PARAGUAY TV

Nacional cedió puntos ante Tembetary

Nacional recibió a un necesitado Tembetary en el compromiso que abrió el telón del noveno capítulo del Torneo Clausura – Copa de Primera en duelo que termino repartiendo los puntos entre ambos en el estadio Arsenio Erico. El Tricolor viene haciendo una buena campaña y que marcha en la tercera ubicación necesitaba sumar de a 3 para acercarse y ponerse a 2 puntos del líder Cerro Porteño, mientras que Tembetary se encuentra en una complicada situación sin haber podido ganar aún en lo que va del torneo y solo había sumado un punto. La Academia se adelantó en el marcador al final de la primera mitad con el gol del ex Olimpia, Hugo Benítez a los 43 minutos de juego. Cuando parecía que se consumaba una nueva victoria del local, a los 88 minutos apareció Estiven Pérez quien puso la igualdad en el marcador. De está forma, Nacional se queda con 16 puntos, esperando que el Ciclón no sume, y Tembetary se queda en el fondo con tan solo 2 unidades. Detalles del compromiso Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Cuarto árbitro: VAR: AVAR: Goles: 43’ Hugo Benítez (N); 88’ Estiven Pérez (T). Amonestados: 39’ y 47’ Hugo Benítez, 46’ Richard Prieto, 73’ Claudio Núñez, 74’ Hugo Valdez (N); 54’ Estiven Pérez, 60’ Carlos Favero, 85’ Paul Charpentier (T). Expulsados: 47’ Hugo Benítez y 90’+9’ Leandro Meza (N). Alineaciones: Nacional (1): Santiago Rojas; Fabián Franco (66’ Orlando Gaona), Alexis Cañete, Claudio Núñez y Gastón Benítez; Iván Valdez (75’ Cristian Colmán), Fabrizio Jara (52’ Leandro Meza), Juan Fernando Alfaro y Jhosías Campss (46’ Richard Prieto); Carlos Arrúa (52’ Alejandro Maciel) y Hugo Benítez. DT: Pedro Sarabia. Atlético Tembetary (1): Tomás Canteros; Líder Cáceres, Nicolás Marotta (76’ Aldo Morel), Sebastián Olmedo y Wildo Alonso; Orlin Barreto (46’ Carlos Favero), Rodrigo Rojas, Cristian Mercado (59’ Denis Colmán) y Francisco Esteche (62’ Román Gamarra); Duván Zárate (46’ Estiven Pérez) y Paul Charpentier. DT: Luis Escobar.

Salud insta a vacunarse contra el sarampión antes de emprender un viaje

Ante el brote de casos de sarampión en la región, el Ministerio de Salud insta a las personas que tienen planificado un viaje y que aún no están vacunadas, a recibir las dosis con al menos 2 semanas de antelación antes de emprender el viaje. Recuerdan que se trata de una enfermedad altamente contagiosa, que puede ocasionar complicaciones graves, especialmente en los niños pequeños y en las personas no inmunizadas y que la vacuna es segura, eficaz y la herramienta más efectiva para prevenir la enfermedad. Asimismo, antes de emprender cualquier viaje, se aconseja consultar las páginas oficiales de salud de los países de destino a fin de informarse sobre los requisitos sanitarios y riesgos epidemiológicos vigentes. En Paraguay, la vacuna contra el sarampión se aplica a todos los niños en dos dosis: a los 12 meses y a los 18 meses de edad.

