PARAGUAY TV

Paraguay se prepara para brillar en el Campeonato de Tong IL Moo Do en Dominicana

La Federación Paraguaya de , una disciplina de las artes marciales, anunció dos eventos de gran relevancia para el desarrollo y la proyección internacional de esta disciplina marcial en el país. Así lo informaron el presidente de la Federación, Carlos Teodosio Núñez Galeano, y el actual campeón mundial, Germán Núñez, en entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV. El primer desafío será el Duelo de las 3 Américas, que se celebrará del 13 al 16 de noviembre en el Estadio Teo Cruz de Santo Domingo, República Dominicana. El Equipo Nacional de Tong IL Moo Do representará a Paraguay con atletas de alto rendimiento que ya han dejado huella en competencias internacionales. Entre ellos se destaca Germán Núñez, capitán del equipo y actual campeón mundial, quien ha conquistado medallas en tres ocasiones en campeonatos mundiales disputados en Kenia, África, consolidando su prestigio como referente global de la disciplina. Junto a él estarán la maestra Viviana Moreyra, entrenadora del equipo campeón mundial, y las profesoras Débora Vera y Ailin Valiente, además del instructor Juan Andrés Fuentes Ingles. Este torneo reunirá a los mejores exponentes del continente y será una oportunidad para reafirmar el liderazgo de Paraguay en Tong IL Moo Do. El segundo evento será el Campeonato Interescolar e Interacademias, que se llevará a cabo el domingo 9 de noviembre en el moderno UENO SND ARENA. Participarán más de 500 estudiantes de nivel escolar, infantil y juvenil, en una jornada que promete reunir a toda la familia de las artes marciales y la comunidad educativa. Esta competencia forma parte del Programa de Desarrollo Deportivo y Valores de Tong IL Moo Do, con apoyo económico de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), y busca fomentar la formación física, el carácter, la disciplina y el patriotismo en niños y jóvenes. Instituciones educativas como la Escuela Dr. Blas Garay, el Centro Educativo Bautista Emmanuel, la Escuela Nuestra Señora de la Asunción y la Escuela Amparo al Niño del Mercado Cuatro estarán presentes, junto a academias de artes marciales como Champions TIMD Club, Academia Valiente TIMD Club, Academia Darma TIMD Club y El MBIGUA TIMD Club. Todas estas instituciones forman parte estratégica de la Escuela Viviana Moreyra Tong IL Moo Do Paraguay, consolidando el crecimiento de la disciplina en el país. Estos encuentros no solo fortalecen la base escolar y comunitaria, sino que también proyectan a Paraguay como potencia internacional en Tong IL Moo Do, reafirmando su compromiso con el desarrollo deportivo y la formación integral de las nuevas generaciones.

Juan Gabriel Benítez impartirá justicia en el SuperClásico

El árbitro Juan Gabriel Benítez será el árbitro principal en una nueva edición del Superclásico del Fútbol Paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia. El juego entre los equipos más grandes del país se disputará el domingo 19 de octubre desde las 17:30h en el estadio La Nueva Olla de Cerro. Será el séptimo partido entre ambos con Benítez a la cabeza. La última vez que Juan Gabriel fue designado fue justamente en el último compromiso disputado entre ambos, el 30 de agosto pasado, cuando Olimpia llevó el espectáculo a Ciudad del Este. El ganador en aquella oportunidad fue el visitante quien se quedó con la, con una época remontada tras estar cayendo 2 – 0 ante el equipo dirigido en aquella ocasión por Ramón Diaz, logró imponerse por 2 – 3 y cortó una larga racha sin poder ganar en Superclásicos. El equipo arbitral que acompañará a Benítez está integrado por Eduardo Cardozo y Milcíades Saldívar como asistentes, Alipio Colman como cuarto árbitro y el encargado del VAR será Derlis López.

