Lanzan fondo de USD 9 millones para impulsar Mipymes a través de cooperativas

El Viceministerio de Mipymes, en alianza con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, presentó un fondo de financiamiento destinado a fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas mediante el sistema cooperativo. Durante el Foro AFD, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, anunció el lanzamiento de un fondo inicial de USD 9 millones, aportado por el Gobierno de la República de China (Taiwán), al que se sumará una contrapartida de igual o mayor valor por parte de la AFD. El objetivo es canalizar estos recursos a través de cooperativas seleccionadas, con especial énfasis en el fortalecimiento del programa Hambre Cero. “Este fondo permitirá que las cooperativas no utilicen sus propios recursos, sino que actúen como intermediarias para identificar a mipymes beneficiarias. La AFD será la encargada de proveer directamente el financiamiento”, explicó el viceministro.
Articulan el fortalecimiento del Plan Nacional de Pueblos Indígenas

El Ministerio del Interior fue sede de la jornada de presentación del Plan Nacional de Pueblos Indígenas, un espacio de articulación interinstitucional impulsado con el objetivo de fortalecer las políticas públicas dirigidas a las comunidades originarias del país. El encuentro fue encabezado por el ministro del Interior, Enrique Riera, y contó con la participación de autoridades del INDI, así como de diversas instituciones del Estado: Relaciones Exteriores, Salud, Educación, Agricultura, Desarrollo Social, Defensa Nacional, Cultura, Juventud, Niñez y Adolescencia, entre otras. Estuvieron presentes también representantes del Congreso Nacional, la Iglesia Católica, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y empresas públicas como ESSAP, ANDE, MOPC e INDERT. Durante la jornada se presentaron los ejes estratégicos del plan, con foco en salud, educación, restitución de tierras, acceso a servicios básicos y fortalecimiento de los derechos civiles y sociales de los pueblos indígenas del Paraguay. El Gobierno del Paraguay renueva su compromiso con los pueblos indígenas, promoviendo un enfoque de justicia, inclusión y reparación histórica, con acciones concretas y sostenidas desde todas las instituciones del Estado.
Los Garage 21, confirmados como teloneros de Green Day

La banda nacional de Punk-Rock, Garage 21, fue confirmada como banda invitada para el primer y ansiado concierto de la agrupación estadounidense Green Day, que se realizará el próximo 15 de septiembre en el Jockey Club. El grupo conformado por Panchi Galarce (bajo y voz), Ale Frontanilla (guitarra y voz) y Tavo Silva (batería) tendrá el honor de compartir escenario con la mítica banda liderada por Billie Joe Armstrong, que cumplirá el sueño de miles de seguidores de por fin pisar el suelo guaraní en poco más de un mes. Con más 20 de años de trayectoria, Garage 21 ha sabido destacarse en la escena desde sus inicios, y ha lanzado tres álbumes de estudio: «Y ahora que vas a hacer» (2007), «Mucho Gusto» (2013), y «Fuego» (2016). Los autores de «Adiós General» han publicado además 12 sencillos en plataformas digitales. El pasado mes de octubre habían celebrado sus dos décadas de música con un concierto realizado en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera. Hola @GreenDay, te esperamos con chipa guazú. pic.twitter.com/4fKzZdw8ES — Garage 21 (@losgarage21) August 6, 2025
Hohenau se prepara para recibir al Mundial de Rally con pasión y hospitalidad

La ciudad de Hohenau, reconocida como la Capital Nacional de los Inmigrantes y la Madre de las Colonias de Itapúa, se posiciona como uno de los puntos estratégicos más importantes en el marco del WRC UENO Rally del Paraguay, uno de los eventos más esperados del automovilismo mundial. Durante la intensa semana de competencias, el tradicional Parque de las Naciones reconocido por la tradicional Fiesta de las Colectividades será el escenario de uno de los campings oficiales del Rally, ofreciendo un espacio cómodo y seguro para los visitantes, con área Gastronómica Internacional, estacionamiento, sanitarios, duchas, servicio personalizado, traductores y una animada «Fan’s Arena», donde los aficionados podrán encontrarse con los pilotos el día domingo y vivir una experiencia única. Además de disfrutar de Shows en vivo y DJs invitados. El parque se pondrá a tono para recibir a turistas y equipos de todo el mundo, con un ambiente multicultural que caracteriza a esta ciudad histórica y hospitalaria. Uno de los principales atractivos será el nuevo circuito denominado «Saltos de Hohenau», una obra destacada impulsada por la Municipalidad local, que transformó un antiguo vertedero en un moderno y desafiante tramo automovilístico. Con 1.000 metros de recorrido, tres espectaculares saltos y un túnel, esta zona ofrecerá una visibilidad total del circuito y promete ser uno de los puntos más emocionantes del Power Stage, donde se definirá parte crucial de la competencia. Los tickets ya están disponibles en tuti.com.py, y también se pueden reservar los espacios de camping para vivir el Rally en primera fila. Hohenau cuenta con una ubicación privilegiada, equidistante de otros importantes tramos del Rally como Bella Vista, Trinidad, Nueva Alborada, Encarnación y Carmen del Paraná, lo que la convierte en un punto ideal para seguir la competencia de cerca.
Inauguran primer centro de atención integral para niños con cáncer

