Todo lo que dejó la fecha 1 del Clausura

Arrancó oficialmente el Torneo Clausura dejando partidos apasionantes y sorpresas como la caída del campeón, Libertad, en su propia casa. Estos son los números a falta de un partido. El viernes comenzó a rodar el balón en Itauguá con la victoria del Sportivo Trinidense ante Recoleta por 4 a 2, resultado que le vale para ser el líder momentáneo de un torneo que justamente homenajea sus 90 años de vida institucional. El sábado entró en acción uno de los grandes, Cerro Porteño, que arrancó con una victoria en su casa y dejando buenas sensaciones frente a su público. Fue 3 a 1 ante General Caballero. Más tarde debuto el campeón Libertad que no pudo arrancar con el pie derecho y cayó por la mínima diferencia de 0 – 1 ante Sportivo Luqueño. La jornada dominical tuvo como juego protagónico el debut de Olimpia ante Nacional en el Defensores del Chaco, con un empate a 1 gol que dejó malestar en el público Franjeado. El que si pudo sumar de a 3 fue Guaraní, que recibió a 2 de Mayo en el Luis Salinas y logró una comoda victoria de 3 a 1. La fecha cierra hoy lunes con el choque entre Ameliano y Tembetary a disputarse en Villeta desde las 18:30h.
Vuelve la Copa de Primera y arranca un semestre con mucho por definir

Esta tarde en Itauguá comienza a rodar la pelota en la Primera División con el encuentro entre Recoleta FC y Sportivo Trinidense, desde las 18:30h. Con el inicio del Torneo Clausura inicia un semestre con mucho por definir y que rendirá homenaje al Club Sportivo Trinidense por su 90° aniversario de vida institucional. Esta edición del torneo se disputará a lo largo de 22 fechas, con un adelanto correspondiente a la jornada 5. Cada equipo podrá alinear hasta cuatro futbolistas extranjeros en cancha y deberá cumplir con el requisito de acumular un mínimo de 900 minutos con jugadores Sub 18 durante todo el certamen. El campeón del Torneo Clausura 2025, además de levantar el trofeo, obtendrá la clasificación directa a la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores 2026. En este segundo semestre también se definirán los otros tres representantes paraguayos en el máximo certamen continental: dos surgirán del propio Clausura (campeón y mejor ubicado en la Tabla Acumulativa) y uno será el ganador de la Copa Paraguay, recordando que Libertad ya tiene asegurado su lugar como monarca del Torneo Apertura. Asimismo, se confirmarán los cuatro equipos clasificados a la CONMEBOL Sudamericana 2026, instancia en la que la Tabla Acumulativa del año será clave. Además, el club que sume más puntos entre los campeones del 2025 ganará el derecho a disputar la Supercopa Paraguay ante el vencedor de la Copa Paraguay. Finalmente, el Torneo Clausura también definirá los equipos que mantendrán la categoría para la temporada 2026, a través de la determinante Tabla de los Promedios.
Guaraní de Fram logra su primera victoria en la Intermedia

Guaraní de Fram logró su primera victoria en la División Intermedia al superar 3-2 a Guaireña Fútbol Club en el último duelo de la primera rueda. El aurinegro de Itapúa estuvo dos veces por debajo en el marcador, pero supo reponerse para lograr sumar de a tres por primera vez ya en la segunda ronda. Guaireña se adelantó con gol de Cristian Paredes (40’), la paridad llegó por gol de Fernando Viveros con un remate desde el punto penal (56’). Willian Riquelme adelantaría nuevamente a Guaireña sobre los 60 minutos tras el desvío de su remate de penal por parte del meta Morel, pero el rebote le quedaría para marcar. Fernando Viveros lo volvería a empatar, a los 74 minutos. Ya sobre el final del encuentro, un remate de Derlis Benítez (89’) le daría la victoria a los frameños. En la jornada 16, Guaraní de Fram recibirá en el estadio Villa Alegre a Resistencia, este sábado 5 de julio a las 10:00. Guaireña FC visitará al Deportivo Capiatá, el domingo 6 de julio a las 10:00 en el estadio Enrique Soler.
Un aplastante 12 de Octubre se destacó en la jornada del miércoles

