PARAGUAY TV

Elenco de Desde mi Tierra 6 presenta “De Polcas y Guaranias” en el Teatro Municipal

El espectáculo Desde mi Tierra 6 – “De Polcas y Guaranias” llega al Teatro Municipal Ignacio A. Pane para dos presentaciones imperdibles, en una celebración vibrante de la cultura paraguaya. El elenco se presentará el sábado 17 de mayo a las 20:00 y el domingo 18 de mayo a las 19:00, ofreciendo una noche cargada de música y danzas tradicionales. Bajo el lema “Palpitando Cultura”, el espectáculo promete emocionar al público con interpretaciones que resaltan la riqueza artística del país. Las entradas tienen un costo de ₲60.000 y pueden adquirirse directamente mediante mensaje privado o con los bailarines del elenco.

Villate detalla acciones tras ataque cibernético a sitios web del Estado

El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, sostuvo que se inició un proceso de contención, mitigación e investigación de forma inmediata, luego de que se haya detectado un ataque cibernético coordinado contra sitios web de instituciones del Estado. La labor se centra en salvaguardar datos y recuperar servicios afectados. El ministro Gustavo Villate confirmó que se registró un ataque cibernético que tuvo como objetivo portales web de diversas entidades públicas; y que si bien, se trató de una filtración importante, no es la mayor que se haya registrado en el país. Ante la detección de la amenaza, el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de Paraguay (CERT-PY), dependiente del MITIC, activó sus protocolos de actuación. El equipo del CERT-PY se movilizó rápidamente para contener la propagación del ataque, identificar las vulnerabilidades y aplicar las medidas necesarias para mitigar los riesgos. Las investigaciones para determinar el origen del incidente están en curso. En este sentido, Villate detalló que fueron más de 10 instituciones afectadas y que las más comprometidas fueron los ministerios de Salud y Agricultura, donde se reportaron filtración de datos. En ese contexto, agregó que la información captada hace referencia a nombres, apellidos, números de teléfono y cédulas de identidad, principalmente vinculadas a registros de vacunación. “Son datos que, en algunos casos, podrían utilizarse para la usurpación de identidad, a través de enlaces externos enviados por los atacantes”. Añadió que no hay registros bancarios ni financieros comprometidos y que sería irresponsable afirmar cifras exactas (de datos filtrados) en esta etapa de la investigación. Según el ministro, los ataques provienen de actores externos, aunque evitó dar detalles específicos por tratarse de una investigación en marcha. “Hay indicios sobre el origen, pero no podemos dar más información para no obstruir los trabajos”. Se insta a prácticas básicas de protección Entre las vulnerabilidades identificadas, se detectaron prácticas inadmisibles en el uso de la contraseña de los usuarios de esos portales, como por ejemplo utilizar como clave, el nombre del usuario. Recalcó que la seguridad absoluta en entornos digitales no existe, por lo que se insta a reforzar las prácticas básicas de protección, como el uso de contraseñas seguras, evitar enlaces sospechosos y verificar siempre el remitente de los mensajes. El MITIC, como ente rector en materia tecnológica, colabora estrechamente con las direcciones de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de cada institución. “Nuestra función es brindar apoyo y soporte, ya que cada organismo tiene su propio responsable de TIC”, dijo. También contó que se cuenta con la colaboración activa de instancias internacionales en materia de ciberseguridad. El CERT disponible para orientar a la ciudadanía Finalmente, el ministro refirió que en casos de ciberseguridad las denuncias deben canalizarse ante la unidad especializada de Delitos Informáticos de la Policía, que deriva los reportes al Ministerio Público. Paralelamente, mencionó que el CERT está disponible para orientar a la ciudadanía en casos de vulneración.

