Mamón orgánico: Una dulce apuesta por la agricultura sustentable en Acahay

En el corazón de la compañía Caraguataymi, reside la pasión por la tierra y los frutos de la naturaleza. Armando Araujo, es un productor orgánico que, junto a su familia, lleva más de tres años cultivando mamón orgánico, una deliciosa y saludable alternativa que conquista paladares y aporta al cuidado del medio ambiente. A finales del 2019, un proyecto familiar echó raíces en Acahay. Convencido de que la producción sustentable es el camino, Araujo se embarcó en la aventura de cultivar mamón orgánico, comenzando con 150 plantines de la variedad japonesa tainung. Hoy en día, su parcela alberga casi 700 plantas de la variedad red lady, aún más dulce y sabrosa, según comentó en Tribuna, programa emitido por Paraguay TV. Más que sabor, un compromiso: Armando Araujo defiende que es posible alimentar al mundo sin destruirlo a través de prácticas agrícolas sostenibles. Detrás de cada mamón orgánico hay una filosofía de cuidado y respeto por el planeta. Desde la siembra de semillas en macetas de papel hasta la recolección, cada paso se realiza con insumos naturales, como fertilizantes elaborados a partir de residuos orgánicos. «Es un desafío, pero la satisfacción de ofrecer un producto libre de agroquímicos y de contribuir al bienestar del planeta es inigualable», afirma Araujo. El mamón orgánico de Acahay no solo conquista por su sabor, sino también por su accesibilidad. A través de redes sociales, Armando Araujo acerca su cosecha a las mesas de Asunción, San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, Ypacaraí y Areguá. Armando Araujo, quien también es periodista, muestra su producción orgánica en X: @jar_araujo, Tik Tok: @_jaaraujo. También se lo puede contactar vía WhatsApp para pedidos al (0982) 901-908.
Más de 100 personas culminaron exitosamente el curso de “Inteligencia emocional” en Caaguazú

Culminó con éxito el curso de “Inteligencia emocional” dictado por el SINAFOCAL (Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral) donde asistieron más de 100 personas. La capacitación se realizó en la Casa de la Cultura de la municipalidad de la ciudad de Yhú, departamento de Caaguazú. Las clases se realizaron de manera presencial y virtual y se abordaron temas como autoconocimiento, autorregulación, manejo del estrés, comunicación, resolución de conflictos, liderazgo y trabajo en equipo. La carga horaria fue de 40 horas. La capacitación se realizó a pedido del intendente de la localidad, Arturo Jara y la concejal, Natalia Benítez y estuvo a cargo a cargo de expertos de la coordinación de Emprendedurismo y Competencias Transversales del SINAFOCAL. La inteligencia emocional, se refiere a la habilidad de entender, usar y administrar las emociones en formas que reduzcan el estrés y ayuden a comunicar efectivamente, empatizar con otras personas, superar desafíos y aminorar conflicto.
Brillo y emoción en apertura del ciclo «Música en el Parque» por cincuentenario de ITAIPU

Con una importante cantidad de público se llevó a cabo este viernes la apertura del ciclo de presentaciones musicales «Música en el Parque», en el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero, ubicado en el Área 1 de Ciudad del Este. El evento, organizado por ITAIPU con motivo de su cincuentenario, contó con la presencia del director general paraguayo de la Binacional, Justo Zacarías Irún, la diputada por Alto Paraná, Rocío Abed; autoridades e invitados especiales. La noche fue amenizada por la Orquesta de Luis Álvarez y reconocidos artistas nacionales, como el consagrado guitarrista y requintista Juan Cancio Barreto, que presentó sus mejores obras musicales. Igualmente, formaron parte de esta velada el cantante y guitarrista Pablo Simón, exintegrante del grupo “Los Bohemios Paraguayos”; y la cantante Susana Zaldívar, ganadora de los festivales del Takuare’e, Ypacaraí y Ñanduti. El público, que llegó en masa hasta el parque administrado por la Binacional, disfrutó de clásicos de la música paraguaya y de renombrados artistas internacionales. El titular paraguayo de la Entidad resaltó la excelente organización y valoró el hecho de que personas de distintas edades hayan llegado hasta el sitio para disfrutar del arte ofrecido por artistas locales. Señaló que se trata de una de las propuestas ofrecidas por ITAIPU para celebrar su cincuentenario. «Muy emocionado de llegar y haber visto a tanta gente que ha disfrutado con nosotros de este gran espectáculo. Cincuenta años de ITAIPU es muy significativo para el desarrollo del país, y eso pasa por obras de infraestructura, por energía, electricidad, industrias y también pasa por la sensibilidad, alegría y el sentimiento patriótico», expresó el director general. Esta serie de eventos culturales contará en los próximos festivales con la actuación de artistas locales altoparanaenses. El propósito es promocionar la música paraguaya y fomentar las actividades culturales en el décimo departamento, con la participación de las familias y del público en general. La Orquesta del Maestro Luis Álvarez la conforman músicos de renombre, como Óscar Fadlala en el piano, Víctor Hugo Echeverría en la guitarra, Martín González en el acordeón, Goyi Martínez en el bajo eléctrico y César Cipolla en la batería. Acercar el arte a la gente Esta agenda cultural nace con el objetivo de fomentar y acercar el arte, en todas sus expresiones, a las personas de todas las edades de Alto Paraná, región donde se asienta la hidroeléctrica más grande en producción de energía limpia y renovable. A su vez, se busca promover la presencia de artistas locales y nacionales y reconocer su valía en la promoción de la cultura paraguaya. En dicho contexto, el ciclo denominado “Música en el Parque” pretende incluir conciertos gratuitos en el marco de los festejos por los 50 años de fundación de ITAIPU. Asimismo, se busca potenciar estos lugares de esparcimiento público como espacios de convivencia y recreación para las familias y la población en general.
Constante abastecimiento de insumos y medicamentos al Hospital Nacional