El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, lideraron la inauguración del Primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer, un espacio pionero en Paraguay que brindará atención humanizada y acompañamiento integral a pacientes pediátricos oncológicos y sus familias. Acompañaron la actividad la ministra de Salud, María Teresa Barán, y representantes de organizaciones nacionales e internacionales. Ubicado en San Lorenzo, el centro ofrecerá servicios complementarios al tratamiento médico, como apoyo psicológico, rehabilitación física, actividades educativas, cuidados paliativos pediátricos y seguimiento post tratamiento. Se estima que más de 600 niños y niñas serán atendidos cada año en un entorno diseñado para brindar calidez, contención y esperanza. Modelo integral con respaldo estatal y cooperación internacional La obra fue impulsada por la Fundación Renací, en alianza con la Fundación Maestro Cares, cofundada en 2012 por el artista internacional Marc Anthony y el empresario Henry Cárdenas. Esta organización trabaja para garantizar que cada niño tenga acceso a los recursos y oportunidades necesarios para prosperar, conectando la filantropía con soluciones de impacto. Su experiencia desarrollo comunitario y trabajo con poblaciones vulnerables fue clave para hacer realidad este proyecto en Paraguay. Durante la ceremonia, la primera dama Leticia Ocampos destacó el valor de las alianzas y reafirmó el compromiso del Gobierno con la salud infantil. “Ustedes son el alma de este lugar. A las familias y pacientes que hoy nos acompañan: no están solos. Este centro es solo el comienzo. Seguiremos trabajando para que cada niño, sin importar su condición, tenga derecho a una vida digna, plena y feliz”, expresó. Como miembro del Consejo Asesor de Fundación Renací, la modelo paraguaya Nadia Ferreira celebró la concreción del proyecto. “Este lugar no es solo un edificio. Es un espacio lleno de amor, ciencia y humanidad. Aquí más de 600 niños al año recibirán tratamiento médico, contención emocional, educación y esperanza por sobre todas las cosas”, afirmó. Por su parte, el presidente de la Fundación Renací, Miguel Samudio, valoró el enfoque integral del nuevo centro. “Esta obra fue construida donde prima el amor, la ciencia y el esfuerzo colectivo. Buscamos transformar la experiencia del tratamiento articulando a la sociedad civil, la academia y el Estado para lograr una atención más digna y equitativa para todos”, sostuvo. Un paso firme hacia una salud más humana Además de autoridades nacionales, participaron del acto representantes de organizaciones internacionales como Childhood Cancer International, My Child Matters y aliados del sector sanitario y privado que acompañaron el proceso desde su origen. El Centro también será sede de programas innovadores como Telenec, la red nacional de telemedicina oncológica pediátrica.
Presentan situación nutricional de niños y adolescentes ingresados al Sistema de Vigilancia Alimentario Nutricional

