Puntos claves para acercarse al Mundial

La Selección Paraguaya de Fútbol le ganó a su par de Chile y sumó 3 puntos muy importante de cara a la recta final de las Clasificatorias para el Mundial 2026. El equipo dirigido por Gustavo Alfaro hizo sentir la localía con un Defensores del Chaco repleto y fue superior en gran parte del partido. Paraguay superó por la mínima diferencia de 1-0 a Chile por la jornada 13 y sigue invicta en la era de Gustavo Alfaro. La Albirroja suma 20 puntos y se posiciona en la cuarta posición detrás de Argentina (25 puntos), Brasil (21) y Uruguay (20). El próximo encuentro será este martes 25 ante Colombia, en juego por la ronda 14, que se disputará en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, en Barranquilla, a partir de las 21:00 (hora paraguaya). ̃, unidos hasta el final. ¡Vamos, ! ❤️ pic.twitter.com/yFSbb3w3BB — Selección Paraguaya (@Albirroja) March 21, 2025
Vacunas antigripales y anticovid estarán disponibles desde abril

Desde abril se contará con las vacunas contra la influenza y el COVID-19 para la temporada 2025, que serán destinadas a la población a partir de 6 meses en adelante. Para el efecto, se contará con 2 millones de dosis de vacunas: 1.500.000 vacunas antigripales y 500.000 vacunas anticovid, anunció la titular de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, Dra. Andrea Ojeda. “En abril vamos a tener disponibles ambas vacunas, para que la población se acerque hasta los centros de vacunación y pueda acceder a su dosis de protección, antes de que inicie la temporada de bajas temperaturas”, indicó la epidemióloga. Los biológicos que llegarán al país están formulados para el hemisferio sur e indicados para otorgar protección contra las cepas circulantes en este año. Las vacunas estarán disponibles en todos los vacunatorios del país. La Dra. Ojeda señaló que para este año se proyecta una temporada de frío con temperaturas realmente bajas, por lo que resulta indispensable estar vacunados para prevenir contraer las formas graves de estas enfermedades. Con la aplicación de estas vacunas, se busca reducir el número de hospitalizaciones en sala de internados y en unidades de cuidados intensivos, así como también la mortalidad por estos virus.
Las clasificatorias entran a su recta final

