PARAGUAY TV

Botafogo gana al campeón europeo y prolonga el invicto de los clubes sudamericanos

En el duelo de campeones continentales, el vigente campeón de la Copa Libertadores, Botafogo derrotó 1 – 0 al París Saint-Germain, actual campeón de la Champions League. De esta forma el club de Rio de Janeiro logró su segunda victoria en el Mundial de Clubes y prolonga la buena campaña de los equipos sudamericanos. El solitario gol de Igor Jesús le bastó a los brasileros para llevarse la victoria ante el poderoso parisino en la segunda fecha del Grupo B. Más temprano, el Palmeiras de São Paulo le ganó 2 – 0 al Al-Ahly de Egipto y de esta forma comparte el liderazgo del Grupo A junto con el Inter Miami de Lionel Messi con 4 puntos cada uno. Hoy continúa la fecha 2, que pondrá en acción a Flamengo ante el Chealsea de Inglaterra que se enfrentarán en el Lincoln Financial Field de Filadelfia, desde las 15h (hora paraguaya). Más tarde de las 22h el Bayern Múnich de Alemania buscará derrotar a Boca Juniors de Miguel Ángel Russo. Bayern viene de golear 10 a 0 al Auckland City de Nueva Zelanda.

Salud exige presencia efectiva del personal y refuerza política de tolerancia cero al maltrato en el Hospital de Lambaré

La ministra de Salud Pública y Bienestar Social, Dra. María Teresa Barán, encabezó una visita no anunciada al Hospital General de Lambaré con el objetivo de verificar en terreno las condiciones de atención a los pacientes y la operatividad del centro asistencial. Durante el recorrido, realizado junto al viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Saúl Recalde, y autoridades de la Dirección General de Recursos Humanos, se identificaron irregularidades en el cumplimiento del horario laboral por parte de funcionarios que debían encontrarse en sus puestos, entre ellos el médico de guardia, el director médico, quien cumple funciones de director general interino. “No podemos exigir calidad en la atención si quienes deben liderar los servicios no están presentes. La responsabilidad con la ciudadanía es indelegable”, expresó la ministra Barán, instruyendo al equipo de Recursos Humanos a aplicar medidas administrativas correspondientes, conforme a la normativa vigente ante el incumplimiento de funciones y a realizar un seguimiento de las actuaciones. Las autoridades visitaron áreas como urgencias pediátricas y ginecológicas, internación de pacientes respiratorios, cirugía de urgencias y la unidad de terapia intensiva. En todos los servicios se conversó con profesionales de blanco y pacientes para conocer sus necesidades y percepciones. La ministra Barán reiteró que el Ministerio impulsa una política clara de tolerancia cero al maltrato en los servicios de salud, y que esto implica tanto el comportamiento hacia los usuarios como el compromiso de los funcionarios públicos con su labor. Esta medida de control se aplicará en todos los servicios sanitarios del país.  

Implementan uso obligatorio de uniformes en nuevos penales para reforzar seguridad y equidad

El Ministerio de Justicia dio un paso clave en la modernización del sistema penitenciario nacional con la implementación del uso obligatorio de uniformes en los nuevos centros penitenciarios de Minga Guazú y “Martín Mendoza” de Emboscada. La medida, establecida mediante la Resolución Ministerial N.º 479, busca fortalecer la seguridad, promover la equidad y dignificar la vida intramuros. Cada persona privada de libertad (PPL) recibe un kit completo de prendas, diferenciadas por régimen: uniformes amarillos para el régimen convencional y rojos para el régimen cerrado especial, que contempla mayores restricciones y control. La entrega se realiza de forma escalonada y se prevé alcanzar a más de 1.200 internos en ambos establecimientos. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que proveyó los uniformes en el marco de un plan integral para cubrir a toda la población penitenciaria de los nuevos centros. Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con la construcción de un sistema penitenciario más justo, humano y eficiente.

Al Ain quiere quedarse definitivamente con Facundo Zabala

A pesar de la dura derrota ante la Juventus en su debut en el Mundial de Clubes, el Al Ain de Emiratos Árabes Unidos habría confirmado su interés en adquirir de forma definitiva al lateral izquierdo argentino Facundo Zabala, quien pertenece a Olimpia y fue cedido a préstamo por un mes, sin opción de compra. El presidente del Decano, Rodrigo Nogués, se encuentra rumbo a Atlanta, Estados Unidos, para reunirse con los directivos del club árabe.   Al Ain, donde también militan los compatriotas Alejandro Romero Gamarra y Matías Segovia, fue goleado por la Juventus de Italia en su estreno en el Grupo G del Mundial de Clubes. A pesar del resultado adverso, el rendimiento del futbolista habría convencido a los dirigentes, quienes ya habrían comunicado a Olimpia su interés en retenerlo. Según declaraciones del consultor del club árabe, Walter López (exfutbolista de Cerro Porteño), durante la negociación del préstamo no se estipuló una opción de compra por pedido del propio Nogués. Sin embargo, se habría “sellado un pacto de caballeros” para conversar sobre una futura transferencia. De acuerdo con una radio capitalina, el club ya tenía la intención de comprar a Zabala, pero no hubo tiempo para negociar debido a la cercanía del cierre del periodo de inscripciones. Tras observar el desempeño del argentino con su nuevo equipo, acercaron una oferta formal a la institución de Para Uno por un monto millonario. Ahora se espera que el acuerdo se cierre en los próximos días, y Olimpia deberá buscar un reemplazante para el jugador, considerado clave en el esquema franjeado y uno de los más regulares de las últimas temporadas.