Realizarán tareas de mantenimiento y conservación del muro en Alberdi

Tras más de 20 años de espera, finalmente el muro de contención de la ciudad de Alberdi recibirá trabajos de mantenimiento y conservación, un pedido trabajo que se pedía con urgencia por los habitantes de esta ciudad. Durante la jornada de Gobierno en Alberdi, Ñeembucú, del presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión confirmó que la próxima semana se firmará el contrato de adjudicación. La inversión en infraestructura en el Sur del país llega a los USD 200 millones. El mismo vicepresidente Alliana destacó que nunca un gobierno invirtió tanto en esta zona. Destacó que la importancia de los trabajos anunciados en la defensa costera de Alberdi, ya que son de “vital importancia para que la gente tenga seguridad de que sus casas no se inundarán ante crecidas del río”. Además, resaltó la Costanera de Pilar, cuya Fase A ya concluyó, la Fase B está en ejecución y la Fase C recibirá ofertas el 29 de agosto. “Con iluminación, calles asfaltadas y parques lineales, Pilar será una de las ciudades más modernas del país. Y queremos que Alberdi tenga una defensa que también se convierta en orgullo de su gente”, expresó el vicepresidente. Sobre las obras, Centurión informó que se repotenciarán las casetas de bombeo, se asegurará el funcionamiento del sistema para garantizar que Alberdi «siga desarrollándose con seguridad”. También señaló que se ejecutan simultáneamente otras obras clave en Ñeembucú: la ruta PY19, drenaje pluvial y saneamiento en Pilar, y la continuación de la Costanera. “Solo en el departamento estamos hablando de casi USD 200 millones de inversión en infraestructura, un esfuerzo histórico para transformar la región”, destacó. Respecto a la próxima adjudicación de las obras de conservación y mantenimiento de la Defensa Costera de Alberdi, el presidente Peña consideró esta obra “crucial para la seguridad de la población”, recordando las crecidas de 2015 y 2016 que pusieron en riesgo a Pilar y Alberdi. El mandatario destacó igualmente la recuperación del proyecto vial que une Villeta, Villa Oliva, Alberdi y Pilar, financiado por Fonplata, “un proyecto que estaba olvidado y hoy impulsa el desarrollo de la región”. Asimismo, mencionó que el Gobierno también avanzará en obras que conecten distritos del sur hasta Misiones, generando desarrollo para Ñeembucú, y subrayó que la infraestructura no solo mejora la movilidad, sino que también crea empleo y eleva la calidad de vida de la población.

56 millones de personas en el mundo verán a Paraguay a través del Rally WRC

El Rally del Paraguay, en la vidriera del mundo con cobertura internacional sin precedentes. Paraguay se prepara para vivir un momento histórico: el país será protagonista del automovilismo mundial con el WRC Rally del Paraguay, un evento que proyectará su imagen a más de 56 millones de personas en 106 países del planeta. Se estima que más de 250.000 personas participarán como expectadores, participantes y visitantes en los diferentes tramos de la carrera. Durante el programa Tribuna de Paraguay TV, se destacó la magnitud de la cobertura internacional que tendrá esta competencia, que no solo atraerá a fanáticos del deporte motor, sino también pondrá en escena la cultura, el paisaje y el espíritu paraguayo. Lluisa Torras, Oficial de Prensa Internacional del WRC Rally del Paraguay, explicó que “nuestro trabajo es asegurar y brindar todas las necesidades a los medios internacionales que cubrirán el rally”. La dimensión de la presencia mediática será inédita: un solo equipo de televisión moviliza a 70 personas, y se estima la acreditación de unos 200 periodistas extranjeros. Torras subrayó que la exigencia es de nivel mundial, ya que los medios internacionales demandan información no solo sobre la competencia, sino también sobre Paraguay, su gente y su cultura. “Estamos hablando de que alrededor de 56 millones de personas verán el Rally del Paraguay y muchos conocerán al país a través de imágenes tan emblemáticas como la tierra roja y los autos en competencia”, expresó. Por su parte, Luis Acosta, Oficial de Prensa Nacional, destacó que Paraguay consolida su identidad como tierra de rallys: “Con este evento estamos en la vidriera del mundo; Paraguay se posiciona dentro del automovilismo internacional”. Acosta informó que se ha dispuesto una moderna sala de prensa en el Shopping Costanera, equipada con conexión a internet y espacios para entrevistas con los corredores. A nivel local, 46 periodistas paraguayos ya se encuentran acreditados, tras un proceso de preparación iniciado desde el anuncio del evento. El WRC Rally del Paraguay no solo será una competencia de alto nivel, sino también una oportunidad única para mostrar al mundo la riqueza cultural, la hospitalidad y la pasión deportiva de un país que acelera hacia el futuro.

