La Albirroja tiene un duro reto ante Venezuela

La Selección Paraguaya Sub 20 juega un duro compromiso ante su par de Venezuela en el Sudamericano de la categoría que se juega en el país caribeño. La Albirroja viene de una escandalosa derrota de 6 – 0 ante Uruguay y la posterior desvinculación del entrenador Aldo Duscher, quien tuvo encontronazos con los medios de prensa de nuestro país. Se necesita de una victoria para buscar clasificar al hexagonal final. El reemplazante del DT argentino es Antolín Alcaraz, quien en su etapa como futbolista supo defender los colores de Paraguay, como en el Mundial del 2010. La Vinotinto tuvo fecha libre y anteriormente se impuso con autoridad a la Selección de Perú, con una goleada de 4 – 0 y buscará consolidarse en el grupo con el apoyo masivo de su público. El encuentro se jugará a las 20:30, en el estadio Metropolitano de Lara. ¡Tercera presentación para la #AlbirrojaSub20! ⚪️ @juvenilesfvf ️ Estadio Metropolitano de Lara 20:30 h ⚽️ CONMEBOL Sub 20 @TigoSportsPY ️ https://t.co/M0TccEnpeU ¡Con todo, muchachos! #VamosParaguay pic.twitter.com/nucd6wYmaA — Selección Paraguaya (@Albirroja) January 29, 2025
Nacional y Libertad buscan su primera victoria
En la prosecución de la fecha 2 del Torneo Apertura de la Copa de Primera, en el Arsenio Erico, se medirán Nacional y Libertad, desde las 20:30, con el arbitraje principal de Juan Gabriel Benítez. Ambos equipos llegan de igualar en sus anteriores presentaciones. La Academia lo hizo ante Sportivo 2 de Mayo, en Pedro Juan Caballero, por el marcador de 0-0, mientras que el Gumarelo frente a Cerro Porteño, también en condición de visitante, por 2-2. Los antecedentes entre sí indican que, entre los años 1906 a la actualidad, se enfrentaron en 267 ocasiones, de los cuales el Tricolor ganó 79, empataron 68 veces y el Albinegro se llevó la victoria en 120 oportunidades.
Luque y Cerro llevan al fiesta del fútbol a Itauguá

En la continuidad de la jornada número dos del Torneo Apertura de la Copa de Primera, teniendo al estadio Luis Salinas como escenario, Sportivo Luqueño recibe a Cerro Porteño en un atractivo partido que comenzará a las 18:00 con arbitraje de José Méndez. Ambos elencos llegan a este duelo tras igualar en el estreno. El Auriazul y Atlético Tembetary terminaron con una paridad de 1-1, mientras que el Azulgrana empató 2-2 frente a Libertad, por lo que buscarán la primera victoria en el certamen. Los antecedentes inmediatos entre los dos equipos indican que, en el Apertura 2024, el Ciclón ganó 1-0 en la fecha 10, y Luqueño se quedó con el triunfo por 2-0 en la ronda 21. En tanto que, en el Clausura del año pasado, el duelo de la primera rueda de nuevo fue para Cerro Porteño, esta vez por 4-0 (jornada 3), y el de la revancha se selló a favor de Luqueño por 1-0 (fecha 14). La fiesta del fútbol se traslada a Itauguá.@SpLuquenOficial vs. @CCP1912oficial, desde las 18:00, por la segunda fecha del Apertura. https://t.co/uUCzME4mJe#AperturaAPF2025 #CopaDePrimera pic.twitter.com/PEC8dBT5IH — Copa de Primera APF (@CopaDePrimera) January 29, 2025
2 de Mayo se impuso a Recoleta

En el estadio Martín Torres, por la segunda fecha del Torneo Apertura de la Copa de Primera, Sportivo 2 de Mayo, con goles de Pedro Sosa y Sergio Bareiro venció 2-0 a Recoleta FC. Con este resultado, el elenco pedrojuanino trepa a 4 unidades en la clasificación, mientras que el conjunto aurinegro permanece con 1 punto. Por la tercera fecha del certamen, el Gallo norteño recibe en el estadio Río Parapití a Guaraní, el lunes 3 de febrero desde las 09:00 horas, mientras que el Canario visitará a Libertad, el domingo 2 a las 20:30 horas, en el estadio La Huerta.
Empate en Villa Elisa en el arranque de la fecha 2

