Paraguay cae en su primer amistoso ante Japón

La Selección Paraguaya Sub 17 cayó 3-2 en el primero de los dos amistosos programados frente a Japón, en juego disputado en la tarde de este miércoles en el CARFEM. Los dos goles del equipo paraguayo fueron obras de Pedro Villalba, mientras que para los nipones anotaron Yuito Kamo y Hiroto Asada, en dos ocasiones. Paraguay desperdició un penal en los pies de Alan Ledesma. El viernes será el segundo encuentro amistoso de preparación ante la selección de Japón, en el mismo escenario, el estadio del CARFEM, a las 18:00. Alineaciones Paraguay (2): Matías Fernández; Thiago Aranda, Édgar Ojeda, Leo Cristaldo y Tobías Acosta; Derlis Almada (69´ Diego Ruiz), Aldo Sanabria (46´ Fernando Zayas), Alan Ledesma y Jhosías Campss (86´ Leonardo Acosta); Pedro Villalba (86´ Santino Amarilla) y Mauricio de Carvalho (56´ Milan Freyres). DT: Mariano Uglessich. Japón (3): Muramatsu Shuji; Fuji Shota, Fujita Asuto, Mendy Simon Yu, Kato Kaiki (64´ Imai Kosuke); Kabayama Fumiyoshi (64´ Kanda Taito), Hariu Ryota (64’ Takemoto Shohei), Chonan Kaiji y Asada Hiroto; Yoshida Minato y Kamo Yuito (79´ Kobayashi Yuzuki). DT: Nozomi Hiroyama.
Superclásico: agotan entradas para 5 sectores del Defensores del Chaco

El gerente general del Club Olimpia, Malte Melgarejo, confirmó que los sectores de Graderías Sur y Preferencias A, B, C y D del estadio Defensores del Chaco ya fueron agotados por los hinchas franjeados de cara al Superclásico de fútbol paraguayo que se jugara este domingo 23 de febrero desde las 18:00hs. Melgarejo comentó que de este total, unos 13.000 boletos fueron canjeados por socios de la institución. En cuanto al sector de plateas, Melgarejo afirmó que hasta el mediodía de este miércoles ya se ha agotado el 60% del sector. Por parte de la parcialidad azulgrana que adquiere sus boletos en su sede social, informó que hasta el último reporte se han vendido 1000 entradas para el sector de Graderías Norte. Cabe recordar que la Comisión Directiva del Club Olimpia decidió ceder solo ese sector al Club Cerro Porteño, que equivale a unas 6.500 entradas. ¡ ! No te quedes sin tu entrada para el encuentro del domingo en el Estadio Defensores del Chaco. Adquirí acá: https://t.co/TDVXxT5BmS#SoyDelOlimpia ⚪️⚫️⚪️ pic.twitter.com/0QhiILAdf2 — Club Olimpia (@elClubOlimpia) February 19, 2025
Dan palada inicial al proyecto de adecuación, mantenimiento y modernización del SNPP en Ñeembucú

Durante su jornada de trabajo en la ciudad de Pilar, el presidente de la República Santiago Peña visitó las obras de la futura sede regional del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en la capital departamental de Ñeembucú. Acompañaron al mandatario el vicepresidente Pedro Alliana, la ministra de Trabajo Mónica Recalde y el Director General del SNPP, José Cogliolo. Esta obra representa una gran oportunidad para que más paraguayos accedan a capacitaciones de calidad y mejores oportunidades laborales, abriendo puertas a los compatriotas del Departamento de Ñeembucú. De esta manera el Gobierno del Paraguay sigue apostando a la formación como motor de crecimiento, brindando a nuestra gente las herramientas necesarias para construir un futuro con más empleo y desarrollo. El presidente @SantiPenap visitó las obras de ampliación de lo que será la sede de la Dirección Regional Ñeembucú del @SNPP_Paraguay pic.twitter.com/mA8lizhYV2 — Vocería de Gobierno del Paraguay (@voceriaparaguay) February 19, 2025 La importante inversión que se realiza en las obras de la sede del SNPP traerá beneficios de formación y capacitación a los pobladores de Ñeembucú, mejorando las oportunidades de salida laboral, así como también generar un impacto positivo en el sector del emprendedurismo y el progreso social. ⛏️♂️♀️Palada inicial del proyecto de adecuación, mantenimiento y modernización del SNPP Regional Ñeembucú, sede en Pilar. La ministra @MTESS_PY, @monicarecalded y el Director General del SNPP, @JoseCoglioloA nos hablan sobre la importante inversión que se realiza en las obras… pic.twitter.com/6CCfR9Ro3B — SNPP – Paraguay (@SNPP_Paraguay) February 19, 2025
Nueva red de distribución de agua potable en Pilar garantiza un servicio de calidad

