¡Los Pynandi a semifinales!

La Selección Paraguaya de Fútbol Playa, conocida como «Los Pynandi», hizo los deberes y derrotó a su par de Perú, lo que la ubica en la primera posición del Grupo B con 9 puntos y se garantiza un lugar en las semifinales de la Copa América que se disputa en Iquique, Chile. Luego de un intenso partido disputado en el Arena Cavancha, la Albirroja superó por 4-3 al equipo incaico y se metió entre los cuatro mejores del certamen sudamericano. Los goles para los dirigidos por Joaquín Molas fueron convertidos por Thiago Barrios y Valentín Benítez, en ambos casos con sendos dobletes. Cabe recordar que los tres mejores equipos de esta Copa América lograrán el pasaje para disputar el Mundial de Seychelles, que se jugará entre el 1 y el 11 de mayo en Victoria, Isla Mahé. ¡Haciendo historia en la arena! ⚽ ✅ Los Pynandi se inscriben en las de la CONMEBOL @CopaAmerica de Fútbol Playa 2025. ¡El objetivo está cada vez más cerca! ¡Vamos Paraguay! #FamiliaPynandi pic.twitter.com/WttTHpFtiP — Los Pynandi (@lospynandipy) February 27, 2025
Productores de Caazapá abastecen al Programa «Hambre Cero» con 1.250 kilos de hortalizas

El Programa de Alimentación Escolar «Hambre Cero», ya está beneficiando a productores del país y un ejemplo concreto es el de la localidad 3 de Mayo, departamento de Caazapá, donde lograron comercializar 1.250 kilos de hortalizas para abastecer a las escuelas del departamento. El 25 de febrero de 2025, se concretó la venta de: 300 kg de tomate a Gs. 8.000/kg y de 950 kg de locote a un precio récord de Gs. 15.500/kg. Cabe recordar que, desde 2024, las empresas adjudicadas para la provisión de alimentos escolares deben adquirir al menos el 10% de sus productos de la agricultura familiar campesina, una medida clave para fortalecer a los productores organizados y garantizar que los recursos del programa beneficien directamente a la comunidad.
Cerro recibe al Monagas para sellar el paso a la siguiente fase

Tras la goleada lograda en Venezuela, Cerro recibe al Monagas en la Nueva Olla pensando en sellar la clasificación a la siguiente fase. Será desde las 19h con arbitraje del brasileño Flavio de Souza. En el marco de la segunda fase de la CONMEBOL Libertadores Cerro fue contundente en el partido de ida al lograr un triunfo de 0 – 4, resultado que le da cierta tranquilidad en la vuelta gracias al amplio margen y el apoyo de su gente. El Ciclón busca además que la clasificación a la siguiente fase traiga tranquilidad en un momento en el que no marcha bien en el torneo doméstico y llega de perder el Superclásico ante Olimpia. El que resulte ganador de esta llave se enfrentará en la fase 3 al triunfador del cruce Melgar (Perú) vs. Deportes Tolima (Colombia), que tiene al elenco peruano arriba 1-0 en la serie. ¡Los últimos dos partidos de la Fase 2 de la CONMEBOL #Libertadores !#GloriaEterna pic.twitter.com/9EKAsaVPzT — CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) February 27, 2025
Paraguay le gana a Brasil y buscará el pase a semifinales

