Mr. Hyde presentó su álbum «Espada Forjada en Canciones»

Llegó el día en que Mr. Hyde subió al escenario a defender su esperado álbum debut en vivo, con el show anunciado en Rockero, dentro de la celebrada serie Los Jueves de Alt. El concierto comenzó pasadas las 23 horas y se extendió por 60 minutos, durante los cuales la banda de Itauguá ofreció un recorrido completo por su nuevo trabajo. El grupo presentó canciones nuevas junto a material ya conocido, mostrando el fruto de dos años de trabajo junto al productor Mike Cardozo. La formación, compuesta por Diego Goodacre (voz y guitarra), Federico Aldama (guitarra), Juan Orihuela (bajo y coros), Exequiel Kasten (batería) y Nayla Zárate (voces y coros), demostró una sólida cohesión musical y se adueñó de la noche. El repertorio incluyó la totalidad del nuevo álbum, aunque en un orden distinto al original. Abrieron con «Cuánto Es?» seguido de «Loco», mezclando aquí la canción de autoría de la banda, con una versión del popular tema de Andrés Calamaro, consiguiendo gran participación del público. La presentación continuó con «Pireka», un tema que resaltó la complicidad musical entre Goodacre y Zárate, seguido por «Mi Alma» y «Polkita de la Muerte», balada de influencia folklórica que impulsó la carrera del grupo hace dos años, cuando fue publicada. El set incluyó además una versión de «Baires» (Nathy Peluso) interpretada por Zárate, y «Ñanduti», momento en que el vocalista agradeció la presencia de todo el público. Se trata de una canción muy groovera que habla de estar atrapado entre redes y no poder salir, donde también pinta un cielo guaraní y un cerro Patiño. «Tengo que Soltarme Más», el sencillo promocional, dio paso a un segmento que combinó el cover de «Amor Loco» (Horvilleur/Gotusso) con «Nena», composición de Cardozo. El cierre incluyó «Teatro», «Cuarto Día» y culminó con «A Donde Iremos». Los arreglos musicales, cuidadosamente trabajados, mantuvieron enganchados al público a lo largo de todo el show.
Comandante destaca éxitoso operativo de seguridad durante las marchas

Tras culminar el operativo de acompañamiento y seguridad por el desarrollo de la XXXI Marcha Campesina, Indígena, Política y Popular, y las marchas convocadas por sectores políticos, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez celebró que se hayan llevado a cabo sin inconvenientes y un absoluto respeto a los cronogramas establecidos y los protocolos. Benítez enfatizó sobre la importancia de que los distintos sectores ejercieron su derecho a marchar y manifestarse, manteniendo en todo momento un buen comportamiento. Manifestó que el único hecho irregular fue la convocatoria para marchar por el microcentro en la noche del miércoles 26, señalando que se acercaron una 4.000 personas. El Comandante del Policía asegura que el Estado, a través de las fuerzas del orden, ha garantizado la libre circulación de las personas que no participaron de las marchas y querían llegar a sus destinos, con lo cual se priorizaron los derechos de toda la ciudadanía.
Operativo de cierre y limpieza tras la XXXI Marcha de la Federación Nacional Campesina

Tras el desarrollo de la XXXI Marcha Campesina, Indígena, Política y Popular en un ambiente de absoluta normalidad y sin incidentes, la Policía Nacional dispuso el Operativo Despeje y Limpieza, cubriendo la Plaza de la Democracia, inmediaciones del Congreso Nacional y las principales calles de Asunción. Además, como parte del acompañamiento, se distribuyó agua a los participantes. El Ministerio del Interior, en conjunto con la Policía Nacional, llevó a cabo el operativo de seguridad y orden durante la movilización, garantizando el derecho a la manifestación y el libre tránsito de la ciudadanía. Lar cartera de seguridad interna asegura fomentar la educación cívica en los uniformados, promoviendo valores de servicio y compromiso con la comunidad, siendo ejemplo para la ciudadanía.
Pese a caer, Paraguay se anota en semis de la Copa América Futsal Femenina 2025

