Presupuesto 2026 prevé extender beneficio de la pensión alimentaria a 370.000 adultos mayores

El proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026, presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso, prevé extender la pensión universal para adultos mayores a un total 370.000 personas, cubieron más del 80% de la población que cumple con los requisitos para acceder al beneficio. De este modo, el proyecto prevé la incorporación de más de 30.000 personas durante el próximo ejercicio fiscal, teniendo en cuenta que el programa alcanza actualmente a unas 340.000 personas actualmente, según datos del Ministerio de Desarrollo Social. El monto que recibirán los beneficiarios también tendrá un incremento proporcional a la suba del salario mínimo registrado en julio último, llegando a 724.700 guaraníes, equivalente al 25% del sueldo mínimo legal. La inclusión dentro del programa se realiza de manera automática, sin censo previo, de acuerdo al rango de edad que va habilitando el Ministerio de Desarrollo Social. “Hoy con la ley el criterio de inclusión es muy claro: no tener salario público ni privado, no ser tributante en la DNIT, no ser cotizante titular en IPS y no tener más de 30 cabezas de ganado registrado en Senacsa. Aquellos que cumplen esos requisitos automáticamente entran, de acuerdo a la franja de la edad habilitada”, dijo el ministro Tadeo Rojas. Así también, anunció que para los próximos meses se avanzaría en la incoporación de personas por debajo de los 73 años de edad, y que para el cierre de la actual administración de Gobierno se llegaría a una cobertura del 100% de los beneficiarios, es decir, personas desde los 65 años de edad. En total, el presupuesto del 2026 prevé destinar 3.218.104 millones de guaraníes al programa de Pensión de Adultos Mayores.
Encarnación vibra: Rally, corso y concierto con Tierra Adentro e Indio Rubio en inauguración

El jueves 28 de agosto el Centro Cívico de Encarnación se vestirá de fiesta para la largada simbólica del Mundial de Rally, con shows artísticos, firma de autógrafos y la presentación de 47 equipos participantes. Encarnación se prepara para recibir a miles de fanáticos del automovilismo con una jornada que combinará deporte, cultura y entretenimiento. El jueves 28 de agosto, en el Centro Cívico —ubicado junto al parque de servicios— se realizará la largada simbólica del Rally del Paraguay, uno de los momentos más esperados de la competencia mundial. Los portones se abrirán desde las 15:00, mientras que el acto oficial arrancará a las 17:00. El programa incluye la participación de DJ Indio Rubio, un show especial del corso encarnaceno, una sesión de firma de autógrafos con los pilotos y la presentación oficial de los 47 autos inscriptos: 24 internacionales y 23 nacionales. El cierre de la jornada estará a cargo del grupo musical Tierra Adentro, seguido de un espectáculo de fuegos artificiales. Fan Zone En paralelo, los visitantes podrán disfrutar de la Fan Zone, un espacio habilitado del 27 al 30 de agosto, de 08:00 a 22:00, que ofrecerá experiencias interactivas, exhibición de autos y equipos, activaciones de marcas, un Food Park y shows en vivo. Entre los atractivos confirmados se destaca el concierto de Villagrán Bolaños el viernes 29, además de entrevistas abiertas con los tres mejores pilotos de cada jornada. Asimismo, una pantalla gigante transmitirá las carreras en tiempo real. El acceso a la Fan Zone tendrá un costo de Gs. 20.000 por día, con entradas disponibles a través de la plataforma Tuti. Con esta propuesta, Encarnación se consolida como uno de los epicentros del Rally del Paraguay, ofreciendo no solo deporte de primer nivel, sino también un ambiente festivo que reunirá a competidores, turistas y familias en torno a una experiencia inolvidable.
El Poder Ejecutivo presenta al Congreso un proyecto de PGN 2026 equilibrado que asciende a ₲ 149,2 billones