Argentina vs Marruecos, la final del Mundial Sub 20

La Selección Argentina derrotó por 1 a 0 a Colombia en la segunda semifinal del Mundial Sub 20 de Chile y va por su séptimo título en una categoría. Su rival es la sorprendente selección de Marruecos, que llega a esta instancia tras dejar en el camino a Francia en la tanda de penales. El decisivo compromiso será este sábado 18 de octubre a partir de la 18h. Marruecos está haciendo historia en la categoría y para el fútbol africano: será la segunda vez que un seleccionado de dicho continente llegue a la etapa decisiva de este torneo; anteriormente fue Nigeria, que en 2005 enfrentó a la Argentina de Lionel Messi, quien se destacó con un doblete. El seleccionado marroquí había integrado el Grupo C junto México (perdió 1-0) España (ganó 0-2) y Brasil (ganó 1-2). En la etapa final, dejó en el camino a Corea del Sur (2 -1), para luego ganarle por 1 -3 a Estados Unidos. En semis empató 1 a 1 frente a Francia, lo que obligó definir el pase a la final desde los 12 pasos, ganando por 5 – 4. Argentina por su parte viene haciendo un torneo perfecto. Tras liderar el grupo D con víctorias ante Cuba (1-3), Nueva Zelanda (4-1) e Italia (1-0), goleó a Nigeria (4-0) y derrotó al combinado de México (0-2). Ante Colombia fue por la mínima diferencia, de 1 a 0 con el tanto del delantero de Newell’s, Matteo Silvetti.

Superclásico: Preparan un intenso operativo de seguridad

Este domingo se disputará una nueva edición del Superclásico del Fútbol Paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, y a pesar de que el presente futbolístico no es el mejor para el cuadro franjeado, las emociones que despiertan con este compromiso no permiten descuidar ningún detalle en cuanto a la seguridad. La Policía Nacional prepara un fuerte operativo para el choque del día domingo 19 de octubre, que se disputará en La Nueva Olla a partir de las 17:30h. El comisario Juan Agüero comentó a una radio capitalina que unos 3200 efectivos serán desplegados en las inmediaciones y dentro del recinto deportivo para garantizar la seguridad de los asistentes y protagonistas del partido. Agüero recordó que no se puede ingresar con equipos de tereré a pesar del intenso calor, tampoco está permitido el ingreso de cualquier elemento que sea considerado contundente. Enfatizó que está prohibido el ingreso de bengalas y petardos. El agente afirmó que se realizarán controles de alcoholemia en todos los ingresos al recinto deportivo y recordó que la tolerancia es cero, por lo que insta a los asistentes a no ingerir bebidas alcohólicas en la previa. Cerro Porteño habilitó 1.300 entradas destinadas al público de Olimpia. Todos los aficionados que ingresarán este domingo al estadio de Cerro Porteño deberán ser debidamente identificados con su documento de identidad. Los portones de acceso se habilitarán a las 14:30h.

Senatur suma atractivos a la histórica Humaitá con la construcción de un muelle y mirador

La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció el inicio de las obras del muelle y mirador turístico de Humaitá, una infraestructura emblemática que busca revalorizar el patrimonio histórico y potenciar el desarrollo turístico del departamento de Ñeembucú. Este proyecto, adjudicado a la empresa CO IN – Ing. Carlos Perales Ortellado, representa una inversión de Gs. 1.147.356.900 bajo la modalidad de Licitación Pública Nacional (ID 463544). La obra se enmarca en el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico del Paraguay, específicamente en el eje de Accesibilidad Turística, y forma parte del compromiso del Gobierno del Paraguay de descentralizar el turismo y generar oportunidades para las comunidades. Un proyecto con identidad y visión La titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) destacó que la iniciativa es un símbolo de nuestra historia y un motor para el desarrollo local. “Humaitá, con su legado vinculado a la Guerra de la Triple Alianza, merece una infraestructura que permita a los visitantes vivir una experiencia única, en armonía con la naturaleza y la memoria histórica”, señaló. El muelle estará ubicado en cercanías del Museo y la Fortaleza de Humaitá, integrado al paisaje del río Paraguay con un diseño que prioriza la sostenibilidad y la seguridad. La intervención contempla una pasarela de acceso de 45 metros, un mirador de 5 x 5 metros, y un voladizo perimetral de 80 cm, construidos con materiales locales como maderas duras tratadas como quebracho colorado, lapacho, yvyraró y curupay, además de hormigón armado para garantizar durabilidad. Además, contará con iluminación LED y solar, que aseguren eficiencia energética y reducción del impacto ambiental. Impacto turístico, social y económico El proyecto busca consolidar a Humaitá como un polo turístico estratégico, ofreciendo un espacio seguro y atractivo para visitantes nacionales e internacionales. Entre los beneficios esperados se destacan: * Turísticos y culturales: rescate de la memoria histórica y creación de nuevas experiencias sostenibles. * Sociales: espacio de encuentro comunitario que fomente la cohesión social. * Económicos: dinamización de la economía local mediante el incremento de visitantes y la generación de empleo. * Ambientales: uso de energías renovables y materiales sostenibles. Cabe recordar que la Senatur firmó un acuerdo específico con la municipalidad local, que asumirá la gestión y mantenimiento del sitio turístico, garantizando su preservación y funcionamiento a largo plazo. Ñeembucú, tierra de historia y oportunidades Humaitá es reconocida por su papel protagónico en la Guerra de la Triple Alianza y por su riqueza cultural. Con esta obra, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con el desarrollo territorial equilibrado, integrando Ñeembucú a los circuitos turísticos del sur del país y proyectando a Paraguay como un destino con identidad y visión de futuro.

