Atlético Mineiro asegura su lugar en la final de Asunción 2025

Atlético Mineiro no falló en Belo Horizonte y derrotó al Independiente del Valle de Ecuador para anotarse en la final de la Copa Sudamericana que se disputará en Asunción el sábado 22 de noviembre. Atlético Mineiro se impuso 3-1 ante el Negriazul en el Arena MRV de Belo Horizonte, donde recibió un masivo acompañamiento de su gente. El equipo dirigido por el argentino Jorge Sampaoli propuso un juego ofensivo contundente e intensidad para asegurar su lugar en la final por la Gran Conquista. Guilherme Arana abrió el marcador para el conjunto brasileño a los 36’ de la primera etapa. Poco después, Bernard amplió la ventaja a los 43’, cerrando un primer tiempo dominado por el Galo. En la segunda mitad, Claudio Spinelli descontó para Independiente del Valle a los 63’, pero Hulk, la gran figura del Mineiro, apareció a los 73’ aprovechando los errores del rival y con una impecable definición selló el triunfo en tierras brasileras. É Ó! ! ✈️ pic.twitter.com/df8CViZ4g4 — Atlético (@Atletico) October 29, 2025
Se define el primer finalista de la Conmebol Sudamericana

Esta noche se disputa el compromiso de vuelta por las semifinales de la Conmebol Sudamericana, que enfrenta al Atlético Mineiro de Belo Horizonte e Independiente del Valle de Ecuador, en el estadio Arena MRV desde las 21:30h (hora paraguaya). El juego contará con el arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich. En la idea el equipo ecuatoriano no supo mantener la ventaja y se tuvo que conformar con un empate tras el gol de Dudu. Antes, fue Junior Sornoza quien puso en ventaja al local desde los 12 pasos. Pasado mañana el jueves 30 de octubre, en el estadio Ciudad de Lanús, el local Lanús recibe a la U de Chile de Santiago. En el juego de ida empataron 2-2 a puertas cerradas por la sanción que recibió el cuadro chileno tras los incidentes en Argentina cuando enfrentó a Independiente de Avellaneda. Los ganadores de estas series disputarán la final por la Gran Conquista, que se definirá en nuestra capital, Asunción, el sábado 22 de noviembre.
Albirrojita suma su segunda victoria pensando en el Mundial de Catar

La Selección Paraguaya Sub-17 sumó una nueva victoria en su preparación mundialista en los Emiratos Árabes Unidos, de cara a la cita en Catar. En esta ocasión, el combinado dirigido por Mariano Uglessich derrotó por 3 – 2 a su par de Uganda. Los goles para el equipo guaraní fueron obra de Alan Ledesma (41’), Derlis Almada (45’), Mauricio De Carvalho (76’). El arquero albirrojo, Matías Fernández, contuvo un penal (54′). El próximo partido de preparación, será el jueves 30 de octubre enfrentando a la selección de Costa de Marfil, para luego emprender viaje a la sede del mundial en Catar. Paraguay formó con Matías Fernández; Thiago Aranda (46´ Édgar Ojeda), Mauro Coronel, Leo Cristaldo y Tobías Acosta; Derlis Almada (57´ Jhossias Camps), Aldo Sanabria (73´ Thiago Vera), Alan Ledesma y Pedro Villalba (89´ Diego Ruiz); Carlos Franco (73´ José Buhring) y Milan Freyres (57´ Mauricio De Carvalho). En el primer encuentro, la selección juvenil logró vencer a Indonesia 2-1 gracias a las anotaciones de José Buhring, de cabeza, a los 70 minutos, y cuando se terminaba el cotejo apareció Mauricio de Carvalho para sentenciar el compromiso a los 90’+2′. El debut de la Albirroja será el 5 de noviembre ante Uzbekistán en la cancha 1 del Aspire Zone, a las 9:00. La segunda presentación el 8 de noviembre ante Panamá, en la cancha 4 a las 12:15 y cierra esta fase contra Irlanda el 11 de noviembre, a las 9:30 en la cancha 5 (hora de Paraguay).
La Albirroja FEM recibe a Venezuela