El Poder Ejecutivo, a través del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, hizo entrega esta mañana del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026 al Congreso Nacional. El mismo asciende a ₲ 149,2 billones, equivalente a unos USD 18.900 millones, lo que representa un aumento de 12% en comparación al PGN 2025. Durante la presentación del proyecto del Plan de Gastos de la Nación, el ministro Fernández Valdovinos estuvo acompañado de los viceministros de Administración Financiera, Oscar Lovera; de Economía, Felipe González Soley; y de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso, además del equipo técnico del MEF. El Plan de Gastos para el próximo año destina ₲ 74,7 billones para la Administración Central y ₲ 74,5 billones para las Entidades Descentralizadas. Entre las principales variables económicas, el proyecto prevé un PIB nominal de ₲ 392.375 mil millones, un PIB real de 3,8%, una inflación del 3,5% y un tipo de cambio de ₲ 7.881 por dólar. Salud, Educación, Seguridad, Promoción y Acción Social representan las principales apuestas del Gobierno, orientadas a garantizar la continuidad y el fortalecimiento de programas clave que impactan directamente en la calidad de vida de la población. Entre las acciones previstas se incluyen el sostenimiento de la alimentación escolar, la ampliación de la cobertura para personas adultas mayores, el acceso oportuno a medicamentos esenciales, el cumplimiento de los compromisos con el sector educativo y el refuerzo de la seguridad ciudadana. En particular, el programa Hambre Cero en las Escuelas contempla en este presupuesto ₲ 657 mil millones adicionales, elevando la asignación total a ₲ 2,9 billones para beneficiar aproximadamente a 1 millón estudiantes de todo el país. El financiamiento de este incremento es posible gracias al aumento sostenido de la recaudación tributaria, lo que permite al Tesoro Nacional destinar mayores recursos a programas con alto retorno social. Además, para seguir elevando la calidad de vida de nuestros adultos mayores, e ir consolidando la decisión de universalizar la pensión a adultos mayores, el Presupuesto 2026 propone adicionar ₲ 383 mil millones al programa Acceso a la Pensión para Adultos Mayores, para incorporar a 30.000 nuevos beneficiarios, que permitirá totalizar 370.000 adultos mayores beneficiados. Con una asignación total de ₲ 3,2 billones. La Educación se destaca en el presupuesto una inversión adicional para el cumplimiento del Escalafón Docente por un total de ₲ 71 mil millones y el reajuste salarial por inflación del 3,6% desde enero del 2026 por un total de ₲ 280 mil millones, que benefician a 92.808 cargos docentes. Así también, se prevé una asignación adicional de ₲ 197 mil millones al Instituto Nacional del Cáncer, destinada a mejorar la atención oncológica, ampliar el acceso medicamentos, tratamientos especializados y apoyar a los pacientes y sus familias en el proceso paliativo, de recuperación y cuidado integral. En cuanto a Seguridad fue abordada con decisión a través de la incorporación de miles de agentes, nuevas patrulleras, radares y aviones para fortalecer el control del territorio, lo cual se contempla adicionales con Recursos del Tesoro para la Policía Nacional de ₲ 564 mil millones y las Fuerzas Armadas ₲ 193 mil millones. En lo que respecta al presupuesto para la Policía, el incremento señalado incluye la incorporación de 5.000 nuevos efectivos. “El incremento del 12% que plantea el proyecto de PGN 2026 está distribuido en más presupuestos para Educación, Salud, Seguridad, Jubilaciones y el Programa Adultos Mayores. Asimismo, en nuevas inversiones de la ANDE, más recursos para el BNF y la AFD, para otorgar mayores créditos al sector productivo, como también más dinero para el programa Hambre Cero”, detalló el titular del MEF. La propuesta presentada por el Ejecutivo es equilibrada, bajo el marco del Presupuesto por Resultados (PpR) en un contexto de racionalidad, considerando las prioridades del Gobierno y en línea con el Plan de Convergencia Fiscal para llegar a un déficit fiscal del 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB). “Esta es una señal de compromiso no solo del Gobierno, sino del país con la sostenibilidad macroeconómica”, resaltó. El proyecto completo se puede ver en el siguiente enlace https://www.mef.gov.py/es/pgn-2026
MEC hace recorridos para verificar desarrollo de programas pedagógicos