En el arranque de la segunda jornada del torneo Apertura de la Copa de Primera, en el Luis Alfonso Giagni, el conjunto Rojiverde y el Triqui sellaron una paridad a dos goles por lado. El cuadro de Santísima Trinidad lo ganaba con un doblete de Manuel Romero, pero el nuevo equipo de Primera División se puso a tiro de empate y lo consiguió con tantos de Jorge Núñez, de penal y William Candia. Con esta igualdad, Atlético Tembetary suma su segundo punto en el Apertura, mientras que su rival de turno llega a su primera unidad. En la siguiente fecha (3), los dirigidos por José Arrúa abrirán la jornada futbolera ante Sportivo Luqueño, en el Luis Alfonso Giagni, este sábado 1 de febrero desde las 18:00, y los comandados por Arturo Villasanti visitarán a Olimpia, en el ueno Defensores del Chaco, el lunes 3 de febrero desde las 20:00.
MEC busca fortalecer nuestra identidad cultural con fotografías sobre la guarania en tapas de cuadernos

La distribución de kits escolares 2025, además de apuntar al beneficio de brindar útiles de primera calidad a los estudiantes de todo el país, es aprovechada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para promocionar nuestra identidad cultural a través de las tapas de cuadernos que llegarán a 1.405.863 niñas, niños y jóvenes, cifra a la que se suman sus respectivas familias, con la inclusión de fotografías que guardan relación con la guarania, en la convicción de que la música constituye una herramienta valiosa que favorece el desarrollo del lenguaje, la lectoescritura, el pensamiento lógico y la matemática. Precisamente la cartera educativa declaró el presente período lectivo, cuyo inicio está marcado para el próximo lunes 24 de febrero, como Año de la Guarania en la Educación, por Resolución N° 1.328/2024, al cumplirse el centenario del nacimiento de este género musical que identifica y distingue a la República del Paraguay en el contexto mundial, el cual fue creado por José Asunción Flores en el año 1925. Asimismo, la guarania fue declarada en diciembre pasado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en asamblea general realizada en nuestro país. Destaca además la realización del I Festival Nacional Estudiantil “Guarania púpe 2024”, organizado precisamente por el MEC, en el mes de octubre, con la participación de 109 estudiantes artistas, cantantes y músicos del Tercer Ciclo de la Educación Básica y de la Educación Media de instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada, representantes de 31 escuelas y colegios de diferentes regiones del país, en el marco del Proyecto Guarania Joven, ocasión en la que se interpretaron más de 44 piezas de distintos poetas y autores paraguayos. Con todos estos antecedentes, hacer alusión a la guarania en la portada de estos materiales educativos responde al objetivo de que estudiantes de todas las edades valoren nuestras costumbres y raíces, traducido en un rico acervo folklórico y cultural. Por otra parte, los cuadernos universitarios son utilizados como plataformas comunicacionales sobre campañas que se vienen desarrollando a nivel nacional, entre ellas la de concienciación sobre el abuso sexual infantil y adolescente e informaciones que son de interés para la comunidad educativa, como la vigencia de lo establecido en el artículo 74 de la Constitución Nacional referente a la gratuidad y accesibilidad a la educación pública. Finalmente, el MEC apoya la iniciativa denominada “Pequeños turistas”, impulsada por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), por la cual se incluye en la tapa de estos materiales la fotografía de las ruinas jesuíticas, que buscan promover sitios turísticos de singular belleza, existentes a lo largo y ancho de nuestra geografía.
Tras escándalo, Alcaraz podría asumir en la Albirroja Sub 20

Tras la bochornosa derrota 6 – 0 contra Uruguay, y sus lamentables declaraciones a los medios de prensa, Aldo Duscher podría ser destituido como entrenador en las próximas horas. Dentro de la dirigencia de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) habría mucha molestia por la histórica y humillante derrota de la Selección Paraguaya que participa en el Sudamericano Sub 20 de Venezuela, que brinda cupos para el mundial de la categoría. El reemplazante de Duscher sería Antolín Alcaraz, quien también trabaja con las divisiones formativas, y podría asumir hoy mismo. Las chances de Albirroja se complicaron por la gran diferencia de goles, teniendo en cuenta además que sus próximos compromisos están programados para mañana ante Venezuela y el viernes ante Chile, dos selecciones que demostraron mejor nivel de juego.
Tembetary abre la segunda fecha recibiendo a Trinidense