La Selección Paraguaya Femenina Absoluta recibirá este martes a su par de Venezuela, en lo que será su segunda presentación en la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina. Será en el estadio La Huerta del Club Libertad, desde la 20h con arbitraje de la chilena Dione Rissios. La Albirroja buscará hacer pesar la localía con el apoyo de su público y conseguir sus primeros puntos, tras lo que fue la primera fecha ante Argentina, en el marco de este certamen clasificatorio a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027, a disputarse del 24 de junio al 25 de julio del año próximo. Detalles del partido: Estadio: La Huerta. Horario: 20:00. Árbitra: Dione Rissios (CHI). Asistentes: Leslie Vázquez (CHI) y Yomara Salazar (CHI). Cuarta árbitra: Brenda Cisternas (CHI). VAR: Benjamín Saravia (CHI). AVAR: Yasna Moreno (CHI). Transmisión: Canal oficial de YouTube de la CONMEBOL.
Cerro cumplió su deber y mantiene vivas sus chances de campeonar

Cerro visitó a Nacional en el estadio Arsenio Erico, en lo que fue el cierre de la fecha 18 del Torneo Clausura, Copa de Primera. El Ciclón necesitaba de una victoria para no perderle pisada al líder Guaraní, al que enfrentará en la próxima fecha en lo que se considera el partido del campeonato. Con goles de Sergio Araujo y Juan Iturbe, Cerro superó por la mínima diferencia de 2-1 a la Academia que terminó jugando con 9 jugadores ante las expulsiones de Iván Valdez (25′) y Carlos Espínola (56′). Richard Prieto el único tanto para el equipo Albo. Con estos tres puntos, el conjunto Azulgrana llega a 36 en la clasificación, y vuelve a quedar a tres del líder, Guaraní (39), mientras que el Albo se mantiene con 27 unidades. Por la decimonovena jornada del Clausura, los comandados por Pedro Sarabia recibirán a Sportivo Trinidense en el Arsenio Erico, el sábado 1 de noviembre desde las 17:30, y los dirigidos por Jorge Bava recibirán al Legendario en La Nueva Olla, el domingo 2 de noviembre, a partir de las 20:00. Detalles del partido Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Carmelo Candia y Héctor Medina. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Luis Onieva. Goles: 19’ Richard Prieto (N); 30’ Sergio Araujo y 31’ Juan Iturbe (CP). Amonestados: 45’+1’ Richard Prieto, 90’+4’ Alejandro Maciel (N); 37’ Sergio Araujo, 58’ Gustavo Velázquez y 85’ Luis Amarilla (CP). Expulsados: 25’ Iván Valdez y 56’ Carlos Espínola (N). Alineaciones: Nacional (1): Gerardo Ortiz; Carlos Espínola, Alexis Cañete, Alejandro Maciel y Darío Cáceres (83’ Juan González); Orlando Gaona Lugo (63’ Gastón Benítez), Leandro Meza (90’ Tobías Sanabria), Juan Fernando Alfaro y Richard Prieto (83’ Matías Almeida); Iván Valdez e Ignacio Bailone (63’ Hugo Benítez). DT: Pedro Sanabria. Cerro Porteño (2): Alexis Martín Arias; Fabricio Domínguez, Gustavo Velázquez (80’ Rodrigo Gómez), Matías Pérez y Blas Riveros (45’ Bruno Valdez); Cecilio Domínguez (61’ Ignacio Aliseda), Jorge Morel, Gastón Giménez y Juan Iturbe (61’ Luis Amarilla); Federico Carrizo y Sergio Araujo (67’ Jonatan Torres). DT: Jorge Bava.
Destacan más conciencia sobre la protección de la niñez durante el Transchaco Rally 2025

