Agónico empate sobre el final que mantiene con vida al Decano

Olimpia visitó a Vélez Sarsfield en el estadio José Amafitani en el marco de la fecha 4 del Grupo H de la Conmebol Libertadores y consiguió un empate sobre el final, que le da chances matemáticas de seguir soñando con los octavos de final. Fue un partido en el que el Franjeado propuso, pero estuvo muy impreciso a la hora de definir. El local fue el que se puso al frente con gol de Maher Carrizo 33′ de la etapa inicial, y a pesar de que mantuvo esa ventaja durante casi todo el compromiso, a partir de ese momento fue el equipo de Fabián Bustos el que tomó el dominio. El empate para Olimpia llegó sobre el final, a través de Hugo Fernández con una buena definición ante la salida de Tomás Marchiori ya en tiempo cumplido (90+2). Poco después, el árbitro Raphael Clauss pito un penal para Olimpia que quedó sin efecto por previa posición adelantada de Erik López. El siguiente encuentro del franjeado por la Libertadores será ante Peñarol de Uruguay, el miércoles 14 de mayo, a las 19h, en el estadio Campeón del Siglo, en Montevideo.
Olimpia juega su última chance ante Vélez

Por la cuarta fecha del Grupo H de la CONMEBOL Libertadores, Olimpia se enfrentará a Vélez Sarsfield en el estadio José Amalfitani, ubicado en el barrio de Liniers, Buenos Aires. El compromiso iniciará a las 19h. El Decano llega a este partido con la necesidad de sumar su primera victoria en el torneo, ya que hasta ahora solo ha conseguido un punto en sus tres presentaciones. Con la mirada puesta en la clasificación a la siguiente instancia, el conjunto dirigido por Fabián Bustos buscará un triunfo que lo revitalice, luego de su reciente victoria en el Torneo Apertura paraguayo frente a Cerro Porteño por 2-1. Por su parte, Vélez Sarsfield acumula seis unidades, pero viene de una dura derrota en el campeonato local frente a River Plate por 4-1. El equipo argentino intentará recomponerse y aprovechar su condición de local para mantenerse en la pelea por avanzar a la siguiente fase de la Libertadores. El encuentro será dirigido por Raphael Clauss, acompañado por los asistentes Rodrigo Correa y Bruno Pires, con Rodrigo Pereira como cuarto árbitro. En el VAR estarán Rodolpho Toski y Rodrigo Dalonso, también de Brasil. Va por la recuperación en Liniers Vélez Sarsfield vs. Olimpia, desde las 19:00 horas, en el estadio José Amalfitani. ️ https://t.co/uRlV0s5Ttu ¡Que sea con éxitos, @elClubOlimpia! #CONMEBOLLibertadores pic.twitter.com/5gPYR54LBt — APF (@APFOficial) May 8, 2025
Dura derrota que complica las chances del Ciclón

Cerro cayó ante Palmeiras en condición de local por 0 – 2 en La Nueva Olla, una nueva derrota que agrava su mal momento, tanto en el campeonato local como en el continental. Ahora el Ciclón deberá buscar los puntos afuera, en terrenos siempre complicados como lo son La Paz y Lima. Estevâo Almeida y Vitor Roque marcaron los goles para sentenciar una victoria que aseguró al Palmeiras la clasificación a octavos de final con puntaje perfecto a falta de 2 fechas para finalizar su participación en el grupo G. Por la quinta jornada de esta llave, el Azulgrana visitará a Sporting Cristal en el estadio Nacional, en Perú, el jueves 15 de mayo, a las 21:30. ️ ¡Final del partido!#CCPvsPAL | 0-2 pic.twitter.com/oWDMHeSgRg — Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) May 8, 2025
Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay: inicia proceso de licitación para la construcción de la sede definitiva en Asunción