Hospital de Coronel Oviedo recibió más de 160.000 consultas desde su habilitación

El Hospital General de Coronel Oviedo se consolida como centro regional de referencia, con más de 160.000 consultas médicas desde su apertura. El establecimiento opera con servicios de alta complejidad y tecnología de punta, garantizando atención continua a pacientes de Caaguazú y departamentos vecinos. En solo siete meses de funcionamiento, el Hospital General de Coronel Oviedo ha brindado 160.851 consultas médicas, posicionándose como un pilar fundamental del sistema público de salud en la región centro del país. El hospital cuenta con instalaciones plenamente operativas, equipadas con tecnología de última generación y un equipo multidisciplinario que atiende a pacientes de Caaguazú, San Pedro, Guairá, Caazapá y Alto Paraná. Su laboratorio de análisis clínicos procesa muestras de hasta 450 pacientes por día, garantizando resultados rápidos y diagnósticos oportunos. En el área de imágenes, que funciona las 24 horas, se han realizado más de 78.000 estudios, incluyendo electrocardiogramas, ecografías y radiografías. Asimismo, el hospital dispone de seis quirófanos activos, uno de ellos un quirófano inteligente integrado, donde ya se llevó a cabo la primera ablación con tecnología de precisión. En lo que va del año, se han efectuado más de 3.600 cirugías, abarcando procedimientos de diversa complejidad. Con 160 camas de internación, 20 de terapia intensiva, 28 boxes de urgencias, 30 consultorios, servicio de diálisis, farmacia y albergue, el hospital ofrece cobertura completa para distintas especialidades, bajo protocolos de calidad y seguridad establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). “Este hospital no es solo una infraestructura moderna, es un espacio vivo, completamente operativo y con un compromiso constante de todo el personal con la salud de la población”, destacó la directora del hospital, Dra. Lorena Ocampos. La cartera sanitaria reafirma así su compromiso con el fortalecimiento de la red hospitalaria nacional, impulsando modelos de gestión basados en evidencia, transparencia y servicio efectivo a la ciudadanía.  

Paraguay cierra su gira asiática con una derrota frente a Corea

La Selección Paraguaya de Fútbol cayó por el marcador de 2 – 0 ante su par de Corea del Sur en el estadio Mundialista de Seúl. De esta forma, el equipo comandado por Gustavo Alfaro cerró su gira asiática de preparación de cara al regreso de la Albirroja al Mundial de Fútbol. En un partido muy discreto y en el que Alfaro decidió variar el equipo y probar nombres nuevos, la Albirroja no pudo romper el cero en el arco coreano, y recibió los goles fruto de errores propios. Eom Ji-sung abrió el marcador en 15 minutos de juego tras un error de Junior Alonso, quien prácticamente le dejó servido el gol frente al arco con un mal despeje, y en 30 minutos de la complementaria Oh Hyeon-Gyu sentenció el resultado a favor de los asiáticos. En noviembre la selección emprenderá una gira norteamericana en concordancia con las fechas FIFA de preparación, ocasión en la que se enfrentará a Estados Unidos el sábado 15 en el estadio Subaru Park de Pensilvania desde las 19h, y a México el martes 18 desde las 21:30h en el estadio Alamodome de San Antonio Texas.