El público concurrente a la competencia deportiva, demostró una mayor conciencia ciudadana sobre la protección de niñas, niños y adolescentes, y eso fue relevante para los encargados de los monitoreos, sobre todo en horario nocturno y así se destaca en el informe final del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), del Operativo Transchaco Rally 2025, donde se instaló un dispositivo de atención y protección, directamente en la ciudad de Mariscal Estigarribia, Boquerón. Asimismo, la colaboración activa del público facilitó el trabajo de los equipos interinstitucionales, que realizaron abordajes preventivos y de orientación para evitar situaciones de riesgo y promover la protección integral. Los equipos del MINNA llevaron adelante acciones de monitoreo, difusión y atención directa, priorizando la prevención de la trata, la explotación sexual y otras formas de vulneración de derechos, especialmente en los puntos de mayor concentración de personas. El espacio del EDI se consolidó como un punto estratégico de atención y acompañamiento, donde se desarrollaron actividades lúdicas y recreativas, junto con la entrega de desayuno, media mañana y merienda a niñas, niños y adolescentes. Estas acciones promovieron entornos seguros, participativos y de contención emocional, fortaleciendo el trabajo preventivo del operativo. El MINNA, a través del equipo del Programa de Atención Integral a Víctimas de Trata y Explotación Sexual (PAIVTES), junto con la Policía Nacional, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y el Ministerio Público, y la CODENI local, llevaron adelante tres días de monitoreos nocturnos en la zona de influencia, para evitar la vulneración de derechos. El cierre del operativo se realizó en el espacio del EDI, con una jornada de integración y actividades recreativas, reafirmando el compromiso de la institución con la promoción de espacios seguros y protectores.
Del 3 al 7 de noviembre, Asunción se convertirá en la capital latinoamericana del clarinete