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión de trabajo con el rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, el consejero político de la Embajada de Taiwán, Juan Wu y la segunda secretaria, Blanca Zhu. Durante el encuentro se anunciaron avances estratégicos vinculados al desarrollo educativo, tecnológico e industrial en el departamento de Alto Paraná, en el marco del proyecto del distrito digital. Uno de los principales anuncios fue el inicio del proceso de licitación para la construcción de la sede definitiva de la UPTP. El llamado estará abierto entre el 9 de mayo y el 13 de junio, y la apertura de sobres se prevé para el 17 de junio. La obra contempla una inversión aproximada de 18 millones de dólares y más de 2.000 metros cuadrados de edificación. Además, se prevé una segunda licitación para el equipamiento de los laboratorios, que complementarán la infraestructura académica. La otra parte del proyecto está a cargo del MITIC, institución que viene cumpliendo con los plazos establecidos para el desarrollo del componente digital que le corresponde. “La idea es que la UPTP sirva de soporte académico al desarrollo de startups y haya ese esfuerzo mancomunado entre tres sectores, el gobierno, el sector privado y la academia para tener una plataforma donde podamos desarrollar negocios vinculados al avance tecnológico, tecnologías emergentes y digitales”, expresó Duarte, al destacar el rol que jugará la Universidad dentro del ecosistema de innovación que impulsa el Gobierno. Industria tecnológica y cooperación internacional Durante la reunión también se presentó la organización del primer Foro Latinoamericano de Semiconductores, que se realizará en septiembre en Alto Paraná. “Vendrán empresas de Taiwán, como para explorar y conocer lo que es el armado de semiconductores de Taiwán y así también empezar el diálogo nacional para ver cómo Paraguay puede embarcarse en la cadena de valor de la industria”, agregó Duarte. Finalmente, se abordó el avance del proyecto de mejora del Parque Industrial Taiwán, en Minga Guazú, cuya inauguración está prevista en los próximos meses. Estas iniciativas forman parte de una estrategia articulada entre el Gobierno del Paraguay, la cooperación internacional y el sector privado para posicionar al país como un referente en innovación, tecnología e industria.
Cerro necesita ganar ante Palmeiras

Ganar o ganar es la consigna para los dirigidos por Diego Martínez, tras la dura derrota en el Clásico ante Olimpia y por estar ubicado en una posición comprometedora en su grupo en el certamen continental. El entrenador realiza cambios, entre los que se destaca la salida del portero y capitán Robert Jr Fernández. Con 4 unidades en la tabla, el equipo paraguayo viene de un empate 2-2 frente a Sporting Cristal de Perú en su anterior partido internacional. En contraste, el Verdâo domina la zona con 9 puntos y arriba a Asunción tras vencer por 3-2 a Bolívar en Bolivia. En esta noche copera, el conjunto Azulgrana intentará hacer valer su condición de local para reencontrarse con la victoria. CONMEBOL Libertadores – Fecha 4 – Grupo G. Cerro Porteño (PAR) vs. Palmeiras (BRA). Estadio: La Nueva Olla. Horario: 21:30. Árbitro: Piero Maza (Chile). Asistentes: Claudio Urrutia (Chile) y Miguel Rocha (Chile). Cuarto árbitro: José Cabero (Chile). VAR: Juan Lara (Chile). AVAR: Miguel Araos (Chile). ️ ¡ ó! pic.twitter.com/XukRHue9yA — Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) May 7, 2025
Remonta, suma y lidera

En un vibrante encuentro disputado en el estadio Víctor Agustín Ugarte de Potosí, Bolivia, Guaraní logró una valiosa remontada tras verse en desventaja por dos goles. Nacional de Potosí había tomado la delantera con los tantos de Diego Hoyos (37’) y Diego Diellos (60’), pero el conjunto aurinegro, mostrando carácter y determinación, igualó el marcador gracias a un doblete de Diego Fernández (63’ y 88’), el segundo de penal. Con este resultado, Guaraní se mantiene como líder del Grupo A con 8 unidades, fortaleciéndose en su camino hacia la clasificación a la siguiente ronda del torneo. En la próxima jornada, el equipo paraguayo tendrá un partido clave ante Independiente de Avellaneda en Argentina, a disputarse el jueves 14 de mayo a las 19:00 en el estadio Libertadores de América. ⚽️ ¡Noche de goles en la altura! @ClubGuarani remontó el partido y se lo empató a @NacionalPotosi en el final CONMEBOL #Sudamericana | #LaGranConquista pic.twitter.com/aj7CgTV0qA — CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) May 7, 2025
Cardenal Martínez envía un último mensaje antes de ingresar al Conclave