Numerosas actividades para celebrar la Semana de la Guarania 2025

Cada 27 de agosto Paraguay celebra el Día de la Guarania, fecha en la que se rinde homenaje al legado de José Asunción Flores y a este género musical que nos identifica en el mundo. Este año celebramos la Semana de la Guarania de manera especial, recordando el aniversario de creación de este estilo musical y su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, con diversas actividades que van desde 21 al 30 de agosto. Del 20 al 30 de agosto: Muestra fotográfica José Asunción Flores. Lugar: Centro Cultural del Puerto. Acceso libre y gratuito. Organiza: Secretaría Nacional de Cultura, MEC, SENATUR, Cultura Asu, Muni Asu, Cabildo, Ateneo Cultural José Asunción Flores. Lunes a viernes de 7:00 a 15:00. 21 de agosto, 16:00: “Florania”, obra teatral escrita y dirigida por Erenia López sobre la vida y obra de José Asunción Flores. Lugar: Colegio Juan Manuel Frutos, Mariano Roque Alonso. Organiza: Compañía Roque Sánchez – Graciela Pastor. Evento cerrado, exclusivo para estudiantes de dicho colegio. 21 de agosto, 18:00: Lanzamiento del libro “Flores a Ortiz Guerrero” Elegías y Rapsodias de Catálo Bogado Bordón. Lugar: Casa Ayala Talavera “Arte y Cultura” (General Díaz 951, en Villarrica). Organiza: Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villarrica. 22 de agosto, 9:30: Lanzamiento de Talleres de Punto Búlgaro. Actividad de capacitación textil. Organiza: Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). Guarania Universal – Conversatorio Didáctico. Encuentro educativo sobre la historia y el valor cultural de la guarania. Lugar: Colegio Nacional E.M.D. Arq. Tomás Romero Pereira, San Antonio – Dpto. Central. Organiza: Somos Guarania, Ministerio de Educación y Ciencias. “Florania”. Obra teatral escrita y dirigida por Erenia López sobre la vida y obra de José Asunción Flores. Lugar: Colegio Alberto Schweitzer, Itá Pyta Punta. Organiza: Compañía Roque Sánchez – Graciela Pastor. 20:00: Concierto en Celebración de los 100 años de la Guarania. Presentación del Ensamble Folclórico y del Ensamble Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay. Lugar: Palma 945 e/ Colon y Montevideo. Organiza: Supremo Consejo del REAA para el Paraguay. Una Velada con Flores. Concierto homenaje a José Asunción Flores con artistas invitados y el Ensamble Folclórico de la OSN. Lugar: Punta Karapã. Organiza: Fundación Arturo Pereira 18:00: Festival Homenaje a la Guarania. Feria de emprendedores y festival artístico en la Chacarita. Lugar: Calle Gondra, Asunción. Organiza: AMECHA, Asociación de las Galoperas, Asociación de Gastronómicos. 25 de agosto, 10:00. Habilitación de la muestra fotográfica: “José Asunción Flores y la Guarania”. Un recorrido por el origen de la Guarania y sus principales protagonistas. Lugar: Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios” del Centro Cultural de la República El Cabildo. Organiza: CCR Cabildo. 25 de agosto, 16:00: Clase Magistral “El Sortilegio de Sila Godoy”. A cargo de Javier Acosta Giangreco y Óscar Bogado Rolón, dirigida a estudiantes. Lugar: Instituto Municipal de Arte de Asunción Organiza: Ateneo José Asunción Flores. 25 al 28 de agosto. Semana Emiliano R. – Edición XII. Homenaje a la Guarania y a José Asunción Flores con actividades pedagógicas, competencias y actos. Cierre con coro de instituciones educativas interpretando guaranias. Lugar: Salón Municipal de Guarambaré. Organiza: Municipalidad de Guarambaré. 