La Selección Paraguaya de Fútbol Playa, mejor conocida como “Los Pynandi” derrotó a su par de Brasil, actual campeón del mundo y considerada una de las selecciones más fuertes de la categoría. Fue por 5 a 3 en el marco de la Copa América que se disputa en Iquique, Chile. Brasil se puso al frente del marcador en la primera etapa con gol de Rodrigo, pero la Albirroja sabía de la importancia de ganar este encuentro y en la segunda etapa logró darlo vuelta por medio de Carballo, Martínez y Medina. En la tercera etapa logró ampliar por Benítez, pero Mauricinho y nuevamente Rodrigo pusieron a la verdeamarela a tiro de empate. Finalmente fue Morán quien marcó el quinto gol albirrojo y sentenció el partido. Mañana Los Pynandi se enfrentarán a Perú y de ganar puede finalizar en el primer lugar de su grupo y de esa forma clasificar a las semifinales, mientras Brasil y Argentina chocarán entre si. El campeón, subcampeón y quien se quede con el tercer puesto de esta competencia clasificarán al mundial de Seychelles, en África, que se disputará del 1 al 11 de mayo de este año.
Itapúa: avanza la pavimentación asfáltica del tramo Cruce Kimex – Kressburgo en el Lote 1
Los trabajos en el Lote 1 del tramo que conecta el cruce Kimex con Kressburgo, en el departamento de Itapúa, continúan avanzando como parte del Programa de Mejoramiento y Conservación de Corredores Viales del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Este proyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad en la región, beneficiando a más de 20.000 habitantes y fortaleciendo el desarrollo económico local. Actualmente, el avance acumulado en este sector alcanza el 20.88%, con labores enfocadas en la construcción del terraplén, la subrasante mejorada, la subbase granular CBR 80, la base granular estabilizada CBR 100 y la colocación de la carpeta intermedia de asfalto. La iniciativa consta de dos lotes. El Lote 1 abarca 27.4 kilómetros, desde el km 0.18 hasta el km 27.58, y está a cargo de la empresa Enrique Edgardo Díaz Benza Cano (EDB). El Lote 2, que se extiende desde Kressburgo hasta Carlos Antonio López, fue adjudicado al consorcio Nueva Generación, integrado por Constructora Asunción S.A. y Sotec S.A. Ambos tramos suman un total de 57.2 km y tienen un plazo de ejecución de 24 meses, con finalización prevista para el segundo semestre de 2025. Impulso al desarrollo regional La denominada “Obra de Mejoramiento y Rehabilitación del tramo Empalme Ruta PY06 (Kimex – Frutika) – Carlos Antonio López”, ID N.º 402.400, no solo mejorará la conectividad, sino que también potenciará el desarrollo agrícola de la región a través del Corredor de Exportación que une los departamentos de Alto Paraná e Itapúa, agilizando el transporte de productos y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Con este nuevo corredor interconectado a los principales puertos graneleros, Itapúa se posiciona como un centro agrícola aún más dinámico, abriendo nuevas oportunidades económicas para todas sus comunidades.
Paraguay buscará sumar de a 3 ante Brasil

Este miércoles vuelve a escena la Selección Paraguaya de fútbol playa, que se enfrentará a Brasil, en el marco de la cuarta fecha del Grupo B del torneo sudamericano que se disputa en Iquique, Chile. El juego comenzará a las 13:15, en el estadio Arena Cavancha, con la transmisión en vivo de Tigo Sports. Los Pynandi llegan a este lance tras el aliciente que significó el triunfo en la jornada anterior ante Argentina. Cabe recordar que los tres mejores equipos de esta Copa América lograrán el pasaje para disputar el Mundial de Seychelles, que se jugará entre el 1 y el 11 de mayo en Victoria, Isla Mahé.
Yaguarón ya cuenta con un Hospital Básico para fortalecer la atención en Paraguarí

El Centro de Salud de Yaguarón ha sido oficialmente elevado a Hospital Básico, fortaleciendo la atención en la IX Región Sanitaria, Paraguarí. Con esta habilitación, se amplía la cobertura de salud para más de 27.000 habitantes de la ciudad y de localidades cercanas como Itá, Itauguá, Pirayú, Ypacaraí y parte de Paraguarí. Este avance responde a los lineamientos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que establece requisitos para la categorización de hospitales, como infraestructura, profesionales especializados y cartera de servicios. Con esta actualización, el hospital ofrecerá atención en pediatría, medicina clínica, psicología y psiquiatría, además de contar con servicios de farmacia, laboratorio y radiología. Durante el acto de habilitación, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el compromiso con la salud pública y la importancia de mejorar los servicios médicos en todo el país. «Queremos darle al ciudadano paraguayo, principalmente al más humilde, lo mejor, nada más que lo mejor», afirmó el mandatario. Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, subrayó que esta transformación forma parte de la política nacional para fortalecer la red hospitalaria. «No vamos a parar hasta lograr un sistema de salud que brinde a cada paraguayo la atención que se merece», expresó.
La Noche de la Carne Paraguaya en Taiwán abre oportunidades para la atracción de nuevos inversores

