay conquista los Estados Unidos con la mejor carne del mundo. Se trata de la reapertura del mercado estadounidense para la carne paraguaya, resultado de la unión de esfuerzos entre el Gobierno del Paraguay, los productores nacionales y la industria frigorífica. Un hito histórico que nos recuerda que trabajando unidos podemos llevar al Paraguay adelante, resaltó Peña. Proyecto Palma Brilla Un hecho histórico para recuperar la belleza de un lugar emblemático del país y revitalizarlo. Además de las líneas de cableado subterráneo, una renovada y mejorada iluminación, se prevén varias actividades artísticas y culturales durante lo que resta del año para que Palma vuelva a brillar. Starlink en Paraguay para una mejor conectividad Conectar todo el territorio al mundo digital es un paso fundamental para lograr las metas de gobierno. La conectividad a internet es más que tecnología, es también inclusión y oportunidades para mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos sin importar donde estén. Ley de Créditos de Carbono La promulgación de la Ley N°7190/2023 “de Créditos de Carbono” permitirá a Paraguay captar fondos internacionales, por su baja emisión de dióxido de carbono, que favorecerá para capitalizar importantes ingresos para el país con el propósito de conservar y proteger los recursos naturales, así como la contribución al desarrollo integral social, ambiental y cultural. Documentos digitales de portación obligatoria Paraguay da un paso importante hacia la digitalización con los documentos digitales de portación obligatoria. El ciudadano podrá acceder a estos documentos desde cualquier dispositivo en el Portal Paraguay.gov.py ingresando con su Identidad Electrónica, sin tener que preocuparse por llevar consigo el formato físico. Además, esta iniciativa busca mejorar la eficiencia y transparencia del Estado, al permitir que las autoridades validen la autenticidad de los documentos de manera rápida y segura. Asistencia a poblares del Chaco Mientras se trabaja en el diseño de una solución definitiva para el desabastecimiento de agua en el Chaco, el Gobierno extiende la
Escritora compatriota que triunfa en México trae sus versos a Paraguay

María Angélica Siadous Ayala es una escritora paraguaya residente en México, donde fue premiada este año por la Academia Nacional e Internacional de la Poesía. En 2024 presentará una selección de libros que ha preparado con mucho cariño para todos: “Desde mi piel” un poemario que transmite las más puras emociones, la fortaleza y el renacimiento de un corazón hecho pedazos hasta el florecer de una mujer renovada y llena de vida. “Ella y el tiburón” es una novela llena de misticismo, seducción, fantasías y mensajes de superación personal. “Raíces” es un poemario romántico donde en cada poesía menciona a personajes de la mitología paraguaya y las fusiona de un modo romántico con la mexicana. Es aquí donde el amor a su tierra Guaraní y el amor por México, hacen de su corazón universal una amante de las guaranias y los sones jarochos, una apasionada por las polkas y el danzón y entre el mate y el tequila, nacen estas poesías cargadas de magia cultural. Dice la escritora y poeta que: “La poesía representa la expresión más pura del lenguaje, porque podemos liberar cargas, declarar el amor, destruir al dolor y reflexionar sobre la vida y la muerte. Es la manera de darle voz a la vida misma dejando una huella imborrable de nuestra existencia”. Este año recibió el nombramiento de “Embajadora Cultural y Literaria” de la Academia Nacional e Internacional de la Poesía A.C. Zona Conurbada Veracruz ~ Boca del Río en México, adscrita a la Sociedad de Geografía y Estadística. Primera en América y Cuarta en el mundo. Presidida por la Escritora y Poeta Dra. h.c. Mirtha Castellanos Zequera. Más sobre María Angélica Nacida el 21 de diciembre en la ciudad de Asunción, radica hace 23 años en Veracruz, México. Además es empresaria. Desde muy niña ha participado en eventos artísticos y culturales de poesía y declamación, teatro y artes plásticas. Uno de sus hobbies es la pintura y el dibujo, le gusta mezclar diversas técnicas y hacer volar su imaginación y así liberar sus emociones a través de sus manos. Es una mujer de pensamiento libre e independiente y la mueve su pasión por el Arte la cultura y la poesía. Hoy a sus 46 años, tiene una gran colección de poesías donde en su gran mayoría refleja sus emociones, sentimientos y sueños. El romanticismo y el amor son siempre el hilo conductor de sus escritos.