26 de agosto, 19:00: Taller de estimulación musical y cognitiva a través de la Guarania dirigido a estudiantes de canto y arte dramático. Lugar: Instituto Municipal de Arte – IMA. Organiza: Instituto Municipal de Arte IMA. 8:30. Guarania Universal – Conversatorio Didáctico. Encuentro educativo sobre la guarania. Lugar: Escuela Básica n.° 832 Nacional Acosta Ñu, San Antonio – Dpto. Central. Organiza: Somos Guarania, Ministerio de Educación y Ciencias. Evento cerrado, exclusivo para estudiantes de dicho colegio. 19:00: Presentación del Libro “Guaranias en la Plaza”, por José Antonio Galeano. Lugar: Plaza de los Desaparecidos. Organiza: José Antonio Galeano. 20:00: Guaranias en la Plaza (A Viva Voz). Evento musical comunitario. Lugar: Plaza de los Desaparecidos (El Paraguayo Independiente y Ayolas, Asunción). Organiza: José Antonio Galeano. 20:00: Concierto de la Orquesta de Cámara Juvenil del CCPA. Homenaje a la Guarania. Lugar: Teatro de las Américas. Organiza: Centro Cultural Paraguayo Americano CCPA. Pumbasy Pyporére – Tras las huellas de la guarania. Videos del investigador y académico Mario Rubén Álvarez, quien aborda historias sobre cuatro de las guaranias más emblemáticas. Organiza: Secretaría de Políticas Lingüísticas. 27 de agosto, 9:00: Guarania Universal – Conversatorio Didáctico Encuentro educativo sobre la guarania. Lugar: Colegio San Antonio de Padua, San Antonio – Dpto. Central. Organiza: Somos Guarania, Ministerio de Educación y Ciencias. 10:00: Acto en la Plaza. Palabras de representantes de organizaciones, intervención musical de la OCMA y del Ensamble Folclórico de la OSN. Lugar: Plaza Manuel Ortiz Guerrero – José Asunción Flores. Organiza: Ateneo Cultural José Asunción Flores, Municipalidad de Asunción. Evento en conmemoración por el día de la guarania. El acto será en el marco de la guarania, recordando al creador José A. Flores. Lugar: Sala Bicameral del Congreso Nacional. Organiza: Cámara de diputados y OSIC. A partir de las 8:30: Circuito por los 100 años de la Guarania. Tour por puntos emblemáticos de la ciudad vinculados al Mt. José Asunción Flores y a la Guarania. Lugar: Manzana de la Rivera. Organiza: Municipalidad de Asunción, Dirección de Cultura y Turismo. 19:00: Festival Nacional de la Guarania. Lugar: Costanera de Encarnación. Organiza: Secretaría Nacional de Cultura, Municipalidad de Encarnación. Evento Libre y Gratuito. 20:00. Concierto Tributo al Centenario de la Guarania y a los 50 Años del Fallecimiento de Demetrio Ortiz. Lugar: Teatro Municipal Ignacio A. Pane – Acceso pago. Organiza: Fundación Demetrio Ortiz, Municipalidad de Asunción. 28 de agosto, 10:00 a 11:30: Ñane Ñe’e Pumbasy. Conversatorio Homenaje a la Guarania y la Lengua Guaraní. Reflexión sobre la guarania, su creador y la lengua guaraní, con Delicia Villagra-Batoux, Mario Rubén Álvarez y Ricardo Flecha. Lugar: Casa Bicentenario de la Danza y el Teatro. Organiza: Secretaría de Políticas Lingüísticas, Academia de la Lengua Guaraní, Centro Cultural de la República El Cabildo. 10:30: Visita comentada a la muestra en homenaje a Demetrio Ortiz, en el marco del 50 aniversario de su partida. Visita a cargo de la Dra. Esperanza Ortiz Maidana, presidenta de

