Albirroja se sigue preparando para las pruebas ante Estados Unidos y México

La Selección Paraguaya de Fútbol Absoluta al mando de Gustavo Alfaro se encuentra en Delaware, Estados Unidos, donde se prepara para el combo de amistosos que disputará en el país norteamericano primero el sábado ante la selección local, y el martes ante la selección mexicana. La Selección Paraguaya tuvo esta tarde su tercer entrenamiento en las instalaciones de la Universidad de Delaware, de cara al amistoso que disputará este sábado desde las 19:00 (hora paraguaya) frente a Estados Unidos, en el Subaru Park de Pensilvania. Las tareas albirrojas Ya con Omar Alderete integrado al grupo, el plantel cumplió una intensa jornada que inició con ejercicios de activación general, seguidos de trabajos coordinativos y cambios de ritmo, además de un juego de control y presión. Estas primeras tareas fueron guiadas por los preparadores físicos Sergio Chiarelli y Pedro Arbelaiz, según el reporte de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Posteriormente, el plantel realizó trabajo táctico bajo las indicaciones del director técnico Gustavo Alfaro y sus colaboradores Carlos González y Claudio Cristofanelli. Por su parte, los arqueros desarrollaron una rutina específica del puesto junto al preparador de arqueros Diego Carranza.
Paraguay empata pero consigue avanzar dieciseisavos de final

La Selección Paraguaya de Fútbol Sub-17 empató sin goles ante su par de Irlanda por la tercera fecha del Grupo J de la Copa del Mundo de la categoría, que se celebra en Catar. Con este resultado la Albirrojita clasifica a dieciseisavos de final como uno de los mejores terceros de la competencia, mientras que Irlanda se queda con la punta del grupo. La selección comandada por Mariano Uglessich había iniciado con el pie izquierdo su participación en el torneo, al caer 2-1 ante su par de Uzbekistán en la primera fecha. Paraguay supo reponerse de tal situación y derrotó a Panamá por 2 -1. Finalmente, el empate de hoy le permite clasificar entre los mejores terceros, ubicación que ya tenía prácticamente asegurada teniendo en cuenta otros resultados. ¡Ahí vamos, clasificados! ✔️ La #AlbirrojaSub17 ⚪ ya está en la siguiente fase de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA. ¡A paso firme, por más! #VamosParaguay pic.twitter.com/D4QPQJTiA0 — Selección Paraguaya (@Albirroja) November 11, 2025
Definidos los equipos «coperos» para el 2026

Ya están clasificados los 8 equipos paraguayos que disputarán las competencias internacionales en la próxima temporada. La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana tienen definidos a sus representantes que ya piensan en el próximo año para llegar lo más lejos posible en cada competencia. Libertad, el campeón del torneo Apertura 2025 (el primero en clasificar) participará de la Copa Libertadores como Paraguay 2, y disputará directamente la fase de grupos. El Gumarelo suma solo 67 puntos en el acumulativo y ya fue superado por los líderes del Torneo Clausura, por lo que ya no puede ser Paraguay 1. Cerro Porteño o Guaraní serán Paraguay 1 en el máximo certamen continenal debido a que superan a Libertad en el acumulativo. Ambos confirmaron clasificación al máximo certamen continental luego del empate de Trinidense ante el Ciclón, que deja al conjunto de Santísima Trinidad matemáticamente sin posibilidad de campeonar. Quien logré el título del Clausura irá directo a la fase de grupos, mientras que el vicecampeón será Paraguay 3 e iniciará su participación en la fase 2 (de eliminación directa). El último cupo disponible para nuestro país, Paraguay 4, lo obtuvo el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero al clasificar a la final de la Copa Paraguay. Este cupo está reservado para el campeón del certamen nacional, pero como su rival en esta instancia, el General Caballero de Juan León Mallorquín, descendió a la División Intermedia y está imposibilitado de participar del torneo internacional, la clasificación automáticamente es del Gallo Norteño. Por otro lado, también están confirmados los cupos para disputar la Copa Sudamericana del próximo año. La derrota de Sportivo Ameliano ante 2 de Mayo y el triunfo de Nacional frente a Atlético Tembetary definieron a los clasificados, ya que al haber solo 6 puntos en disputa, la ubicaciones en la tabla ya no se pueden modificar. Los clasificados para “La Otra Mitad de la Gloria” son: Sportivo Trinidense con 65 puntos, Nacional, que acumula 56 unidades. Los últimos 2 cupos son para Deportivo Recoleta y Olimpia, que suman 55 puntos en el acumulativo.
Cerro sonríe a pesar del empate al adueñarse de la punta