Una comitiva del Ministerio de Educación y Ciencias liderada por la viceministra de Educación Básica, Peggy Martínez, realizó un recorrido por diversas instituciones educativas del departamento de Concepción para supervisar y acompañar el desarrollo de programas pedagógicos impulsados desde la cartera educativa. Se visitaron locales escolares que cuentan con la modalidad de plurigrado, además, se realizó un análisis del avance en territorio de iniciativas como EntrenaMente, los Espacios de Recuperación de los Aprendizajes, entre otros. Recorrimos diversas instituciones educativas del departamento de Concepción, con el objetivo de supervisar y acompañar el exitoso desarrollo de programas pedagógicos impulsados desde la cartera educativa. pic.twitter.com/jyy3Qk0MpV — MECpy (@MECpy) August 25, 2025
Paraguay está preparado para ser sede de grandes eventos, afirma Peña

El presidente Santiago Peña, durante la apertura del Congreso Americano de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), afirmó que Paraguay vive hoy un contexto único para posicionarse como sede de los grandes eventos deportivos internacionales, al tiempo que destacó su producción energética y su estabilidad macroeconómica para el desembarco de inversiones del mundo motor. En el marco del evento, el cual contó con la presencia del ministro del MIC, Javier Giménez y otros miembros del gabinete ejecutivo, el presidente Peña destacó que el país se convierte en escenario histórico al recibir, por primera vez, al World Rally Championship (WRC), que se desarrollará esta semana en Itapúa. Al tiempo que resaltó que el deporte motor abre una nueva etapa de proyección internacional para Paraguay. Asimismo, el primer mandatario agradeció la confianza de la FIA y de su presidente, Mohammed Ben Sulayem, así como el trabajo del Touring y Automóvil Club Paraguayo y de referentes nacionales del automovilismo que hicieron posible este logro. “El World Rally Championship llega a un país verde, estable y preparado para soñar en grande”, resaltó. Movilidad sostenible Señaló además que el país cuenta con ventajas competitivas únicas: una economía estable y con grado de inversión, una democracia consolidada de 35 años y, sobre todo, una matriz energética 100% verde y renovable, que coloca a Paraguay en un lugar estratégico para el desarrollo sostenible de eventos globales. En este sentido, valoró la reciente sanción de la ley de disposiciones especiales para eventos deportivos internacionales, que otorga beneficios tributarios, migratorios y laborales, además de garantizar seguridad jurídica a los organizadores. “Hoy vengo a decirles que el Paraguay está de pie, está listo para ser un centro de deporte mundial. Les puedo asegurar que es el lugar indicado”, aseguró el Presidente de la República. Paraguay en evento internacionales Por su parte, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, indicó que la realización del primer Congreso Americano de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en el país, no se trata solo de una reunión, sino de una plataforma para unir, intercambiar ideas y construir juntos un nuevo capítulo en la historia del automovilismo. Señaló que la FIA no llega a un país solo para tomar y marcharse; sino para dejar un legado. “Paraguay no es solo un anfitrión, es un socio estratégico. El Rally de Paraguay es un campeonato muy importante para nosotros, que coloca a esta región en el centro del automovilismo mundial”, expresó. Remarcó además que Paraguay está dando pasos firmes hacia la movilidad sostenible y segura, con proyectos de infraestructura y programas de formación técnica para nuevas generaciones. “Aquí vemos un ejemplo inspirador de cómo innovación y sostenibilidad pueden ir de la mano, aprovechando la fuerza de la energía hidroeléctrica renovable”, afirmó. Sulayem aseguró que la FIA continuará apoyando a Paraguay y a la región en la organización de eventos de alto impacto y en la construcción de un futuro más limpio y seguro para el deporte y la movilidad.
Conozca las normas de seguridad para disfrutar del Rally del Paraguay