Para el año 2024, fueron seleccionadas aleatoriamente instituciones educativas de todo el país luego de un muestreo estratificado multietápico; así también, en el marco de la implementación de la Ley N.° 7.264/2024, del programa Hambre Cero en las escuelas y el sistema educativo, han sido seleccionadas e incluidas instituciones educativas de los 90 distritos priorizados por el Gobierno Nacional. El Sistema de Vigilancia Alimentario Nutricional – SISVAN es un sistema que aporta información actual sobre la situación alimentaria nutricional de la población, focalizando ciertos grupos, como son los niños y adolescentes en etapa escolar. En cada institución educativa seleccionada, se realizó un trabajo coordinado con el personal de salud del nivel local para el relevamiento de datos de niños y adolescentes de 5 a 18 años que incluyó variables sociodemográficas y antropométricas. Con respecto a los principales resultados, el exceso de peso continúa siendo la condición nutricional más prevalente en la población estudiada, con una mayor incidencia en áreas urbanas y en instituciones educativas del sector privado y privado subvencionado, en comparación con las del sector público. Por otro lado, un aspecto preocupante es la prevalencia de la obesidad en edades tempranas, especialmente en el grupo etario de 5 a 9 años.
Ministerio de Justicia puso en marcha el Operativo “Umbral” en penal de Ciudad del Este

En conferencia de prensa realizada esta mañana, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, informó oficialmente sobre el desarrollo del Operativo “Umbral”, que se está llevando a cabo en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. El titular de la cartera de Justicia destacó que esta acción forma parte del proceso de descongestionamiento del sistema penitenciario nacional y se enmarca en la implementación del Nuevo Modelo de Gestión penitenciaria, impulsado por el Gobierno del Paraguay. “Estamos dando un paso firme hacia una transformación profunda del sistema penitenciario, con énfasis en la seguridad, la dignidad y la rehabilitación de las personas privadas de libertad”, expresó el ministro. El operativo ordenado y planificado, se realiza con el acompañamiento de fuerzas del orden y en coordinación con otras instituciones del Estado, bajo estrictos protocolos de seguridad.
La estrategia del MAG para garantizar papa nacional cinco meses al año empieza a dar resultados

La fuerte apuesta del Ministerio de Agricultura y Ganadería a la producción de “papa tempranera”, tuvo sorprendentes resultados. Cirilo Acuña, del distrito de La Colmena, Paraguarí, logró cosechar 3.000 kilos, en siete hectáreas cultivadas. Y no se trata de un caso aislado sino de una muestra de que la agricultura paraguaya va creciendo. El objetivo del MAG garantizar papa nacional en el mercado por al menos cinco meses del año. Los técnicos de la Dirección de Extensión Agraria del MAG visitaron la finca el productor Acuña, y comprobaron el éxito de la estrategia. El agricultor, Cirilo Acuña, utilizó semillas propias que resultaron de su cosecha anterior y las almacenó en la cámara frigorífica del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, SENAVE, según las instrucciones brindadas. Pasado el tiempo, el 1 de abril, el agricultor sembró esas semillas y hoy a los 120 días disfruta de una gran producción, y de buena calidad. “Ya tengo un pedido de 100 bolsas de papa para un supermercado. Mi meta es lograr tener cosecha desde agosto hasta noviembre, cada año”, comenta Cirilo. El objetivo del MAG es duplicar la superficie de siembra de papa en el país, ampliando la base de productores para garantizar papa nacional en el mercado por al menos cinco meses del año. El ejemplo de Cirilo demuestra que es posible cosechar el tubérculo en forma tempranera, y que no hay necesidad de depender de las importaciones. Duplicar la producción nacional En Paraguay, la papa se planta tradicionalmente entre junio y julio con semillas importadas, lo que limita la producción a un solo ciclo. El nuevo enfoque estratégico del Ministerio de Agricultura y Ganadería es contar con dos “ventanas productivas”: la “papa tempranera”, que se siembra entre marzo y abril, y se cosecha entre julio y septiembre; y la “papa tardía”, que se siembra entre junio y julio, y se cosecha entre septiembre y noviembre. Esta diversificación del calendario permitirá duplicar la producción nacional, extender la presencia de papa paraguaya en el mercado y reducir la dependencia de productos importados, generando mejores precios para el consumidor y más ingresos para el productor. El plan forma parte de una política más amplia de zonificación productiva y fortalecimiento de la agricultura familiar, donde la innovación y el trabajo conjunto entre productores, técnicos y autoridades públicas se convierten en motores del crecimiento rural. Conocé más sobre la exitosa finca del productor Cirilo Acuña, quien demostró un gran trabajo con la siembra de papa tempranera. Distrito de La Colmena, departamento de Paraguarí. #GobiernoDelParaguay pic.twitter.com/tXKmStDz9u — Mag Paraguay (@magparaguay) August 1, 2025
Pilotos de talla mundial y figuras paraguayas se dan cita en el WRC Rally del Paraguay

