Nicole Martínez va a por la primera medalla este domingo

La abanderada del Team Paraguay, Nicole Martínez clasificó a las finales en Remo individual femenina. Competirá en la final A en la Bahía de Asunción, este domingo a las 8:15. Nicole logró un tiempo de 08:15:89 en los 2000 metros de la Bahía de Asunción, superando a la chilena Felipa Rosas. Este domingo, la atleta de 22 años irá por la primera medalla para Paraguay. ♀️ #Remo | ♀️ ¡Nicole Martínez (W1X) disputará la FINAL A de @asu2025Oficial por las MEDALLAS este domingo 10/08 a las 08:15! ¡TODOS A APOYAR A NICOLE! Bahía – Costanera de Asunción.#ParaguayPuede #ASU2025 pic.twitter.com/SftHaVGPDm — Comité Olímpico Pyo (@coparaguay) August 9, 2025
Cerro Porteño y Nacional igualaron en la Olla

En un duelo entre representantes de Barrio Obrero, Cerro Porteño recibió a Nacional en la Nueva Olla en lo que fue la primera jornada de la séptima fecha del Torneo Clausura Copa de Primera. Fue empate sin goles. Cerro llegaba con la motivación de haberse quedado con el Superclásico ante Olimpia la semana pasada en Ciudad del Este, mientras que la Academia llegaba de empatar ante 2 de Mayo en el Arsenio Erico. Con este resultado, el Ciclón sigue como líder del certamen y suma 17 puntos, mientras que el Tricolor acumula 12 unidades. En la próxima ronda, la octava, el Azulgrana se medirá a Guaraní en el ueno Luis Salinas, el sábado 16 de agosto, a las 18:30, en tanto que el Tricolor se enfrentará a Sportivo Trinidense en el Martín Torres, el domingo 17 de agosto, a partir de las 18:30.
La chipa, un ícono de la cultura paraguaya

Hoy, 8 de agosto, se celebra el “Día Nacional de la Chipa”, fecha que se conmemora el segundo viernes del mes de agosto. La chipa es un alimento a base de almidón de mandioca y queso Paraguay, el cual es consumido en diversos tiempos de comida, ya sea solo o acompañado. Su preparación y consumo se difunden de generación en generación. Además, contiene o puede contener: harina de maíz, aceite vegetal, huevos, leche (entera o descremada), anís y sal. Tradicionalmente se cocina en Tatakua, pero también se pueden usar hornos hogareños a altas temperaturas durante unos 20 minutos. La Ley N.º 5.267/2014 declara a la chipa como alimento nacional del Paraguay, y el segundo viernes de agosto de cada año como el “Día Nacional del Chipa”.
Salamandra celebra 25 años con show especial y el lanzamiento de nuevo material

Salamandra se encuentra rumbo al lanzamiento de su nuevo álbum, que será presentado en tres entregas a lo largo del año. Tras el estreno de “La Mentira”, preparan el paquete de tres temas donde se sumarán: “Cigarrillo” y “El Dedo Acusador”, esta última con tinte folklórico. Ya está disponible el pre-save de la primera parte del próximo EP de Salamandra, una de las bandas más emblemáticas del rock nacional. Los de Ypacaraí se preparan a celebrar sus 25 años de trayectoria con un show especial el próximo sábado 16 de agosto en Vöudevil, con entradas a la venta en Tuti. En cuanto a “Cigarrillo”, se trata de una canción que contará con videoclip fue registrado durante una presentación en vivo. “La idea es no solo mostrar la energía del grupo en el escenario, sino también la participación de los fans que nos acompañan en cada show”, resaltó Javi Zacher. Todo esto estará disponible en plataformas el 12 de agosto. Con cinco discos de estudio, dos álbumes en vivo, giras por Paraguay, Argentina, Chile y México, y una trayectoria sólida como uno de los grupos más reconocidos de nuestro país, Salamandra atraviesa un 2025 cargado de actividad, lanzamientos y shows. Su propuesta evoluciona sin perder la esencia que los convirtió en referentes de la escena nacional. La banda está formada por Javier Zacher (voz y 2da guitarra), Celso “Cachito” Galeano (bajo), Rodney Cords (1ra guitarra) y José “Batoloco” Gaona (batería). El show aniversario del 16 de agosto será una velada que busca recorrer su historia, compartir nueva música y celebrar con su público un cuarto de siglo de canciones. Se invita a los seguidores y amigos a adquirir sus entradas en Tuti para ser parte de este gran festejo de los 25 años de Salamandra.
El aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional

