Dos beneficiados en apenas tres días, gracias a la generosidad de familiares.

Nuevo Trasplante Renal mediante donación cadavérica en la FCMUNA, Hospital de Clínicas. El equipo multidisciplinario del Dpto. de Trasplantes de Órganos y Tejidos de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas, se lleva adelante un nuevo trasplante renal mediante donante cadavérico en apenas tres días, el N° 171 y el segundo del año en la institución. El Prof. Dr. Agustín Saldívar, miembro del equipo de trasplantes, refirió que la donante de 46 años de edad tuvo muerte cerebral pos accidente de tránsito y los familiares gentilmente desarrollaron un acto de amor sublime, la donación de órganos. Mencionó que la paciente se encontraba en el Hospital de Trauma y de la ablación se encargó un equipo multidisciplinario tanto de profesionales del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), del Hospital de Clínicas y del Hospital Central de Previsión Social. La Dra. Norma Arévalos, nefróloga y miembro del equipo multidisciplinario, indicó que el receptor procedente de Ciudad del Este, comerciante de 37 años con diagnóstico de insuficiencia renal crónica, llevaba dos años en diálisis y hoy tiene la oportunidad de cambiar su vida gracias a la valerosa decisión de una familia que a pesar del dolor dijo sí a la donación. Mencionó que es paciente del Dpto. de Nefrología y hace más de un año se encontraba en lista de espera. En esta ocasión fueron convocados tres pacientes y el mismo salió más compatible. Forman parte del equipo multidisciplinario de la FCMUNA, nefrólogos, urólogos, cirujanos vasculares, anestesiólogos, terapistas y médicos residentes en formación de cada especialidad. Además, el equipo de enfermería y asistentes, instrumentadores quirúrgicos, de Banco de Sangre, UMT, Laboratorio, Farmacia, y el apoyo del Coordinador del Pabellón Quirúrgico Central.
El Poder Ejecutivo decreta asueto para el Miércoles Santo

El Poder Ejecutivo decretó asueto para los funcionarios de la administración pública y entidades descentralizadas el próximo miércoles 27 de marzo, por celebración de la Semana Santa. El presidente de la República, Santiago Peña, a través del Decreto 1.413, declaró asueto para los funcionarios de la administración pública y entidades descentralizadas el miércoles 27 de marzo del 2024. El anuncio fue confirmado este viernes en conferencia de prensa, por la vocera de la Presidencia de la República, Paula Carro, en Mburuvicha Róga. La medida es considerando que el pueblo paraguayo conmemora con gran devoción las más antiguas de las manifestaciones de la cristiandad, la Semana Santa, donde se recuerda la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Se realizan además en esos días, desplazamientos de ciudadanos por todo el territorio nacional, “movilizando con eso las economías locales, el consumo local, el consumo de bienes y de servicios, que tiene gran significancia para los diferentes departamentos”, explicó la vocera. Carro explicó que, se excluye del asueto a los trabajadores públicos que desempeñan servicios médicos en urgencias y en horarios especiales. Así como aquellos que prestan servicios públicos imprescindibles para la comunidad, comercio exterior y percepción de tributos. Con esto se espera movilizar el turismo interno, movilizar las economías locales y permitir, que los paraguayos y paraguayas puedan disfrutar de la Semana Santa en familia, subrayó finalmente.
Lima es elegida como sede de los Juegos Panamericanos 2027

Tras un proceso de selección competitivo y emocionante, Lima ha sido elegida como la sede de los Juegos Panamericanos 2027, anunció Panam Sports en una ceremonia llena de expectativas. La capital peruana celebrará este prestigioso evento deportivo, consolidando su reputación como un destino destacado para eventos de gran envergadura. Sin embargo, mientras Lima celebra esta distinción, el mundo del deporte no puede pasar por alto las opciones innovadoras y emocionantes presentadas por Asunción, la capital de Paraguay, durante todo el proceso de selección. A pesar de no haber sido seleccionada, Asunción dejó una impresión duradera con su enfoque audaz y sus propuestas creativas. La candidatura de Asunción destacó no solo la rica historia cultural y la hospitalidad de la ciudad, sino también su compromiso con el desarrollo del deporte y la promoción de un estilo de vida activo y saludable para todos sus ciudadanos. Las propuestas presentadas por Asunción ofrecieron una visión esperanzadora de un futuro vibrante y dinámico para la región, con un énfasis en la inclusión, la sostenibilidad y la innovación. Aunque Lima ha sido seleccionada como la sede de los Juegos Panamericanos 2027, el legado dejado por Asunción en este proceso no puede subestimarse. La ciudad ha demostrado su capacidad para organizar eventos deportivos de clase mundial y su compromiso con el avance del deporte en toda la región. A medida que Lima se prepara para albergar los Juegos Panamericanos 2027, la comunidad deportiva internacional no puede ignorar el potencial y las oportunidades que ofrece Asunción para futuros eventos. La ciudad se compromete a seguir trabajando en estrecha colaboración con Panam Sports y otras partes interesadas para promover el deporte y el bienestar en toda la región, asegurando que su legado continúe creciendo y prosperando en los años venideros.
Gobierno prepara el lanzamiento de Che Roga Porã con viviendas dignas para los paraguayos

