Nicora destaca transparencia en licitaciones públicas y apoyo a la reinserción

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, en la apertura de la Rendición de Cuentas al Ciudadano 2024 realizada el día de ayer, hizo un recuento de su gestión, destacando por sobre todo el celo y la transparencia en el uso de los recursos públicos y el compromiso con la eficiencia. “Este informe de gestión es una herramienta fundamental para evaluar el desempeño de la institución y tomar decisiones informadas para mejorar la justicia, seguridad y el cumplimiento de los derechos humanos en el país”, sostuvo el secretario de Estado. “Me siento honrado de haber tenido la oportunidad, a mitad del año 2024, de liderar este equipo comprometido con la misión y visión de la institución. Sin el aporte, la proactividad e iniciativa de cada uno de ustedes, esto no podría haberse realizado”, remarcó. Entre los logros de su gestión, destacó los siguientes puntos: Mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión de la justicia, en la mejora continua y en la búsqueda de la excelencia, aumentando la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia y la seguridad penitenciaria. En fortalecer la lucha contra la corrupción y la impunidad, mediante la implementación de políticas y programas efectivos para prevenir y sancionar estos delitos. Proteger los derechos humanos y garantizar el acceso a la justicia para todos, especialmente para los grupos más vulnerables de nuestra sociedad. Modernizar y profesionalizar las instituciones de seguridad, para que puedan enfrentar de manera efectiva los desafíos de la delincuencia y la violencia. Resultados concretos Nicora habló sobre los resultados concretos alcanzados por el Ministerio desde que tomo el liderazgo institucional: La formación de nuevos agentes penitenciarios, lo que ha permitido reducir la carga de trabajo y mejorar los procedimientos en el tratamiento, bienestar, inserción y reinserción social de las PPLS y en el uso medido de la fuerza, más aún con aquellos grupos más vulnerables y especiales. La implementación de programas de capacitación y formación para funcionarios del Ministerio, lo que ha mejorado su capacidad para enfrentar los desafíos de la seguridad penitenciaria entre otros aspectos. La firma de convenios entre instituciones y acuerdos internacionales, lo que ha permitido fortalecer la cooperación y el intercambio de información con otras instituciones y países para combatir la corrupción y fortalecer la transparencia. Como gran resultado tenemos al exitoso Operativo Joapy, que consistió en la expulsión de 25 PPL de alto perfil con doble identidad y falsa al hermano país del Brasil, en una coordinación con la Policía Nacional, Fuerzas Militares, Dirección Nacional de Migraciones; en un operativo sin precedentes en la República del Paraguay en el marco de cooperación internacional con Brasil. Para finalizar, el secretario de Estado se comprometió a seguir trabajando en: Mejorar la coordinación y la cooperación entre las instituciones, para garantizar una respuesta más efectiva y eficiente a los desafíos de la delincuencia, la violencia y la corrupción. Fortalecer la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones, para garantizar que la justicia y el sistema penitenciario sean verdaderamente democráticos y respondan a las necesidades de la ciudadanía. Proteger y promover los derechos humanos, especialmente en situaciones de vulnerabilidad y exclusión.
Más de mil criaderos de mosquitos inactivados en Mariano Roque Alonso

En un esfuerzo conjunto para combatir al Aedes aegypti, mosquito transmisor de arbovirosis, el Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, la Municipalidad local, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) y los vecinos de Caacupemi y San Ramón realizaron una minga ambiental contra el dengue, Zika y chikungunya. Con esta acción se recorrieron 28 manzanas y se inspeccionaron 161 predios, durante los cuales se encontraron que el 71 % de los criaderos hallados eran inservibles, el 23 % útiles y el 5 % naturales. Paralelamente, se inactivaron un total de 1.053 recipientes con agua estancada. Asimismo, se llevaron a cabo actividades de concienciación, reforzando las medidas preventivas contra la proliferación del mosquito y el cuidado de los espacios comunes. Esta jornada destaca la importancia del trabajo coordinado entre las instituciones y la comunidad, demostrando que la prevención es clave para enfrentar las enfermedades transmitidas por vectores como las arbovirosis. ¿Cómo evitar los criaderos de mosquitos? • Tapá los contenedores de agua. • Mantené boca abajo los recipientes de uso frecuente. • Desechá botellas, latas y otros objetivos en desuso que acumulan agua. Neumáticos y aquellos elementos que no pueden desecharse colocar bajo techo o tapar. • Verificá espacios en plantas y huecos en árboles, especialmente después de cada lluvia.
BMX abre la temporada 2025 con abierto internacional

La Federación Paraguaya de Ciclismo inicia su temporada de competencias con el abierto internacional de BMX Freestyle. El próximo 16 de febrero, el Velódromo del Comité Olímpico Paraguayo espera juntar a los mejores freestylers de la Región. Las inscripciones al torneo ya se encuentran abiertas para vivir una competencia de alto nivel donde las acrobacias y la destreza de los ciclistas se presentarán como un gran atractivo para los seguidores y apasionados de este deporte. Las prácticas y preliminares iniciarán a las 08h y se extenderá hasta las 12h para luego, por la tarde, dar paso a las competencias oficiales en la pista del Velódromo. Para más información sobre el monto de inscripción, reglamento y datos para la competencia haga click aquí
220 familias reciben seguridad juridica con la firma de contratos de Tekoha

