PARAGUAY TV

Defensa Costera de Pilar: Segunda y tercera fase ya cuentan con financiamiento asegurado

A través de su cuenta de X, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció recientemente la aprobación del financiamiento de las obras para la segunda y tercera etapa de la Defensa Costera de Pilar, por parte del directorio del Fondo Saudita para el Desarrollo (SFD) por sus siglas en inglés. «Expresamos nuestro agradecimiento al Fondo Saudí para el Desarrollo por su valioso apoyo. Juntos, avanzamos hacia el desarrollo sostenible, fortaleciendo los lazos con nuestras naciones hermanas», expresó el mandatario desde la red social. Desde ahora y con el financiamiento asegurado por USD 85 millones, el proyecto pasa a manos del Congreso Nacional que deberá tratar en sesión la aprobación del crédito. De esta manera, se estima que más de 33,000 personas serán beneficiadas con la conclusión de estas obras que están divididas en 3 grupos, entre las cuales, la fase A ya está en fase de terminaciones con casi el 100% de avance, quedando pendientes de completar las fases B y C, para tener así una solución integral a la problemática de las inundaciones, con mejoras urbanísticas y sanitarias que beneficien a todos los pilarenses. Alcance de las fases En lo que respecta la Fase B, el emprendimiento prevé la construcción de las obras de desagüe pluvial, las canalizaciones del lado norte y los sistemas de alcantarillado sanitario de toda la ciudad con su planta de tratamientos de efluentes. Por su parte, para la Fase C se proyecta la pavimentación de la avenida Costanera de 12 km, además de un Parque lineal, con iluminación y equipamiento de toda la avenida. Actualmente, la Fase A que la ejecuta el Consorcio CTC, sigue en marcha en la capital del departamento de Ñeembucú. El contrato incluye, en su conjunto, diques y protección de talud de la Defensa Costera; dos estaciones de control con sus compuertas, bombas y generadores propios; estaciones de cierre en los arroyos San Lorenzo y Ñeembucú; operación y mantenimiento de todo el sistema durante tres años. Vale recordar que la Defensa Costera de Pilar había comenzado con la construcción de un muro costero como una alternativa para dar solución definitiva a la problemática de las inundaciones en la capital de Ñeembucú. Más sobre el SFD El SFD es uno de los actores más importantes en la prestación de apoyo al desarrollo sostenible. Desde su establecimiento en 1975, el Fondo ha contribuido a apoyar a 84 países en desarrollo en todo el mundo con más de 694 proyectos y programas de desarrollo. Estos programas y proyectos han contribuido a mejorar la estabilidad y la prosperidad en esos países, en armonía con la Visión 2030 del Reino y sus objetivos de lograr la prosperidad y brindar apoyo social y económico a los países menos desarrollados.

Natación para chicos y grandes en el mayor natatorio de país

Con las altas temperaturas registradas incluso en horario noctura, una de las opciones para refrescarse, relajarse y aprender es la natación. De acuerdo a los profesionales, se trata de uno de los departes más completos, pues no solo se utilizan los brazos y las piernas, sino además todo el torso está en movimiento durante la natación. Teniendo en cuenta que se trata de un deporte completo, el verano es un tiempo ideal para aprender a nadar. Es por eso que el Centro Acuático Nacional, bajo el acompañamiento de profesionales de Pacífico Club, cuenta con clases de natación para principiantes y adultos en varios horarios durante todo el año. “Saber de natación es importante para no tener riesgos de ahogamiento y tener la tranquilidad de que los niños puedan disfrutar en piletas, ríos y mares. La natación utiliza la mayoría de los grupos musculares y es un exigente ejercicio físico que ayuda a mantener el corazón y los pulmones saludables. Nadar también ayuda a mantener flexibles las articulaciones, especialmente el cuello, los hombros, y la pelvis”, sostiene la instructora del Pacífico Club, Liz Karina Prieto. Pacífico Club ofrece clases de natación para principiantes y avanzados en la piscina del CAN en horarios que van desde las 6:00 hasta las 20:00. Para los principiantes, las clases se inician con flotación y respiración, y luego van avanzando con las técnicas específicas. Igualmente, considerando que el CAN cuenta con sistema climatizado, el otoño e invierno, no serán obstáculo para realizar ejercicios porque las aguas de este natatorio, estarán tibias y agradables, agregó Prieto. El CAN fue una de las sedes más importantes en las competencias de los Juegos Suramericanos ASU2022 y los Juegos Escolares Suramericanos, donde tras una remodelación de las instalaciones se obtuvo un escenario muy destacado para las disciplinas deportivas acuáticas. Para informaciones e inscripciones Tel. 0982628730.

