PARAGUAY TV

Ñeembucú se convierte en el primer departamento con 100% de aulas climatizadas

En un hecho histórico para la educación del país, el departamento de Ñeembucú se convierte en el primero en alcanzar la climatización total del 100% de las aulas de instituciones educativas en todos los distritos. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Estudio en un ambiente favorable para un futuro mejor”, impulsado a través del Consejo Departamental de Educación y con el respaldo del Gobierno del Paraguay. Más de 1.000 nuevos aires acondicionados fueron adquiridos, y se realizaron mejoras eléctricas en más de 203 instituciones educativas de la región. Además, más de 600 acondicionadores de aire existentes recibieron mantenimiento y fueron completamente reparados. También se adecuaron las instalaciones eléctricas para garantizar su correcto funcionamiento. Con esto, Ñeembucú se posiciona como un referente nacional en políticas públicas orientadas al bienestar de los estudiantes. El acto de habilitación oficial de los equipos se llevó a cabo en la Escuela Básica N° 130 Héroes de la Guerra del Chaco, en Alberdi. La inversión total del proyecto asciende a G. 6.684.453.500 y permite la climatización de 203 instituciones educativas de Nivel Inicial, Escolar Básico, Medio, Formación Docente y Centros de Educación Permanente. “Para nosotros era un sueño imposible de realizar. No puedo creer que ya tengamos las salas climatizadas”, expresó emocionada la Prof. Violeta Gálvez, docente del Colegio Nacional de General Díaz. Este proyecto no solo mejora la calidad educativa al garantizar aulas cómodas para el aprendizaje, sino que también ha tenido un impacto positivo en la economía local, ya que toda la instalación y renovación eléctrica fueron realizadas con mano de obra de la región. “Hicimos la instalación de nuevos acondicionadores, una puesta a punto de los existentes y pusimos en condiciones todo el sistema eléctrico”, explicó Daniel López, uno de los técnicos a cargo. Por su parte, el Gobernador de Ñeembucú, Abog. Víctor Hugo Fornerón, destacó la importancia de este logro: “Llegamos hasta el punto más distante del departamento para cumplir con nuestro compromiso: que ningún estudiante de Ñeembucú quede sin una sala climatizada. Esto marca un antes y un después en la educación de nuestros niños y jóvenes. Con esta iniciativa, Ñeembucú se posiciona como un modelo de gestión eficiente en materia educativa, demostrando que un entorno adecuado de aprendizaje es fundamental para el desarrollo académico y social de la comunidad.” Ñeembucú se destaca nuevamente a nivel nacional con una gestión dinámica Este proyecto de climatización de aulas se suma a otros importantes logros de la gestión más dinámica del país, liderada por el Gobernador Fornerón, como el programa Hambre Cero, que desde el año pasado cubre los 16 distritos de Ñeembucú, garantizando alimentación escolar para más de 16.000 niños y adolescentes. Con este programa, que ofrece desayuno, almuerzo, merienda e incluso cena en colegios con horario nocturno, se ha duplicado la cantidad de beneficiarios, asegurando que todos los estudiantes del departamento reciban una alimentación adecuada para su desarrollo. El Gobernador destacó que estos avances son posibles gracias a la cooperación con el Gobierno del Paraguay, liderado por el Presidente Santiago Peña y el Vicepresidente Pedro Alliana, quienes han respaldado estos proyectos que priorizan el bienestar de los niños y jóvenes de Ñeembucú. “Con este esfuerzo conjunto, Ñeembucú no solo avanza, sino que lidera en innovación y en la implementación de políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Estamos construyendo un futuro mejor para todos”, concluyó el Gobernador.