Cerro Porteño no pudo superar a Trinidense en condición de visitante en el estadio La Huerta. pero la caída de Guaraní le permitió convertirse en único líder del Torneo Clausura. Quedan 2 fechas por disputar en la apasionante definición del campeonato. Lo negativo para el ciclón fue la expulsión con roja directa de Ignacio Aliseda a poco de iniciar la segunda mitad. De esta forma Jorge Bava pierde a uno de sus jugadores clave para lo que resta de la competencia. Cerro tuvo que aguantar gran parte de la segunda mitad con un hombre menos y eso lo condicionó bastante. Sobre el final Alex Álvarez vió la roja en Trinidense y dejó a su equipo en igualdad de condiciones, pero ya faltaba muy poco para el final. Con este resultado, el Ciclón acumula 40 unidades y se queda como único líder del certamen, mientras que el Triqui suma 31 unidades en la tabla. En la próxima fecha, la vigesimoprimera, el Azulgrana se medirá a Libertad, en tanto que el Auriazul de Santísima Trinidad se enfrentará al Atlético Tembetary. Detalles del partido Sportivo Trinidense 0-0 Cerro Porteño Estadio: La Huerta. Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Carmelo Candia y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Marco Franco. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Héctor Balbuena. Gol: No hubo. Amonestados: 30’ Óscar Giménez (en el banco de suplentes), 60’ Luis de la Cruz, 65’ Maximiliano Centurión, 90’+1’ Sergio Mendoza (ST); 45’+2’ Gastón Giménez, 46’ Matías Pérez (CP). Expulsados: 90’+2’ Alex Álvarez (ST); 53’ Ignacio Aliseda (CP). Alineaciones: Sportivo Trinidense (0): Matías Dofour; Axel Cañete, Juan Vera, Maximiliano Centurión (77’ Agustín da Silveira) y Diego Melgarejo; Fernando Romero, Luis de la Cruz (77’ Ronaldo Báez), Gustavo Viera, Tomás Rayer (83’ Sergio Mendoza) y Pedro Zarza (66’ Alex Álvarez); Néstor Camacho (66’ Óscar Giménez) y Fernando Romero. DT: José Arrúa. Cerro Porteño (0): Alexis Martín Arias; Fabricio Domínguez, Bruno Valdez (41’ Ignacio Aliseda), Matías Pérez y Blas Riveros; Cecilio Domínguez (62’ Luis Amarilla), Jorge Morel (78’ Robert Piris Da Motta), Gastón Giménez (62’ Lucas Quintana) y Federico Carrizo; Sergio Araujo y Juan Iturbe. DT: Jorge Bava.
La Mandioca: un cultivo clave para la Agricultura Familiar y la seguridad alimentaria