Del 28 al 31 de agosto, Paraguay será el epicentro del automovilismo mundial con la llegada del WRC Ueno Rally del Paraguay, décima fecha del Campeonato Mundial de Rallyes de la FIA. Por primera vez en la historia, el país se incorpora al calendario oficial del WRC, y lo hace con una convocatoria estelar: 48 tripulaciones, entre ellas, los nombres más consagrados del rally internacional y los mejores exponentes del talento paraguayo. Encarnación y los caminos técnicos de Itapúa recibirán a los mejores pilotos del planeta, quienes competirán sobre 333 kilómetros de pruebas especiales en gravilla, caracterizadas por la emblemática tierra roja de la región. Estrellas del WRC que pisan suelo guaraní El equipo Toyota Gazoo Racing WRT, con base en Finlandia, llega con una formación de lujo: – Sébastien Ogier: múltiple campeón mundial, leyenda viva del rally. – Kalle Rovanperä: joven prodigio y campeón del mundo en 2022. – Elfyn Evans: constante protagonista en el podio global. – Takamoto Katsuta: piloto japonés en ascenso. – Sami Pajari, promesa finlandesa, representará al equipo secundario Toyota Gazoo Racing WRT2. Desde Alemania, Hyundai Shell Mobis WRT presenta a dos titanes: – Thierry Neuville, actual campeón del mundo. – Ott Tänak, campeón en 2019. El equipo británico M-Sport Ford WRT completa la clase Rally1 con sus Puma Rally1, conducidos por: – Grégoire Munster, joven talento luxemburgués. – Joshua McErlean, piloto irlandés en plena evolución. En la categoría Rally2, destacan figuras como: – Oliver Solberg, hijo del campeón Petter Solberg. – Gus Greensmith, piloto británico con experiencia en la clase mayor. – Yohan Rossel, francés con múltiples victorias en WRC2. Talento paraguayo en la máxima vitrina Paraguay no solo será anfitrión, sino también protagonista. Entre los pilotos locales que competirán en esta histórica edición se encuentran: – Diego Domínguez Jr., actual campeón del WRC3, con destacadas actuaciones internacionales. – Fabrizio Zaldívar, bicampeón del FIA-Codasur, reconocido por su consistencia y técnica. – Agustín Alonso, último campeón del Nacional Paraguayo, símbolo del rally local. Además, el país debutará en la categoría Rally3 con seis unidades del Ford Fiesta Rally3, y en la clase RC4 con tres vehículos Peugeot 208, modelo ampliamente difundido en el ámbito de tracción simple a nivel global. Paraguay en el mapa mundial del rally La inclusión de Paraguay en el calendario del WRC, junto a Arabia Saudita como nueva sede en 2025, marca un hito para el deporte motor en Sudamérica. El país se une a Chile como anfitrión continental, consolidando la región como un destino clave para el rally internacional. Este evento no solo representa una oportunidad única para los fanáticos locales de ver a sus ídolos en acción, sino también para mostrar al mundo la belleza y el desafío de los caminos paraguayos.
48 tripulaciones serán parte del Rally del Paraguay

Confirmada la lista oficial de pilotos y tripulaciones, el WRC Rally del Paraguay ya solo aguarda la llegada del día de la largada oficial. Este lunes se confirmó la lista de participantes para esta histórica edición de la competencia más desafiante del deporte motor. En total están registrados 23 equipos nacionales y 25 internacionales. Los fanáticos del Rally esperan ansiosos la llegada de figuras de primer nivel y renombre internacional como Elfyn Evans, Kalle Rovanperä, Sébastien Ogier, Takamoto Katsuka y de los grandes pilotos nacionales entre los que podemos citar a Diego Domínguez (campeón vigente del WRC3), Fabrizio Zaldívar (bicampeón del FIA-CODASUR) y Agustín Alonso; en las tripulaciones también encontramos nombres como Miguel Zaldívar, Alejandro Galanti, Gustavo Saba, Tiago Weiler, Augusto Bestard y Miki Zaldívar. 10 de los participantes confirmados corresponden a la categoría principal, es decir Rally 1. En la categoría Rally 2 hay un total de 29 inscriptos, y es aquí donde competirán Domínguez, Zaldívar, Alonso, Galanti, Gustavo Saba, Blas Zapag, entre otros. Para la categoría Rally 3 están anotados 6 equipos, mientras que Rally 4 presenta 3 inscriptos. Conocé la lista oficial