En los próximos días será lanzado el programa del Gobierno para la construcción de la primera vivienda dirigida a familias de clase media y trabajadora, Che Roga Porã. El presidente Santiago Peña recibió este lunes al ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, para ajustar los detalles del proyecto. «¡Viviendas dignas para los paraguayos! Con Juan Carlos Baruja, Ministro de Vivienda, hablamos de las acciones que estamos llevando adelante para hacer realidad el sueño de la casa propia de miles de paraguayos», publicó Peña en su cuenta de X. El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) estimó que el programa sería presentado en el mes de abril con la habilitación del registro oficial de las familias interesadas. Che Roga Porã ofrecerá créditos de hasta Gs. 400 millones a familias con ingresos de entre 1 y 4 salarios mínimos. Los créditos serán hasta 30 años con una tasa de interés del 6,5%. Con estas características, el pago de la casa propia será similar a un pago de alquiler, gracias a las tasas preferenciales que ofrecerá el Gobierno a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). El programa ya cuenta con 80 desarrolladores inmobiliarios registrados y las opciones de viviendas estarán disponibles en el sitio www.cherogapora.gov.py, al igual que el registro de los interesados una vez habilitado. De la reunión de coordinación con el presidente Peña participaron el ministro Baruja, la jefa de Gabinete, Lea Giménez, y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate.
Canciller presenta ventajas y fortalezas del Paraguay en seminario empresarial en Japón

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presentó las ventajas y fortalezas que ofrece el Paraguay para el desarrollo de inversiones, en el marco del seminario empresarial realizado hoy en Tokio, que reunió a cerca de 60 empresarios japoneses. Esta actividad fue organizada por la Organización Oficial de Japón para el Comercio Exterior (JETRO, por su sigla en inglés), el BID y la Embajada del Paraguay en Tokio. En la ocasión, el canciller destacó los valores que comparten Paraguay y Japón. Detalló las prioridades del gobierno del presidente Santiago Peña, enfatizando que nuestro país apuesta al libre comercio y al ejercicio libre de actividades comerciales. Por último, remarcó las inversiones japonesas en Paraguay y las negociaciones para abrir el mercado japonés a productos paraguayos que está en pleno avance.
SENAD interceptó «narco-encomienda» que iba con destino a Tailandia

Libros con alto gramaje 📖💸 Agentes Especiales de la SENAD apostados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, detectaron días atrás una encomienda aérea sospechosa que debía ser embarcada con destino a Tailandia. El can detector de drogas «Rocky» dio la señal que derivó en la retención del paquete en cuestión. En la mañana de este viernes, en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, se procedió a la apertura de la caja. En su interior fueron hallados 2 libros que tras la verificación exhaustiva se corroboró que contenían láminas con cocaína en la tapa y contratapa. En total se incautaron 350 Gramos de la Droga cuyo valor en el mercado de destino supera los 100 Mil Dólares por kilogramo. Incautaciones en el Aeropuerto Desde el inicio de la gestión del Ministro Jalil Rachid ya se han detectado drogas en 16 encomiendas con distintos destinos. Más de 70 kilos de cocaína fueron incautados, además de 49 kilos de marihuana de alto THC y 16 mil dosis de éxtasis.
150 niños pilarenses se apropian del espacio público con un mural artístico