El próximo 9 de noviembre se celebra en Paraguay el Día Nacional de la Mandioca, uno de los cultivos más emblemáticos y representativos de la Agricultura Familiar en Paraguay. Su versatilidad, adaptación al clima y potencial productivo la convierten en un rubro fundamental para la seguridad alimentaria y la economía rural del país. Según datos del Censo Agropecuario Nacional (CAN) 2022, dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en Paraguay se cultivan unas 155.000 hectáreas de mandioca, con un rendimiento promedio de 15 toneladas por hectárea a nivel nacional. Las principales zonas productoras se concentran en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Itapúa, Caazapá, Alto Paraná y Concepción, aunque su presencia se extiende a todos los departamentos del país en menor escala. De acuerdo a los datos brindados por el Ing. Moisés Vega, especialista en este rubro, la mandioca es una especie anual de gran rusticidad, con excelente adaptación a diferentes condiciones de suelo y clima. Posee alto potencial productivo y múltiples usos, tanto para consumo fresco, como en la elaboración de almidón industrial y artesanal, además de su utilización en las fincas para la alimentación familiar y animal. Desde el MAG se brinda un acompañamiento constante a los productores a través de la asistencia técnica, la difusión y transferencia de tecnologías, buscando mejorar la productividad, la calidad y la rentabilidad del cultivo. La mandioca no solo representa un alimento esencial en la dieta paraguaya, sino también una fuente de ingreso y desarrollo para miles de familias rurales, reafirmando su valor cultural, económico y social en todo el territorio nacional. Un rubro que se impulsó con asistencia técnica «Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería apoyamos la producción de mandioca. Realizamos plantaciones tanto manuales como mecanizadas» explicó. Por otra parte, el profesional detalló sobre la variedad de semillas. «La mejor semilla proviene de la parte basal y media de la rama, que es la de mejor calidad. Si toda nuestra rama semilla corresponde a esta porción, bien observada, seleccionada y clasificada, logramos que al menos el 90% de lo que plantamos se establezca correctamente en el cultivo», dijo. «Cuando el productor realiza la plantación sin clasificar las ramas, puede llegar a plantar 10.000 estacas por hectárea, pero solo la mitad prospera. Por eso, una vez que cortamos y preparamos las ramas, elegimos las mejores, como estas que tienen entre cinco y siete yemas bien sanas», agregó. El especialista indicó que luego se realiza la siembra: se abre el surco o el lecho y se coloca una estaca en cada sitio, ya sea de forma manual o mecanizada. Posteriormente, aplicamos un tratamiento a las estacas. Este tratamiento consiste en desinfectar la semilla para protegerla bajo el suelo, donde existen numerosos patógenos, hongos, bacterias y plagas. Finalmente, explicó que la desinfección brinda una protección inicial que permite que la planta se desarrolle más rápido, con mayor vigor y resistencia. Esa es la principal ventaja del tratamiento de la semilla.
La final de la Copa Paraguay se disputará en el Río Parapití

La Gran Final de la Copa Paraguay tiene escenario confirmado: el estadio Río Parapití de Pedro Juan Caballero. Será la primera vez que se disputará una final entre equipos representantes del interior, en este caso el local 2 de Mayo y el General Caballero de Juan León Mallorquín, representante del Alto Paraná. El partido se disputará el domingo 16 de noviembre en horario a confirmar. La designación del escenario se realizó mediante un sorteo público en la Sede Central de la APF, con la presencia de representantes de ambos clubes finalistas. El Estadio Río Parapití, uno de los recintos más emblemáticos del norte del país y que por segunda vez será sede de la final de la Copa de Todos (la primera fue en 2018), será el marco perfecto para una definición que celebrará la pasión y la identidad del fútbol paraguayo, bajo el espíritu de unidad y crecimiento que promueve la Copa Paraguay.
MOPC comunica inicio de Fase II de obras de conexión subterránea de Líneas de Alta Tensión en la Avda. Costanera