Visita técnica de seguridad para el WRC Rally del Paraguay 2025 en Itapúa

El ministro del Interior, Dr. Enrique Riera Escudero, acompañado por el viceministro de Seguridad Interna, Oscar Pereira, el comandante y subcomandante de la Policía Nacional, además de directivos de la institución, realizó una visita técnica de verificación a los circuitos del WRC Rally del Paraguay 2025 en la ciudad de Encarnación. Durante el recorrido, las autoridades coordinaron el despliegue de seguridad que contará con la participación más de 5.000 efectivos policiales, quienes trabajarán de manera exclusiva para garantizar el orden, la prevención y la tranquilidad de los aficionados nacionales e internacionales que acudirán al mayor evento deportivo de velocidad de la región. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, reafirma su compromiso con la organización de este acontecimiento mundial que proyecta al Paraguay al escenario internacional, demostrando que somos un país preparado, seguro y capaz de albergar grandes eventos que fortalecen la imagen de nuestra Nación.

54 familias de la Chacarita Alta reciben sus nuevos hogares

Con una inversión de 14 millones de dólares, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, cumplió el sueño de 54 familias de la Chacarita Alta de acceder a viviendas dignas. El acto fue encabezado por el presidente Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, y autoridades. El Jefe de Estado resaltó que con esto se demuestra el compromiso de su Gobierno de luchar por las causas sociales. Aseguró que es apenas el inicio de todo lo que harán para mejorar las condiciones de vida en este populoso barrio. El proyecto no solo apunta a modernizar la infraestructura, sino también a rescatar su valor histórico y patrimonial, integrándolo nuevamente a la vida cotidiana de los asuncenos. Sobre este punto, el mandatario reafirmó su compromiso de recuperar este espacio para todas las personas que viven y frecuentan la zona. Por su parte, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, aseguró que “estas viviendas son el compromiso con el futuro, hogares duraderos, eficientes y pensados para mejorar la calidad de vida de las familias”.

Presidente Peña recibe donación de cuatro helicópteros UH-1H de Taiwán para fortalecer la Fuerza Aérea Paraguaya

El presidente de la República y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, Santiago Peña, encabezó el acto de entrega de cuatro helicópteros Bell UH-1H donados por la República de China (Taiwán) a la Fuerza Aérea Paraguaya. La ceremonia se llevó a cabo en el Grupo de Helicópteros de la FAP y contó con la participación de autoridades civiles y militares. Helicópteros multipropósito para la defensa y la asistencia humanitaria Las Bell UH-1H son aeronaves utilitarias con capacidad para transportar hasta 13 personas o 1.000 kg de carga, y autonomía de vuelo de 2 horas. Están diseñadas para cumplir una amplia gama de misiones, entre ellas evacuaciones aeromédicas, combate a incendios forestales, búsqueda y rescate, así como operaciones contra el narcotráfico y el crimen organizado. El Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, General del Aire Julio Fullaondo, resaltó el carácter histórico de esta incorporación: “Se concreta un hecho de gran importancia para nuestro país como es la donación por parte de la hermana República de China (Taiwán) de cuatro helicópteros UH-1H, que a partir de hoy pasan a formar parte de la Fuerza Aérea Paraguaya”. Agregó que por primera vez en 37 años el Grupo Aéreo de Helicópteros pasará a contar con ocho aeronaves UH-1H operativas, lo que permitirá incrementar la capacidad de respuesta en todo el territorio nacional. Fullaondo también destacó la relación bilateral. “Hoy somos testigos de que la relación de más de 68 años de amistad, cooperación y apoyo mutuo entre Paraguay y Taiwán está más fortalecida que nunca”, subrayó. Aporte de Taiwán a la seguridad paraguaya “Me siento muy honrado de estar presente para hacer entrega oficial de estos cuatro helicópteros UH-1H destinados a la Fuerza Aérea del Paraguay”. Expresó el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. El diplomático resaltó el compromiso del Gobierno paraguayo en la modernización de sus Fuerzas Armadas. “Desde su asunción, el presidente Santiago Peña ha manifestado el decidido interés en robustecer la seguridad interna y reforzar la protección de las fronteras. Taiwán, como amigo de Paraguay, se honra en sumarse a este esfuerzo” mencionó. Un compromiso con la seguridad y el bienestar La incorporación de estas aeronaves multipropósito representa un avance significativo en la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Paraguaya, permitiendo responder con mayor eficacia a emergencias, asistir a la población en situaciones críticas y reforzar la lucha contra el crimen organizado. Este hecho simboliza el compromiso del Gobierno del Paraguay con la defensa de la soberanía, la cooperación internacional y, sobre todo, con el bienestar de los paraguayos.