Realizan primera cirugía fetal de columna en el Hospital Regional de Ciudad del Este

Se realizó con éxito una cirugía intrauterina de alta complejidad para tratar un caso de mielomeningocele, una grave malformación congénita que afecta la columna vertebral del feto. Este procedimiento representa un avance significativo en la medicina fetal de alto nivel en un servicio de salud público fuera de la capital del país. La paciente, una joven de 20 años, oriunda de Itakyry con un embarazo de 26 semanas, presentaba un defecto del tubo neural a nivel lumbo-sacro, específicamente entre las vértebras L5 y S1. «Esta condición, si no era intervenida a tiempo, hubiera significado una vida de severas limitaciones para el bebé, quien probablemente dependería de una silla de ruedas o dispositivos ortopédicos para movilizarse. Sin embargo, gracias a la oportuna intervención, el niño tendrá la posibilidad de caminar y desarrollar una vida normal», explicó el Dr. Arturo Bobadilla, integrante del plantel médico. La cirugía consistió en realizar una incisión en el útero para acceder al feto y cerrar la abertura en su columna vertebral, evitando así un mayor daño a la médula espinal y los nervios. Este procedimiento es altamente especializado y requiere de un equipo multidisciplinario con gran destreza y precisión quirúrgica. El equipo de profesionales estuvo compuesto por el neurocirujano pediátrico, Dr. Marcelo Rivas; médicos ginecólogos, Dr. Cristian Sosa, Dr. Kenny Sosa, Dr. Andrés Sosa y Dr. Arturo Bobadilla; en imagen, Dr. Mascareño; la anestesióloga, Dra. Laura Amarilla; las instrumentadoras, Lic. Jazmín González y Lic. Andresa Ricardo; y los circulantes, Lic. Justino Espínola, Lic. Alexis Silva, Lic. Elena Portillo, Lic. Liz Brizuela y Lic. Daniel Chung. Los beneficios de la cirugía intrauterina para mielomeningocele son significativos. No solo mejora la función motora y sensitiva del bebé, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves como la hidrocefalia y las infecciones. Además, disminuye la posibilidad de daño cerebral y mejora la calidad de vida tanto del niño como de su familia, evitando múltiples cirugías y tratamientos posteriores al nacimiento. «Este logro médico reafirma el compromiso y capacidad de los médicos que prestan servicios en los servicios públicos del país y ofrece esperanza a muchas familias de escasos recursos», indicó el director del hospital regional, Dr. Federico Schrodel. Esta intervención pionera en el Hospital Regional de Ciudad del Este se llevó a cabo mediante una cooperación internacional con la Fundación FetoSur y posiciona al departamento como un referente en cirugía fetal, marcando un importante avance en la medicina paraguaya.

Los Pynandi ganan y pueden clasificar en el próximo partido

La Selección Paraguaya de fútbol playa, «Los Pynandi» venció a su par de Argentina por 2-1 y ya podría clasificar a la siguiente ronda de la Copa América que desarrolla en Iquique, Chile, de ganar mañana ante Brasil. Los goles para los dirigidos por Joaquín Molas fueron convertidos por Thiago Barrios y Carlos Carballo. Esta fue la segunda presentación de los Pynandi, que así consiguieron su primer triunfo en el torneo, recordando que en la primera fecha habían caído ante Venezuela, y en la segunda tuvieron libre. El compromiso ante Brasil será este miércoles 26, desde las 13:15, en el Arena Cavancha. Paraguay ocupa actualmente el tercer lugar del Grupo B con 3 puntos, misma cantidad que Argentina, aunque la Albiceleste ocupa la cuarta posición. Brasil y Venezuela lideran el grupo con 6 unidades respectivamente.

El Gobierno entrego materiales agrícolas a productores de Canindeyú

Durante la jornada de trabajo en el departamento de Canindeyú, el Gobierno del Paraguay hizo entrega de importantes aportes para el fortalecimiento de la producción agrícola en la zona. Fue durante un acto realizado en el Polideportivo Curugua, en la ciudad de Curuguaty. Los aportes consisten en tractores e implementos agrícolas, viviendas, títulos de propiedad, créditos y otros recursos. En la ocasión el Crédito Agricola de Habilitación desembolsó créditos en el acto por valor de 330.000.000 de Gs a productores y emprendedores de la zona, asimismo en Curuguaty. A la fecha  el CAH ha desembolsado más de 1.200.000.000 de Gs en créditos, reforzando el compromiso con el desarrollo agropecuario y el bienestar de los productores de Canindeyú.