Plan de Acción SUMAR: instituciones educativas de Caazapá, Misiones y Central refuerzan prevención del consumo de sustancias

El equipo de la USF San Juan Loma de la VI Región Sanitaria-Caazapá realizó una charla dentro del Plan de Acción SUMAR, cuyos ejes principales son la prevención del consumo, tratamiento y rehabilitación; en la oportunidad participaron estudiantes de la Escuela Ma. Auxiliadora de Ita´angua y la Escuela San Vicente Ferrer de Mbocayaty del distrito Yuty. Se ofrecieron vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la tétanos, difteria y tos ferina acelular (Tdpa), buscando así prevenir enfermedades relevantes en esta etapa de la vida. Además, se llevó a cabo una campaña de vacunación contra la influenza estacional, anticipándose a los posibles brotes y protegiendo la salud de la comunidad educativa. El equipo de la USF también dedicó espacios para informar y concientizar sobre los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas y la adicción a los medios tecnológicos. Dentro del mismo plan de acción, en San Ignacio, Misiones, se llevó adelante un taller sobre “La inteligencia emocional como escudo protector contra las adicciones”, dirigido a universitarios del 4to. año de la carrera de Psicología. La responsable de la jornada de capacitación fue la psicóloga clínica del Hospital Distrital de San Ignacio, de la VIII Región Sanitaria-Misiones. El objetivo apunta a fortalecer las habilidades de inteligencia emocional en la prevención de adicciones y fomentar estilos de vida saludables. Esta jornada tuvo lugar en la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo de San Ignacio Guasu y la capacitación incluyó como temas: Fases del desarrollo de habilidades de inteligencia emocional • Autoconciencia. • Regulación emocional. • Empatía. • Habilidades sociales. Fase de prevención de adicciones • Información sobre los factores de riesgo y protección relacionados con las adicciones. • Análisis de la influencia del entorno social y la presión de grupo. • Desarrollo de estrategias para la toma de decisiones saludables y el afrontamiento de situaciones de riesgo. • Discusión sobre la importancia de buscar ayuda y apoyo en caso de necesidad. Por otra parte, jóvenes de Capiatá participaron de una jornada sobre prevención del consumo de sustancias psicoactivas a cargo del equipo del departamento de salud mental del Hospital Distrital de Capiatá, de la XI Región Sanitaria-Central. En la oportunidad, participaron estudiantes del nivel escolar básico y nivel medio del Colegio Nacional de Capiatá. Se abordaron diversos temas relacionados con los efectos del consumo de sustancias, los factores de riesgo, la importancia de la contención familiar y la promoción de hábitos saludables. Brindar a los adolescentes conocimientos y recursos adecuados contribuye a fortalecer su capacidad de elección y protección ante posibles riesgos.

Habilitan moderno centro de atención para jóvenes de la «Chacarita»

El Centro de Atención Integral Adolescente “María Goretti”, ubicado en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, ha sido restaurado gracias a la colaboración entre diversas instituciones estatales y la cooperación internacional. Este espacio, concebido como un lugar de esperanza y desarrollo, ofrecerá servicios médicos esenciales, capacitaciones, y espacios dedicados a la lectura y la música, con el objetivo de brindar una atención integral a los jóvenes. La inauguración oficial del centro tuvo lugar este lunes con la presencia del presidente Santiago Peña, ministros del Poder Ejecutivo, representantes de la iglesia, la comunidad y organismos internacionales. Este proyecto se concretó gracias a la cesión del antiguo policlínico “María Goretti” por parte del Arzobispado de la Santísima Asunción, y una inversión de aproximadamente 500 millones de guaraníes gestionada por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). El establecimiento contará con atención especializada en diversas áreas médicas como ginecología, obstetricia, pediatría, odontología, nutrición y psicología, además de servicios de consejería y medicina familiar. Asimismo, se implementarán programas de formación y espacios culturales con el fin de promover el bienestar integral de los adolescentes. Este proyecto fue posible gracias a la articulación entre la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Salud Pública, el MUVH, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), la Fundación de Religiosos para la Salud y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que contribuyó con el equipamiento del centro. La iniciativa busca consolidarse como un modelo de atención que fomente el desarrollo y la inclusión social de la juventud paraguaya.