Esta mañana se dio la inauguración de la extensión de tuberías en el Barrio villa Aeropuerto de la ciudad de Pilar, en Ñeembucú, lo que permite una nueva red de distribución de agua potable de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) para que más familias tengan acceso a un servicio seguro y eficiente. El presidente de la República, Santiago Peña, y el vicepresidente, Pedro Alliana, encabezaron el evento. En los últimos años, el crecimiento urbano de Pilar ha generado nuevos desafíos en la cobertura y presión del suministro de agua. Para hacer frente a esta demanda, ESSAP ha ejecutado una serie de obras clave, entre las que destacan la instalación de tuberías principales para mejorar la presión en diversos barrios, la construcción de aductoras de gran porte que amplían la cobertura y benefician a los barrios ubicados al sur del arroyo San Lorenzo, la reactivación de la antigua planta de tratamiento, lo que permitió aumentar significativamente la producción de agua potable, y la rehabilitación de la estación de bombeo, optimizando la distribución del recurso en toda la ciudad. Conscientes de la necesidad de seguir fortaleciendo el sistema, ESSAP ha puesto en marcha nuevas obras que permitirán una mejor distribución del agua en Pilar. Entre ellas, la construcción de un Centro de Distribución en Loma Clavel, que incluirá un reservorio de 1.500 m³ y una estación de bombeo para mejorar la presión en toda la ciudad; la instalación de un nuevo tanque elevado de 500 m³ en Colinas del Pilar, destinado a reforzar el suministro en la zona sur del arroyo San Lorenzo; la renovación de una aductora clave de más de 35 años de antigüedad; y la instalación de nuevas conexiones y cierres de anillos en la red, garantizando una distribución más equitativa y estable. Mientras estas grandes obras avanzan, ESSAP también está implementando medidas de corto plazo para mejorar la presión del agua en los sectores más afectados, especialmente en los periodos de mayor consumo.
Albirroja Sub 17 jugará su primer amistoso ante Japón

La Selección Paraguaya sub 17 tiene en agenda este miércoles el primero de los dos amistosos contra la selección japonesa, con miras a lo que será su participación en la CONMEBOL Sub 17 a finales de marzo en Colombia. El encuentro será en el Estadio del Centro de Alto Rendimiento Femenino CARFEM, desde las 18:15 hs con acceso libre y gratuito. El entrenador Mariano Uglessich tiene en su nómina a 28 jugadores convocados para los amistosos en el que evaluará el desempeño ante el rival de calidad como lo es la selección nipona.
Exitosa Operación contra el Crimen Organizado en Cerro Guasú

En una operación conjunta entre el Comando de Operaciones de Defensa Interna, la Fuerza de Tarea Conjunta, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público, se llevó a cabo una exitosa intervención en la zona de Cerro Guasú. Esta acción permitió la identificación de campamentos dedicados al acopio y procesamiento de marihuana, los cuales fueron destruidos en el acto. La operación contó con el acompañamiento del Agente Fiscal Celso Morales. Entre las evidencias incautadas, se encontraron: – 7 campamentos clandestinos – 1500 kilos de marihuana prensada – 500 kilos de marihuana picada – 7 prensas rústicas – 13 gatos hidráulicos – 1 generador – 50 zarandas, entre otros El impacto económico para las organizaciones criminales se estima en 60,000 dólares americanos, con un total de 2000 kilos de marihuana sacados de circulación. Con esta operación, se logró debilitar una infraestructura clave del narcotráfico en la zona de Pedro Juan Caballero. Este tipo de acciones se mantendrán con el objetivo principal de desarticular la cadena logística y de producción de estupefacientes, reafirmando así el compromiso en la lucha contra el crimen organizado transnacional, enfrentando de manera decidida las amenazas que representan estas organizaciones.
“La formalización es el único camino para salir adelante”, asegura Orué