Este jueves se estrena la comedia teatral Las Malqueridas

Esta nueva propuesta teatral reúne a un elenco de primer nivel: Margarita Irún, referente indiscutida de la escena y el audiovisual; Bibi Landó, reconocida conductora de radio y TV que se anima a su debut teatral; junto a las talentosas Rossana Bellassai y Jazmín Romero, actrices y productoras con amplia trayectoria; y Lorena Azúcas, figura de los medios que se suma al escenario con su característico carisma. La obra narra el reencuentro de un grupo de mujeres de una misma familia, convocadas por Marité, la tía que las crió. Entre confidencias, tensiones y complicidades, emergen situaciones cargadas de humor, picardía y sensibilidad, que abordan sin filtros la vida femenina actual y logran que el público se sienta reflejado en cada escena. Las funciones tendrán lugar a lo largo de los fines de semana de septiembre, en las siguientes fechas: 11 al 14, 18 al 20 y 26 al 28, ofreciendo varias oportunidades para disfrutar de esta historia que combina risas, emociones y una mirada auténtica sobre la familia y las mujeres de hoy. Las entradas ya están disponibles en la web de Tuti con descuentos por compra anticipada.

Pulso Festival Internacional celebra su 7ma. edición este fin de semana

La gran cita de la danza en Paraguay se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre bajo el lema “Vibramos alto”. Son más de 70 academias que estarán participando en este festival que, además, tendrá lugar una gala artística, como también seminarios de distintos estilos con profesionales internacionales que llegarán a nuestro país como invitados especiales del evento. La 7ª edición de Pulso, Concurso de Danza, se desarrollará en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay del 12 al 14 de septiembre. El festival, que desde 2018 reúne a los jóvenes talentos más destacados del país, regresa con una propuesta que combina el talento, capacitación y celebración de la danza. Bajo el slogan “Vibramos alto”, el encuentro contará con la presencia de invitados internacionales de primer nivel. Entre ellos, el reconocido bailaor español Jesús Carmona, así como los brasileños Roberto Skiante y Carlla Bublitz, quienes además de integrarán el jurado junto a Sussy Sacco, Laura Troche, Rodrigo Rojas, Gloria Oviedo, Cynthia Echagüe, Miguel Bonnin y Thyrsa Da Rosa. Las destacadas visitas internacionales tendrán a su cargo tres workshops: De Ballet, con Carlla Burblitz De Jazz, con Roberto Skiante De Flamenco y Estilización, con Jesús Carmona Las presentaciones artísticas abarcan una amplia variedad de modalidades: ballet clásico, neoclásico, contemporáneo, jazz, técnica libre, danza paraguaya, española, árabe, folklore internacional, urbano, acrodance y libre. Con más de 70 academias inscritas, se espera un escenario vibrante donde el talento juvenil será el gran protagonista. Al finalizar las presentaciones, se entregarán reconocimientos en las distintas categorías y, como broche de oro, el festival prepara una gran gala de cierre el domingo 14 de septiembre, que representará una celebración única. Creado en 2018, Pulso nació como una propuesta fresca y juvenil destinada a brindar un espacio de visibilidad a los nuevos artistas de la danza. Con el paso de los años, el festival se consolidó como un referente de intercambio cultural, ofreciendo talleres y experiencias con maestros nacionales e internacionales. Los directores a cargo son Carmen Cañete y Ángel Ovelar, quienes impulsan este espacio de formación y encuentro artístico en Paraguay.

Alegría inmensa, ¡Paraguay vuelve al Mundial!

Tras años de espera y sufrimiento la Selección Paraguaya de Fútbol volvió a clasificarse a una Copa del Mundo. Han pasado 15 años desde aquella histórica campaña en Sudáfrica y hoy podemos volver a disfrutar de nuestra selección en la máxima fiesta del fútbol. Cuando parecía que la Albirroja iba a volver a vivir unas Eliminatorias para el olvido, llegó Gustavo Alfaro y le devolvió la estirpe. Y tras una gran campaña en la que culmina invicta como local Paraguay vuelve a clasificar. En un partido duro logró empatar ante una Selección de Ecuador que ya venía clasificada. Paraguay vuelve a vivir esta alegría, una alegría especial para un pueblo que vive el fútbol a pura piel.