Petropar reduce los precios de todos sus combustibles desde este lunes

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció una nueva reducción en los precios de todos los combustibles en Petróleos Paraguayos (Petropar), aplicando una rebaja de 270 guaraníes por litro. La medida, que entra en vigencia desde este lunes 12 de mayo, representa la sexta reducción en el diésel y la séptima en las naftas, con el objetivo de aliviar el impacto económico en los hogares paraguayos. Con esta actualización, el Diésel Porã se comercializa a 6.920 guaraníes por litro, mientras que el Diésel Mbarete tiene un costo de 8.720 guaraníes. En cuanto a las naftas, la Nafta Kape 88 se establece en 5.860 guaraníes, la Nafta Aratiri en 7.710 guaraníes y la Nafta Oikoite 93 en 6.360 guaraníes por litro. Desde Petropar destacaron que trabajan día a día para fortalecer el desarrollo económico y garantizar el acceso a energía de calidad a precios accesibles. A través de esta nueva reducción, el Gobierno busca reflejar el compromiso con el bienestar de la ciudadanía y el impulso de la economía nacional. Porque el Paraguay y vos no se detienen, bajamos 270 GS en todos los combustibles de Petropar. En el mes de la independencia, reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso. pic.twitter.com/IynQyrYPeI — Santiago Peña (@SantiPenap) May 12, 2025

Policia despliega fuerte operativo de seguridad por el 75° Congreso de la FIFA

Con miras al 75º Congreso Ordinario de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) 2025, que se celebrará del 13 al 17 de mayo en Asunción, la Policía Nacional ha activado oficialmente un fuerte operativo de seguridad. La iniciativa reafirma el compromiso con la protección ciudadana y la proyección internacional de Paraguay como sede de eventos de gran envergadura. El lanzamiento del operativo tuvo lugar en la mañana de este lunes 12 de mayo, en el Departamento de Seguridad Turística de la Costanera de Asunción. El acto fue presidido por el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Cmdte. Carlos Benítez, acompañado por el Subcomandante, Crio. Gral. Dtor. Ramón Morales, así como otras altas autoridades policiales, quienes destacaron la importancia de la coordinación y planificación en el resguardo de este evento internacional. El operativo contempla un despliegue estratégico de personal policial en puntos clave de la ciudad, con especial énfasis en la seguridad de delegaciones internacionales, autoridades, turistas y la ciudadanía en general. Se prevé la aplicación de medidas preventivas y operativas para garantizar un entorno seguro y ordenado durante el congreso. Desde la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Asunción, las autoridades han expresado su compromiso de trabajar con profesionalismo y dedicación, consolidando el país como anfitrión de eventos de gran impacto mundial

Itti y Sonidos de la Tierra renuevan su alianza por la transformación social a través de la música y la educación