SENAD y la FTC despliegan operativo contra estructuras del narcotráfico en Amambay

La Operación CUT, abrió su segunda fase en lo que va del año a través de incursiones y reconocimientos conjuntos con el Codi-FTC y el acompañamiento del Ministerio Público encabezado por el fiscal Abg. Celso Morales. La región geográfica comprendida por las localidades de Cerro Corá y Pedro Juan Caballero concentraron erradicaciones de cultivos ilícitos de marihuana y el derribo de campamentos para el procesamiento. La apertura operativa ya trajo consigo la destrucción de 10 hectáreas de la droga. Las fuerzas establecieron un perímetro de acción compuesto por zonas de Cerro Jere, Piky, Colonia Cumbre, Colonia 204, en dichos terrenos fueron detectados cultivos de droga situados por grupos de traficantes que responden a las demandas del mercado brasileño de drogas. Estas superficies plantadas fueron eliminadas y equivaldrían a sacar del circuito unas 30 toneladas de marihuana. En los alrededores de las plantaciones fueron ubicados 3 campamentos que servían de soporte a la producción de toneladas de droga. CUT ha establecido una estructura de trabajo que se encamina a seguir avanzando a través de varias jornadas.

Programa de Subsidio Estudiantil del INDI abarcará a 700 estudiantes indígenas

Unos 700 estudiantes indígenas que se encuentran iniciando o cursando alguna carrera universitaria y/o técnica serán beneficiarios este año del programa de subsidio estudiantil del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI). El subsidio consiste en un apoyo económico mensual al estudiante, desde el mes de abril hasta noviembre. La inversión prevista en este programa para el Ejercicio Fiscal 2024 es de G. 2.800 millones. Actualmente se encuentra vigente el periodo de inscripción para postulantes al subsidio. La convocatoria es hasta el 8 de marzo. Pueden solicitar el beneficio, estudiantes indígenas que iniciarán o que ya se encuentran cursando alguna carrera de educación superior, ya sea en universidades públicas o privadas. Los estudiantes interesados en acceder al subsidio, deben imprimir y llenar un formulario disponible en la página web del INDI –www.indi.gov.py-, documento que puede ser entregado de forma presencial en la institución o escaneado y remitido vía correo electrónico a la dirección: mesadeentrada@indi.gov.py. Así también, en las Gobernaciones se están recepcionando las documentaciones pertinentes. Otros documentos requeridos son: fotocopia de cédula de identidad, fotocopia de carnet indígena, fotocopia del título de bachiller, fotocopia de certificado de estudio concluido y constancia o matrícula de donde va a cursar sus estudios. En el caso de aquellos estudiantes que ya fueron beneficiados el año pasado, que deseen renovar la solicitud del subsidio se les pide: constancia de la facultad precisando el curso o semestre de matriculación actual y fotocopia de cédula y de carnet indígena. En el 2023, unos 600 estudiantes indígenas fueron beneficiarios del subsidio económico otorgado por la institución. La Presidenta del INDI, Marlene Ocampos, manifestó que con este subsidio no solo se busca contribuir con los estudiantes en el pago de gastos derivados de una carrera de grado, sino que también se pretende empoderar a los mismos para que se conviertan en líderes y agentes de cambio en sus propias comunidades. “Este Gobierno cree firmemente en el poder transformador de la educación. Es por ello que, en el INDI, reconocemos la importancia de invertir en la formación de nuestros jóvenes indígenas”, afirmó Ocampos. CARRERAS MÁS PRETENDIDAS Las carreras que más interés despiertan en los jóvenes indígenas son: Licenciatura en Ciencias de la Educación, Profesorado en Educación Escolar Básica y Licenciatura en Lengua y Cultura Guaraní, según datos del Departamento de Promoción y Capacitación del INDI. Justamente esta es la oficina que se encarga de efectuar los controles y las verificaciones correspondientes para la selección de los estudiantes que recibirán el subsidio estudiantil. Así también, quienes se constituyan en beneficiarios deben presentar al INDI, cuando se los requiera, constancias actualizadas de que se encuentran cursando la carrera, expedidas por sus respectivas casas de estudio. Asimismo, el INDI solicita reportes académicos a las instituciones educativas correspondientes, según explicó el Jefe de Promoción y Capacitación del INDI, Bruno Paredes.