A partir de la fecha el aeropuerto de Encarnación pasa a denominarse oficialmente como Aeropuerto Internacional Teniente Ramon A. Ayub Gonzaléz y es el tercero de nuestro país junto al Silvio Pettirossi y el Aeropuerto Guaraní de Ciudad del Este. En contacto con Radio Nacional del Paraguay, el director de aeropuertos de la DINAC, Rubén Aguilar celebró que este es un gran paso esta zona del país que está en constante crecimiento y será escenario del mayor evento del deporte motor que albergará nuestro país, el WRC UENO Rally del Paraguay, y será una de las sedes de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025 que inician oficialmente el día de mañana. En este sentido, Aguilar comentó que en la fecha llegó un vuelo charter de American Express en el que se trasladó una delegación de atletas de México. El aeroparque tendrá en principio la conexión Encarnación – Buenos Aires con 3 vuelos semanales de la compañía Flybondi, los días lunes, miércoles y viernes. Los encarnacenos aguardan la visita de unas 800 personas en el marco del Juegos Panamericanos y se estima el arribo de 250.000 visitantes para la realización del Mundial de Rally.
Sarampión: instan a completar el esquema regular para prevenir la transmisión

Ante el riesgo de dispersión de sarampión y la confirmación de casos relacionados con importación, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica. La medida apunta a reforzar las acciones que correspondan para mitigar los riesgos y seguir las recomendaciones, como el cumplimiento del esquema regular de vacunación como protección. El pasado 2 de agosto de este año se notificó un caso sospechoso de sarampión/rubéola procedente del distrito de Santa Rosa del Aguaray, en el departamento de San Pedro, el cual fue confirmado por el laboratorio de referencia nacional, nexo epidemiológico y clínica compatible con la enfermedad. Adicionalmente, 72 horas posterior al hallazgo de este caso y al desplazamiento del Equipo de Respuesta Rápida Nacional, se confirman tres casos más, dos por laboratorio y uno por nexo epidemiológico, totalizando cuatro casos en lo que respecta a este brote. Todos estos casos están relacionados con importación y ninguno de ellos cuenta con antecedentes de vacunación. ¿Qué es el sarampión? El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por gotas procedentes de la nariz, la boca y la faringe. La medida más efectiva para prevenirla es la vacuna antisarampionosa y se aplica a los 12 meses de nacido y 18 meses. La transmisión es directa de persona a persona por medio de gotitas expulsadas del aparato respiratorio, y por dispersión de gotitas suspendidas en el aire, que entran en contacto con las vías respiratorias superiores o la conjuntiva. El sarampión es una de las enfermedades infecciosas más contagiosas. Síntomas Fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo son los principales síntomas de esta enfermedad. También puede aparecer tos, conjuntivitis y moco nasal. Prevención La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión. Periodo de incubación El periodo de incubación es generalmente de 10 días (entre 7 y 18 días) desde el momento de la exposición hasta el inicio de la fiebre y de unos 14 días (10 a 21 días) desde la exposición hasta la aparición del exantema. El sarampión es sumamente contagioso y su máxima transmisibilidad se puede dar de 2 a 3 días antes del comienzo de los síntomas respiratorios hasta 4 a 6 días después del inicio de la erupción. Tratamiento El sarampión no cuenta con tratamiento específico, solo medidas de sostén y según el cuadro de presentación. Aislamiento domiciliario. Los pacientes no deben acudir a institución educativa, laboral o cualquier lugar donde hubiere aglomeración de personas, hasta 4 días después de iniciada la erupción. En el hospital, debe realizarse el aislamiento respiratorio estricto.
Reactivan el «Banco de Juguetes» edición Día del Niño

Como cada año, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, activa el Banco de Juguetes, para una edición más que especial, el “Día del Niño”. La iniciativa busca recolectar juguetes nuevos o usados (en buen estado) para redistribuir entre niñas y niños durante las celebraciones del Día del Niño, en varias partes del país. El juego es la actividad fundamental en la infancia. Cuando los niños juegan, no solo se divierten o distraen sino, también aprenden, crean y estimulan la imaginación y el contacto con sus pares. Los juguetes y otros materiales, constituyen un soporte que influyen en su desarrollo integral. Si tenés juguetes, juegos de mesa o libros de cuento, que ya no utilices, les podés dar una segunda oportunidad, brindando alegría a otros niños y niñas. Se pueden acercar las donaciones a la sede central del Ministerio de la Niñez (Ayolas esq. Oliva) o en los puntos de donación que se encuentran en el Paseo La Galería, San Lorenzo Shopping, Shopping Mariscal, Shopping Pinedo, Shopping Century Plaza, Cartones Yaguareté, Salema y Parland en la ciudad de Concepción, o las Farmacias de la Cadena de Farmacias Punto Farma.
Claudia Martínez va por el Balón de Oro