El Ministerio de Salud reabastece periódicamente a este importante servicio médico del país. Sólo esta semana, se realizaron tres envíos, que incluyeron kits de cirugías, medicamentos oncológicos, anestésicos, kits para cirugías, sueros, hilos de sutura, entre otros. El Hospital Nacional de Itauguá, uno de los centros médicos de referencia del país, recibió esta semana tres cargas de suministros médicos por parte del Ministerio de Salud, en un esfuerzo continuo por fortalecer su capacidad de respuesta a los pacientes. La última entrega incluyó blísteres de comprimidos de Rifampicina + Isoniazida + Pirazinamida + Ethambutol, medicamentos esenciales en el tratamiento de enfermedades como la tuberculosis. Además de los medicamentos mencionados, el hospital también recibió kits estériles de cirugía mayor y kits estériles de cirugía menor, elementos esenciales para la realización de intervenciones quirúrgicas en condiciones óptimas de bioseguridad. Asimismo, se incluyeron frascos de Solución Dextrosa Hipertónica, un insumo importante para el tratamiento de diversas condiciones médicas, incluyendo emergencias. En otros dos envíos realizados esta semana, el Ministerio de Salud entregó bombas de infusión, hilos de sutura de varios tamaños, algodón, cánulas de aspiración, compresas de vientre, electrodos, sueros, guantes, jeringas; así como medicamentos oncológicos, antibióticos, tanto en vía oral como en vía parenteral, analgésicos y medicamentos del Programa de Salud Mental. El valor de los insumos asciende a cinco mil novecientos cincuenta y ocho millones cuatrocientos ochenta y siete mil quinientos diez guaraníes (G. 5.958.487.510). Estas entregas se suman a los esfuerzos del Ministerio de Salud por garantizar que los hospitales del país cuenten con los recursos necesarios para la respuesta a los pacientes.
#SUMAR en Loma Plata, Chaco

Cocaína, crack, millones en efectivo, armas y dos detenidos en «supermercados» de drogas Agentes Especiales de la SENAD apostados en el Departamento Regional N° 11 de Filadelfia, Chaco Paraguayo, realizaron dos operativos contra el microtráfico en Loma Plata, en el marco del Plan SUMAR. Primeramente allanaron una vivienda ubicada en el barrio Villa Paraguaya Nueva, núcleo A de la ciudad de Loma Plata, Departamento de Boquerón. En el lugar desmantelaron un «supermercado» de venta de drogas al menudeo que estaba siendo dirigido por Victor Antonio Coronel Servín, paraguayo, de 36 años. En poder del mencionado fueron incautadas varias evidencias relacionadas al tráfico de drogas: ✅ 210 gramos de cocaína, equivalentes a 420 dosis ✅ 64 gramos de crack, equivalentes a 450 dosis ✅ Más de 43 Millones de Guaraníes en efectivo ✅ 2 revólveres de calibre 38 y 22 ✅ 1 Motocicleta de la marca Honda ✅ Celulares, puñales y otros elementos. El fiscal interviniente Abg. Andrés Arriola dispuso la detención del sujeto e incautación de las evidencias mencionadas. Otro foco desarticulado Posteriormente la comitiva se trasladó hasta una vivienda ubicada en la Villa Primer Intendente de la misma ciudad. En dicho lugar procedieron a la detención de Pabla Ríos García, de 55 años. De su poder fueron incautadas dosis de cocaína, una escopeta y varios proyectiles, entre otras evidencias. En los últimos meses, la SENAD desarticuló varios focos de narcomenudeo y sacó de circulación a microtraficantes que operaban en territorio chaqueño, en el marco del Plan SUMAR y la expansión de la lucha contra el microtráfico a nivel nacional.
“Con diálogo construiremos una educación mejor”, ratifica presidente Santiago Peña tras reunirse con universitarios