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en coordinación con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Municipalidad de Asunción, informa que a partir del 10 de noviembre se implementará el plan para gestionar la circulación de vehículos que utilizan la calzada de salida del Centro de Asunción. Este plan se extenderá por un período aproximado de 30 días. La obra iniciará el lunes 10 de noviembre con trabajos de preparatorios de calzada, movimiento de maquinarias e instalación de señalizaciones propias de la obra vial. Con el fin de salvaguardar a los que circulan por la Avda. Costanera Norte se aplicarán dos modalidades de circulación. La calzada de salida de la Avenida Costanera de Asunción, desde la rotonda de la Avda. General Santos, hasta la rotonda del Puente Héroes del Chaco tendrá: – Cierre de media calzada para circulación vehicular de salida, en el horario de las 5:00am. a 20:00h. – Cierre total para circulación vehicular en calzada de salida, en el horario de las 20:00h. a 5:00am. A partir del miércoles 12 de noviembre, los trabajos permanecerán de forma intensiva por 30 días. El objetivo principal de la obra es modernizar el sistema de transmisión eléctrica, al tiempo de mejorar la estética urbana y paisajística de la avenida Costanera, facilitar la integración de espacios públicos y brindar soporte técnico a futuras infraestructuras como el Museo de Ciencias del Paraguay. Además de fortalecer el sistema eléctrico, estas intervenciones traerán beneficios directos para los ciudadanos y visitantes de la capital, contribuyendo a revitalizar la ciudad y volverla más dinámica, segura y moderna. Recomendaciones para circulación vehicular y peatonal: Se recomienda a conductores y peatones circular con precaución, respetar la señalización de obras y evitar los horarios de mayor congestión vehicular. Ingreso al Centro de Asunción por Avda. Costanera: • No habrá restricciones. • El ingreso podrá realizarse a través del viaducto del Jardín Botánico (calle Primer Presidente) o por calles colectoras conectadas a la circunvalación del Puente Héroes del Chaco. Salida del Centro de Asunción por Avda. Costanera: 5:00 am a 19:30 pm: • Se habilitará media calzada del carril de salida desde la rotonda de la Avda. General Santos hasta la rotonda del Puente Héroe del Chaco. • Los vehículos tendrán media calzada para circular o podrán desviar desde la rotonda de la Avda. General Santos, subir por la calle José Asunción Flores hasta Avda. Artigas, y girar en dirección al Jardín Botánico. Desde las 20:00h. a 5:00am: • Se habilitará cierre total por trabajos nocturnos, desde la rotonda de la Avda. General Santos hasta la rotonda del Puente Héroes del Chaco, con señalización adecuada para facilitar el tránsito y orientar los desvíos correspondientes. Antecedentes del proyecto Resiliencia Urbana – Línea de Alta Tensión (LAT). La obra de cableado subterráneo inició con el Tramo 1, en el Parque Lineal sobre la calle Florencio Villamayor, donde se instalaron 2.773 metros de línea. Actualmente, se avanza con el Tramo 2 que tendrá 2, 7 km de cierre parcial del carril Este de la avenida Costanera de Asunción, desde la rotonda de la Avda. General Santos hasta la rotonda del Puente Héroes del Chaco, con la colocación de líneas de transmisión subterráneas destinadas a conectar las subestaciones Puerto Botánico y Parque Caballero, ambas ubicadas en Asunción. El sistema de cableado está compuesto por tres tramos, con una longitud total aproximada de 2,7 kilómetros y una tensión de 220 kV, iniciando en la Subestación Villa Hayes. Esta infraestructura estará conectada al Parque Caballero y al Centro Histórico de Asunción, generando un alto valor para la comunidad ribereña, residentes, trabajadores y visitantes. La obra es ejecutada en el marco del Proyecto Resiliencia Urbana de la Franja Costera de Asunción, financiado por el Banco Mundial (BIRF) y coordinado por el MOPC, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat y la Municipalidad de Asunción.
Inició traslado y distribución de materiales, útiles y documentos electorales para Elección de Intendente de CDE