La joven futbolista paraguaya Claudia Martínez fue nominada al Balón de Oro luego de su destacada actuación en la reciente Copa América Femenina, en la que Claudinha fue goleadora junto a la brasileña Amanda Gutierres y compite en la categoría “Mejor Futbolista Sub-21 del Mundo” junto a otras cuatro candidatas. La juvenil jugadora de Olimpia disputará la distinción con la inglesa Michelle Agyemang (Arsenal), la colombiana Linda Caicedo (Real Madrid), la neerlandesa Wieke Kaptein (Chelsea) y la española Vicky López (Barcelona). Martínez también tuvo una destacada actuación en el Sudamericano Sub-17 disputado este año donde fue goleadora con 10 tantos y quiere seguir destacándose con la Albirroja en lo que será el Mundial Sub-17 y los Juegos Panamericanos Lima 2027. El Balón de Oro es un premio otorgado anualmente por la revista francesa especializada France Football a jugadores profesionales de fútbol. Los ganadores de cada categoría son seleccionados por un jurado formado exclusivamente por periodistas especializados de las principales publicaciones deportivas del mundo.
Rally del Paraguay: Operativo de seguridad contará con más de 5000 efectivos

El WRC UENO Rally del Paraguay tendrá su primera edición en este mes de agosto en el departamento de Itapúa, y Paraguay se prepara para que todos los detalles estén cubiertos. La seguridad no es un tema menor en un evento de esta envergadura y contará con un fuerte operativo interinstitucional y rigurosos protocolos. El ministro del Interior, Enrique Riera, visitó los estudios de Radio Nacional del Paraguay para hablar ampliamente de todo lo que hace a la seguridad en el país, y habló sobre los preparativos para el evento más desafiante del deporte motor. Riera señaló que la Federación Internacional del Automovilismo es muy exigente en cuanto a las medidas de seguridad y que no duda en inhabilitar tramos de la competencia si los mismos no garantizan la prevención de accidentes; en ese sentido dijo que debemos estar muy orgullosos que ningún tramo en nuestro país fue inhabilitado. Informó que unos 5000 efectivos de la Policía Nacional serán movilizados al Sur del país para prestar servicio y se sumarán a los efectivos policiales de dicho departamento en conjunto con las Fuerzas Armadas. Comentó que las fuerzas del orden fueron capacitadas y tuvieron una preparación especial para la ocasión. Cada agente contará una mochila de supervivencia y permanecerá en el sitio al que fue asignado. Riera solicitó a la ciudadanía colaborar y tener conciencia en los días de competencia. Advirtió que los efectivos de seguridad serán tajantes al aplicar los protocolos y tomarán las medidas correspondientes. Añadió que se iniciará una campaña de concienciación con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las normas de seguridad e instar a respetarlas.
Con 384 atletas, México lidera la participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

México encabeza la lista de países con mayor representación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, seguido por Brasil (362), Argentina (339), Paraguay (318), Chile (282) y Cuba (231). Estos seis países marcan el pulso de una competencia que reunirá a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 naciones del continente americano. Desde esta semana, el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se llena de energía y movimiento con la llegada de delegaciones, dirigentes y miembros de la gran familia panamericana, listos para vivir esta fiesta deportiva que se celebrará del 9 al 23 de agosto en Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná. Como país anfitrión, Paraguay se presenta con 318 atletas, 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico, con el objetivo de conquistar al menos 20 medallas y dejar una huella imborrable en esta segunda edición del evento, tras su debut en Cali 2021. Bruno Zubizarreta, jefe de misión de la delegación paraguaya, en entrevista con el programa Tribuna de Paraguay Tv, expresó su emoción por el desfile inaugural: “Este será mi desfile número 22. Cada uno es especial, pero este, en casa, tiene un valor único”. Por otra parte, Rocío Rivarola, directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo, también destacó el carácter simbólico de esta edición: “Pedimos a la ciudadanía que agende del 9 al 23 de agosto para alentar a nuestros atletas. Es una oportunidad histórica”. Paraguay apuesta fuerte en disciplinas como remo (Nicole Martínez), squash (Fiorella Gatti), atletismo, balonmano femenino, vóley de playa y baloncesto 3×3, con entrenadores especializados y 14 campamentos preparatorios realizados en Asunción con participación internacional. Además del impacto deportivo, los Juegos dinamizarán la economía local, promoverán el turismo, generarán empleo y posicionarán a Paraguay como sede de eventos internacionales de gran escala. La organización implica un esfuerzo interinstitucional en infraestructura, logística, seguridad y promoción turística, con escenarios renovados y ciudades listas para recibir a las delegaciones con hospitalidad y nivel competitivo. Con todo listo, Paraguay se perfila como protagonista de esta gran fiesta del deporte juvenil panamericano, decidido a mostrar al mundo su talento, su calidez y su capacidad organizativa. ASU2025 en resumen: * Evento: Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 * Fechas: 9 al 23 de agosto * Participantes: Más de 4.200 atletas de 41 países * Edición: Segunda, tras Cali 2021 * Edad de los atletas: Entre 14 y 22 años * Ciudades sede: Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná * Disciplinas destacadas: Atletismo, natación, ciclismo, baloncesto 3×3 y 5×5, hockey, rugby, golf, esquí acuático, entre otras * Objetivos: Desarrollo deportivo, integración regional, promoción cultural y posicionamiento internacional * Impacto esperado: Económico, turístico, social y deportivo