Luqueño ingresa a fase de grupos de la Sudamericana

Equipos paraguayos entraron en acción en la edición 2025 de la Copa Sudamericana con el duelo entre Sportivo Luqueño y Ameliano, el cual terminó en victoria para el auriazul que de esta forma clasifica a la fase de grupos de la competencia. El estadio Arsenio Erico fue el escenario de el encuentro por la fase 1 de la Gran Conquista. La victoria de 2 – 0 frente al elenco de Barrio Jara asegura a Luque no solo competir en la fase de grupos, además un ingreso de 900.000 dólares. Ameliano por su parte se queda sin competencias internacionales en lo que resta del año. Los goles se dieron en el complemento a través de Elvio Vera y Brahian Ayala. Detalles del partido: Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: Cristian Garay (CHI). Asistentes: José Retamal (CHI) y Alejandro Molina (CHI). Cuarto árbitro: Francisco Gilabert (CHI). VAR: Rodrigo Carvajal (CHI). AVAR: Edson Cisternas (CHI). Goles: 47’ Elvio Vera y 86’ Brahian Ayala (L). Amonestados: 49’ Fernando Benítez, 53’ Ángel Benítez, 78’ Walter Rodríguez (L); 19’ Víctor Salazar, 30’ Alejandro Samudio, 53’ Iván Vadez, 63’ Miguel Benítez (A). Alineaciones: Sportivo Luqueño (2): Alfredo Aguilar; Rodi Ferreira (83’ Ángel Brizuela), Alexis Villalba, Pablo Aguilar e Iván Torres; Julio Báez (73’ Rubén Ríos), Ángel Benítez, Fernando Benítez (73’ Walter Rodríguez), Aldo Parra (46’ Lautaro Comas) y Elvio Vera (68’ Brahian Ayala); Marcelo Pérez. DT: Gustavo Morínigo. Sportivo Ameliano (0): Miguel Martínez; Víctor Salazar (69’ Estivel Moreira), Clever Ferreira, Julio González y Miguel Benítez; Alejandro Samudio (60’ Elías Sarquis), Édgar Zaracho (60’ Jonathan Benítez), Giovanni Bogado y Luis Ortiz (60’ Kevin Isa Luna); Iván Valdez (69’ Fredy Vera) y Cristhian Ocampos. DT: Aldo Bobadilla.
Autoridades resuelven mantener vigente resolución de no habilitar nuevas carreras de medicina

Tras un encuentro con el presidente Santiago Peña, autoridades del área de la educación superior han resuelto mantener vigente la resolución 220/2024 de no habilitar nuevas carreras de medicina hasta tanto se cumplan algunos requisitos. Entre las condiciones necesarias para volver a habilitar carreras se señaló la de unificar el registro de práctica clínica realizada en los hospitales, que incluya el registro de los campos de práctica. Así también, se propone la creación de un registro único de docentes de medicina, para conocer la cualificación de los mismos, y fortalecer el Registro Único del Estudiante de la educación superior. Otro de los requisitos considerados necesarios es la implementación de la ley 7324 del 2024, que establece la necesidad de contar con un documento que certifique la competencia lingüística para cualquier estudiante extranjero de medicina en el país. Como últimas medidas se plantea un examen de licenciamiento del Ministerio de Salud Pública, de modo a obtener el registro médico que habilite para ejercer la profesión y crear un rankin nacional de instituciones con carrera de medicina, basados en los estándares internacionales.
Ministra Barán anuncia plan de acción para fortalecer capacidad de respuesta en regiones sanitarias

En conferencia de prensa en el Ministerio de Salud, la ministra de la cartera sanitaria, María Teresa Barán y autoridades de la institución anunciaron la implementación de un plan de acción mediante el cual buscarán dar la capacidad a cada departamento de resolver el 80% de las enfermedades prevalentes en su comunidad, mientras que un 20% de patologías de alta complejidad seguirán siendo atendidas en hospitales especializados. Fue tras la reunión mantenida esta mañana con el presidente Santiago Peña. Barán señaló que se impulsará un trabajo coordinado con los directores de cada Región Sanitaria para hacer frente a la situación actual del sistema sanitario. Destacó la importancia de esta decisión para la descentralización de las terapias del Nivel II y enfermedades prevalentes. Durante el encuentro con los periodistas, fue presentado además el nuevo viceministro de Atención Integral de la Salud, Dr. Saúl Recalde. Estas decisiones fueron anunciadas tras la muerte de un bebé prematuro que requirió de atención especializada en el Hospital Santísima Trinidad. Su nacimiento y primera atención fue en el Hospital de Villarrica, donde se constató que una sala de terapia neonatal recientemente inaugurada «fue cerrada por decisión unilateral» del director del hospital.
Con cuatro encuentros arrancan los octavos de final de la Champions League