La segunda fecha del Torneo Apertura de la Copa de Primera se pondrá en marcha en el Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa con el encuentro entre Atlético Tembetary y Sportivo Trinidense, desde las 18:00, y el arbitraje principal de Carlos Paul Benítez. El Rojiverde llega de igualar 1-1 con Sportivo Luqueño en condición de visitante en el cominezo del certamen, mientras que el cuadro de Santísima Trinidad cayó de local por la mínima diferencia de 2-1 ante Sportivo Ameliano. El segundo capítulo del Apertura arranca en Villa Elisa@a_tembetary vs. @CST_1935, a las 18:00, en el Luis Alfonso Giagni. https://t.co/57Rxc1g3oF#AperturaAPF2025 #CopaDePrimera pic.twitter.com/GmWeuXEbRx — Copa de Primera APF (@CopaDePrimera) January 28, 2025 ;
Dura e histórica caída ante Uruguay

La selección de Uruguay goleó 6-0 a la Albirroja y trepó a la cima del Grupo A, con dos triunfos consecutivos. Se trata de una durísima derrota para la Sub 20 que necesitará una victoria en la próxima fecha para seguir soñando con el hexagonal final y para levantar la moral luego de una paliza que pudo ser aún peor. Uruguay empezó mejor, ensanchando la cancha y buscando los espacios en la defensa guaraní, es por eso que no tardó en madurar el primer tanto, mediante Alejandro Severo en el minuto 14’. La «Celeste» se mostraba precisa ante una débil labor defensiva por parte de Paraguay, que fue aprovechada por Gonzalo Petit con sendos festejos en el 26’ y 31′, para empezar a gestar una tempranera goleada. En la segunda mitad, la Albirroja cambió la mentalidad y motivada por golpes que recibió salió a buscar el descuento, hecho aprovechado por el equipo de Fabián Coito que, mediante contras, liquidó el juego. Renzo Machado en el 62′; Esteban Crucci en el 67′ y German Barbas en el 75′ completaron la faena para la Celeste, actual campeona del mundo de la categoría, que ahora se muestra firme en lo más alto de la tabla. Con esta victoria 6-0 de Uruguay sobre Paraguay, hubo ya dos triunfos con este marcador en la edición 2025 del CONMEBOL Sub20, algo que solo ocurrió en un solo encuentro entre 2007 y 2023 (6-0 de Argentina a Venezuela en 2007). Fuente: CONMEBOL
Falta poco para el «Último Encuentro» con Só Pra Contrariar

Con las entradas cada vez más cerca de agotarse totalmente, los fanáticos se preparan para recibir a la reconocida banda brasileña liderada por Alexandre Pires, Só Pra Contrariar (SPC), el próximo sábado 1 de febrero en el Yatch y Golf Club. La previa de la velada estará ambientada con el opening del Pionero, Rubén Rodríguez DJ, y el artista telonero será Luizinho Só Pra Voce, quien tiene canciones grabadas con varios músicos paraguayos y ya es ampliamente conocido. Los brasileros de Só Pra Contrariar, anunciaron una gira de la que Paraguay es parte, donde cantaran sus canciones que conquistaron los corazones y celebran más de tres décadas de música inolvidable. Dueños de éxitos como “Essa tal libertad”, “Depois do prazer” y “Que se chama amor”, el grupo marcó a toda una generación en muchas partes del mundo causando un importante impacto en todo nuestro país. Su álbum homónimo de 1997 sigue siendo uno de los más vendidos en la historia de Brasil, con éxitos que trascendieron las fronteras del idioma y la cultura. “Pra Guardar no Coração”, su último álbum, lanzado en agosto de este año, es una celebración de esos años históricos de la banda. El disco está compuesto por veintiún canciones que demuestran su vigencia artística y la gran variedad de estilos que habitan en esta nueva etapa. Con más de 20 millones de discos vendidos, Só Pra Contrariar es una de las bandas brasileñas más influyentes a nivel internacional. Este concierto, será una oportunidad de renovar ese encuentro con Alexandre Pires y sus compañeros, que quedará en el corazón de sus seguidores.