Este miércoles 26 de marzo entró en marcha la cuarta fecha de la CONMEBOL Copa América Futsal Femenina 2025 que se disputa en el Arena Sorocaba, luego de la jornada de descanso. En el Grupo A, Brasil derrotó a Paraguay logrando el pase a Semis, Paraguay a pesar de la derrota clasificó segunda. Brasil se impuso 5-0 a Paraguay, sumó su tercer triunfo en la CONMEBOL Copa América Futsal Femenina 2025 y sigue en camino para defender el título. Mientras que, Ecuador venció 4-2 a Venezuela y sumó seis puntos en la tabla. Por el Grupo B, Argentina selló su pase a las Semifinales tras derrotar 3-2 a Uruguay, a falta de una fecha, mientras que Colombia se impuso por 11-0 a Perú, se posiciona segundo, con siete puntos y buscará la clasificación en el cierre de Fase de Grupos.
Guaraní y Trinidense abren la fecha 11

La undécima fecha del Torneo Apertura de la APF se pone en marcha en el estadio Luis Alfonso Giagni en Villa Elisa. Guaraní será local ante el Sportivo Trinidense desde las 19:30h. El Legendario, con 19 puntos en la clasificación, se ubica como único escolta del líder Libertad (26), y viene de superar por la mínima diferencia de 1-0 a Sportivo Luqueño, por su parte, el conjunto de Santísima Trinidad llega de igualar 1-1 con Recoleta FC, y acumula 12 unidades. El juez principal de este compromiso es Blas Romero. Los antecedentes entre sí señalan que tuvieron 22 cara a cara en la Primera División, donde la cosa está bastante pareja, ya que ambos ganaron 9 partidos cada uno, y empataron en 4 ocasiones.
Hoy se celebra el día mundial de prevención del cáncer de cuello uterino

En Paraguay, el cáncer de cuello uterino representa la segunda causa de mortalidad por cáncer ginecológico, llegando a cifras de 262 mujeres a nivel país y, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), en el año 2024 fallecieron 130 mujeres. El test de VPH es una prueba diagnóstica de mayor precisión con la que se detectan virus de alto riesgo y en ciertos tipos de prueba se puede obtener la genotipificación de virus de alto riesgo, pudiendo discriminarse a los virus 16 y 18, que representan al 70 % de los cánceres ginecológicos. En 2024 ya se dio un gran avance donde más de 700 mujeres iniciaron precozmente el tratamiento para lesiones premalignas con la ampliación récord de pruebas de HPV, impulsada por el INCAN. Paraguay ha logrado expandir la disponibilidad de los test de VPH, capacitando a cada personal de salud, partiendo desde las Unidades de Salud de la Familia (USF), asegurando que lleguen a cada familia paraguaya. Sin embargo, es importante aumentar la cobertura en áreas rurales, superar barreras culturales y estigmas. Campaña #HoyPorVos La campaña #HoyPorVos se centra en la concienciación sobre el cáncer de cuello uterino y el VPH, promueve la acción, alentando a las mujeres a realizarse las pruebas, generando un sentido de responsabilidad colectiva en la lucha contra el cáncer de cuello uterino. Esta campaña es vital para la protección de la salud femenina en Paraguay, ya que la detección temprana del virus es clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, altamente prevenible si se detecta a tiempo; por ende, la implementación de estos test representa un paso crucial en la lucha contra esta enfermedad. La vacuna contra el VPH La vacuna que protege contra el virus del VPH está recomendada por la OMS, es segura para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero. A partir del 01 de agosto de 2024, Paraguay implementó un nuevo esquema de dosis única para niñas y niños, siguiendo las recomendaciones de la OMS: Niñas y adolescentes de 9 a 18 años. Niños nacidos en el año 2014. Evaluación del primer año de tamizaje En el primer año de implementación se realizaron más de 70.000 tomas de test, de las cuales dieron positivo el 13 %, y todas ellas con seguimiento y tratamiento respectivos siguiendo los protocolos establecidos por el ministerio de salud. Si bien en el primer año de implementación se observaron avances importantes, existen aún desafíos que superar. Más de 700 mujeres con diagnóstico de lesiones premalignas recibieron tratamiento oportuno gracias a la ampliación de las pruebas de VPH, entre enero y el 31 de diciembre de 2024. La prueba es indicada para mujeres de entre 30 y 65 años, no embarazadas, y es totalmente gratuita. El impulso hacia la promoción e implementación del test de HPV ha sido un paso fundamental en la mejora de la salud pública en nuestro país. Seguiremos dedicando esfuerzos para asegurar que toda mujer tenga acceso a esta valiosa herramienta de prevención, contribuyendo así a la reducción de la incidencia del cáncer cervical.
Se cumplen 34 años de la firma del Tratado de Asunción