Itti y la organización Sonidos de la Tierra han renovado oficialmente su alianza de cooperación para el año 2025, con el firme compromiso de seguir impulsando el desarrollo sostenible de personas y comunidades mediante la educación, la música, el liderazgo, la conciencia ambiental y la inclusión social. Como parte de este acuerdo, itti será nuevamente Padrino Cultural de la Escuela Comunitaria de Música “Sonidos San Francisco”, ubicada en el Barrio San Francisco de Asunción. A través de esta figura, se otorgarán becas a niños, niñas y jóvenes que forman parte de esta agrupación, beneficiando directamente a más de 120 personas durante el 2025. Guillermo Vázquez, director de itti, señaló que “lo más valioso de este acuerdo es que estamos ayudando a formar agentes de cambio que, a través de la música y otras habilidades, transforman sus comunidades. Con tiempo y confianza, este proceso contribuye al crecimiento no solo local, sino del país entero”. En la misma línea, Diana Mongelós, directora de itti, destacó: “Firmar este convenio por segundo año reafirma nuestro compromiso con transformar vidas a través de la música. Lo vivido en la serenata de fin de año mostró el impacto real en niños, niñas y jóvenes: sembramos esperanza y desarrollamos habilidades que pueden cambiar su futuro”. Por su parte, Natalia García, directora de Sonidos de la Tierra, añadió: “Este convenio nos permite ampliar el acceso a la formación musical con clases semanales para más de 100 niños, niñas y jóvenes, tres instructores en nuestra escuela, y la formación de cuatro líderes comunitarios que se fortalecen también en liderazgo social”. Una alianza con impacto integral Este año, la alianza cubrirá clases presenciales mensuales por 8 meses con 3 instructores para cuerdas frotadas, guitarra y lenguaje musical y ensamble orquestal. Además, recibirán en donación 8 guitarras clásicas con accesorios. También se buscará fortalecer liderazgos con la formación de instructores musicales, becas para 2 líderes juveniles y el fortalecimiento de la comisión de apoyo para la sostenibilidad de la Escuela de Música en una serie de actividades estratégicas como: -Educación financiera: Se implementarán talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos para fomentar el manejo responsable del dinero, la cultura del ahorro y la planificación financiera, claves para la sostenibilidad económica de las familias. -Educación ambiental: Los colaboradores de itti se sumarán activamente a las iniciativas de la campaña #SomosH2O, participando en talleres y actividades que promueven el cuidado del medioambiente y la adopción de prácticas sostenibles en el día a día. -Activación lúdica por el Día del Niño: En agosto, se llevará a cabo una jornada recreativa y cultural en la comunidad, organizada por voluntarios de itti. La actividad incluirá juegos, dinámicas y talleres que fortalecerán valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y la creatividad. -Voluntariado en inclusión tecnológica: Se desarrollarán nuevas acciones orientadas a la promoción de la alfabetización digital, el acceso a herramientas tecnológicas y el empoderamiento comunitario en entornos digitales. Un modelo de cooperación para el desarrollo Esta alianza reafirma la misión de Sonidos de la Tierra, asociación civil de interés social y sin fines de lucro, que trabaja por el desarrollo sostenible de personas y comunidades, promoviendo la construcción de ciudadanía mediante la educación, la música, el cuidado del ambiente y el fortalecimiento de liderazgos. Por su parte, itti renueva su compromiso como agente de cambio social, apostando a una inversión responsable y transformadora que contribuye con el bienestar de las comunidades donde opera. Con esta alianza renovada, itti y Sonidos de la Tierra reafirman que la música y la educación pueden ser poderosas herramientas de transformación, sembrando oportunidades donde más se necesitan y construyendo un futuro más justo y sostenible para todos.

Olimpia recibe una humillante goleada en una semana clave de Copa

Olimpia cayó goleado ante General Caballero de Juan León Mallorquín por 3 a 0 en Villa Elisa. El Franjeado también perdió la posibilidad de ponerse a solo 4 puntos de Libertad que también fue derrotado en la fecha 18. Olimpia enfrenta esta semana a Peñarol en Montevideo por la fecha 5 de la Copa Libertadores con la obligación de ganar para seguir con chances. Teodoro Arce con doblete y Clementino González fueron los responsables de dejar al Decano defenitivamente fuera de la lucha del campeonato. Con este resultado, el representante del Alto Paraná suma 21 puntos y Olimpia se quedó 29 puntos y bajó a la cuarta posición en la tabla. En la siguiente fecha (19), Olimpia visitará a Sportivo 2 de Mayo en el Río Parapití, el próximo domingo 18 de mayo, a partir de las 17:00, y General Caballero JLM, se enfrentará a Cerro Porteño en el estadio ueno La Nueva Olla, el viernes 16 de mayo, desde las 19:30. ️ ¡Final del partido! ➡️ @elClubOlimpia 0 ➡️ @clubgeneral_jlm 3 ️ Fecha 18 #AperturaAPF2025 #CopaDePrimera pic.twitter.com/HVDv347s2i — Copa de Primera APF (@CopaDePrimera) May 11, 2025

Cáncer de ovarios: instan a realizar controles ginecológicos anuales para una detección temprana y efectiva

