Sin ventaja en el arranque

El Arsenio Erico vivió una noche histórica de CONMEBOL Libertadores, ya que fue la primera vez que la Academia disputó un juego en dicha competencia en su escenario, y lo hizo ante el conjunto Aliancista de Perú, en partido correspondiente a la ida de la primera fase del torneo, el cual terminó con paridad de 1-1. Gustavo Caballero adelantó al Tricolor, a los 7’ minutos de la primera mitad, y cuando parecía que el local se quedaba con la victoria, en tiempo de recuperación lo empataron los Blanquiazules, con gol de penal de Hernán Barcos. La definición será en Lima, en el estadio Alejandro Villanueva, el próximo miércoles 12 de febrero, a las 21:30 de nuestro país. El ganador de esta serie jugará en la segunda fase frente a Boca Juniors.
La fecha 4 inicia este sábado

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) oficializó la programación de la fecha 4 del Torneo Apertura. Los compromisos inician este sábado, cuando Recoleta reciba a Nacional en el Martín Torres a las 18:15. Más tarde ese mismo día, Cerro Porteño se trasladará a Encarnación para medir a Sportivo Trinidense, a las 20:30. El domingo Luqueño y Olimpia se enfrentarán en Itauguá a las 18:15h en el estadio Luis Salinas, mientras que a las 20:30 Guaraní oficializará de local ante Libertad en el Rogelio Livieres. La fecha cierra el lunes con 2 encuentros: Tembetary recibe a General Caballero a las 18:15 en el Luis Alfonso Giagni y Sportivo Ameliano se traslada a Itauguá para enfrentar a 2 de Mayo a las 20:30
Dura derrota en el arranque del hexagonal

La Selección Paraguaya Sub 20 recibió una paliza de su par de Colombia en el arranque del hexagonal final del Sudamericano de la categoría. Fue 4-0 para los cafeteros. El próximo cotejo de la Albirroja en la Fase Final del torneo será ante Chile, el viernes 7 de febrero a las 22:00 (hora paraguaya), en el estadio Brígido Iriarte, de Caracas, Venezuela. Detalles del compromiso Estadio: Brígido Iriarte Árbitro: Maximiliano Ramírez (Arg). Asistentes: Pablo González y Pablo Acevedo (Arg). Cuarto árbitro: Mathías De Armas (Uru). VAR: Michael Espinoza (Per). AVAR: Coty Carrera (Per). Goles: 14´ Jordan Barrera 31´, 51´ y 71´ Neiser Villareal (Colombia). Amonestados: 59´ Simón García y 90’+2′ Keimer Sandoval (Colombia); 47´ Lucas Quintana, 56´ César Miño (Paraguay). Expulsados: 63´ Lucas Quintana y 82´ David Fernández (Paraguay). Alineaciones Colombia (4): Jordan García; Simón García (63´ Julían Bazan), Keimer Sandoval, Alejandro Ararat y Oscar Perea (79´ Royner Benítez); Andy Batioja (63´ Jhon Montaño), Jordan Barrera (75´ Luis Landazuri), Yeimar Mosquera y Juan Arizala; Kener González y Neiser Villareal (75´ Yefrei Rodríguez). DT: César Torres. Paraguay (0): Facundo Insfrán; Maximiliano Duarte, Lucas Quintana, Diego Ramos y Diego León; Gabriel Aguayo (79´ Anderson Leguizamón), Lucas Gómez, Santiago Puzzo (79´ Lucas Guiñazú) y César Miño (59´ Tobías Morínigo); Octavio Alfonso (59´ David Fernández) y Tiago Caballero (64´ Ángel Aguayo). DT: Antolín Alcaraz.
Histórico encuentro de Copa