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) suscribió 220 contratos de compraventa de lotes, a través del programa Tekoha, con familias de los departamentos Central, Cordillera y Caazapá, otorgando de este modo la seguridad jurídica que representa la tenencia de la tierra propia y la posibilidad de superación de la pobreza. El acto de firma y entrega de contratos estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas acompañado de los viceministros de Protección y Promoción Social y Económica, María Ester Jiménez; de Políticas Sociales, Carlos Paris y el director del programa Tekoha, Oscar Cabrera. En la ocasión, el ministro Rojas explicó a los beneficiados con el contrato, que la regularización requiere un largo proceso previo de gestiones y documentaciones para lograr la titularidad, por lo cual es importante cumplir con el compromiso de pagar las cuotas mínimas establecidas para cada familia, porque esto permite adquirir nuevas propiedades para que más familias puedan tener su lote propio. Advirtió además que los trámites para el acceso a la propiedad no tienen costos y tampoco la institución admite a los intermediarios o gestores que son personas que se aprovechan para sacar ventajas. Agregó que solamente los dirigentes que integran las comisiones y dedican su tiempo con voluntad son los que pueden realizar los trámites en nombre de los integrantes de su comisión, evitando de esta manera que las familias caigan en manos de los gestores que actúan de mala fe y perjudican los procesos para la adquisición de los lotes. Instó además a valorar su tierra y no volver a vender a terceros, porque una vez firmado el contrato ya queda registrado en la institución y no se le volverá a adjudicar de nuevo otro contrato en el futuro. Cabe indicar, que el acceso al contrato de compra venta implica la titularidad de la propiedad y la posibilidad de acceder una casa propia y a los servicios públicos que representan una mejor calidad de vida de las familias.
Centros Regionales del Ministerio de la Mujer funcionan en cinco departamentos a nivel nacional

Los Centros Regionales de las Mujeres (CRM) del Ministerio de la Mujer brindan servicios gratuitos en área sicológica, jurídica y social. La atención se realiza de 7:00 a 15:00, de lunes a viernes, en los cinco centros existentes actualmente, donde mujeres que se encuentran en situación de violencia o trata de personas pueden acudir. Estos Centros Regionales de las Mujeres se encuentran situados en Ciudad del Este del departamento Alto Paraná, sobre la Avda. José Kentenich esquina las Américas, área habitacional N° 4; en Curuguaty de Canindeyú, Calle 34 Curuguateños esq. José G. Rodríguez de Francia; en Pedro Juan Caballero de Amambay, 14 de Mayo entre Carlos A. López y Tte. Herrero; en San Pedro del departamento de San Pedro del Ycuamandyyú, Avda. Braulio Zelada 835 esquina Honorio Grau (al costado de la terminal); y en Filadelfia de Boquerón, Calle Carayá casi Carlos Casado. El funcionamiento de los Centros Regionales en los departamentos del país tiene como estrategia descentralizar los servicios prestados a las mujeres en situación de violencia o trata de personas, además de facilitar la accesibilidad a los servicios del MinMujer. La atención especializada en Atención Jurídica incluye asesoramiento legal a las mujeres para el resguardo de sus derechos ante situaciones de violencia o trata de personas; Atención Psicológica para contención y acompañamiento en apoyo a las mujeres; Atención Social realiza un abordaje de la situación social y económica que atraviesan las mujeres que sufren violencia o son víctimas de trata de personas. Los Centros Regionales de las Mujeres son fundamentales para empoderar a las mujeres y brindarles el apoyo necesario para salir de las situaciones de violencia, reconstruir sus vidas y romper el ciclo de abuso. Además de brindar atención ofrecen apoyo directo a las mujeres y juegan un papel activo en la sensibilización y la educación sobre la violencia contra las mujeres. Promueven la conciencia sobre los derechos de las mujeres y trabajan para cambiar las pautas sociales que perpetúan la violencia.
La Albirroja Sub-20 partió rumbo a Venezuela

Esta madrugada partió a Venezuela el plantel completo de la Selección Paraguaya Sub-20 para disputar el Sudamericano de la categoría que arranca este jueves 23 de enero. Los dirigidos por el DT argentino Aldo Duscher buscarán clasificar al Mundial que se disputará en Chile desde el 23 de septiembre al 19 de octubre de este año. La Albirroja viene de realizar una buena preparación que incluyó dos encuentros amistosos con su par de Bolivia, que concluyeron en una victoria por la mínima para los albirrojos y un empate a 1 gol. Paraguay integra el grupo B junto a Venezuela, Chile, Perú y Uruguay. El debut será el día jueves a las 18h, cuando enfrente a la selección peruana en lo que representa un choque clave.
Guaraní de Fram logró su ascenso a Intermedia