Hoy se da inicio al Cónclave con la entrada solemne de los cardenales electores a la Capilla Paolina del Palacio Apostólico Vaticano. En este contexto, el Cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción y uno de los 133 cardenales que votarán por el nuevo papa compartió el siguiente mensaje antes de su entrada al Cónclave que reproducimos a continuación: “A partir del miércoles 7 de mayo a las 16:15, los cardenales electores ingresarán solemnemente a la Capilla Paolina del Palacio Apostólico Vaticano. Allí, en un acto de profunda tradición y espiritualidad, comenzará el proceso de elección del nuevo Papa. Los Cardenales saldrán en procesión, cantando solemnemente las letanías, y se dirigirán hacia la Capilla Sixtina, donde pronunciarán su juramento de observar el secreto absoluto, acerca de todo lo que atañe directa o indirectamente a la votaciones, y a los escrutinios para la elección del Sumo Pontífice. Una vez en la Capilla Sixtina, los Cardenales se dispondrán para iniciar los actos de la elección. Durante todo el proceso, estarán completamente desconectados de cualquier dispositivo, para garantizar la confidencialidad y la pureza del acto. Los votos se procederán en secreto, en urnas cerradas, siguiendo estrictamente la Constitución Apostólica, Universi Dominici Gregis del Sumo Pontífice Juan Pablo II, actualizada, posteriormente, según las modificaciones introducidas por el Sumo Pontífice Benedicto XVI. Los Cardenales votarán en varias rondas, y si un candidato obtiene los dos tercios , será anunciado como el nuevo Papa. En caso contrario, se realizarán nuevas votaciones hasta que uno de ellos reciba el voto necesario. Durante todo este proceso, se pedirá la guía del Espíritu Santo, para que la elección refleje la voluntad divina y conduzca a la Iglesia hacia un futuro de esperanza y unidad garantizada por el nombramiento del sucesor de Pedro. Les pedimos sus oraciones para que en este solemne acto del Cónclave, el Dios Misericordioso, pueda revelar sus designios sobre la Iglesia en el mundo. Jesús es sabiduría, y la alegría de su presencia en medio nuestro. María Santísima Madre de la Iglesia, ruega por nosotros.»
Paraguay celebrará su Día Nacional en la Expo Osaka 2025

El 19 de mayo, nuestro país celebrará el “Día Nacional de Paraguay”, una ocasión especial en la que mostrará al mundo todo su potencial y su cultura, a través de manifestaciones artísticas, música, danza y una muestra de su gastronomía típica, en el marco de la Expo Osaka 2025. Empresarios de diversos sectores, llegarán a Japón para acompañar este día especial y concretar encuentros estratégicos con empresas japonesas. Se cuenta con una nutritiva agenda con actividades comerciales en distintas ciudades del país asiático, orientada a fortalecer y estrechar los lazos comerciales entre Paraguay y Japón. José Aguayo, comisario alterno de Paraguay en la Expo Osaka, destacó la importancia de estas acciones, señalando que se espera una mayor dinamización del comercio, con perspectivas de superar incluso los niveles de crecimiento registrados en años anteriores. Bajo el concepto de “Ikigai Paraguay: Energía que conecta”, Paraguay busca proyectar su energía sostenible, su capacidad para conectar culturas, economías y personas. La exposición universal abrió sus puertas el pasado 13 de abril y se extenderá hasta el 13 de octubre. Aguayo, también resaltó la notable afluencia diaria de visitantes al pabellón paraguayo. “El público japonés muestra un alto interés por Paraguay. Con el concepto de ‘Ikigai Paraguay’, presentamos al país como un socio clave en América del Sur, para generar vínculos comerciales con Japón. Consideramos que Japón, así como Taiwán, otro país amigo de Paraguay, representan dos puertas de acceso a todo el mercado asiático. Fortaleciendo nuestras relaciones con Japón, estamos ampliando el mercado para los productos nacionales”, afirmó. Artesanía, ciencia, cultura viva y gastronomía El pabellón paraguayo destaca por su diversidad, con una variada muestra de piezas de artesanías, muchas de ellas elaboradas por comunidades indígenas. También se exhibe una réplica exacta del GuaraniSat-1, el primer nanosatélite paraguayo, desarrollado conjuntamente por ingenieros paraguayos, el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech) y la Agencia Espacial del Paraguay. Los fines de semana, el pabellón ofrece talleres gratuitos de Ñandutí, impartidos por la Asociación de Tejedoras de Ñandutí en Japón. “El interés del público japonés por el Ñandutí es impresionante. Los talleres generan gran concurrencia y han tenido repercusión en varios medios de comunicación, locales y nacionales de Japón”, agregó Aguayo. En el “Día Nacional de Paraguay” los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de los sabores auténticos de nuestro país, ya que el stand ofrecerá degustación de la tradicional chipa y la sopa paraguaya. La fecha de celebración del “Día Nacional de Paraguay” fue cuidadosamente elegida, ya que coincide con el mes patrio de nuestro país y, además, se conmemora el aniversario de la inmigración japonesa en Paraguay, lo que otorga un significado aún más especial al evento.
La banda original de Amy Winehouse llega por primera vez a Paraguay con un homenaje a su voz y legado musical