Esta semana arranca el mayor evento en la historia del deporte motor en nuestro país, el WRC UENO Rally del Paraguay. Te contamos cuales son las principales normas de seguridad en esta desafiante competencia. La cinta verde delimita los lugares donde los aficionados pueden estar ubicados. Está terminantemente prohibido sobre pasar estas zonas, siendo una exigencia misma de la Federación Internacional del Automóvil. El personal militar y policial designado a la seguridad del evento cuidarán que se respete esta norma. La organización también informa que no está permitido volar drones en las zonas de competencia, salvo aquellos autorizados por la organización y que forman parte de los trabajos. Para cuidar la experiencia y respeto a todos los asistentes, con el lema «el sonido oficial de este Rally es el de los motores» los organizadores informan que no está permitido poner música en las zonas designadas a los tramos de la competencia. Señalan que, durante las fechas de la realización de la competencia, en conjunto con la Policía se va a controlar el ingreso de equipos de sonido de gran porte. El cuidado del medioambiente también es clave para que la realización del Rally del Paraguay sea un éxito. Instan a dejar igual de limpias como se encontraron, juntar y tirar los residuos en los basureros correspondientes.
Encarnación será el epicentro mundial del automovilismo con la Gran Largada Simbólica del WRC ueno Rally del Paraguay.

El próximo jueves 28 de agosto, Encarnación vivirá una jornada histórica con la gran largada simbólica del WRC ueno Rally del Paraguay, la competencia más importante del automovilismo mundial. El Sambódromo de la capital itapuense será el epicentro de un espectáculo que combina deporte, música y cultura, convirtiéndose en una celebración que trasciende lo deportivo para proyectar a Paraguay al mundo. La largada simbólica marcará el primer rugido del rally, donde los fanáticos podrán vivir de cerca el paso de los mejores pilotos y equipos del planeta. Cada máquina de competición cruzará la rampa ceremonial en un marco cargado de adrenalina, acompañado de luces, fuegos artificiales y la ovación del público. Un espectáculo que quedará grabado en la memoria de Encarnación y de todo el país. Durante la jornada, los protagonistas del WRC serán presentados uno a uno, en una antesala que prepara a la ciudad para recibir los exigentes caminos que pondrán a prueba a las estrellas mundiales del rally. El ambiente festivo se potenciará con la presencia de miles de fanáticos que convertirán al Sambódromo en el epicentro de la pasión tuerca en Sudamérica. El espectáculo no se limitará al automovilismo: artistas de primer nivel serán parte de la fiesta para hacer vibrar a los presentes. La banda Tierra Adentro llenará de música paraguaya y ritmo el escenario, mientras que el reconocido DJ Indio Rubio aportará un set explosivo pensado para todos los gustos. A ello se suma un show de Carnaval encarnaceno, que con color, baile y alegría dará el sello cultural a una noche inolvidable. Además, los niños de hasta 7 años podrán ingresar gratis, siempre acompañados por un adulto. Y como beneficio especial, todas las personas que adquieran su ticket de la Largada Simbólica tendrán acceso gratuito al Fan Zone el mismo jueves 28, un espacio exclusivo para vivir de cerca la experiencia WRC con atracciones, activaciones y actividades para toda la familia. El acceso al Sambódromo se habilitará desde las 15:00 horas, mientras que la ceremonia de apertura comenzará a las 17:00 horas. Las entradas ya están disponibles en www.tuti.com.py con precios accesibles y zonas diferenciadas: Platea Este: Gs. 50.000 por persona. Platea Oeste: Gs. 50.000 por persona. Preferencia Este: Gs. 100.000 por persona. El WRC ueno Rally del Paraguay marcará un antes y un después en la historia del automovilismo paraguayo. La largada simbólica en Encarnación no solo será el inicio oficial de la competencia, sino también una fiesta para toda la ciudad y un evento que quedará en los libros del deporte motor mundial. Para más información sobre la programación oficial del evento, visitá la página oficial e rallydelparaguay.com
Olimpia sigue sin ganar se acaba la era de Ramón Diaz