Tras su reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, el Director Nacional de Ingresos Tributarios, Oscar Orué, habló en conferencia de prensa sobre las expectativas puestas por el mandatario en lo que respecta a la recaudación impositiva para este año. Orué manifestó que, tras el encuentro, el Jefe de Estado le ha brindado todo su apoyo y habló acerca de los cambios realizados en la dinámica de trabajo en la institución a su cargo, que a la fecha muestran una mejora significativa. Sostuvo que los números demuestran que la creación de la DNIT fue muy importante para la política pública y para contar con los recursos necesarios para hacer frente a todas las necesidades en materia de recaudación. Al respecto, dijo que se ha hecho un gran esfuerzo en la reestructuración y reasignación del personal, ubicando a los más idóneos en áreas sensibles. Informó que en algunos casos se ha recurrido al polígrafo para dictaminar la integridad y transparencia de los funcionarios. Luego, el alto funcionario habló de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR), que, tras la promulgación de la Ley 7438, pasa a depender de la DNIT. Sobre el punto, Orué manifestó que el decreto reglamentario de la misma estará listo en los próximos días y esto les permitirá trabajar en ejes fundamentales, como mejorar la recaudación a través de la lucha contra la importante evasión que se registra en el sector de los juegos de azar y la lucha frontal contra los juegos clandestinos. Orué celebró que la normativa les facultará incautar juegos de azar disponibles de manera irregular en pequeños comercios (como los conocidos tragamonedas) que están al alcance de los menores de edad, provocándoles un gran daño. Agradeció igualmente al sector privado, ya que el cumplimiento voluntario es fundamental para lograr ese aumento en la recaudación tan necesario para el país.
Mejoras viales en Villa Hayes y Emboscada optimizan la movilidad

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevó a cabo la restauración de tramos clave en Villa Hayes y Emboscada, mejorando la transitabilidad en estas ciudades, acortando los tiempos de viaje y brindando mayor seguridad a los transeúntes. En Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes, las tareas se realizaron en el barrio Alonso, sobre la calle Mariscal López y su intersección con Mariscal Estigarribia, donde se repararon 460 m². Las labores incluyeron el fresado del pavimento dañado, la limpieza con sopladores para retirar residuos y la posterior aplicación de emulsión asfáltica para el recapado total del tramo. De igual manera, en Emboscada, departamento de Cordillera, específicamente en el kilómetro 30 de la ruta PY03, se ejecutaron trabajos similares. Estas mejoras permitirán un tránsito más fluido, evitando embotellamientos y garantizando una mejor conectividad para los habitantes y transportistas que utilizan esta vía como corredor clave en la región.
Hospital Básico de Atyrá logra aprobación para laboratorio de análisis clínicos

El Hospital Básico de Atyrá da un paso importante en la calidad de sus servicios, tras recibir la habilitación oficial de su laboratorio de análisis clínicos. Esta distinción fue otorgada mediante la Resolución N° 23/2025, emitida por la Dirección de Habilitación, Fiscalización y Regulación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La habilitación del laboratorio fue realizada por la bioquímica Yris Fariña Ojeda, profesional del servicio, quien se encargó de garantizar que el laboratorio cumpliera con todos los requisitos establecidos por las normativas vigentes. La habilitación del laboratorio es un paso importante para mejorar la atención médica en la región. Los análisis clínicos de alta calidad permitirán a los médicos realizar diagnósticos más precisos y ofrecer tratamientos más efectivos a los pacientes. Además, contribuirá a mejorar la salud y el bienestar de la comunidad.
Vuelta a clases: Salud señala la importancia de la evaluación oftalmológica

Durante los primeros años de vida, el cerebro debe “aprender a ver”; para ello, ambos ojos deben recibir imágenes claras, en forma simultánea e igualmente focalizadas, para que sean procesadas a nivel cerebral. El período entre el nacimiento y los 9 años de vida se ha identificado como “período crítico” para el desarrollo visual; si el factor agresor es corregido a tiempo, la visión puede desarrollarse de manera normal. Cualquier factor que interfiera en este proceso de aprendizaje provocará una reducción de la agudeza visual, lo que puede provocar discapacidad visual e incluso llegar a la ceguera, dependiendo de la precocidad, intensidad y duración del factor agresor. La reducción de la visión por falta de estimulación adecuada durante el período crítico del desarrollo visual es conocida como ambliopía; esta es la causa más común de pérdida de visión monocular y, si es detectada a tiempo, puede revertirse. Algunas señales de que el escolar necesita ser evaluado por el oftalmólogo: Dolor de cabeza frecuente. Entrecierra los ojos para ver la pizarra. Se guía con los dedos para leer. Párpados caídos. Desvío de los ojos. Pupila blanca. Movimiento anormal de los ojos. Diferencia de tamaño de alguno de los ojos. Se acerca a la pizarra para copiar las tareas. Se frota los ojos frecuentemente. Trastornos o dificultad para tomar objetos con las manos. Presenta lagrimeo o enrojecimiento de los ojos constantemente. Para evitar retrasos en los procesos de aprendizaje, lo ideal es acudir al control con el oftalmólogo una vez al año desde el nivel inicial hasta la adolescencia. Si el escolar utiliza corrección con lentes, debe ser controlado anualmente para verificar si existe variación en su receta.