Con motivo de su décima edición, el Festival Internacional de Clarinetes – Paraguay 2025 celebrará una década de trayectoria consolidándose como un punto de encuentro esencial para clarinetistas, docentes, compositores y amantes de la música de todo el continente. El evento se desarrollará en diversos espacios culturales de la ciudad de Asunción, del 3 al 7 de noviembre, bajo la dirección del maestro José Cabrera, clarinetista, gestor cultural, docente y cantautor paraguayo, creador y principal impulsor de esta iniciativa. Fiel a su esencia formativa y artística, esta décima edición del festival ofrecerá una programación diversa que incluirá conciertos, clases magistrales, charlas especializadas y actividades pedagógicas, todas orientadas al intercambio de conocimientos y al fortalecimiento de la comunidad clarinetística regional. Estas propuestas permitirán el encuentro entre maestros consagrados y jóvenes intérpretes, en un ambiente de aprendizaje, colaboración y celebración musical. Durante estos diez años, el festival ha sido un referente en la formación, difusión y desarrollo del clarinete en Latinoamérica, generando un espacio donde convergen la excelencia artística y el intercambio cultural. Todas las actividades serán de acceso libre y gratuito, reafirmando el compromiso del encuentro con la democratización de la cultura y la formación artística. Sin embargo, aquellos participantes activos u oyentes que deseen obtener el certificado oficial del festival podrán inscribirse hasta el miércoles 29 de octubre, a las 23:59 (hora paraguaya). La certificación tiene un costo de 50.000 guaraníes e incluirá el reconocimiento de asistencia a las actividades académicas y artísticas. Las inscripciones deben realizarse a través del enlace disponible en la biografía de la cuenta oficial del festival (@clarifestpy). Maestros e invitados internacionales El Festival Internacional de Clarinetes – Paraguay 2025 contará con la presencia de un selecto grupo de artistas invitados que representan la diversidad y calidad del panorama clarinetístico latinoamericano y europeo. Desde Chile, participará Kathya Galleguillos, reconocida docente de la Universidad Mayor, quien aportará su amplia experiencia pedagógica y artística. Portugal estará representado por Antonio Saiote, prestigioso profesor de la Escuela Superior de Música y Artes del Espectáculo, considerado una figura clave del clarinete europeo contemporáneo. De Brasil llegarán Jonatas Zacarias, solista de la Orquesta Sinfónica de Pernambuco; Lucas Andrade, solista de la Orquesta Sinfónica de Paraíba; y Daniel Oliveira, solista de la Orquestra do Teatro São Pedro, tres referentes de la escena brasileña que mostrarán la riqueza y versatilidad del clarinete en su país. Argentina contará con la presencia de Amalia del Giudice, solista de la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata, quien se ha destacado tanto en la interpretación orquestal como en la música de cámara. Desde México, participarán Raquel Contreras, docente de la Universidad Veracruzana, y José Alberto Contreras, clarinetista bajo de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, ambos representantes del alto nivel académico y artístico mexicano. Por Uruguay, el festival recibirá a Martín Castillos, solista de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, intérprete de amplia trayectoria en la región. Finalmente, Paraguay se hará presente con reconocidos intérpretes nacionales como Sara Aquino, solista de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC); Carlos Jara, solista de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA); y el propio José Cabrera, docente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y motor de este proyecto que, desde Paraguay, proyecta el clarinete hacia toda Latinoamérica. Conciertos principales El X Festival Internacional de Clarinetes – Paraguay 2025 ofrecerá una semana repleta de conciertos, estrenos y colaboraciones artísticas, que recorrerán diferentes escenarios emblemáticos de Asunción, fusionando talento nacional e internacional en torno a este instrumento tan versátil. La jornada inaugural, el lunes 3 de noviembre, tendrá lugar en la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Barrios” (Cerro Corá 848 e/ Tacuary y EE.UU.), a las 20:00, con el Concierto de Apertura. El clarinetista brasileño Daniel Oliveira ofrecerá un programa de obras contemporáneas que incluye Invisible Duet de F. Högberg, Peacock Tales (Polar) de A. Hillborg, Meia palhetada del propio Oliveira y Snake Lick Jab de C. Puntin. A continuación, las paraguayas Adriana Aquino (flauta) y Sara Aquino (clarinete) interpretarán dúos de R. Muczynski y K. Kummer, mostrando la riqueza del repertorio de cámara. La velada culminará con el Cuarteto para clarinete de B. Crusell, interpretado por el Cuarteto de Cuerdas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la UNA, junto al clarinetista brasileño Jônatas Zacarías. El martes 4 de noviembre comenzará con la charla de D’Addario Woodwinds, a las 11:00, en la Embajada Argentina (Avda. España casi Perú), a cargo de Daniel Oliveira y Amalia Del Giudice, quienes compartirán experiencias sobre técnica, sonido y materiales. Esa misma noche, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi) será escenario de un concierto con la Orquesta de Cámara de la Ciudad de Asunción, dirigido por Miguel Ángel Echeverría (Paraguay) y Gabriel Senanes (Argentina), en el marco de los 10 años del festival y los 170 años del teatro. El programa incluirá el Quinteto para clarinete Op. 34 de C. M. von Weber, con la solista Kathya Galleguillos (Chile); el Concierto para clarinete n.º 3 en Si bemol mayor de C. Stamitz, interpretado por Carlos Jara (Paraguay); y el estreno mundial de Huellas en el aire, obra del compositor argentino Gabriel Senanes, a cargo de Amalia Del Giudice (Argentina). Más tarde, a las 21:30, la Pizzería D’Alessandro (República de Siria casi Pitiantuta) recibirá a Edu Martínez y José Cabrera junto a Lucero Sarambí, en el recital Lirio Poty Feat. Kambuchi – Música paraguaya autoral, que combinará creación contemporánea y raíces populares. El miércoles 5 de noviembre abrirá con el conversatorio “Miradas femeninas: Perspectivas y desafíos en la música y en el clarinete”, a las 11:00 en el Teatro Tom Jobim (Eligio Ayala casi Perú), con la participación de Amalia Del Giudice (Argentina), Kathya Galleguillos (Chile), Sara Aquino (Paraguay) y Raquel Contreras (México), moderadas por Mavi Martínez (Paraguay). A las 17:00, el mismo teatro acogerá una Muestra Musical que reunirá a estudiantes y agrupaciones locales, con interpretaciones de obras de E. Satie, J. Brahms, E. di Capua, R. Pereira y José Cabrera.
Ciudad Mansa presenta «Ajenos»