Con custodia policial, partieron desde la sede central de la Justicia Electoral, los móviles que contienen los 795 maletines electorales con materiales, útiles y documentos electorales, más contingencias que serán desplegados en la Elección de Intendente de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, este domingo 9 de noviembre del corriente. La comitiva está encabezada por el director de Recursos Electorales, Francisco Olmedo, quien destacó el compromiso de los funcionarios asignados a las labores preparatorias para este proceso electoral “Los materiales serán recibidos por el Juzgado Electoral de la circunscripción de Alto Paraná, con el acompañamiento de los miembros de la Junta Cívica, para posteriormente realizar la distribución en los locales de votación” explicó. Cada maletín electoral contiene entre otras cosas: expedientes electorales, certificados de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), certificados de votación, sobres de seguridad, boletines de voto, además útiles electorales necesarios, tales como urnas plásticas, bolígrafos, reglas, tinta indeleble, manuales de funciones y diversos carteles informativos. El horario de votación es de 7:00 a 17:00h, estarán habilitadas un total de 795 Mesas Receptoras de Voto, distribuidas en 23 locales de votación para 237.223 electores, el único documento válido para votar es la cédula de identidad física y se contará con el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). En la jornada electoral se utilizarán papeletas, además estarán disponibles los servicios del Programa “Voto Accesible” que incluye Voto en Casa, Voto en Mesa Accesible y Mesa de Ayuda.
El Itauguá se baja el telón de la vigésima fecha del Clausura

El Torneo Clausura de la Copa de Primera está llegando a su fin y este viernes inicia la antepenúltima fecha con el encuentro que Recoleta y Sportivo Luqueño disputarán en el estadio Luis Salinas de Itauguá desde las 18:30h con arbitraje de Giancarlos Juliadoza. El Funebrero llega de vencer 3-1 a General Caballero JLM, y acumula 28 unidades en la clasificación, por su parte, el conjunto de la ciudad de la música, viene de caer por la mínima diferencia de 1-0 ante Sportivo Ameliano, y suma 22 puntos en la tabla. En otro orden, los antecedentes entre sí, indican que en Primera División se vieron las caras en 6 oportunidades, de los cuales el Auriazul ganó 2 juegos, el Canario 1 y empataron en 3 ocasiones.
Doctores de la Risa Paraguay proponen bailar para regalar sonrisas en Navidad

Emocionados, con las narices rojas y las pelucas puestas, los Doctores de la Risa Paraguay invitan a todos a sumarse a bailar por una noble causa. Se trata de la Cuarta Edición de ZumbAmor, una actividad solidaria que busca recaudar fondos para llevar obsequios y alegría a los niños hospitalizados durante la temporada navideña. Este evento, que promete mucha diversión, alta dosis de risa y entusiasmo se llevará a cabo el domingo 09 de noviembre a las 15:30 en las instalaciones de la Cooperativa de las Fuerzas Armadas de la Nación (Cofan), ubicada en Quebracho y De la Victoria, cerca del shopping Multiplaza. El principal objetivo de ZumbAmor es reunir a personas de todas las edades para bailar y disfrutar de una tarde llena de ritmo y alegría, al mismo tiempo que contribuyan a una noble causa. La donación para participar en esta Master Class es de G. 20.000 por persona, y todo lo recaudado se destinará a la compra de juguetes que serán entregados a los niños hospitalizados en Navidad. Dosis de solidaridad Los Doctores de la Risa Paraguay contribuyen hace 30 años en dibujar sonrisas a los rostros de los niños que más lo necesitan. Por eso, por medio de este evento se garantizarán los fondos para que los pequeños pacientes hospitalizados en la temporada navideña reciban un regalo especial de Papa Noel. Los Doctores de la Risa Paraguay tendrán como invitados a instructores de zumba certificados provenientes de todo el país. Para obtener más información y confirmar la participación en ZumbAmor, los interesados pueden comunicarte al (0981)508-765. Zumba, una disciplina que combina ejercicios físicos con pasos de baile enérgicos, es una forma divertida y efectiva de mantenerse activo y saludable. Con una base en la música latina y movimientos de baile contagiosos, Zumba es más que una rutina de ejercicios; es una experiencia de baile y una celebración de la vida. La masterclass de zumba está abierta a todas las edades y niveles de experiencia. Es una oportunidad única para disfrutar del poder del baile, el ejercicio y la solidaridad en un ambiente divertido y estimulante.