Guaraní de Fram se consagró campeón del campeonato Nacional B de la Unión de Fútbol del Interior (UFI) y logró su ascenso a la División Intermedia para la presente temporada. Teniendo al CARFEM como escenario, el Centro de Formación de Futbolistas de Canindeyú (CEFFCA), de Salto del Guairá, y el vigente campeón se enfrentaron por la final única del Campeonato Nacional B de la UFI 2024. Guaraní de Fram tuvo que recurrir a la definición desde el punto penal para lograr el título y el anhelado ascenso a la División Intermedia para la temporada 2025. El juego en tiempo normal culminó 1-1, con goles de Augusto Giménez para Guaraní, y Pablo Candia a favor del CEFFCA. Desde los 12 pasos fue más efectivo el elenco aurinegro, que se llevó la victoria en una infartante definición por 4-3.
Olimpia cierra la pretemporada con una victoria y mucha ilusión

Olimpia se enfrentó a Nacional de Montevideo en el Gran Parque Central en el único compromiso que disputa por el torneo Serie Río de la Plata debido a la suspensión del compromiso anterior contra Independiente de Avellaneda. Fue 2 a 0 para el Decano que pudo presentar a la mayoría de sus refuerzos con un rendimiento optimo. El primer gol del encuentro llegó gracias a un gran remate de Alex Franco. El equipo de Palermo domino sin inconvenientes en la primera etapa. En la complementaria comenzaron los cambios incluyendo el ingreso del portero Marino Arzamendia, buscando reservar al golero Gastón Olveira pensando en el compromiso contra Libertad por la Supercopa que se disputará este miércoles 22 de enero. Nacional empezó mejor pero no le duro demasiado, los relevos de Olimpia entraron bien al compromiso y marcaron la diferencia. Cerca del final, Hugo Adrián Benítez amplió la ventaja desde el punto penal y la historia ya estaba sentenciada. Gran cierre de preparación para el Franjeado que ilusiona a su gente con un gran año.
Por un lugar en la Intermedia 2025

Esta noche se define el campeonato de la Primera B. Guaraní de Fram y el CEFFCA de Canindeyú pelean por un lugar en la División Intermedia de esta temporada. El partido por el ascenso a la segunda categoría de nuestro fútbol se jugará este sábado 18 de enero a las 19:00 en el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM) de la Asociación Paraguaya de Fútbol en Ypané. El ganador jugará este año en el certamen de la Intermedia y debutará en ese torneo ante Resistencia.
Göbekli Tepe presenta «En la Ribera»

Göbekli Tepe navega “En La Ribera» con este nuevo sencillo inspirado en los sentimientos y emociones que uno experimenta conforme va relacionándose con otras personas. Este dúo, integrado por Carlo Borghetti y Marcelo Crechi, anteriormente había presentado su debut «Jalea De Sol». Ambas canciones y sus respectivos videoclips ya están disponibles en plataformas. «En la Ribera» nace de una antigua progresión armónica de Marcelo Crechi, inspirada en sentimientos y emociones que uno experimenta conforme va relacionándose con otras personas, conectándose con la vida misma. Es el resultado de una búsqueda, de vincularse con otros músicos, en este caso, para construir y darle un sello lírico a aquella antigua progresión armónica. Crechi explica que en este proyecto trabajó como en un método de composición que estaba orientado a asociarse con otros músicos y, en ese camino, aparecieron Carlo Borghetti, Mike Cardozo y Héctor Rojas, quienes son coautores de la canción, aportando ese ropaje lírico y melódico definitivo que se conecta perfectamente con la progresión armónica necesaria para llevar esta composición a la luz. «Su letra habla un poco de la capacidad de construir y destruir, a través de los sentimientos, emociones y relaciones personales, destruirse y construirse uno mismo para dar lugar a nuevas situaciones, entender esa dualidad para aceptarnos y mejorar nosotros mismos», explica Crechi. Se trata del segundo sencillo del dúo Göbekli Tepe, integrado por Carlo Borghetti (bajo y voz) y Marcelo Crechi (guitarra acústica), y fue producido y grabado por Mike Cardozo en Limbopy Estudios. La mezcla y mastering estuvo a cargo de Ricardo Zucarelli. Además, aparecen Mario Fatecha (teclado), Luis Chaparro (batería) y Mike Cardozo (coros). En cuanto al videoclip, buscaron una forma artística de mostrar la letra de la canción, acompañando de imágenes de la naturaleza que se reflejan en ellos mismos. «Quisimos vernos nosotros también reflejados en esos elementos naturales: luz, agua , tierra, vegetación, que nos dan una sensación de calma y nos llevan muchas veces a la reflexión», agregaron. Cuenta con la dirección de Ángel Cáceres. Para este 2025, el dúo continuará trabajando en el lanzamiento de más canciones hasta llegar al disco completo. Apuntan a hacer un show de lanzamiento en la mitad del año.