La banda nacional Ciudad Mansa sigue avanzando hacia su nuevo material extenso con el lanzamiento de “Ajenos”, su nuevo sencillo y videoclip, ya disponible ya en todas las plataformas digitales. Se trata deel tercer adelanto hacia el próximo material de estudio de la banda. La canción mantiene la crudeza característica del grupo, pero la combina con una producción más envolvente y emocional. Las voces se sostienen en un equilibrio preciso entre vulnerabilidad y control, mientras la instrumentación crea un clima de movimiento continuo, como una ciudad que nunca se detiene. “Ajenos” no habla de amor en términos tradicionales: habla del reconocimiento mutuo que ocurre cuando dos personas se permiten ser, sin miedo y sin esconderse. Grabado en Supernova Estudios, el sencillo cuenta con la producción, mezcla y máster de Diego Serafini. La composición estuvo a cargo de la banda, lo que refuerza la identidad del grupo. El videoclip que acompaña esta canción resuelve el acertijo presentado en “Que Me Juzgue Dios”, de hecho, se trata de la previa. Bajo la dirección de Osval Fretes y con la fotografía y color de Diego Benítez, el montaje y edición de Fotukis Duckies, y Ciro Esquivel como encargada de backstage, el proyecto cobra vida. Los actores son Humberto Centurión y Maura Olmedo y los integrantes de la banda. La producción ejecutiva es de Gloria Chaparro y Tunchi Rolón, mientras que la idea creativa es de Melómana y Ciudad Mansa. Ciudad Mansa son: Seba Elizeche (voz y guitarra), Abril Casco (bajo), Matías Cipolla (batería), Renato Cáceres (teclados y sintetizadores), Diego Serafini (guitarra y voz).
En Barrio Obrero se disputará un partido clave para la definición del Clausura

Cerro visita a Nacional en el estadio Arsenio Erico con la obligación de ganar para no perderle rastro a Guaraní que sigue firme en la cima de la tabla de posiciones del Torneo Clausura 2025. Será el último partido de la fecha 18 e iniciará a las 20h con arbitraje de David Ojeda. El Ciclón que viene de empatar ante Olimpia la semana pasada suma 33 puntos y necesita ganar para acortar la distancia con el Legendario, que no falló ante el Decano en el Clásico más añejo y alcanzó las 39 unidades. Nacional por su parte viene de caer ante 2 de Mayo por la mínima diferencia de 1 – 0 y necesita seguir sumando pensando en el acumulativo, ante la posibilidad de clasificar por esta vía a la Copa Libertadores 2026. Detalles del compromiso: Nacional vs. Cerro Porteño Estadio: Arsenio Erico Horario: 20:00. Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Carmelo Candia y Héctor Medina. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Luis Onieva.
El Triqui recibe al 2 de Mayo buscando escalar en la tabla

Sportivo Trinidense recibirá en su casa, el Martín Torres del Barrio Santísima Trinidad, a un 2 de Mayo que viene con la motivación de lograr el pase a semifinales de la Copa Paraguay. El juego arrancará a las 20h con arbitraje de Juan Gabriel Benítez. El Triqui (26 puntos), buscará recuperarse en su casa, luego de la derrota en la fecha anterior 1-0 ante Sportivo Luqueño, mientras que el Gallo norteño (29 unidades), intentará cosechar una nueva victoria, tal como lo hizo en su última presentación cuando superó 2-0 al Atlético Tembetary. Respecto a los antecedentes de este compromiso, son 11 los partidos que se disputaron en Primera División entre el Sportivo Trinidense y el Sportivo 2 de Mayo, estos se dividen en 3 victorias para el auriazul de Santísima Trinidad, 4 victorias para el Gallo Norteño y 4 empates. Detalles del Compromiso Sportivo Trinidense vs. Sportivo 2 de Mayo Estadio: Martín Torres. Horario: 20:00. Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Zulma Quiñónez. AVAR: Héctor Balbuena.