En la continuidad de la fecha número 12 del campeonato de la categoría Primera B, se disputaron cuatro compromisos que dejaron como saldo tres victorias y un solo empate. Se destaca la goleada de 7 a 0 de 12 de Octubre de Itauguá ante 29 de Setiempre. , los ganadores de la tarde de este miércoles fueron los equipos de Cristóbal Colón de Julián Augusto Saldívar, 12 de Octubre de Itauguá y Olimpia de Itá; en tanto Silvio Pettirossi y Benjamín Aceval quedaron igualados. Resultados: Cristóbal Colón JAS 2 – 1 Presidente Hayes Silvio Pettirossi 2 – 2 Benjamín Aceval 12 de Octubre 7-0 29 de Setiembre Olimpia de Itá 3 – 1 Martín Ledesma
Oficializaron la programación de la octava fecha de la Primera C

La Divisional del categoría Primera C de la Asociación Paraguaya de Fútbol socializó el calendario de la fecha 8 que iniciará este viernes 4 de julio. El líder Humaitá entrará en acción el sábado visitando a Atlético Juventud desde las 15h en el estadio Genaro Azcurra. La fecha se desarrollará íntegramente hasta el lunes 7. Sport Colonial y Capitán Figari abrirán el telón el viernes en el estadio Celestino Mongelós a las 15:00. La jornada dominical iniciará a las 10:30 con el partido entre 1° de Marzo y Oriental en el estadio Juan B. Ruiz Díaz, y más tarde, a las 15:00, Pilcomayo jugará contra General Caballero CG en el estadio Agustín Báez. El lunes 7, Deportivo Pinozá se medirá ante 12 de Octubre de Santo Domingo a las 13:00 en el estadio Hugo Bogado Vaceque, con transmisión por TV. Ese mismo día, a las 15:00, Cristóbal Colón de Ñemby recibirá a General Caballero ZC en el estadio Pablo Patricio Bogarín. Será una fecha cargada de emoción para los seguidores del fútbol local.
Quesú Paraguay: joya gastronómica renace con sabor y color auténticos en el Chaco

En tiempos donde la industrialización amenaza con uniformar los sabores del mundo, una finca paraguaya se planta con firmeza para rescatar una joya de nuestra identidad culinaria: el auténtico Queso Paraguay artesanal, o como lo llaman con cariño ancestral, el Quesú Paraguay, el de capa gruesa y color amarillo. Desde la granja La Catalina, ubicada en el corazón chaqueño, Rafael Helman y su familia llevan adelante un proyecto que combina tradición, pasión y resistencia. Con una producción de 150 kilos semanales, elaborados con la receta original, este emprendimiento busca no solo alimentar, sino también preservar una herencia cultural. “El queso tradicional paraguayo se hace con leche cruda, y se pasteuriza con fuego de leña de espinillo a 70 grados. Así se mantiene el sabor, la nata, la grasa y ese color amarillo que lo distingue”, explicó Helman, en entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV, con la convicción de quien defiende un legado. “Aquí no hay atajos ni procesos industrializados. Usamos leche cruda de nuestras propias vacas, pasteurizada a fuego de leña de espinillo, para conservar su sabor profundo y su textura característica”, explica Helman con una pasión que contagia. La nata se conserva, lo que da al queso su típico color amarillento y su contenido graso inconfundible. “La receta del queso paraguayo no se puede perder. Es una herencia cultural que debe protegerse. Así como en Europa los quesos tienen denominación de origen, el Queso Paraguay debería ser declarado Patrimonio de la Humanidad”, afirma Helman con convicción. Por eso, lejos de ampliar su escala de producción, han optado por mantenerse en el circuito minorista, priorizando la calidad por sobre la cantidad. La pandemia trajo la tradición La historia de La Catalina comenzó casi por accidente. En plena pandemia, Rafael y su esposa se mudaron al Bajo Chaco, buscando tranquilidad. Compraron un terreno de 12 x 30 metros. Pero el encierro, la escasez de productos básicos y el deseo de volver a lo esencial los empujaron a emprender. Criaron vacas, gallinas, y comenzaron a producir leche, huevos y queso. El terreno creció, los perros guardianes se sumaron a la familia, y así nació una finca modelo que hoy es símbolo de resiliencia y producción orgánica. Del Chaco al mundo: el sueño del “Paraguayensis Kesu Hovy” Pero Helman no se detuvo en el Quesú tradicional. Inspirado por leyendas queseras europeas, se aventuró a conquistar un nuevo territorio: el queso azul orgánico, fermentado naturalmente con el hongo Penicillium Roquefortis. “Después de 15 días de lucha entre sombras, frío y fermentación, logramos nuestra primera victoria”, relata con tono épico. “Aún estamos lejos de conquistar la gran leyenda: el primer Paraguayensis Kesu Hovy, un hito que jamás fue registrado en los pergaminos de los antiguos”, sostiene al exhibir el queso azul que se elabora también en formato totalmente artesanal. Patrimonio vivo La Catalina no busca masividad. Su apuesta es clara: mantenerse como productores minoristas, fieles a la receta, al fuego de espinillo, a la leche cruda y al sabor que nos conecta con nuestras raíces. “Creemos que el Queso Paraguay debe ser patrimonio de la humanidad, como lo son los quesos regionales en Europa. Es parte de nuestra identidad”, afirma Helman. En un mundo que corre, La Catalina camina. Y en cada paso, deja una huella de sabor, historia y orgullo paraguayo. Así, desde el corazón del Chaco, el Queso Paraguay auténtico vuelve a la mesa. Y lo hace como debe ser: con alma, con sabor y con identidad. La comunicación y contacto con interesados, «100 % por X https://x.com/lacatalinapy«, concluyó Helman.
Se inician terapias grupales en el Hospital General de Lambaré en el marco del programa SUMAR