Interceptan casi 60 kilos de cocaína en el Aeropuerro Internacional Silvio Petirossi

En una acción conjunta con DINAC y Aduanas, Agentes Especiales de la SENAD detectaron que una carga con más de 58 kilos de cocaína estaba por ser embarcada con destino a Madrid. La maniobra ilícita consistió en aprovechar el acceso a un área restringida de un empleado proveedor de bidones de agua quien trasladó el alijo hasta la zona donde se alistan encomiendas para su ingreso final en la bodega de pasajeros. Por el caso quedó detenido el implicado y a su vez ya se abre una profunda investigación orientada a las complicidades que facilitaron la violación de los protocolos de seguridad para el tráfico. Llamó la atención de los Agentes la presencia de un paquete de encomiendas que no había transitado por los canales de verificación correspondientes, ante las sospechas de un ilícito, recurrieron al can Sora para la inspección, el agente canino alertó sobre la presencia de droga en el interior del paquete. Ante la sospechas, el hecho fue comunicado a la fiscal Abg. Elva Cáceres y junto a los Agentes recurrieron a las imágenes de circuito cerrado a fin de indagar sobre la identidad de la persona encargada del depósito. Un hombre identificado como Luis Gilberto Casuriaga Cubilla de 34 años, había accedido mediante un transporte de agua con el cargamento en el tramo final de la cadena logística de carga y exportación de encomiendas. La fiscal, dispuso la detención del empleado y la verificación del paquete, lo cual derivó en el hallazgo de un total de 58 kilos 498 gramos de cocaína. Aunque las incautaciones de droga en el aeropuerto siempre son noticia, este caso llamó la atención por una nueva modalidad detectada. La cocaína incautada tiene un valor en España de unos 3,5 millones de dólares.

Más de 160 mil dosis de chespi fueron sacadas de circulación en seis meses

Para conocer uno de los alcances del «Plan Sumar” recurrimos a la métrica que el trabajo cotidiano en los distintos puntos del país ha formado. El impacto contra las redes del microtráfico resultó capital para anular la circulación de cientos de miles de dosis de crack, desarticular logísticas de distribución y detener a referentes de un ámbito delictivo con influjo en el tejido social paraguayo. Los esfuerzos de la SENAD y demás instituciones de seguridad en el marco del plan, engloban una serie hechos que han resultado en una notoria presencia estatal en torno al fenómeno del narcomenudeo. Como un gran bloque y en el marco de dicho proyecto se gestaron acciones como la “Operación Veneratio” en la que una de las piezas claves para el abastecimiento de focos de consumo del país, Armando Javier Rotela, recibió el ataque más significativo a su liderazgo y a sus maniobras criminales. Desde la SENAD se ha dado empuje en lo respecta al desbaratamiento de bocas de expendio y el quiebre de los sistemas de distribución con la incautación de más de 160 mil dosis de chespi, la anulación de unos 80 puntos de venta y la detención de 86 personas dedicadas a la venta de drogas al menudeo, cifras nunca antes alcanzadas en un semestre. Estos números tienen como plataforma los esfuerzos que el desplazamiento de la capacidad operativa ha procesado a través de la Dirección de Operaciones Urbanas y las distintas Regionales en Asunción, ciudades del Departamento Central, además de Amambay, Concepción, Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú, Caaguazú, Alto Paraguay, Misiones, Presidente Hayes, Filadelfia, entre otros puntos. Si bien, el plan recién ha dado sus primeros pasos, las expectativas en términos de resultados encuentran firmeza en una coalición interinstitucional que registra un crecimiento efectivo y bien encaminado hacia políticas serias contra las drogas, con miras al resguardo de nuestros niños, jóvenes y adultos.

Presidente realizará visita oficial a España para reunirse con las máximas autoridades de ese país

El presidente de la República, Santiago Peña, realizará la próxima semana una visita oficial al Reino de España, donde tiene previsto reunirse con su homólogo Pedro Sánchez, así como con el Rey Felipe VI de España.   La visita fue anunciada este miércoles por la vocera de Gobierno, Paula Carro, durante la conferencia de prensa que brinda semanalmente. Carro informó que el viaje del presidente a España inicia este fin de semana, con una visita en Barcelona «donde participará de uno de los eventos de comunicación más importantes del mundo y se reunirá con autoridades locales y empresarios». La visita oficial a las autoridades máximas del Reino de España se inicia el miércoles 28 de febrero, donde se tienen agendadas reuniones con el presidente español, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, y con el Rey Felipe, en el Palacio de la Zarzuela. En la conferencia de prensa, la vocera de Gobierno también dio un resumen de las últimas actividades del presidente Peña, mencionando la reciente reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Reino Unido, David Cameron. En esa reunión, indicó, se abordaron «los grandes desafíos del mundo en un contexto postpandemia» y se destacaron las coincidencias en las posturas de ambos países en temas de defensa de la democracia y el derecho internacional. Así también se resaltó «la gran capacidad de generar energía limpia» que tiene el Paraguay, además de las inversiones de origen inglés en hidrógeno verde y amoníaco que se están asentando hoy en Paraguay. Por otro lado, mencionó el compromiso del presidente de la República, expresada durante una visita la semana pasada a la localidad de Guaicá donde se inauguraron viviendas, de impulsar la construcción de un gran hospital que garantice la atención de calidad a los habitantes del departamento de San Pedro.  