Tras cuatro meses de espera, las Clasificatorias Sudamericanas regresan en su etapa más emocionante, pues quedan solo 6 partidos que irán definiendo los clasificados. La Fecha 13, el primer combo del 2025, se disputará este jueves 20 y viernes 21 de marzo. Los cruces de este combo definitivamente marcarán las tendencias. La Albirroja recibirá a una golpeada selección chilena en el Defensores del Chaco, con el brasileño Raphael Claus impartiendo justicia. Paraguay llega a este compromiso con una racha de seis partidos invicto (3 victorias y 3 empates), su mejor racha en todo el proceso clasificatorio. No alcanzaba una racha similar desde las clasificatorias para el Mundial 2002. Por su parte Chile ganó su último partido ante Venezuela (4 a 2), pero necesita sumar de a 3, ya que se encuentra en penúltimo lugar de la clasificación con solo 9 puntos, a 4 de la zona de clasificación. Brasil recibe a Colombia en el estadio Mané Garrincha, que tendrá como juez principal al venezolano Alexis Herrera. La última vez que se vieron las caras fue victoria para el equipo cafetero por 2 a 1. La Canarinha se encuentra en quinta posición y no viene desarrollando el proceso clasificatorio que se esperaba. En el último combo empató ambos encuentros por el mismo marcador de 1 a 1 ante Venezuela y Uruguay. Colombia por su parte se ubica en cuarta posición, a un punto por arriba de Brasil y viene de caer ante Ecuador (1 – 0) y antes ante Uruguay (3 -2). En Lima, Perú recibirá a Bolivia en el estadio Nacional. El local se encuentra en última posición con solo 7 unidades; en el presente proceso clasificatorio el equipo incaico solo logró ganar un partido que fue ante Uruguay en condición de local por la mínima diferencia. Bolivia por su parte sorprendió con una seguidilla de victorias que lo ubicaban en zona de clasificación, pero se frenó en el último combo al caer ante Ecuador en condición de visitante (4 a 0) y empatar ante Paraguay en El Alto (2 a 2). La Verde se ubica en séptimo lugar, en zona de repechaje. La jornada del viernes propone dos encuentros. En Quito, Ecuador recibirá a Venezuela en el estadio Rodrigo Paz Delgado. La selección local llega a la decimotercera jornada sumando 19 puntos que la ubican en la tercera posición de la tabla. Ecuador no perdió en sus últimos 12 partidos como local en las Eliminatorias Sudamericanas (7V 5E). Es su mejor racha invicta en casa en la historia del torneo. Por el lado de la Vinotinto, marcha en octavo lugar con 12 unidades; perdió apenas tres de sus últimos 11 partidos en el presente proceso clasificatorio (2V 6E 3D), sin embargo, no gana hace ocho partidos en el torneo (5E 3D). Sin dudas el partido que llama más la atención en el día viernes es el clásico del Río de la Plata. Uruguay que marcha en segundo lugar (20 puntos) enfrentará a la líder Argentina (25 puntos) que llega a este combo con la importante baja de su capitán Lionel Messi. La última vez que se vieron las caras fue victoria uruguaya visita por 0 – 2. Argentina puede ser el primer equipo sudamericano clasificado para el Mundial de 2026. Ganando sus dos partidos en la actual fecha FIFA ante Uruguay y Brasil, la Albiceleste tendrá su puesto en la próxima Copa 100% asegurado. Fuente: CONMEBOL
Alfaro: «Estamos intentando hacer realidad el sueño de todo un país»

En la conferencia de prensa del mediodía de la jornada del miércoles, el adiestrador de la Selección Paraguaya de Fútbol, Gustavo Alfaro, dio sus sensaciones previas al crucial partido ante Chile, por la fecha 13 de las Clasificatorias Sudamericanas para el Mundial de Fútbol 2026. El estratega mostró el optimismo que los caracterizar y recordó que el mayor deseo del plantel que el comanda es cumplir el gran sueño de todo el país, el cual es regresar a un mundial de fútbol tras la última participación en Sudáfrica 2010, cuando la Albirroja llegó por primera vez a cuartos de final. Destacó que desde la última fecha en noviembre pasado se ha mantenido en contacto con sus jugadores y ha seguido a cada uno de los hoy convocados. Mencionó que ve a los atletas bien reconfortados por el momento que están viviendo, pero que mantienen la humildad y son conscientes de que aún no se ha logrado nada. «Todavía falta la parte más difícil por disputar” afirmó. Alfaro dio la misma importancia a los dos juegos que afrontará la Albirroja en los próximos días, contra Chile y Colombia y señaló que aunque «la meta está a la vista, hay mucho tráfico por delante» asegurando que la experiencia y la inteligencia son importantes en este momento. Sobre el optimismo de la parcialidad albirroja, que ha agotado todas las entradas para los partidos últimos 3 partidos que restan en condición de local, manifestó estar muy entusiasmado. “Sabemos que vamos a tener estadio lleno en los tres últimos partidos, la presión es un privilegio. Tenemos la enorme responsabilidad de darle felicidad a todo un país».
SNPP da inicio a innovadora capacitación sobre movilidad eléctrica