Gobierno inaugura mejoras viales en Caaguazú

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inauguró esta mañana en la ciudad de Caaguazú la rehabilitación de la ruta conocida como Tapé Tujá, ubicada en el barrio Toro Blanco, una iniciativa llevada adelante de forma conjunta con la Gobernación de Caaguazú. La titular del MOPC, ingeniera Claudia Centurión, subrayó durante el acto: “Este es el resultado de un trabajo en equipo, trabajar en equipo y hacer que las cosas sucedan, así se dan en las cosas grandes y también en las cosas que parecen bien pequeñas pero que tocan vidas y cambian la realidad del día a día de nuestros ciudadanos”. Asimismo, enfatizó que “todas estas obras son de las personas, son para las personas y por las personas. Y trabajaron nuestros funcionarios, gente de nuestro distrito. Pudimos llegar con los recursos, el gobernador puso el material, nosotros, los equipos, el personal”. Teodosio Martínez, residente de la zona, valoró la intervención calificándola como muestra significativa de desarrollo. “Esto va unir a varios barrios emblemáticos de la ciudad de Caaguazú, y a su vez que traerá progreso para los vecinos, gracias por asfaltar tape tuja que ahora ya le denominamos Tape Porã”. “Tape Tuja, un tramo icónico” Marcelo Soto, gobernador departamental, detalló que la etapa inicial contempló 53 cuadras de asfalto sobre empedrado, mientras que la fase 2, programada para mediados de año, abarcará 50 cuadras adicionales. “En total, mediante este convenio entre el MOPC y la gobernación, vamos a hacer 103 cuadras nuevas sobre empedrado”.

La APF presentó a los nuevos entrenadores de la Albirroja FEM

Esta mañana, en coincidencia con el Día de la Mujer Paraguaya, se realizó el evento encabezado por titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Lic. Robert Harrison, para presentar a los nuevos entrenadores de las distintas selecciones femeninas. «En el marco de la socialización de las estrategias operacionales y comunicacionales del fútbol femenino paraguayo, se llevó a cabo la presentación de los entrenadores de las distintas Selecciones Femeninas» señala el comunicado de la matriz del fútbol guaraní. Fabio Fukumoto fue designado como entrenador de la selección femenina absoluta. En cuanto a las divisiones inferiores, la Sub 20 estará bajo el mando de Gustavo Roma y la Sub 17 estará a cargo de Luiz Guimaraes. ¡Presentación oficial! ⚽ En el marco de la socialización de las estrategias operacionales y comunicacionales del fútbol femenino paraguayo, se llevó a cabo la presentación de los entrenadores de las distintas Selecciones Femeninas. ✅ Fabio Fukumoto – Director técnico de la… pic.twitter.com/mYv1hRZ74V — Selección Paraguaya (@Albirroja) February 24, 2025

Los Pynandi van por su primera victoria ante Argentina

La Selección Paraguaya de Fútbol Playa, «Los Pynandi» enfrentará hoy a su par de Argentina por la tercera fecha del Grupo B la Copa América de Fútbol Playa, que se desarrolla en Iquique, Chile. Paraguay necesita sumar, ya que en la fecha 1 cayó por 7-5 ante Venezuela, y en la segunda jornada la Albirroja quedó libre. Cabe recordar que los tres mejores equipos de esta Copa América lograrán el pasaje para disputar el Mundial de Seychelles, que se jugará entre el 1 y el 11 de mayo en Victoria, Isla Mahé. El juego comenzará a las 13:15, en el estadio Arena Cavancha. ¡Juega la Familia Pynandi! ️ @Argentina CONMEBOL @CopaAmerica – Fecha 3 – Grupo B Estadio Arena Cavancha ⏱️ 13:15 h de nuestro país @TigoSportsPY https://t.co/VDUjJpcKAf ¡Vamos Paraguay! #FamiliaPynandi pic.twitter.com/SkcvlfAkI1 — Los Pynandi (@lospynandipy) February 24, 2025