Exbecario de BECAL busca concretar primer curso de doctorado en FIUNA con participación USP de Brasil

El exbecario del Programa Nacional de Posgrados en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Osvaldo Darío Quintana Ruiz, quien hizo el doctorado y el posdoctorado Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería Estructural en la Universidad de San Pablo (USP), Brasil, forma parte de las conversaciones que se llevan a cabo para una posible cooperación entre la Escuela Politécnica de la Universidad de San Pablo (EP-USP) y la Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA). El propósito de esta colaboración es la planificación del primer curso de doctorado que se impartirá en la FIUNA, contando con la participación de profesores de la EP-USP. Osvaldo se recibió de Arquitecto en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), e hizo un Máster en Ciencias de la Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería de Construcción Civil (UNA). Nuestro exbecario comenta que su elección del área de estudio se basó en la necesidad de contar con más profesionales especializados en ingeniería estructural en Paraguay. Ello, agrega, debido a que actualmente el país tiene una escasez notable de expertos con este nivel académico; y que la ingeniería civil en Paraguay está experimentando una alta demanda, lo que subraya la urgencia de una mayor especialización en este campo. “Realizar un posgrado en el extranjero en una universidad de renombre es una experiencia enriquecedora y transformadora. No solo te brinda la oportunidad de adquirir conocimientos de vanguardia en tu campo de estudio, sino que también te sumerge en un entorno multicultural que amplía tus horizontes y perspectivas”, sostiene. Comenta que durante este proceso enfrentó desafíos académicos y personales que le ayudaron a crecer y desarrollarse tanto profesional como personalmente, además de establecer conexiones con profesores y compañeros, lo que le permitió construir una red de contactos que serán muy útiles para futuros proyectos. Osvaldo también es uno de los responsables de la iniciativa “Tomando con Ciencia”, una actividad que nació como respuesta a la necesidad de acercar la ciencia a la sociedad, especialmente a aquellos que se encuentran fuera del ámbito académico y que generalmente tienen poca relación con la investigación y la innovación, y presentarla de manera ligera, relajada y accesible al público. “Mi participación en eventos similares en San Pablo me inspiró a crear una versión paraguaya de este evento. Durante el evento, presenté el tema “Impresión 3D, cómo la tecnología impacta en la construcción civil”. Mi objetivo fue dar a conocer mi tema de investigación durante mi doctorado y postdoctorado, destacando cómo las nuevas tecnologías están transformando la forma en que construimos, abordando cuestiones de optimización, sustentabilidad y nuevos materiales”, relata. Entre sus metas, se encuentra la contribución de todo lo aprendido durante estos años en el exterior, tanto académicamente como a través de la red de contactos que estableció. “Mi objetivo es mejorar la forma en que construimos actualmente en Paraguay, basándonos en criterios de innovación y transformación tecnológica. A su vez, quiero instar a más personas a que postulen y se animen a formase en universidades de punta en el exterior y por medio de la iniciativa “Tomando con Ciencia PY” continuar divulgando la ciencia a la sociedad”, sostiene. Resalta que BECAL representa un programa fundamental para la formación de recursos humanos altamente especializados en Paraguay, ya que su enfoque radica en brindar oportunidades a aquellos con talento, pero que carecen de los medios económicos para costear un programa de excelencia en el extranjero. De esta manera, agrega, BECAL se convierte en un instrumento de democratización de la educación de excelencia, brindando oportunidades a todos los paraguayos. Además, este capital humano que regresa al país se convertirá en el motor de investigación e innovación, impulsando mejoras en la productividad de nuestra industria y fortaleciendo nuestro capital humano.