Cancillería, Ministerio del Interior y Migraciones coordinan acciones en materia de seguridad e integración

El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior y la Dirección Nacional de Migraciones llevaron a cabo una reunión interinstitucional para abordar temas prioritarios vinculados a la seguridad y la integración, con el objetivo de impulsar acciones coordinadas en estos ámbitos. Durante el encuentro, encabezado por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se puso énfasis en la colaboración con la República Argentina ante su nuevo régimen migratorio, resaltando la importancia de una coordinación efectiva con las autoridades del país vecino para garantizar una gestión adecuada de los asuntos migratorios y de seguridad fronteriza. La Dirección Nacional de Migraciones estuvo representada por su director nacional, Jorge Kronawetter, quien participó junto al ministro del Interior, Enrique Riera, en la elaboración de propuestas orientadas a una articulación eficiente entre los organismos responsables.

Más de 2.000 jóvenes atletas se preparan para la gran final de los Juegos Escolares y Universitarios del Paraguay

El deporte juvenil toma fuerza en todo el país con el desarrollo de los Juegos Escolares y Estudiantiles Nacionales y los Juegos Universitarios del Paraguay, que ya están en plena etapa clasificatoria en los diferentes municipios. La gran final nacional se vivirá en octubre en la Secretaría Nacional de Deportes (SND), y promete ser una verdadera fiesta del deporte formativo. En entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV, el Lic. Douglas Martínez, director de Deporte Inclusivo de la SND, destacó la dimensión de estos juegos que movilizan a comunidades de todo el país; “Son 235 municipios los que participan activamente en esta edición. Estamos recorriendo cada rincón del país para acompañar el desarrollo de estos torneos que nos permiten detectar talentos, fortalecer valores y promover el deporte como herramienta social.” Según datos oficiales, 1.104 atletas escolares y 972 universitarios llegarán a la etapa final en octubre, donde competirán en distintas disciplinas representando a sus departamentos y centros educativos. Los juegos no solo buscan campeones: también construyen comunidad, inspiran sueños y siembran la base del futuro deportivo nacional. Además de las competencias, el evento será una experiencia completa, con acompañamiento técnico, servicios médicos, hospedaje y logística preparada por la Secretaría Nacional de Deportes. “Estos juegos son semilleros de alto rendimiento. Varios atletas que hoy nos representan a nivel internacional surgieron de este proceso. La búsqueda de talento comienza aquí”, enfatizó Martínez. Con el compromiso de 235 municipios y el trabajo articulado entre el gobierno central, escuelas, universidades y comunidades, Paraguay reafirma su apuesta por el desarrollo integral a través del deporte.

Los penales le dieron el pase a 1° de Marzo

El 1° de Marzo de Fernando de la Mora tuvo que recurrir a la tanda de penales para poder dejar en el camino a Oriental del populoso barrio Ricardo Brugada. Fue 2 a 2 en tiempo reglamentario disputado en el estadio Emiliano Ghezzi. El elenco de La Chacarita lo ganaba por 2-0 con tantos de Wilson Speratti y Júnior Fernández, pero su rival de turno reaccionó y llegó al empate con goles de Jesús Páez y Elías Alarcónl. Con el marcador 2-2 fueron a penales y ahí 1° de Marzo tuvo más fortuna y terminó ganando por 4-3 para avanzar a la siguiente fase. En la otra ronda (2), el Tricolor del barrio Santa María se enfrentará al vencedor del juego entre 24 de Setiembre de Areguá vs. Fulgencio Yegros de Ñemby.