El evento, organizado por la Embajada de Paraguay en Taiwán y la Embajada de Japón en Paraguay, en conjunto con la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), se llevó a cabo este lunes 24, con la presencia de unos 20 empresarios japoneses. En tanto que este martes 25 se contó con la asistencia de una veintena de empresarios taiwaneses. Además, más de 20 empresarios paraguayos del rubro cárnico estuvieron presentes en ruedas de negocios y degustaciones con ejecutivos asiáticos, quienes destacaron la calidad y el sabor de la carne paraguaya. El viceministro Viveros comentó que se trata de dos noches muy importantes para el sector cárnico en Paraguay, y destacando el gran trabajo del equipo en Taiwán para la coordinación del evento. “Es muy importante la participación de empresarios paraguayos en estos espacios, y desde Rediex vamos a seguir fomentando la apertura de nuevos mercados y la atracción de inversiones a través de este tipo de eventos”, señaló. Igualmente, hizo alusión a la importante participación de Senacsa en este evento, cuyo presidente, José Carlos Martin, realizó en la primera noche, el lunes, una presentación acerca del sector cárnico, y comentó que la mayoría de los empresarios japoneses desconoce el posicionamiento de Paraguay en este rubro, por lo que consideró muy importante su participación para impulsar el conocimiento y el desarrollo de las oportunidades que ofrece nuestro país. A su vez, el embajador de Paraguay en Taiwán, Carlos Fleitas, uno de los responsables de la idea, subrayó el carácter histórico del evento, ya que es la primera vez que se realiza en Taipei y se espera replicar en Japón el mismo éxito que está teniendo la carne paraguaya en Taiwán. “Se concibió esta idea como una promoción de nuestra carne, que es nuestro principal producto de venta en Taiwán y queremos que sea la cabeza de playa para el ingreso de productos paraguayos a mercados asiáticos”, puntualizó. A su vez, Macarena Barboza, agregada comercial de la Embajada de Paraguay, comentó que el evento apuntó al ingreso de la carne paraguaya en Japón a través de Taiwán, y manifestó el interés del restaurante japonés Sukiya, la cadena más grande de gyudon (plato tradicional con carne), los representantes de Sukiya planean viajar a Paraguay lo antes posible para concretar más colaboraciones con empresarios paraguayos. Con este evento, además de promocionar productos paraguayos, se espera concretar nuevas inversiones y exportaciones de empresarios asiáticos que están viendo a Paraguay como un hub importante para ingresar sus productos a Latinoamérica. Apoyo a frigoríficos paraguayos Por otra parte, el viceministro de Rediex fue parte de una delegación encabezada por el presidente de Senacsa y al presidente de la CPC, Randy Ross, para visitar la fábrica de Hsin Tung Yang, empresa reconocida por la producción de productos cárnicos procesados, como el pork floss (algodón de cerdo) y el beef jerky (carne vacuna seca). Estas visitas contaron con la presencia del Embajador Fleitas, la agregada comercial Barboza, y la agregada comercial Paola Subeldía Blasco. El viceministro de Rediex continuará desarrollando una nutrida agenda con empresas asiáticas interesadas en invertir en Paraguay, así también con empresas interesadas en importar productos paraguayos para el mercado taiwanés y otros países del sudeste asiático.
Ñeembucú se convierte en el primer departamento con 100% de aulas climatizadas