El pasado martes 18 de marzo, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) ha dado inicio al curso de «Introducción a la Movilidad Eléctrica», un programa de formación responde a la evolución del mercado laboral en el sector automotriz, centrándose en la tecnología de vehículos híbridos y eléctricos. El objetivo del curso es promover la transición hacia la utilización de vehículos híbridos, semi híbridos y eléctricos, identificando componentes, función, y puntos de recarga, conforme a normativas y legislación ambiental. La histórica jornada contó con la presencia de la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, director general del SNPP, José Cogliolo, el embajador de la República China (Taiwán) José Chih-Cheng Han y el viceministro de transporte, Emiliano Fernández, quienes dieron la bienvenida a 30 participantes a este curso innovador en el país El plan de estudios del curso abarca los siguientes temas clave: Fundamentos de la Movilidad Eléctrica: Se exploran los principios básicos de la movilidad eléctrica, incluyendo la historia, el desarrollo y las tendencias actuales del sector. Se analizan los diferentes tipos de vehículos eléctricos e híbridos, así como sus componentes y sistemas. Tecnología de Baterías y Sistemas de Carga: Se estudian en detalle las tecnologías de baterías utilizadas en vehículos eléctricos, incluyendo su funcionamiento, características y ciclos de vida. Se examinan los sistemas de carga, desde los cargadores domésticos hasta las estaciones de carga rápida, y se analizan los estándares y protocolos de carga. Funcionamiento y Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos: Se proporciona una visión general del funcionamiento de los sistemas de propulsión eléctrica, incluyendo motores eléctricos, inversores y sistemas de gestión de energía. Se abordan las técnicas de mantenimiento y diagnóstico específicas para vehículos híbridos y eléctricos, incluyendo la identificación y resolución de problemas comunes. Seguridad en la Movilidad Eléctrica: Se enfatizan las medidas de seguridad necesarias para trabajar con vehículos eléctricos, incluyendo la manipulación de baterías de alto voltaje y los procedimientos de emergencia. Se cubren los estándares y regulaciones de seguridad relacionados con la movilidad eléctrica. Tendencias y Futuro de la Movilidad Eléctrica: Se explorarán las últimas innovaciones en el sector, incluyendo la conducción autónoma, la conectividad y la integración de energías renovables, así como las perspectivas del mercado laboral en este campo. Al finalizar el programa, los participantes estarán capacitados para: Comprender los principios y tecnologías de la movilidad eléctrica. Realizar el mantenimiento básico y diagnóstico de vehículos híbridos y eléctricos. Aplicar las normas de seguridad en el manejo de sistemas de alto voltaje. Adaptarse a las nuevas tendencias y oportunidades del mercado laboral en el sector de la movilidad eléctrica. Esta iniciativa del SNPP ofrece una oportunidad de formación para profesionales del sector automotriz que buscan actualizar sus conocimientos, técnicos que desean especializarse en el mantenimiento de vehículos eléctricos, estudiantes interesados en las nuevas tecnologías de movilidad y el público general con interés en la movilidad eléctrica.
Disponen de nuevos accesos al Defensores del Chaco