A partir de esta semana se implementan las terapias grupales, con sesiones dirigidas a personas mayores de edad que son guiadas por profesionales de salud, en un espacio seguro, confidencial y de acompañamiento continuo para avanzar en los procesos de recuperación. Las sesiones serán en grupos de 2 a 10 personas, con una duración de 30 minutos a 1 hora, la participación es voluntaria y con acompañamiento permanente. Las sesiones de terapia están a cargo del Lic. Rodrigo Aguilera, psicólogo clínico, y la gestión y seguimiento a cargo de la Lic. Yamila Vera, gestora de caso. Los encuentros se realizan en los siguientes horarios: Miércoles, 15:00 a 17:00. Jueves, 14:00 a 16:00. Sábados, 09:00 a 11:00. Para mayor información, comunicarse al 0985 536 767. El Plan de Acción SUMAR contra el abuso de drogas se enfoca en prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, tratar y rehabilitar a personas usuarias para su reinserción social y combatir el tráfico de drogas.
Erreway confirma show en Paraguay como parte de su gira “Juntos Otra Vez”

La banda argentina Erreway, formada por Felipe Colombo, Benjamín Rojas y Camila Bordonaba, confirma su regreso a Paraguay con un show que promete ser uno de los momentos más emotivos del año. La cita será el sábado 15 de noviembre en el Yacht & Golf Club Paraguayo, en el marco de su gira internacional “Juntos Otra Vez”. Las entradas ya están a la venta a través de Ticketea. Erreway fue un fenómeno musical y televisivo surgido en 2002 a partir de la serie Rebelde Way, creada por Cris Morena. Con hits como “Sweet Baby”, “Resistiré”, “Vas a salvarte” y “Tiempo”, la banda marcó a una generación entera de fans en América Latina y Europa. Entre 2002 y 2004 lanzaron tres discos de estudio y protagonizaron la película 4 Caminos. En 2021, estrenaron el álbum Vuelvo, y en 2025 emprendieron su primera gira internacional en casi dos décadas. El tour “Juntos Otra Vez” comenzó en marzo de este año en Santiago de Chile, ya pasó por países como Perú, Ecuador, Uruguay, Argentina, actualmente se encuentran recorriendo Europa, agotando localidades y despertando una fiebre nostálgica en cada destino. El concierto en Asunción es la única fecha confirmada en Paraguay. El regreso de Erreway no solo convoca a los fans que crecieron con la banda, sino también a toda una nueva generación de seguidores que descubrieron la serie a través de plataformas como Netflix y YouTube, consolidando al grupo como un fenómeno atemporal. El show ofrece un recorrido por las canciones más emblemáticas del grupo, evocando al recuerdo y la emoción, cargado de energía y acompañado de una puesta en escena renovada, para los fans que esperaron este reencuentro por más de veinte años.
Vacuna contra influenza: aplicación sigue disponible en todo el país