En un hecho histórico para la educación del país, el departamento de Ñeembucú se convierte en el primero en alcanzar la climatización total del 100% de las aulas de instituciones educativas en todos los distritos. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Estudio en un ambiente favorable para un futuro mejor”, impulsado a través del Consejo Departamental de Educación y con el respaldo del Gobierno del Paraguay. Más de 1.000 nuevos aires acondicionados fueron adquiridos, y se realizaron mejoras eléctricas en más de 203 instituciones educativas de la región. Además, más de 600 acondicionadores de aire existentes recibieron mantenimiento y fueron completamente reparados. También se adecuaron las instalaciones eléctricas para garantizar su correcto funcionamiento. Con esto, Ñeembucú se posiciona como un referente nacional en políticas públicas orientadas al bienestar de los estudiantes. El acto de habilitación oficial de los equipos se llevó a cabo en la Escuela Básica N° 130 Héroes de la Guerra del Chaco, en Alberdi. La inversión total del proyecto asciende a G. 6.684.453.500 y permite la climatización de 203 instituciones educativas de Nivel Inicial, Escolar Básico, Medio, Formación Docente y Centros de Educación Permanente. “Para nosotros era un sueño imposible de realizar. No puedo creer que ya tengamos las salas climatizadas”, expresó emocionada la Prof. Violeta Gálvez, docente del Colegio Nacional de General Díaz. Este proyecto no solo mejora la calidad educativa al garantizar aulas cómodas para el aprendizaje, sino que también ha tenido un impacto positivo en la economía local, ya que toda la instalación y renovación eléctrica fueron realizadas con mano de obra de la región. “Hicimos la instalación de nuevos acondicionadores, una puesta a punto de los existentes y pusimos en condiciones todo el sistema eléctrico”, explicó Daniel López, uno de los técnicos a cargo. Por su parte, el Gobernador de Ñeembucú, Abog. Víctor Hugo Fornerón, destacó la importancia de este logro: “Llegamos hasta el punto más distante del departamento para cumplir con nuestro compromiso: que ningún estudiante de Ñeembucú quede sin una sala climatizada. Esto marca un antes y un después en la educación de nuestros niños y jóvenes. Con esta iniciativa, Ñeembucú se posiciona como un modelo de gestión eficiente en materia educativa, demostrando que un entorno adecuado de aprendizaje es fundamental para el desarrollo académico y social de la comunidad.” Ñeembucú se destaca nuevamente a nivel nacional con una gestión dinámica Este proyecto de climatización de aulas se suma a otros importantes logros de la gestión más dinámica del país, liderada por el Gobernador Fornerón, como el programa Hambre Cero, que desde el año pasado cubre los 16 distritos de Ñeembucú, garantizando alimentación escolar para más de 16.000 niños y adolescentes. Con este programa, que ofrece desayuno, almuerzo, merienda e incluso cena en colegios con horario nocturno, se ha duplicado la cantidad de beneficiarios, asegurando que todos los estudiantes del departamento reciban una alimentación adecuada para su desarrollo. El Gobernador destacó que estos avances son posibles gracias a la cooperación con el Gobierno del Paraguay, liderado por el Presidente Santiago Peña y el Vicepresidente Pedro Alliana, quienes han respaldado estos proyectos que priorizan el bienestar de los niños y jóvenes de Ñeembucú. “Con este esfuerzo conjunto, Ñeembucú no solo avanza, sino que lidera en innovación y en la implementación de políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Estamos construyendo un futuro mejor para todos”, concluyó el Gobernador.
Realizan primera cirugía fetal de columna en el Hospital Regional de Ciudad del Este

Se realizó con éxito una cirugía intrauterina de alta complejidad para tratar un caso de mielomeningocele, una grave malformación congénita que afecta la columna vertebral del feto. Este procedimiento representa un avance significativo en la medicina fetal de alto nivel en un servicio de salud público fuera de la capital del país. La paciente, una joven de 20 años, oriunda de Itakyry con un embarazo de 26 semanas, presentaba un defecto del tubo neural a nivel lumbo-sacro, específicamente entre las vértebras L5 y S1. «Esta condición, si no era intervenida a tiempo, hubiera significado una vida de severas limitaciones para el bebé, quien probablemente dependería de una silla de ruedas o dispositivos ortopédicos para movilizarse. Sin embargo, gracias a la oportuna intervención, el niño tendrá la posibilidad de caminar y desarrollar una vida normal», explicó el Dr. Arturo Bobadilla, integrante del plantel médico. La cirugía consistió en realizar una incisión en el útero para acceder al feto y cerrar la abertura en su columna vertebral, evitando así un mayor daño a la médula espinal y los nervios. Este procedimiento es altamente especializado y requiere de un equipo multidisciplinario con gran destreza y precisión quirúrgica. El equipo de profesionales estuvo compuesto por el neurocirujano pediátrico, Dr. Marcelo Rivas; médicos ginecólogos, Dr. Cristian Sosa, Dr. Kenny Sosa, Dr. Andrés Sosa y Dr. Arturo Bobadilla; en imagen, Dr. Mascareño; la anestesióloga, Dra. Laura Amarilla; las instrumentadoras, Lic. Jazmín González y Lic. Andresa Ricardo; y los circulantes, Lic. Justino Espínola, Lic. Alexis Silva, Lic. Elena Portillo, Lic. Liz Brizuela y Lic. Daniel Chung. Los beneficios de la cirugía intrauterina para mielomeningocele son significativos. No solo mejora la función motora y sensitiva del bebé, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves como la hidrocefalia y las infecciones. Además, disminuye la posibilidad de daño cerebral y mejora la calidad de vida tanto del niño como de su familia, evitando múltiples cirugías y tratamientos posteriores al nacimiento. «Este logro médico reafirma el compromiso y capacidad de los médicos que prestan servicios en los servicios públicos del país y ofrece esperanza a muchas familias de escasos recursos», indicó el director del hospital regional, Dr. Federico Schrodel. Esta intervención pionera en el Hospital Regional de Ciudad del Este se llevó a cabo mediante una cooperación internacional con la Fundación FetoSur y posiciona al departamento como un referente en cirugía fetal, marcando un importante avance en la medicina paraguaya.