La Asociación Paraguaya de Fútbol dispuso de un nuevo sistema de acceso al estadio Defensores del Chaco, a un día del decisivo encuentro contra la selección de Chile, en el marco de las eliminatorias para el Mundial de Fútbol 2026. Según afirma la matriz del fútbol guaraní, se realizará una segmentación para el ingreso de forma ordenada y sin demoras para cada sector del estadio. Se dispondrán de 2 anillos de seguridad, uno ya en la Avda. Carlos Antonio López y otro a 100 metros del Defensores. Los aficionados con acceso a Preferencia A y B deberán tomar la esquina de las calles Ruíz de Arellano y Orihuela, pudiendo ingresar de sur hacia norte por Ruíz de Arellano; y por Orihuela de oeste a este. También se permitirá el ingreso por la calle Ramón De las Llanas llegando desde Carlos Antonio López e ingresando por la calle Orihuela. Por su parte quienes hallan adquirido entradas para las Preferencias C y D deberán dirigirse a la calle Ramón De las Llanas para luego pasar por la calle Capitán Aranda y ahí llegar al pórtico de entrada. Para ingresar al sector destinado a los aficionados chilenos, la Preferencia E, los mismos deberán utilizar la calle Ruíz de Arellano. Acceso a Graderías Norte Portón 4: El público deberá pasar por el acceso de Capitán Gwynn esquina Alejo García. De ahí irán hasta la calle Mayor Martínez y el acceso al sector designado. Norte Portón 5: El primer puesto de control será en la esquina de Capitán Gwynn y Díaz de Solís. Por Díaz de Solís el público accederá hasta Mayor Martínez y de ahí al ingreso asignado. Graderías Sur (Portón 9): Se tendrá el primer control en la esquina en la esquina de Díaz de Solís y Avenida Juan León Mallorquín, luego el público pasará por la esquina de Díaz de Solís y Orihuela para ingresar por el portón designado. Graderías Sur (Portón 10): El primer acceso será a través del control ubicado en la esquina de la Avenida Juan León Mallorquín y Alejo García, para luego ingresar por Alejo García hasta la calle Orihuela y de ahí al estadio. VIP Albirroja y Plateas VIP Albirroja (A y B) y Plateas (A y B): El público debe pasar por el puesto de control situado en la esquina entre las calles Isabel La Católica y Mayor Martínez. Una vez superado este puesto, el público pasará el siguiente control en la esquina de Mayor Martínez y Díaz de Solís, para ingresar al estadio. Plateas C: El primer puesto de control será en la esquina de Isabel La Católica y Capitán Aranda. Ya el segundo puesto será una cuadra siguiente, entre Capitán Aranda y Díaz de Solís para posterior ingreso al ueno Defensores del Chaco. Plateas (D y E) y VIP Albirroja (B y C): El control será por la calle Isabel La Católica esquina Orihuela, para luego el público se dirigirá hasta Díaz de Solís, doblará a la derecha e ingresará al estadio. Graderías Sur (Portón 9): Se tendrá el primer control en la esquina en la esquina de Díaz de Solís y Avenida Juan León Mallorquín, luego el público pasará por la esquina de Díaz de Solís y Orihuela para ingresar por el portón designado.
Falta poco para el arranque de la apasionante División Intermedia

La primera fecha de la División Intermedia 2025 inicia el próximo viernes 28 de marzo. 16 equipos competirán en formato ida y vuelta buscando el tan ansiado ascenso a la División de Honor o mantener la categoría. La Divisional aprobó el pasado 17 de marzo la programación de la primera jornada oficializando el arranque de la competencia. El día viernes se aguardan 2 juegos Independiente CG recibirá a Encarnación FC en el Emiliano Ghezzi a las 18hs, mientras que San Lorenzo será local en el renovado Gunther Vogel frente a Pasteoreo, en encuentro programado para las 20:30hs. Dos partidos fueron agendados para el sábado 29, en horario matutino. El recientemente descendido Tacuary será local en el CARDIF ante River Plate, y Guaireña llevará a Deportivo Capiata hasta su estadio el «Parque del Guairá». Ambos encuentros se disputarán a las 10hs. El día domingo 30, Sportivo Carapeguá abre las puertas del estadio Municipal para enfrentar al 12 de Junio de Villa Hayes y Resistencia será local ante el debutante Guaraní de Fram en el Tomás Begán Correa. Estos encuentros se disputarán en simultáneo a las 10hs. Para finalizar la fecha 1, el lunes 31 Deportivo Santaní será local ante Rubio Ñu en el Juan José Vazquez desde las 18hs y para cerrar Sol de América buscará iniciar con una victoria ante Fernando de la Mora a las 20:30hs en el Luis Alfonso Giagni.
Con la mayoría de los convocados Alfaro ajusta detalles para enfrentar a Chile