Olimpia se adueñó del Superclásico y queda a 3 de la punta

Olimpia derrotó a su clásico rival, Cerro Porteño, en un intenso partido disputado en el estadio Defensores del Chaco por la fecha 6 del Apertura 2025. El Ciclón se había adelantado en el marcador a través de Juan Iturbe, pero el Decano respondió rápido y minutos después emparejo la historia a través de Derlis González. En la complementaria fue Olimpia el claro dominador y el que busco más el arco rival; el gol de la victoria fue obra de Rodney Redes tras una excelente asistencia de Darío Benedetto y una floja respuesta de Junior Fernández. Benedetto fue la gran sorpresa, al ser incluido a último momento en el banco de suplentes tras superar su lesión. Con este resultado, el Franjeado suma 13 puntos en la tabla, mientras que el Azulgrana se queda con 8 unidades. En la próxima fecha, la séptima del campeonato, Olimpia medirá a General Caballero JLM, el sábado 1 de marzo, a las 18:15, en el Ka’arendy, mientras que Cerro Porteño se enfrentará a Guaraní, el domingo 2 de marzo, desde las 20:30, en La Nueva Olla.

Inicia el sueño Copero en Fútbol Playa

La Selección Paraguaya de Fútbol Playa, conocidos como «Los Pynandi» inicia su participación en la Copa América que se desarrolla en Iquique, Chile, midiendo a su par de Venezuela. El juego que se disputará en el estadio Arena Cavancha, desde las 11:30. Los Pynandi forman parte del Grupo B de esta competencia sudamericana junto a Brasil, Argentina, Perú y Venezuela. Los tres mejores equipos de este certamen lograrán el pasaje para disputar el Mundial de Seychelles, que se jugará entre el 1 y el 11 de mayo en Victoria, Isla Mahé. La Albirroja ganó anteriormente esta competencia en la edición del 2022 que se disputó en el estadio Mundialista «Los Pynandi»

Paraguay cae ante Japón en su segunda presentación

La Selección Paraguaya Sub 17 disputó su segundo partido en esta serie de amistosos de preparación ante su similar de Japón, en la jornada de este viernes. El juego se desarrolló en el CARFEM y el marcador favoreció a la visita por 3-0. La próxima semana, la Albirroja inicia otro microciclo nuevamente con dos amistosos de preparación, esta vez ante Venezuela, que serán el jueves 27 de febrero y sábado 1 de marzo, en la cancha de la CONMEBOL. Detalles del partido: Paraguay 0-3 Japón Estadio: CARFEM. Árbitro: Hernán Quiñónez. Asistentes: Juan Cardozo y Christian Chaparro. Cuarto árbitro: Axel Martínez. Goles: 51′ y 63’ Kasai Mibuki, 87´ Kobayash Yuzuki (Japón). Amonestado: 89´ Alan Ledesma (Paraguay). Alineaciones: Paraguay (0): Diego Rodríguez; Leonardo Acosta, Leo Cristaldo, Mauro Coronel (74´ Édgar Ojeda) y Jonás Rojas; Diego Ruiz, Fernando Zayas (64´ Alan Ledesma), Thiago Vera (46´ Aldo Sanabria) y Junior Silguero (44´ Santino Amarilla); Milan Freyres (64´ Pedro Villalba) y José Buhring. DT: Mariano Uglessich. Japón (3): Ejike Ibuki; Yoshida Kenta, Tanaka Haruto, Shinozaki Kento, Mendy Simon Yu (46´ Kabayama Fumiyoshi), Imai Kosuke (69´ Chonan Kaiji); Kobayash Yuzuki, Kanda Taito, Takemoto Shohei (44´ Hariu Ryota); Asada Hiroto (46´ Yoshida Minato) y Kasai Mibuki (80´ Kamo Yuito). DT: Nozomi Hiroyama.