Nacional recibe por primera vez en el Arsenio Erico un juego de la Copa Libertadores. Mide desde las 21:30 horas al Alianza Lima. Nacional es el primer club paraguayo que entrará en acción en la edición 66 de la Copa Libertadores. En una noche histórica, la Academia recbirá por primera vez en su historia en el estadio Arsenio Erico, un juego de la máxima competición de clubes a nivel continental, y será ante el Alianza Lima de Perú, desde las 21:30, con el arbitraje principal de colombiano Jhon Ospina. El Tricolor tendrá el regreso en su banquillo del entrenador, Pedro Sarabia. El desquite será el próximo miércoles 12 en Lima, Perú, y el ganador de esta fase se enfrentará a Boca Juniors en la segunda fase de La Gloria Eterna.
La Albirroja tiene un duro reto ante Venezuela

La Selección Paraguaya Sub 20 juega un duro compromiso ante su par de Venezuela en el Sudamericano de la categoría que se juega en el país caribeño. La Albirroja viene de una escandalosa derrota de 6 – 0 ante Uruguay y la posterior desvinculación del entrenador Aldo Duscher, quien tuvo encontronazos con los medios de prensa de nuestro país. Se necesita de una victoria para buscar clasificar al hexagonal final. El reemplazante del DT argentino es Antolín Alcaraz, quien en su etapa como futbolista supo defender los colores de Paraguay, como en el Mundial del 2010. La Vinotinto tuvo fecha libre y anteriormente se impuso con autoridad a la Selección de Perú, con una goleada de 4 – 0 y buscará consolidarse en el grupo con el apoyo masivo de su público. El encuentro se jugará a las 20:30, en el estadio Metropolitano de Lara. ¡Tercera presentación para la #AlbirrojaSub20! ⚪️ @juvenilesfvf ️ Estadio Metropolitano de Lara 20:30 h ⚽️ CONMEBOL Sub 20 @TigoSportsPY ️ https://t.co/M0TccEnpeU ¡Con todo, muchachos! #VamosParaguay pic.twitter.com/nucd6wYmaA — Selección Paraguaya (@Albirroja) January 29, 2025
Nacional y Libertad buscan su primera victoria
En la prosecución de la fecha 2 del Torneo Apertura de la Copa de Primera, en el Arsenio Erico, se medirán Nacional y Libertad, desde las 20:30, con el arbitraje principal de Juan Gabriel Benítez. Ambos equipos llegan de igualar en sus anteriores presentaciones. La Academia lo hizo ante Sportivo 2 de Mayo, en Pedro Juan Caballero, por el marcador de 0-0, mientras que el Gumarelo frente a Cerro Porteño, también en condición de visitante, por 2-2. Los antecedentes entre sí indican que, entre los años 1906 a la actualidad, se enfrentaron en 267 ocasiones, de los cuales el Tricolor ganó 79, empataron 68 veces y el Albinegro se llevó la victoria en 120 oportunidades.
Luque y Cerro llevan al fiesta del fútbol a Itauguá

En la continuidad de la jornada número dos del Torneo Apertura de la Copa de Primera, teniendo al estadio Luis Salinas como escenario, Sportivo Luqueño recibe a Cerro Porteño en un atractivo partido que comenzará a las 18:00 con arbitraje de José Méndez. Ambos elencos llegan a este duelo tras igualar en el estreno. El Auriazul y Atlético Tembetary terminaron con una paridad de 1-1, mientras que el Azulgrana empató 2-2 frente a Libertad, por lo que buscarán la primera victoria en el certamen. Los antecedentes inmediatos entre los dos equipos indican que, en el Apertura 2024, el Ciclón ganó 1-0 en la fecha 10, y Luqueño se quedó con el triunfo por 2-0 en la ronda 21. En tanto que, en el Clausura del año pasado, el duelo de la primera rueda de nuevo fue para Cerro Porteño, esta vez por 4-0 (jornada 3), y el de la revancha se selló a favor de Luqueño por 1-0 (fecha 14). La fiesta del fútbol se traslada a Itauguá.@SpLuquenOficial vs. @CCP1912oficial, desde las 18:00, por la segunda fecha del Apertura. https://t.co/uUCzME4mJe#AperturaAPF2025 #CopaDePrimera pic.twitter.com/PEC8dBT5IH — Copa de Primera APF (@CopaDePrimera) January 29, 2025
2 de Mayo se impuso a Recoleta