Olimpia visitó a General Caballero y sumó una nueva derrota, la tercera en los últimos 4 partidos donde sumó un solo punto tras el empate a 0 frente a Libertad y acrecienta su crisis deportiva que desencadenó en la renuncia del Cuerpo Técnico de Ramón y Emiliano Diaz. A Olimpia le volvió a ir mal en el este del país, esta vez en Juan León Mallorquín ante General Caballero. El estadio Ka’arendy presentó un campo de juego en mal estado por la intensa lluvia, la pelota no corría con normalidad y eso fue aprovechado por el local desarrollando un juego acorde, mientras que a Olimpia se le sumó esta dificultad, además de no contar con ideas claras. Los goles del Rojo llegaron a través de Clementino González y Richard Ortiz en contra, uno en cada mitad, y este resultado fue una bofetada para Ramón Diaz quien anunció su renuncia al no encontrarle la vuelta al equipo. De esta forma, General Caballero suma 11 puntos y el Decano se hunde en la tabla, descendiendo al noveno lugar con nueve unidades.
Itapúa fue escenario de la bienvenida oficial al Campeonato Mundial de Rally de la FIA

En el Club de Campo Residencial Agua Vista de San Juan del Paraná se realizó el acto de bienvenida del WRC UENO Rally del Paraguay, que por primera vez en la historia incorpora al país en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA. La ceremonia contó con el liderazgo del presidente de la República, Santiago Peña, junto al presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Mohammed Ahmed ben Sulayem. El mandatario recordó que este campeonato era un anhelo compartido por miles de paraguayos y que hoy se hace realidad gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno y la organización. “Todos soñamos con tener este evento en Paraguay, hace dos años atrás cuando los pilotos se acercaron a mí y me comentaron que tenían este gran sueño, les dije, voy a trabajar con ustedes para lograrlo. Y ahora estamos trabajando no solo para estar a la altura de las expectativas de los pilotos, del equipo y de la organización, sino que queremos mostrar lo que somos capaces de hacer”, afirmó. Destacó que en sus dos años de gestión ha trabajado para que los sueños de los paraguayos se concreten. Recordó al joven piloto Joshua Dürksen, que pasó de los kartódromos a competir en la Fórmula 2, como símbolo de superación y ejemplo para toda una generación. También mencionó a Fau Saldívar y Diego Domínguez, referentes del automovilismo que inspiran a seguir conquistando metas. Respaldo internacional El presidente de la FIA, Mohammed Ahmed ben Sulayem, destacó el trabajo conjunto entre las instituciones del Estado, el sector privado y la organización local. Señaló que sin ese esfuerzo compartido sería imposible concretar un evento de esta magnitud, y felicitó a Paraguay por el entusiasmo y la tradición que demuestra en el automovilismo. Paraguay en la vidriera mundial El jefe de Estado subrayó que este rally es mucho más que una competencia deportiva, es una oportunidad para mostrar al mundo lo que Paraguay es capaz de lograr. “Hoy tenemos la oportunidad de decirle al mundo que el Campeonato Mundial de Rally llegó a Paraguay para quedarse”, manifestó ante los presentes, resaltando que esta política de apertura internacional también se refleja en la postulación del país para albergar otros grandes eventos. El WRC Rally del Paraguay se disputará del 28 al 31 de agosto, con la participación de 48 tripulaciones internacionales en un recorrido de 333 kilómetros de tramos especiales de grava, distribuidos en tres días de intensa competencia. El epicentro será la ciudad de Encarnación, con carreteras rápidas y técnicas, enmarcadas en la tradicional tierra roja de Itapúa.
Dos partidos en la agenda sabatina del Clausura

En la tarde de este sábado la novena fecha del Torneo Clausura – Copa de Primera propone dos compromisos con mucho en juego: Sportivo 2 de Mayo recibe a Sportivo Ameliano desde las 16h en el estadio Río Parapití, de Pedro Juan Caballero, mientras que Sportivo Luqueño será local ante Recoleta en el estadio Luis Salinas de Itauguá a partir de las 18:30h. El primer partido estará condicionado porque ambos equipos necesitan sumar de a 3; 2 de Mayo (9 puntos) igualó 1-1 con Atlético Tembetary, mientras que Ameliano (4 unidades) cayó 1-0 frente a Sportivo Luqueño. En el otro duelo, Luqueño suma 16 unidades y quiere acercarse al líder Cerro Porteño, mientras que el Funebrero cuenta con 8 puntos y llega de un empate a 0 ante General Caballero de Juan León Mallorquín.