Si se habla de voces inolvidables del siglo XXI, sin duda Amy Winehouse es de las primeras en llegar a la memoria colectiva, a pesar de su corta carrera musical debido a su temprano fallecimiento a los 27 años (2011), Amy continúa cada día sumando nuevos fanáticos alrededor del mundo. La agrupación que acompañó a la recordada cantante británica en vida, llegará por primera vez a nuestro país con un homenaje inolvidable a su voz y legado musical. Este tributo se realizará el próximo 13 de mayo en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay. La artista logró en vida grandes reconocimientos, entre los que destacan cinco premios Grammy en 2008 y otro de forma póstuma en 2012. Y, como una forma de continuar su legado, la banda que estuvo junto a ella hasta su deceso se reunió nuevamente para formar The Amy Winehouse Band, un homenaje a la cantante liderado por Dale Davis, director musical, bajista e íntimo amigo de la también compositora y multiinstrumentista británica, el que además ha girado junto a artistas de la talla de Tina Turner, Mark Ronson, Norman Cook y Paul Young. The Amy Winehouse Band se compone además de Hawi Gondwe en la guitarra, Nathan Allen en la batería, Henry Collins en la trompeta, Dave Temple y Frank Walden en los saxofones y el excelente aporte de Bronte Shande en la voz.
Organizan el primer Boot Camp de terapia intensiva pediátrica en Paraguay

El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, organizador del curso, reunió del 2 al 4 de mayo del corriente año a 22 médicos residentes de medicina crítica pediátrica, provenientes del Hospital de Clínicas, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Hospital Nacional de Itauguá y del propio Acosta Ñu. Los participantes asistieron a talleres de simulación clínica y conferencias dictadas por especialistas de Argentina, Estados Unidos y Paraguay. Un Boot Camp, en el ámbito médico, es una instancia formativa de corta duración e intensidad elevada que combina teoría, práctica clínica y simulación. Su objetivo es estandarizar las competencias clínicas y técnicas de los profesionales desde el inicio de su residencia. La actividad contó con la presencia del Dr. Daniel Orqueda, coordinador regional del programa, intensivista pediátrico y responsable del laboratorio de Simulación del Hospital Italiano de Buenos Aires. También participaron como docentes internacionales la Dra. Mónica Alba, coordinadora del programa de residencias del Hospital Jackson de Miami; el Dr. Lorenzo Olivero, de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños de Bahía Blanca; y la Dra. Aviva Whelan, coordinadora del Centro de Simulación del Hospital de Niños de Utah. A nivel local, el equipo docente estuvo conformado por intensivistas pediátricos, jefes de programas académicos y especialistas en anestesiología y enfermería. La Dra. Lissa Samudio, intensivista pediátrica del Hospital Niños de Acosta Ñu, fue designada como profesora directora del curso en Paraguay. Explicó que el objetivo de la iniciativa es fortalecer las competencias clínicas desde el inicio de la residencia mediante una propuesta basada en simulación y enseñanza colaborativa.