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) celebra hoy 34 años de su creación. Es uno de los bloques de integración regional más importante de América Latina. El 26 de marzo de 1991, los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron un Tratado en la capital paraguaya, de ahí el nombre del Tratado de Asunción. Está abierto a la adhesión de otros Estados miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración. En agosto de 2024 entró en vigor el Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia con un plazo de hasta 4 años para incorporar el acervo normativo del bloque. Actualmente, Argentina ejerce la Presidencia Pro Tempore conforme al Protocolo de Ouro Preto, que establece que ésta debe ser ejercida por los Estados Partes, por rotación y en orden alfabético, durante seis meses. El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico, de carácter intergubernamental, donde cada Estado Parte tiene un voto, y las decisiones deben ser tomadas por consenso y con la presencia de todos. Cuenta con tres órganos decisorios: el Consejo del Mercado Común (CMC), órgano superior del MERCOSUR, el cual conduce políticamente el proceso de integración, el Grupo Mercado Común (GMC), que vela por el funcionamiento cotidiano del bloque, y la Comisión de Comercio (CCM), encargada de la administración de los instrumentos comunes de política comercial. En sus más de tres décadas, el MERCOSUR ha creado organismos de carácter permanente para una mejor implementación de sus políticas regionales. El primer órgano de carácter permanente, con sede en Montevideo, es la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM); esta misma ciudad es sede de la Secretaría del MERCOSUR (SM) y del Parlamento del MERCOSUR (Parlasur); el Instituto de Social del MERCOSUR (ISM) y el Tribunal Permanente de Revisión (TPR), ambos con sede en Asunción; y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH), en Buenos Aires. En este período también se creó el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), a través del cual se han financiado por medio de recursos no reembolsables, casi 60 proyectos presentados por los Estados Partes. El MERCOSUR cuenta con un Estatuto de la Ciudadanía, un instrumento dinámico que compila derechos y beneficios en favor de los nacionales, y residentes permanentes de los Estados Partes; contemplados en el acervo jurídico vigente del bloque.
Cerca de hacer realidad el sueño mundialista

La Albirroja trajo un punto un punto clave en Barranquilla, que tuvo sabor a victoria por como se dio el encuentro. Paraguay suma 21 puntos, que posicionan a nuestra selección en quinta ubicación en las Clasificatorias, cada vez más cerca del Mundial de Norteamérica 2026. Los dirigidos por Gustavo Alfaro lograron un empate 2-2 en condición de visitante ante Colombia, en juego por la decimocuarta jornada de las Clasificatorias Sudamericanas. Tras ir perdiendo 0-2, por los goles de Luis Díaz y Jhon Durán, los albirrojos remontaron a través de los tantos convertidos por Junior Alonso y Julio Enciso, sellándose así la paridad en Barranquilla. Los próximos partidos de Paraguay serán ante los seleccionados de Uruguay, de local, en el Defensores del Chaco, y Brasil, de visitante, en junio próximo. Que no paren los aplausos para estos pic.twitter.com/qo2dNeIeJV — Selección Paraguaya (@Albirroja) March 26, 2025
La Albirroja busca dar otro paso firme en Barranquilla

La Albirroja la mando de Gustavo Alfaro ya se encuentra en Barranquilla para enfrentar a Colombia por la fecha 14 de las Clasificatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. El juego arrancará a las 21h en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez. La Selección Nacional llega a este encuentro tras la victoria del pasado jueves en el Defensores del Chaco por 1-0 sobre Chile, que lo posicionó en el quinto lugar de la tabla con 20 puntos, en zona de clasificación directa a la Copa Mundial. Colombia por su parte, llega de caer en su visita a Brasil por 2-1 y quedó un punto por debajo de la Albirroja con 19 unidades.
Tembetary y Ameliano cierran la fecha 10

En el Luis Alfonso Giagni concluye la fecha 10 del Torneo Apertura de la Copa de Primera con el choque Atlético Tembetary vs. Sportivo Ameliano, desde las 19:30, donde el arbitraje principal estará a cargo de Giancarlos Juliadoza. El Rojiverde llega de igualar sin goles con Guaraní, y suma 7 puntos en la clasificación, por su parte, la V Azulada viene de caer por 2-0 frente a Cerro Porteño y acumula 12 unidades. Estadísticas En otro orden, no hay antecedentes de enfrentamientos en la máxima categoría de nuestro fútbol entre Tembetary y Ameliano, y en esta jornada de futbolera tendrán su primer frente a frente en Primera División. Anteriormente se midieron por semifinales de la Copa Paraguay en el 2022, con triunfo del conjunto de barrio Jara por 2-1.