El torneo de clubes más importante del mundo inicia su etapa decisiva y más apasionante con los octavos de final. En la jornada de este martes están marcados cuatro atractivos entre verdaderas potencias europeas. A las 14:45 de nuestro país arrancará el compromiso entre Brujas de Bélgica y el Aston Villa de Inglaterra en el estadio Estadio Jan Breydel. Ambos equipos buscarán avanzar en la competencia, buscando afianzarse en una temporada irregular por cada lado. Se destaca la presencia del argentino mundialista Emiliano Martínez en el arco de los villanos. Más tarde se jugarán 3 partidos en simultáneo: PSV vs Arsenal en el Philips Stadion de la ciudad de Eindhoven, Países Bajos; el finalista de la edición 2024, Borussia Dortmund recibe en el Signal Iduna Park al Lille Olympique Sporting Club de Francia. El encuentro destacado de la fecha lo protagonizarán representantes de Madrid: El vigente campeón Real Madrid abre las puertas del Santiago Bernabéu para enfrentar al siempre duro Atlético de Madrid.
Cerro: Piero Maza fue designado para la ida contra Melgar

La Comisión de Árbitros de la CONMEBOL, confirmó a los jueces designados para los encuentros de ida de la Fase 3 de la CONMEBOL Libertadores 2025. Cerro Porteño visitará al Melgar peruano en Arequipa, partido para el cual fue designado el chileno Peiro Maza. En la última fase previa a la ronda de grupos de la Conmebol Libertadores, Cerro Porteño deberá enfrentar al conjunto peruano a 2.300 metros de altura. Para este encuentro clave para el «Ciclón» Maza estará acompañado por sus compatriotas Claudio Urrutia y Juan Serrano como asistentes y Felipe González como cuarto arbitro. Mientras que en el VAR estará el también chileno Juan Lara y en el AVAR Mathias Riquelme. Los juegos de ida de la fase 3 se desarrollan esta semana, 04 al jueves 06 de marzo, mientras que los compromisos de vuelta se disputarán la próxima semana.
MOPC anuncia próxima licitación del Gran Hospital de Asunción

La Ing. Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), anunció que la licitación para la construcción del Gran Hospital de Asunción está a punto de iniciarse. Esta obra emblemática se edificará en el sector de Capitán Bozzano, y se prevé lanzar el llamado en marzo, con el objetivo de comenzar las obras durante el presente año. “El proceso de licitación está a punto de comenzar; estamos cerrando el Pliego de Base y Condiciones, ajustando los puntos necesarios”, precisó la secretaria de Estado durante la ceremonia de adjudicación de obras del proyecto “Infraestructura Sostenible y Servicios Urbanos” en el Nuevo Barrio Bañado Tacumbú. El futuro centro asistencial será financiado mediante un crédito de Taiwán y promete establecer nuevos estándares en la atención sanitaria, siguiendo el modelo del recientemente inaugurado Hospital de Coronel Oviedo. La infraestructura se ubicará en una zona no inundable, contribuyendo al desarrollo urbano del área. Centurión añadió que tanto la construcción de viviendas como la del hospital son proyectos que “transforman la vida para mejor”, y que toda esta infraestructura es un medio para alcanzar un fin. Finalmente, la máxima autoridad ministerial afirmó: “Sin la infraestructura adecuada, es muy difícil generar los servicios que el Estado debe garantizar”, reafirmando así el compromiso del gobierno del presidente Santiago Peña de ejecutar proyectos que impacten positivamente en la vida de los ciudadanos, sin importar su envergadura.
Primera semana de “Hambre Cero” arroja aspectos muy positivos y Gobierno anuncia investigación de denuncias