Cerro suma una nueva decepción copera

Cerro Porteño empató sin goles en La Plata y quedó eliminado de la edición 2025 de la Conmebol Libertadores 2025, un sueño que le vuelve a escapar al equipo de Barrio Obrero. En el partido de ida habían caído por 0 – 1. El estadio Jorge Luis Hirschi de La Plata fue el escenario el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Libertadores entre Estudiantes de la Plata y Cerro Porteño. El Ciclón tenía que ganar por un gol para forzar los penales y por 2 para lograr la clasificación directa, pero un juego muy pasivo propuesto el entrenador Diego Martínez hizo imposible lograr el objetivo.  En realidad, se evidenciaba que ninguno de los dos equipos quiso arriesgar. Estudiantes de La Plata ahora se enfrentará en cuartos de final a Flamengo, que dejó en el camino al Inter de Porto Alegre con una victoria 0 – 2 de visitante y el global de 0 – 3. ️ Final del partido#ESTvsCCP | 0-0 pic.twitter.com/fq0fsWq5OZ — Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) August 20, 2025

Conmebol cancela partido en Avellaneda y podría sancionar a los dos equipos

Una terrible y trágica jornada se vivió en el estadio Libertadores de América de Independiente de Avellaneda, cuando recibió a la U de Chile por el compromiso de vuelta de los octavos de final de la Conmebol Sudamericana. Se habla al menos 10 heridos de gravedad y más de 300 detenidos. Los disturbios habrían iniciado cuando los chilenos robaron una bandera de Independiente, lo que motivó los primeros enfrentamientos; una parte de la barra del Rojo estaba ubicada en la bandeja que estaba debajo de los hinchas de la U, sin ningún tipo de barrera policial. Buscando evitar que la situación se agrave, se dio orden a los seguidores de la U de retirarse del estadio, advirtiendo que habría sanciones por parte de la Conmebol. No lo hicieron y aumentó la violencia. Los aficionados visitantes comenzaron a lanzar de todo -piedras, palos, pis, materia fecal, un inodoro entero y hasta una bomba de estruendo- según reportan diarios digitales de la Argentina. El partido estaba suspendido desde el inicio del segundo tiempo y señalaron que no se reanudaría hasta que se retiren los visitantes «por decisión propia». Pasado el tiempo los hinchas de la U comenzaron a retirarse, y cuando ya quedaban algunos fueron asaltados por la barra de Independiente. Las imágenes muestran golpes a mansalva, algunos fueron apuñalados, eran golpeados con palos, los desvistieron; en un video que recorre las redes sociales se ve que un aficionado chileno, acorralado, se lanza al vacío desde la tribuna. Una noche vergonzosa en la Conmebol definió en primera instancia que el partido no se va a reanudar y todo indica que ambos equipos serán eliminados de la competencia. Partido cancelado entre Independiente y Universidad de Chile. pic.twitter.com/hXB1PCPuoe — CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) August 21, 2025 El Club Independiente solo informó que el partido había quedado «suspendido» (en realidad fue cancelado, porque no se reanudará) por los incidentes. Por su parte, la U señaló en su cuenta de X (ex Twitter) «lo deportivo pasa a segundo plano. Nuestra máxima preocupación es conocer el estado de los hinchas agredidos brutalmente en el Estadio Libertadores de América.» La CONMEBOL anunció oficialmente la cancelación del partido de vuelta ante Independiente, por lo que quedaremos a la espera de la resolución de la instancia correspondiente. Sin embargo, en estos momentos, lo deportivo pasa a segundo plano. Nuestra máxima preocupación es conocer… pic.twitter.com/7qW5MX4EOP — Universidad de Chile (@udechile) August 21, 2025 El presidente de Chile, Gabriel Boric Font condenó los actos de violencia e informó las acciones que encararían priorizando la integridad de los aficionados de la U y señaló que ya dio instrucciones a su embajador en Buenos Aires, José Antonio Viera. Lo sucedido en Avellaneda entre las hinchadas de Independiente y Universidad de Chile está mal en demasiados sentidos, desde la violencia en las barras hasta la evidente irresponsabilidad en la organización. La justicia deberá determinar los responsables. Ahora nuestra… — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 21, 2025