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con representantes de universidades públicas y estudiantes de diferentes puntos del país. En la ocasión, dialogaron sobre la importancia de un trabajo conjunto para unir esfuerzos y lograr una educación mejor para todos los estudiantes paraguayos. A través de su cuenta oficial en X, el mandatario compartió detalles de la reunión que mantuvo este lunes con representantes de universidades públicas y estudiantes de diferentes puntos del país, en Mburuvicha Róga. En ese contexto, informó que durante la reunión hablaron de la importancia de un trabajo conjunto para unir esfuerzos y lograr una educación mejor para todos los estudiantes paraguayos. Desde esta premisa, hemos coincidido en varios puntos para afrontar juntos este desafío que nos une como país, exteriorizó Santiago Peña, quien estuvo acompañado por varios de sus ministros. Asimismo, el jefe de Estado ratificó que “con diálogo construiremos una educación mejor”. Es importante destacar que, el presidente Peña firmó el Decreto que reglamenta y blinda el Arancel Cero, cumpliendo así con la promesa de brindar “más fuerza y garantía que nunca antes había tenido”. En ese mismo sentido, comentó que su gobierno dejó bien en claro que no solo no se afectaría el Arancel Cero, sino por el contrario sería blindado, “como nunca antes se había hecho”, ratificando lo que dice la ley que fue aprobada en el Congreso.
#SUMAR contra la distribución de drogas

SENAD detiene a pareja que proveía chespi en Lambaré Denuncias dieron inicio a trabajos de campo para la detención de dos personas que se desenvolvían como distribuidoras de chespi en el barrio Santo Domingo. Durante las pesquisas se estableció el lugar del procedimiento en el que fueron detenidos los involucrados y confiscadas dosis de la droga. Los Agentes constataron el ingreso de personas al lugar para la adquisición chespi comercializado por Jorge Librado Duarte de 36 años. Junto al hombre fue identificada una joven que actuaba como colaboradora, Kiara Noemí Peralta de 19 años. Del lugar del que se retiraban las sustancias fueron incautados elementos que estaban siendo utilizados para obtener pequeñas porciones de crack, entre ellos elementos para el corte, un plato y el producto ya dosificado.
Capasu distinguirá a los proveedores líderes en ventas

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) presentó los Premios Top Seller, una nueva iniciativa del gremio que sigue elevando la vara de calidad en el sector, a través del reconocimiento y el destaque a sus aliados estratégicos: los proveedores. La primera edición de esta premiación se llevará a cabo el 29 de abril, en el marco de un evento exclusivo, donde serán distinguidas más de 30 marcas en diferentes categorías integradas por los rubros de alimentos, bebidas, artículos para el hogar, cuidado personal y otros. Joaquín González, presidente de Capasu, explicó que los Premios Top Seller se distinguen especialmente por utilizar información objetiva para destacar a los verdaderos líderes en ventas. Los resultados se obtienen a partir de las ventas concretadas durante un año en los supermercados asociados a la cámara. Luego, esa información es procesada por una empresa especializada en estudios de mercado para obtener un veredicto final, indicó el titular de Capasu. Por su parte, Mario Goia, director de Capasu, refirió que el sector supermercadista es uno de los más dinámicos de la economía nacional, y que desde su incursión en el país viene fortaleciéndose gracias a los conceptos que introdujo: calidad, variedad, cercanía, comodidad y confort, por citar algunos. “En este proceso de posicionamiento de nuestro sector contamos con los proveedores. Ellos son nuestros aliados estratégicos y nos permiten seguir respondiendo a las exigencias de los clientes, adaptándose a la par que nosotros a los nuevos modelos de consumo”, afirmó Goia. En ese contexto, desde hace un tiempo la comisión directiva de Capasu ha venido trabajando de manera estratégica para hacer realidad este proyecto, que tiene como principal objetivo seguir motivando la excelencia de todos los actores que forman parte del canal supermercadista. “Somos conscientes del enorme esfuerzo, del trabajo, de la dedicación y del compromiso que implica convertir una intención en una decisión. Por eso, asumimos el rol de distinguir a los verdaderos líderes en venta con el galardón Top Sellers, en un evento que se realizará de manera anual y que estamos seguros que cada año irá sumando más categorías”, puntualizó González. Sobre los Premios Top Seller Los Premios Top Seller son el primer y único galardón otorgado a los verdaderos líderes en ventas del canal supermercadista en sus respectivas categorías. Este año, con la celebración de la primera edición, serán distinguidas más de 30 marcas en diferentes categorías que abarcan rubros de alimentos, bebidas, artículos para el hogar, cuidado personal y otros. Los Premios Top Seller son una iniciativa de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), el gremio más representativo del sector, con 41 empresas asociadas. Juntas suman más de 400 sucursales distribuidas en todo el país.
Se viene la segunda edición de la Feria Palmear, tras éxito rotundo