La organización Mapa abriendo caminos, en el marco del programa Exploradores, inauguró el sábado 2 de marzo en la ciudad de Pilar el mural artístico creado por 150 niños con pintura y piezas de cerámica. La obra colectiva ilustra la riqueza del río Paraguay, un hito esencial en la identidad y la vida de la comunidad con el fin de promover el cuidado del medioambiente. El mural se realizó con 150 niños de entre 7 y 12 años que forman parte del programa Exploradores de la organización Mapa abriendo caminos, que busca otorgar una oportunidad educativa para que los niños exploren, creen, compartan y, al mismo tiempo, desarrollen las destrezas esenciales que les servirán a lo largo de sus vidas, según explicó Magalí Cáceres, cofundadora y directora ejecutiva de Mapa. Este programa educativo se ha desplegado con éxito en Asunción, Central, Encarnación, Villeta, Remansito, Villarrica, Ciudad del Este y Pilar, siendo esta última la primera ciudad en la que se realiza una intervención artística de esta magnitud, con 4 meses de trabajo. Los participantes formaron parte del proyecto a través de inscripciones abiertas y gratuitas que se hicieron en las redes sociales Mapa y de la Municipalidad de Pilar. Sobre el proyecto, Catalina Bautista, cofundadora y directora creativa de Mapa, dijo: “Con Exploradores buscamos educar a través del arte y en esta ocasión creamos un mural que quedará como regalo a la ciudad, para embellecerla y desarrollar conciencia ambiental. Asimismo, tenemos que resaltar la importancia del proceso de creación de esta obra con los niños, que abrió las puertas a la conexión con el arte, el crecimiento personal y un aprendizaje significativo”. La obra, de 51 metros de largo, cuenta con 700 peces de cerámica que fueron creados y realizados por los pequeños exploradores, teniendo como inspiración la riqueza de la naturaleza y del río Paraguay, bajo la premisa “Somos guardianes de la naturaleza”. También, cuenta con algunas piezas realizadas por las maestras artesanas paraguayas Ediltrudis Noguera, de Tobatí; Vicenta Rodríguez y Albina Diarte, de Itá; y Bienvenida Páez, de Areguá. “Los peces de cerámica son únicos y representan el talento, imaginación y creatividad de la niñez y a su vez el respeto e interés en el fomento de la tradición artesanal”, mencionó Bautista. La idea original del mural estuvo a cargo de la artista plástica colombiana Adriana Sánchez, con la colaboración de los muralistas paraguayos Edgar “Mali” Yllanes y Enrique “Enrry Graff” Almirón. El mural se encuentra en la esquina de las calles 14 de mayo y Dr. Milciades Ortiz Granada (ex Saavedra), frente al Teatro San Alfonso, una ubicación icónica y muy concurrida de la ciudad pilarense. La inauguración se llevó a cabo el sábado 2 de marzo y contó con la presencia de más de 350 invitados, entre ellos autoridades de la Municipalidad de Pilar, la Secretaría Nacional de Turismo, la Secretaría Nacional de Cultura y del Instituto Paraguayo de Artesanía; representantes de la organización Mapa y miembros de la comunidad pilarense. Durante el evento, el mural fue declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo, de Interés Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura y de Interés Municipal por la Municipalidad de Pilar. Asimismo, los invitados se deleitaron con una presentación musical realizada por uno de los niños participantes de la creación del mural. Además, otorgaron un reconocimiento a 50 jóvenes universitarios de la región, quienes hicieron posible la realización del mural actuando como facilitadores locales durante el proyecto. El proyecto contó con el apoyo de la Municipalidad de Pilar, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación Itaú, Personal/Flow, ZUBA, Hyundai, MIRCA, Boarding Pass, Dynamo, HUB Hotel, UNICEF, Instituto Paraguayo de Artesanía. Sobre la Asociación Mapa Abriendo Caminos Mapa Abriendo Caminos es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de habilidades blandas y la creatividad de niños y niñas de 7 a 12 años de la mano del arte. A la fecha ha beneficiado a más de 12.000 niños y niñas de 14 ciudades del país. Cuenta con la declaración de Interés Educativo por el Ministerio de Educación y de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura. En el 2021 llegó por primera vez a la ciudad de Pilar con el programa Exploradores, con la participación de 100 niños. Luego de la exitosa experiencia se convirtió en el segundo destino de Ciudad Mapa, con unos 3000 visitantes disfrutando de recorridos por el espacio que celebra a la niñez y la creatividad.
España valora procedimiento paraguayo en el examen Conarem2024 coordinado por el Instituto Nacional de Salud

El equipo Médico Interno Residente (MIR) de España observo el proceso Conarem 2024, coordinado por el Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el marco de un proyecto de Cooperación que lidera la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, enfocado en fortalecer las capacidades del sistema paraguayo de Salud, de la formación de médicos especialistas, la financiación de la misión estuvo a cargo de la Fundación de Cooperación del Ministerio de Sanidad. El equipo MIR estuvo compuesto por las Dras Marieta Iradier Sánchez, Sara Vivas Fernández y Pilar Carbajo. Dra Pilar Carbajo del Equipo MIR indicó: “Creemos que la experiencia paraguaya nos ha enriquecido, y nos vamos a llevar muchas cosas, muchas áreas de mejora en nuestra propia prueba que creemos que podemos aplicar en la siguiente convocatoria” “Fue una experiencia fantástica queremos felicitar al Instituto Nacional de Salud y al Ministerio de Salud por la administración de las pruebas que fue perfecta, también creemos que fue justo reconocer la aplicación de trabajo de todas las personas que participaron en las pruebas y también de los aspirantes que tuvieron un comportamiento ejemplar. Nosotros nos llevamos una grata experiencia y muchas lecciones aprendidas que seguro mejoraran nuestra propia prueba MIR en España. “La organización de la prueba en un único espacio es muy significativo, nosotros utilizamos 28 sedes, por el número de profesionales que se presentan, pero bueno es impresionante ver examinándose a 1500 personas simultáneamente, y también la estructura, la bibliografía que acompaña a la prueba muchos aspectos que aprendimos ayer”
Panam Sport visita Asunción para evaluar su candidatura