Historia de bomberos combatiendo el fuego desde hace cuatro días en Ciudad del Este

Son jóvenes, padres de familia, valientes hombres y mujeres que se enfrentan a un torbellino de fuego en las alturas, humo tóxico, cansancio físico y mental, el peligro real de un derrumbe no los detiene. El sofocante calor y otras circunstancias adversas no amilanan el espíritu combativo de los Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este, combatientes y brigadas de Itaipú Binacional y ambulancias de la Fundación TESÃI. Ser bombero no es una profesión afirman, “es un apostolado de vida y un orgullo personal, es projimidad, es valentía y sacrificio a prueba de todo, es poner en riesgo tu propia vida para cumplir con el juramento de salvar a otros”, nos dice con la cara sucia, casco en mano, sudoroso y con visibles signos de cansancio, el Ing. Cristian Marín, coordinador de los Bomberos de la ITAIPU Binacional. Solidaridad Internacional A 60 horas del siniestro del edificio en CDE, más compañías de Bomberos de Foz de Yguazú, (BRA) y Puerto Yguazú (ARG) se unieron al sobrehumano esfuerzo de sofocar las llamas, que amenazan colapsar el edificio. Ayuda de la gente El apoyo de la ciudadanía y empresas privadas es constante, haciendo llegar botellas de agua mineral, jugos, frutas, alimentos no perecederos, leche y productos lácteos, entre otros. La ITAIPU Binacional por instrucción del director general paraguayo Ing. Justo Zacarias Irún procedió al envío de sus recursos humanos preparados y capacitados en siniestros y tareas de evacuación y rescate. Además de carros de bomberos y brigadas de expertos para la recarga de cilindros y otros insumos para apoyar los trabajos. “Desde el lunes estamos los bomberos de ITAIPU, subir y bajar es desgastante, el combate al incendio es una lucha sin cuartel, somos muy prudentes, el miedo es parte de nuestro servicio. Estamos ayudando para la recarga de los cilindros que utilizan en sus mochilas para poder respirar”, sostuvo Lucero Aquino, combatiente del Cuartel de Bomberos. Son parte del rostro humano de un siniestro cuyo episodio continúa.

Escuelas Deportivas SND: Inscripciones desde mañana

La Secretaría Nacional de Deportes anunció con entusiasmo la apertura del periodo de inscripciones para las esperadas Escuelas Deportivas SND, dirigidas a niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años de edad. La Coordinación de las Escuelas Deportivas SND informó que los documentos se recibirán desde este miércoles 14 de febrero y el horario de recepción de documentos será de 08:00 a 19:00hs en la UENO SND Arena. Con un total de 21 modalidades disponibles, el proyecto es un espacio de aprendizaje, crecimiento y diversión para la juventud del país. Para la recepción de documentaciones se contará con un espacio montado en la UENO SND Arena, polideportivo principal de la cartera deportiva y las inscripciones para el Programa Social se realizarán de manera presencial. Las disciplinas de Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Básquetbol, Boxeo, Fútbol, Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica, Handball, Judo, Karate Do, Lucha Olímpica, Patinaje Artístico, Squash, Taekwon-Do ITF, Tenis, Tenis de Mesa, Voleibol de Pista y Voleibol de Playa, tendrán lugar en el Complejo SND. Así mismo las clases de esgrima se llevarán a cabo en el predio del Parque Olímpico Paraguayo y las clases de natación se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro Acuático Nacional, asegurando condiciones óptimas para el desarrollo de cada actividad. Los requisitos indispensables para acceder a los cupos disponibles en las diferentes disciplinas son: fotocopia de cédula de identidad del alumno, fotocopia de cédula de identidad del padre, madre o tutor responsable, y certificado médico que avale la aptitud física para la práctica deportiva, con fecha actualizada al año 2024. El programa de iniciación deportiva, promovido por la Secretaría Nacional de Deporte, se concibe como un proceso pedagógico integral que combina enseñanza teórica y práctica en las distintas modalidades deportivas. Mediante actividades lúdicas y didácticas, se busca potenciar el desarrollo deportivo de los participantes desde temprana edad, fomentando valores como el compañerismo, la disciplina y el esfuerzo. Clases para mayores de edad Para aquellos interesados mayores de edad, la Escuela Deportiva ofrece una variedad de actividades como Zumba Fitness y Boxeo, adaptadas a sus necesidades y preferencias. Además, los adultos mayores de 60 años tienen la opción de integrarse al grupo «Vida Saludable y Feliz», donde podrán disfrutar de actividades diseñadas especialmente para su bienestar físico y emocional. Para obtener más información y realizar consultas, se encuentran disponibles los números de WhatsApp: 0985 664740 y 0985 664739.