El Ministerio de Salud continúa la campaña de vacunación contra la influenza con las dosis de la vacuna trivalente diseñada para proteger contra las tres cepas del virus de la gripe que circulan actualmente en el mundo: influenza A(H1N1), influenza A(H3N2) e influenza B/Victoria. Esta dosis es ofrecida a toda la población a partir de los 3 años en adelante, reforzando la salud pública y la prevención de enfermedades. Hasta el momento, recibieron la dosis contra influenza 1.182.751 personas. Composición trivalente Este año, la vacuna trivalente es utilizada en Paraguay debido a la evidencia científica que respalda su efectividad en la prevención de la gripe. La modificación de la composición se realiza siguiendo recomendaciones técnicas internacionales, ya que no se ha evidenciado circulación del tipo B/Yamagata desde marzo de 2020. El último caso identificado por el Laboratorio Central de Salud Pública (LCSP) en Paraguay fue el 3 de marzo de 2020. La adopción de la vacuna trivalente ha sido realizada en diversos países como Estados Unidos, Chile y Argentina, quienes también han ajustado su composición para alinearse con las cepas predominantes a nivel global, garantizando así una protección más eficaz y actualizada frente a los virus que circulan en la temporada 2024-2025. La vacunación contra la influenza es una medida esencial para prevenir enfermedades graves durante el invierno, época de mayor circulación del virus. Es importante que las personas pertenecientes a los grupos de riesgo reciban la vacuna contra este virus respiratorio. La campaña de vacunación se lleva a cabo en todo el país y están habilitados diversos tipos de puestos de vacunación para asegurar el acceso de todos los ciudadanos: * En los establecimientos de salud: disponibles en toda la red de centros de salud del país. * Puestos móviles: equipos de vacunación que se desplazan a comunidades, hospitales y lugares de gran concentración de personas para garantizar la cobertura. * Visitas a domicilio: se ofrecen visitas a domicilio para personas que no puedan desplazarse a los centros de vacunación. Nirsevimab: protección para recién nacidos y bebés La campaña de inmunización inició en marzo y se extenderá hasta agosto, ya que es la temporada de mayor circulación del virus sincitial respiratorio en Paraguay. Hasta el momento fueron inmunizados 30.816 bebés y niños dentro de la población objetivo. La administración de Nirsevimab se lleva a cabo en hospitales materno-infantiles, unidades de cuidados intensivos neonatales, vacunatorios de hospitales generales, regionales y distritales, Unidades de Salud de la Familia, así como en centros privados en convenio con el Ministerio de Salud Pública. El objetivo es garantizar que todos los recién nacidos reciban la dosis antes del alta hospitalaria y que los lactantes con factores de riesgo accedan oportunamente al anticuerpo monoclonal. La implementación del anticuerpo monoclonal Nirsevimab representa un importante avance en la protección de la salud de los recién nacidos frente al VRS, una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas y hospitalización infantil en Paraguay. Cada año, este virus afecta gravemente a niños menores de un año, especialmente durante los meses de otoño e invierno, generando una carga considerable para el sistema de salud. Población objetivo La administración de Nirsevimab incluye: ·Todos los recién nacidos entre los meses de enero y julio del año 2025. · Niños menores de 12 meses con antecedentes de prematurez o enfermedades cardiacas, y · Niños de hasta 24 meses con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas. Estos grupos han sido identificados como los más vulnerables frente al VRS, por lo que su protección temprana permitirá reducir de manera significativa la morbilidad y mortalidad infantil asociada a esta enfermedad. ¿Qué es el Nirsevimab? Es un anticuerpo monoclonal de administración única, cuya protección es inmediata y se extiende por un periodo de hasta cinco meses. Diversos estudios han demostrado que reduce en más del 70 % la necesidad de atención médica y hospitalizaciones causadas por infecciones respiratorias asociadas al VRS, incluyendo bronquiolitis y neumonía. El producto se presenta en jeringas precargadas y se administra por vía intramuscular. Su perfil de seguridad es excelente: las reacciones adversas notificadas han sido leves y transitorias, sin registros de anafilaxia u otros eventos graves.
Tacuary destituyó a Mario Grana

El entrenador argentino Mario Grana, quien se encontraba de forma interina al frente del primer equipo de Tacuary en la categoría intermedia, fue destituido tras la dura derrota ante Rubio Ñu el fin de semana. Tacuary se encuentra en cuarta posición en el torneo de la División Intermedia, competencia en la que había alcanzado la punta, pero una serie de malos resultados relegaron al equipo de Barrio Jara. Tras la dura goleada de 0 – 4 registrada ante Rubio Ñu en la Arboleda, los directivos de Tacuary resolvieron cesar esta mañana al entrenador Mario Grana (ex jugador de Cerro Porteño) de sus funciones a la cabeza del primer equipo. Aún no se anunció un reemplazante. Grana es el segundo adiestrador que Tacuary desvincula desde su retorno a la segunda categoría de la Asociación Paraguaya de Fútbol, previamente había sido cesado Enrique «Rambert» Vera, quien dirigió al equipo en las últimas fechas del Clausura 2024 en Primera División.