Minga Guazú golea y avanza en Copa Paraguay

Minga Guazú logró una importante victoria para pasar a la siguiente ronda de la Copa Paraguay. Fue goleada de 3 a 0 frente al conjunto del 10 de Mayo de Cecilio Báez en el estadio de la Liga Caaguazú de Fútbol. De esta forma el conjunto altoparanaense avanza a la Fase 2 de la Copa de Todos. Los goles para el elenco rubronegro fueron convertidos por Darío Vargas, Rony Frank y Ángel Bóveda, todos en el primer tiempo del compromiso que contó contó con un cuarteto arbitral femenino liderado por Zulma Quiñónez, quien tuvo como asistentes a Nancy Fernández y Nadia Wieler;  Angelina Rodas actuó como como cuarta árbitra. Con este resultado, Minga Guazú se enfrentará en la fase 2 a Rubio Ñu, equipo que compite en la División Intermedia. ️ ¡Final! ✔️ El Deportivo Minga Guazú obtiene su clasificación a la siguiente etapa de la competencia. ¡Muchas felicidades! ➡️ #10DeMayo 0 ➡️ #MingaGuazú 3 Liga Caaguazú – Caaguazú. Fase 1 – Semana 4. @TigoSportsPY #CopaParaguayAPF #LaCopaDeTodos pic.twitter.com/Nw1uhXHEBy — Copa Paraguay APF (@CopaParaguayAPF) June 18, 2025

Más de 640 millones de dólares recibió Paraguay en 20 años del FOCEM, con un aporte anual de 1 millón USD

A dos décadas de su puesta en marcha, el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) se consolida como el principal instrumento solidario de financiamiento regional. Paraguay, con un aporte anual de apenas 1 millón de dólares, ha sido el mayor beneficiario: recibió más de 640 millones de USD en fondos no reembolsables para el desarrollo de infraestructura, inclusión social y conectividad. La carta de creación se firmó un 19 de junio de 2005 en Asunción. Así lo destacaron Didier Olmedo, embajador y representante permanente de Paraguay ante el MERCOSUR; diplomático de carrera quien ejercía el rol de Director del Ministerio de Hacienda en el momento de la firma; Laura Núñez, coordinadora ejecutiva de la Unidad de Comunicación e Información del MERCOSUR (UCIM); y Daniela Peppe, comunicadora de la UCIM, durante una entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV. Olmedo señaló que hoy se calcula un promedio de retorno de 48.000.000 anuales, que en 10 años permitió obras por un promedio de 480.000.000 USD, con un aporte de 1 millón de USD anuales, siendo Paraguay el que menos aporta por las asimetrías ante los demás socios. Brasil y Argentina, son los socios con mayor aporte. El FOCEM fue formalmente activado el 19 de junio de 2005, durante la XXVIII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) en Asunción. Desde entonces, ha financiado más de 20 proyectos en Paraguay, entre ellos: * Costanera Norte y Viaducto Botánico en Asunción * Ruta 500KV Itaipú – Villa Hayes y subestaciones clave * Pavimentación de rutas en Guairá, San Pedro y Concepción * Construcción de 1.088 viviendas sociales en varias ciudades * Acceso a agua potable y saneamiento básico en comunidades vulnerables * Desarrollo turístico en las Misiones Jesuíticas y Alto Paraná Hasta la fecha, los Estados Partes del MERCOSUR han presentado más de 60 proyectos por un valor total de USD 1.610 millones, de los cuales el FOCEM ha financiado USD 1.043 millones. Paraguay ha sido el país más favorecido, recibiendo más del 60% de los fondos ejecutados. “El FOCEM es una herramienta concreta de integración y equidad regional. Paraguay ha sabido aprovecharla con visión estratégica”, sentenció Olmedo. El rostro humano del MERCOSUR: la comunicación como puente entre las obras y la ciudadanía Uno de los aspectos más destacados fue el rostro humano que la comunicación le ha dado al MERCOSUR y a las obras del FOCEM. Gracias a una estrategia comunicacional centrada en las personas y en las comunidades se ha logrado visibilizar cómo estas inversiones transforman vidas, comunidades y territorios. En este sentido, se subrayó el rol de Laura Núñez, paraguaya, funcionaria de carrera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Su liderazgo ha sido clave para acercar el MERCOSUR a la ciudadanía, mostrando que la integración regional también se construye con historias humanas. Por su parte, Daniela Peppe, quién también forma parte de la UCIM desde el 2024 ratificó la estrategia y las campañas que vienen implementado desde la UCIM para lograr de generar una mayor cercanía del Mercosur con la ciudadanía, destacando que la campaña Mercosur en Acción pone énfasis en historias reales de personas y comunidades beneficiadas.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Paraguay TV (@tvparaguay)

Kits escolares se entregaron en su totalidad, asegura ministro

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez aseguró que los kits escolares para el presente año lectivo se encuentran en su totalidad en las instituciones educativas, beneficiando a 1.400.000 estudiantes. Recordó la importancia de que los mismo estén registrados en el Registro Único del Estudiante (RUE). A través de un video publicado por el MEC se explicó que actualmente se encuentran en un proceso de redistribución de los materiales didácticos y que se encontraron con que hay más estudiantes que asisten a las escuelas y no están inscriptos en el RUE. Ramírez solicitó a los directores de las instituciones educativas que inscriban a sus estudiantes en el RUE y aseguró que la institución está a disposición para asistirlos ante cualquier dificultad que encuentren, ya que no pueden entregar kits a chicos que no están registrados.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por MEC Py (@mec.py)