Los especialistas del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) hacen un llamado a la concienciación sobre esta enfermedad que, a pesar de ser el séptimo cáncer más común en mujeres a nivel internacional según estimaciones del GLOBOCAN 2022 y la tercera patología ginecológica más frecuente en el INCAN, carece de un método de detección temprana efectivo. Destacan la importancia de la consulta ginecológica anual y la atención a síntomas sutiles, ya que la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas. La Dra. Claudia Fernández, jefa del Dpto. de Gineco oncología, explicó que, según datos del INCAN, entre las cirugías ginecológicas, las intervenciones por cáncer de cuello uterino, endometrio y ovario son las más frecuentes, especialmente en estadios avanzados que requieren quimioterapia previa. La edad más común de diagnóstico se sitúa entre los 45 y 65 años, y un preocupante 70 % de los casos se detecta en fases avanzadas, donde la quimioterapia inicial es necesaria antes de la cirugía. La ausencia de un estudio de screening específico para el cáncer de ovario, a diferencia de otras patologías oncológicas, enfatiza la relevancia de estar alerta a los factores de riesgo, como antecedentes familiares, y a la aparición de ciertos síntomas. Entre estos, la hinchazón o el crecimiento abdominal son señales clave que no deben ser ignoradas. En etapas más avanzadas, pueden presentarse sangrado vaginal o rectal debido al tamaño del tumor. Entre los síntomas más importantes se encuentran la hinchazón abdominal persistente, dolor pélvico y dificultad para comer o saciedad rápida, sostuvo la profesional. Asimismo, la Dra. Fernández mencionó que siempre es importante ante esto acudir a un especialista, un gineco oncólogo, para tener una mejor atención. Esto mejora el pronóstico de la paciente y el manejo mismo de la enfermedad. Además, indicó que la detección en estadios tempranos permite, en muchos casos, controlar la enfermedad sin necesidad de quimioterapia posterior a la cirugía. Ante la sospecha de cáncer de ovario, el INCAN se presenta como el centro de referencia para la estadificación de la enfermedad, contando con un departamento de cirugía oncológica integrado por cirujanos oncólogos y gineco oncólogos disponibles para consultas. La vigilancia activa a través de controles ginecológicos anuales y la pronta consulta ante síntomas sospechosos son las herramientas más importantes en la lucha contra esta silenciosa enfermedad.

El Río Hotel posiciona a nuestro país como un punto estratégico, aseguran

Esta mañana fue inaugurado el Río Hotel by Buorbon ubicado en la ciudad de Luque, con la presencia del titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, quien dio unas palabras, y el presidente de la República, Santiago Peña. Ambas autoridades realizaron el corte de cinta oficial para inaugurar el moderno Hotel. Río Hotel by Bourbon es el resultado de una alianza entre la CONMEBOL y la cadena Bourbon Hospitalidad, con una inversión de USD 8.000.000 destinada a dotar al Paraguay de una infraestructura de primer nivel para la organización de eventos internacionales de gran escala. Esta iniciativa posiciona a la capital paraguaya como un hub estratégico para el fútbol, el turismo y los negocios en Sudamérica. Ubicada a pocos minutos del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y del eje corporativo de Asunción, la torre incorpora 80 habitaciones categoría Select de 33 m², restaurante, salón de eventos para 130 personas y servicios orientados a la accesibilidad, como señalización en sistema braille. La nueva estructura se integra al complejo del Gran Bourbon Hotel Asunción, que ya contaba con instalaciones modernas y con el Centro de Convenciones de la CONMEBOL. Este centro, clave para la realización de eventos sociales, corporativos y deportivos, también fue ampliado y ahora alcanza los 4.200 m² de superficie. En términos de impacto económico, la construcción movilizó a más de 250 empresas y contratistas, generando más de 2.000 empleos directos e indirectos. La torre ya está operativa y lista para recibir a destacadas personalidades y delegaciones del fútbol mundial durante los próximos días. Con más de 60 años de trayectoria en hospitalidad, la cadena Bourbon opera en Paraguay desde 2011, reafirmando su compromiso con la excelencia, el desarrollo regional y la proyección internacional de Paraguay.