En el estadio Martín Torres, por la segunda fecha del Torneo Apertura de la Copa de Primera, Sportivo 2 de Mayo, con goles de Pedro Sosa y Sergio Bareiro venció 2-0 a Recoleta FC. Con este resultado, el elenco pedrojuanino trepa a 4 unidades en la clasificación, mientras que el conjunto aurinegro permanece con 1 punto. Por la tercera fecha del certamen, el Gallo norteño recibe en el estadio Río Parapití a Guaraní, el lunes 3 de febrero desde las 09:00 horas, mientras que el Canario visitará a Libertad, el domingo 2 a las 20:30 horas, en el estadio La Huerta.
Empate en Villa Elisa en el arranque de la fecha 2

En el arranque de la segunda jornada del torneo Apertura de la Copa de Primera, en el Luis Alfonso Giagni, el conjunto Rojiverde y el Triqui sellaron una paridad a dos goles por lado. El cuadro de Santísima Trinidad lo ganaba con un doblete de Manuel Romero, pero el nuevo equipo de Primera División se puso a tiro de empate y lo consiguió con tantos de Jorge Núñez, de penal y William Candia. Con esta igualdad, Atlético Tembetary suma su segundo punto en el Apertura, mientras que su rival de turno llega a su primera unidad. En la siguiente fecha (3), los dirigidos por José Arrúa abrirán la jornada futbolera ante Sportivo Luqueño, en el Luis Alfonso Giagni, este sábado 1 de febrero desde las 18:00, y los comandados por Arturo Villasanti visitarán a Olimpia, en el ueno Defensores del Chaco, el lunes 3 de febrero desde las 20:00.
MEC busca fortalecer nuestra identidad cultural con fotografías sobre la guarania en tapas de cuadernos

La distribución de kits escolares 2025, además de apuntar al beneficio de brindar útiles de primera calidad a los estudiantes de todo el país, es aprovechada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para promocionar nuestra identidad cultural a través de las tapas de cuadernos que llegarán a 1.405.863 niñas, niños y jóvenes, cifra a la que se suman sus respectivas familias, con la inclusión de fotografías que guardan relación con la guarania, en la convicción de que la música constituye una herramienta valiosa que favorece el desarrollo del lenguaje, la lectoescritura, el pensamiento lógico y la matemática. Precisamente la cartera educativa declaró el presente período lectivo, cuyo inicio está marcado para el próximo lunes 24 de febrero, como Año de la Guarania en la Educación, por Resolución N° 1.328/2024, al cumplirse el centenario del nacimiento de este género musical que identifica y distingue a la República del Paraguay en el contexto mundial, el cual fue creado por José Asunción Flores en el año 1925. Asimismo, la guarania fue declarada en diciembre pasado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en asamblea general realizada en nuestro país. Destaca además la realización del I Festival Nacional Estudiantil “Guarania púpe 2024”, organizado precisamente por el MEC, en el mes de octubre, con la participación de 109 estudiantes artistas, cantantes y músicos del Tercer Ciclo de la Educación Básica y de la Educación Media de instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada, representantes de 31 escuelas y colegios de diferentes regiones del país, en el marco del Proyecto Guarania Joven, ocasión en la que se interpretaron más de 44 piezas de distintos poetas y autores paraguayos. Con todos estos antecedentes, hacer alusión a la guarania en la portada de estos materiales educativos responde al objetivo de que estudiantes de todas las edades valoren nuestras costumbres y raíces, traducido en un rico acervo folklórico y cultural. Por otra parte, los cuadernos universitarios son utilizados como plataformas comunicacionales sobre campañas que se vienen desarrollando a nivel nacional, entre ellas la de concienciación sobre el abuso sexual infantil y adolescente e informaciones que son de interés para la comunidad educativa, como la vigencia de lo establecido en el artículo 74 de la Constitución Nacional referente a la gratuidad y accesibilidad a la educación pública. Finalmente, el MEC apoya la iniciativa denominada “Pequeños turistas”, impulsada por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), por la cual se incluye en la tapa de estos materiales la fotografía de las ruinas jesuíticas, que buscan promover sitios turísticos de singular belleza, existentes a lo largo y ancho de nuestra geografía.