El pasado sábado 6 de abril, la icónica Calle Palma se transformó en un vibrante escenario de cultura, gastronomía y arte con la primera edición de la Feria Palmear 2024. La iniciativa, liderada por la Oficina de la Primera Dama y respaldada por diversas instituciones gubernamentales y asociaciones locales, atrajo a más de 15,000 visitantes, superando todas las expectativas. La feria, que se extendió desde las 11:00 hasta las 23:00 horas, generó una facturación de 105 millones de guaraníes para los expositores, lo que subraya su impacto económico positivo para el Centro Histórico de Asunción, además de los comercios de Palma, que sintieron un aumento importante en sus ventas durante el desarrollo de la Feria. Los asistentes disfrutaron de una amplia variedad de actividades que incluyeron zonas de artesanía, gastronomía y espacios dedicados a las mascotas, además de actuaciones musicales en vivo, que animaron la atmósfera a lo largo del día. La seguridad fue una prioridad bien atendida, asegurando una experiencia agradable y segura para todos los asistentes, gracias al apoyo coordinado de la Policía Nacional y Urbana, el Escuadrón Lince, bomberos, ambulancias, así como el Departamento de Fiscalización de la Municipalidad de Asunción y seguridad privada. Ahora, se viene la segunda edición de la Feria Palmear, que se celebrará este sábado 13 de abril. Esta edición promete ser aún más emocionante con un nuevo line-up de artistas destacados como el Conjunto Popular de la Policía Nacional, Freebassman Andrés Sitjar, Melay, Anahí Orrego y The Folk, Dj Set de Raul Vega. Además, se presentará Mbo’eharita, un show especial pensado para los más pequeños. Además de las propuestas artísticas y gastronómicas, la feria de este sábado incluirá una actividad especial: un Bicitour por Palma, completamente gratuito. Las inscripciones para el Bicitour están abiertas en asunción.live. La actividad comenzará a las 17:00 hs, con convocatoria a las 16:30 en la oficina de SENATUR en Palma. Así también un tour histórico, que arranca a las 16:00 frente a la Casa de la Independencia. La Feria Palmear es posible gracias a la colaboración de la Oficina de la Primera Dama, AMCHA, SENATUR, el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Secretaría Nacional de Cultura, la Municipalidad de Asunción, incluidos nuestros patrocinadores UENO BANK, Pilsen, Pulp y Puro Sol. Para más información y actualizaciones, visitá nuestra página oficial: www.opd.gov.py y las redes sociales de @sentielcentro
#SUMAR SENAD detiene a distribuidor de Chespi en Capiatá

Mediante planes vigilancia y monitoreo de barrios, Agentes Especiales extendieron sus labores en la zona conocida como Aldana Cañada, lugar donde ejecutaron un procedimiento sobre una vivienda desde donde salían a la venta importantes cantidades de chespi. Por el ilícito quedó detenido un hombre de 29 años ya que conservaba consigo más de 50 dosis de la droga. El foco de distribución que empezaba a poner en riesgo la seguridad de la zona, estaba bajo el mando de Arnaldo Fabian Martínez. El hombre era capaz de colocar dosis de crack en mano de jóvenes de cualquier edad. En denuncias recientes se conocieron datos en los que se alertaban los primeros síntomas de inseguridad promovidos por la venta y consumo de drogas en el barrio. Unas 51 dosis de la sustancia fueron confiscadas tras observaciones a la vivienda, en el sitio también fueron recogidos un teléfono celular y dinero en efectivo producto de la comercialización de drogas. Una vez finalizado el operativo, el hombre fue puesto a disposición del Ministerio Público encabezado por la fiscal Abg. Fani Aguilera.