En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y el ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez brindaron detalles acerca de la primera semana de implementación 100% del programa de alimentación escolar “Hambre Cero”. Informaron que en 5 días se han registrado a nivel país unos 980.000 matriculados destacando un alto nivel de presencialidad. Se han entregado unos 4.900.000 platos de almuerzo en 7036 instituciones a nivel país. El ministro Rojas mencionó que se han recibido en total 75 denuncias ya sea vía telefónica o por medios de prensa y redes sociales, y aunque consideran que lo ideal es que no se registren denuncias en absoluto, es lo esperado para un programa de esta envergadura y sólo representa el 1% del alcance de “Hambre Cero”. El ministro Ramírez por su parte calificó de exitosa a la primera semana de implementación total del programa, que asegura contribuirá a la presencialidad en el aula, a la calidad del aprendizaje y la salud de los estudiantes. Ramírez resaltó que el mandato del presidente de la República es el de ser implacables a la hora de garantizar la calidad de cada plato de comida que se entrega a los alumnos, y que el director de cada institución educativa es contralor. Sobre las denuncias de la mala calidad de alimentos, principalmente en una escuela de Mariano Roque Alonso, el ministro de Desarrollo Social firmó la resolución 0338/2025 que ordena abrir una investigación sobre las denuncias presentadas acerca de alimentos en mal estado entregados en dicha institución y retener el proceso de pago a la firma proveedora, por la cantidad de 565 raciones de comida correspondientes al 27 de febrero del corriente, mientras dure la investigación.
TAS revelará su sentencia en el caso Trovato el próximo 28 de marzo

El día de hoy se dio a conocer que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, por sus siglas en francés) dará su sentencia en el caso Marco Trovato vs FIFA, por la sanción impuesta por la matriz de fútbol mundial contra el ex dirigente deportivo que lo inhabilita de por vida y le impuso una importante multa. Será el próximo 28 de marzo. En el 2020 la FIFA sancionó contra el ex presidente del Club Olimpia por un supuesto intento de manipulación de partidos. Tras varias postergaciones y meses de deliberación en base a las pruebas presentadas principalmente por Trovato, finalmente los 3 árbitros designados al caso darán a conocer su veredicto que puede ratificar la decisión de la FIFA, absolver a Marco Trovato o modificar la pena, aplicando otro tipo de castigo. Una nueva prorroga del laudo en el TAS hasta el 28/3 en el asunto «Trovato vs FIFA» de acuerdo al R 59 del Codigo de arbitraje. El asunto ya supera los 4 años en el TAS. https://t.co/hu6dyvlerE pic.twitter.com/txPqRDoeTm — Marcelo Bee Sellares (@mbeesellares) February 28, 2025
Libertad y Luqueño llevan las emociones a la Huerta

Sportivo Luqueño visitará a Libertad en su estadio «La Huerta» con la necesidad de sumar de a 3 para salir de los últimos lugares de la tabla de posiciones, donde acumula apenas 3 puntos y solo supera a Nacional, mientras que el local quiere ampliar su ventaja en la tabla y continuar con su seguidilla de victorias. Será a las 20:30h con arbitraje de David Ojeda. Libertad es líder del torneo con 16 puntos y viene de ganarle 2-1 al Atlético Tembetary, mientras que el Auriazul llega tras empatar 0-0 ante Sportivo 2 de Mayo. Antecedentes Libertad y Luqueño tienen un total de 246 partidos disputados en Primera División. El historial está a favor de los repolleros con 113 victorias contra los 60 triunfos de los auriazules y en total empataron 73 veces. El Gumarelo arrastra un invicto de 20 duelos ante el equipo Azul y Oro, con 11 victorias y 9 empates. El último triunfo del Auriazul fue el 19 de julio del 2018 en La Huerta por 3-2, por la fecha 1 del Torneo Clausura.
Recoleta y Ameliano levantan el telón del séptimo capítulo

En la prosecución del Torneo Apertura de la Asociación Paraguaya de Fútbol, la fecha 7 inicia con el partido en el Recoleta será local en estadio Martín Torres ante Sportivo Ameliano desde las 18:15h con arbitraje de Giancarlo Juliadoza. Ambos equipos llegan de ganar sus respectivos encuentros en la fecha anterior. Recoleta bajó a Guaraní en San Lorenzo al ganarle 3-1, mientras que Ameliano venció por 2-1 a Nacional, en su nueva casa en Villeta. El Funebrero suma 7 puntos en la clasificación, y su rival de turno acumula 8 unidades. En otro orden, el equipo canario y la V azulada se enfrentarán por primera vez en Primera División. Su último cruce fue en el 2019, por el torneo de la Primera B, en la fecha 12, donde Recoleta recibió al Sportivo Ameliano y perdió por 2-4.