La Selección Paraguaya de Fútbol al mando Gustavo Alfaro realizó su segunda movilización en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison”, de cara a los dos duelos decisivos que deberá afrontar primero ante Chile el 20 de marzo en Sajonia y luego el martes 25 frente a Colombia en Barranquilla. Para el entrenador argentino está claro que ambos compromisos son dos finales. “Yo lo siento como un nuevo comienzo, estamos empezando a transitar una etapa diferente de la eliminatoria. El partido ante Chile será muy difícil, complicado, ojalá no le fallemos al país. Ahora no hay cosa más importante que el partido con Chile que es una final para nosotros, lo tenemos que vivir y sentir de esa manera”, resaltó el estratega nacional. El segundo entrenamiento de esta semana tuvo su inicio en el gimnasio principal del CARDE, luego los trabajos se trasladaron al campo de juego donde los futbolistas realizaron una activación coordinativa con pelota y juegos con concepto táctico, siguiendo las indicaciones de los preparadores físicos, Sergio Chiarelli y Pedro Arbelaiz. Luego, bajo la atenta mirada del DT Gustavo Alfaro y sus asistentes, Carlos González y Claudio Cristofanelli, los jugadores albirrojos cumplieron con fútbol, preparando la estrategia para el jueves. Por su parte, Roberto Junior Fernández, Carlos Coronel y Orlando Gill, cumplieron con tareas específicas del puesto con el acompañamiento del preparador de arqueros, Diego Carranza. La siguiente movilización de la Selección Nacional está marcada para este martes a las 17:30 en el CARDE a puertas cerradas.
Ya se conocen los 8 grupos de la Conmebol Libertadores

Tras el sorteo de la fase de grupos de la Copa Sudamericana en la sede de la Conmebol, se realizó el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores, donde participan Olimpia, Libertad y Cerro Porteño. Previamente se rindió tributo a leyendas de fútbol sudamericano. En cuanto a la conformación de los grupos, Libertad se ubicó en el Grupo D, donde deberá enfrentar a São Paulo (Brasil), Talleres (Argentina) y Alianza Lima (Perú). Cerro Porteño se ubicó en el Grupo G junto conformado por Palmeiras (Brasil), Bolivar (Bolivia) y Sporting Cristal (Perú); por último Olimpia esta ubicado en el Grupo H junto a Peñarol (Uruguay), Velez Sarfield (Argentina) y San Antonio (Bolivia). La Fase de Grupos del torneo continental cuenta con 32 equipos que están divididos en ocho grupos de cuatro equipos. Los clubes que finalicen la Fase de Grupos en primera y segunda posición se clasificarán para los Octavos de Final. En la previa, Alejandro Dominguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol entregó reconocimientos a Gustavo Costas; Arsenio Luzardo; Felipe Melo; Sebastián Battaglia y Francisco Sá quienes fueron homenajeados por sus exitosas trayectorias que marcaron historia en el deporte rey.
Guaraní y Luqueño ya conocen sus grupos para la Conmebol Sudamericana

Se definieron los ocho grupos para la CONMEBOL Sudamericana 2025. El sorteo se realizó en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol, en Luque, donde representantes de los 32 equipos clasificados presenciaron la conformación de los grupos, entre ellos Guaraní y Sportivo Luqueño. El Legendario ingresó al Grupo A, junto a Independiente de Avellaneda (Argentina), Nacional de Potosí (Bolivia) y Boston River (Uruguay). Por su parte Sportivo Luqueño se medirá ante Gremio (Brasil), Godoy Cruz (Argentina) y Atlético Grau (Perú). La CONMEBOL Sudamericana cuenta con 32 equipos participantes, que se dividen en 8 grupos de 4 clubes, de los cuales, los ganadores de cada grupo avanzaran directamente a la instancia de Octavos de Final. Los segundos de cada grupo, disputarán un Play Off en el que se enfrentarán al tercer clasificado de los grupos de CONMEBOL Libertadores, para definir quien estará en Octavos de la CONMEBOL Sudamericana. Los enfrentamientos se darán a principios de abril y los premios han aumentado para esta edición, según lo anunció el Presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez. El campeón se llevará USD 6.500.000, unos USD 500.000 más que el año anterior. Un premio que aumenta año a año para seguir ofreciendo lo mejor para el fútbol sudamericano.