Como parte del proceso de selección de la sede de los XX Juegos Panamericanos 2027, dónde Asunción compite con Lima, la Comisión de Inspección de Panam Sports ya se encuentra en Paraguay, donde ya empezaron con la evaluación de la infraestructura deportiva y logística. En Paraguay fueron recibidos por el Presidente, Santiago Peña, consolidando el compromiso incansable del gobierno y el pueblo paraguayo para llevar recibir nuevamente a un evento deportivo de clase mundial, el más importante de su historia. Lograr ser sede de la cita ayudaría a seguir impulsando, promoviendo y desarrollando el deporte en el país, brindando oportunidades sin precedentes para atletas locales y futuras generaciones. Además, tendrá un impacto positivo en el sector turístico. Atraería a un gran número de turistas y visitantes a Paraguay, beneficiando así a la economía local y ofreciendo una plataforma única para mostrar nuestra cultura, gastronomía y atractivos turísticos a nivel internacional. Durante su estadía en Asunción, los miembros de la comisión tendrán la oportunidad de visitar las sedes propuestas. Se destacan: el Parque Olímpico, con más de 15 escenarios deportivos; y la Secretaría Nacional de Deportes, con escenarios para más de 10 diferentes disciplinas. Estos parques no solo cuentan con la infraestructura necesaria para albergar competiciones de alto nivel, sino que también reflejan el compromiso de Paraguay con el desarrollo y promoción del deporte. Asunción espera con entusiasmo la oportunidad de mostrar su potencial y su hospitalidad, reafirmando su posicionamiento como destino deportivo a nivel mundial. Los Panamericanos 2027 traerán consigo el concurso de más de 6.000 atletas que competirán en 40 deportes y 59 disciplinas. La decisión final sobre la designación de la sede se dará a conocer en una asamblea extraordinaria el 12 de marzo, con la participación de 41 países integrantes de Panam Sports.
Más de 7.000 vehículos livianos ya utilizaron el puente Héroes del Chaco

Durante el primer día, tras su habilitación, el puente Héroes del Chaco (HDC) ya fue utilizado por poco más de 7.000 rodados, cifra que se aproxima a lo estimado en el proyecto, que habla de 10.000 vehículos por día. Durante los últimos 3 lunes del mes de febrero, por el puente Remanso pasaron en promedio unos 15.500 vehículos. Esa cifra se redujo ayer a solo 9.800, lo que refleja una disminución de casi 40% en el tránsito liviano, según manifestó el viceministro de Administración y Finanzas del MOPC, Marco Elizeche. Hay que destacar que a la par de descongestionar el tránsito en Remanso, otra de las ventajas que ofrece el nuevo paso con la Región Occidental es el ahorro importante de tiempo para los usuarios, estimado en unos 15 a 20 minutos aproximadamente, dependiendo de la ciudad. Sobre el pago del peaje Vale recordar que las tasas de tránsito son consideradas el impuesto más justo, porque solamente el que usa la ruta, paga. El dinero recaudado en ese concepto está destinado a la construcción y mantenimiento de obras viales que redunden en beneficio de los usuarios. La nueva estación de peaje Héroes del Chaco consta de una estructura con 8 casetas de cobro, 4 en el sentido de ida y 5 en el sentido de vuelta, una de ellas bidireccional. En este caso, los valores establecidos fueron de G. 10.000 para vehículos livianos y de G. 17.000 para vehículos livianos con acoplados. Se entiende por vehículos livianos los automóviles, camionetas, SUV, Combis, camionetas tipo Van, Jeeps, y demás vehículos similares, y también vehículos con acoplados menores; todos con un límite de hasta 3.500 kg El nuevo puente significa para la capital de la República una puerta a nuevas oportunidades y desafíos en vista de una patria más unida y conectada. Además, tendrá un impacto directo en el desarrollo demográfico y económico de las ciudades José Falcón, Villa Hayes y Nanawa.