Paraguay ya conoce su grupo para el Mundial Sub-17

Se realizó el sorteo de los grupos para la Copa del Mundo de la categoría Sub-17 a disputarse en noviembre en Catar. La Albirroja, que fue cabeza de serie en el sorteo, forma parte del grupo J con Uzbekistán, Panamá e Irlanda. El entrenador, Mariano Uglessich junto con Arturo Daniel, administrativo de las Selecciones Juveniles, estuvieron representando a Paraguay en el sorteo. El debut albirrojo será el 5 de noviembre ante Uzbekistán; la segunda presentación, el 8 de noviembre frente a Panamá y contra Irlanda el 11 de noviembre, Paraguay cerrará su participación en la fase de grupos. El formato de competencia es de 12 grupos de cuatro equipos cada uno. Clasificarán los dos mejores primeros y los ocho mejores terceros para disputar una fase de dieciseisavos de final. A partir de ahí, el desarrollo es el habitual con octavos, cuartos, semifinales y la final. Será la primera vez que un mundial de la categoría se juegue con 48 selecciones. Otra novedad es que a partir de este año, la competencia en la categoría Sub-17 se celebrará todos los años y Catar será sede hasta el 2030.
Paoli firma contrato profesional con Boca Juniors

El defensor central integrante de la Selección Paraguaya Sub-20, Gadiel Paoli firmó su primer contrato profesional con el Boca Juniors de Argentina. El jugador se formó en el club y ahora selló el vínculo que lo une a la institución hasta el año 2028. Paoli nació en Gregorio de Laferrere, Provincia de Buenos Aires, Argentina, pero al contar con doble nacionalidad decidió vestir la Albirroja, a la que representó en el Sudamericano Sub-20 disputado en Venezuela y en el cual se volvió a clasificar a un mundial de la categoría tras 12 años de ausencia. Paoli había convertido un gol ante Uruguay en el hexagonal final. Gadiel, que cumplirá 20 años en octubre próximo, publicó una con el colombiano Mauricio «Chicho» Serna, un ex jugador e histórico de la institución Xeneize y actual directivo del club. «Muy contento y agradecido a Dios por firmar mi primer contrato profesional con @bocajrs. Gracias a mi familia, amigos y todos los que fueron parte del proceso. Seguimos por más!» escribió el joven futbolista. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Gadiel (@gadielpaoli)
Cerro gana y AFEMEC sufre una dura derrota en el arranque de la Libertadores de Futsal

El arranque de la Copa Libertadores de Futsal 2025 encontró a los representantes paraguayos con resultados muy diferentes. Cerro Porteño, que ya ganó el certamen, se quedó con la victoria por 3-2 sobre Divino Niño de Ecuador; por su parte AFEMEC sufrió una escandalosa goleada de 12 a 1 ante el Magnus de Brasil, vigente campeón. Todos los encuentros se disputaron en el estadio COP Arena Óscar Harrison. En otros encuentros de la jornada dominical, el Jec Krona de Brasil superó 3-1 a Fantasmas Morales de Bolivia. Por su parte, Peñarol, representante charrúa, derrotó 1-0 a Universitario de Perú. Por el Grupo A, Sabaneros de Colombia le ganó 3-0 a Colo Colo de Chile. En el cierre de la jornada, 17 de Agosto de Argentina y Centauros de Venezuela igualaron 1-1.
Árbitros designados para la fecha 21

La Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol designó a los jueces responsables de impartir justicia en la penúltima fecha del Torneo Apertura, Copa de Primera. El sábado 24 de mayo se disputarán tres emocionantes encuentros en la jornada futbolística. En el estadio Luis Salinas, Guaraní se enfrentará a Sportivo Luqueño a las 19:00, con el arbitraje de Juan Gabriel Benítez, acompañado por los asistentes Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar. La cuarta árbitra será Zulma Quiñónez, mientras que en el VAR estarán José Méndez y José Cuevas como AVAR. A la misma hora, en el estadio La Nueva Olla, Cerro Porteño recibirá a Sportivo 2 de Mayo, bajo la supervisión del árbitro Derlis Benítez, asistido por Julio Aranda y Héctor Medina. César Rolón será el cuarto árbitro, y en el VAR estarán Derlis López y Esteban Testta como AVAR. También a las 19:00, en La Huerta, Libertad se medirá contra General Caballero JLM, con la conducción arbitral de David Ojeda, los asistentes Carmelo Candia y Guido Miranda, y Aldo Quiñónez como cuarto árbitro. En el VAR estarán Carlos Figueredo y Héctor Balbuena como AVAR. El domingo 25 de mayo, el partido destacado será entre Nacional y Olimpia, que se jugará en el estadio Arsenio Erico a las 16:30. El encuentro estará bajo la dirección de Carlos Paul Benítez, con la asistencia de Roberto Cañete y Nancy Fernández. El cuarto árbitro será Álvaro Giménez, mientras que en el VAR estarán Fernando López y José Cuevas como AVAR. Para cerrar la fecha 21, Sportivo Ameliano recibirá a Atlético Tembetary en Villeta desde las 16:30 con el arbitraje de Giancarlos Juliadoza con Juan Mendoza y Nadia Weiler como asistentes y Nelson Palma como cuarto arbitro; en el VAR estará Mario Díaz de Vivar y el AVAR a cargo de Eduardo Britos. Cierran la jornada Recoleta FC y Sportivo Trinidense en el Luis Salinas, en encuentro programado desde las 19h. Blas Romero fue designado como juez principal con el acompañamiento de José Mercado y Derlys González como asistentes y Alipio Colmán como cuarto arbitro; en el VAR estará Marco Franco y en el AVAR Christian Sosa.
Paraguay es campeón del FIFA Youth Series
La Selección Paraguaya Sub-16 ha escrito su nombre en la historia del fútbol juvenil al coronarse campeona del FIFA Youth Series, el primer torneo juvenil organizado por la FIFA en su sede matriz en Zúrich, Suiza. La Albirroja venció categóricamente a Nueva Zelanda por 3-0, cerrando así una participación impecable en el certamen. Con goles de Víctor López (19’), Elías Díaz (79’) y Axel Gómez (90’+5’), el combinado nacional dejó claro su dominio en la competencia, al consagrarse campeón con mucha autoridad y demostrando un alto nivel de juego que entusiasma. El encuentro se disputó en el Home of FIFA, con el árbitro Maximilian Zihlmann dirigiendo las acciones. Paraguay mostró solidez en todas sus líneas bajo la dirección técnica de Wilfrido Bazán, quien supo explotar el talento de su equipo para llevarlos a la gloria.
Conmebol aplicará Protocolo de Múltiples Balones en eliminatorias

Con el fin de promover un juego más ágil y dinámico, y minimizar las demoras en la reposición del balón, la Confederación Sudamericana de Fútbol, mediante su Dirección de Competiciones y Operaciones, comunicó que la FIFA aplicará el Protocolo de Múltiples Balones en todos los partidos restantes de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026. El protocolo consiste en la utilización de soportes individuales (conos o estructuras similares), proporcionados por la CONMEBOL, para posicionar los balones alrededor del terreno de juego. Los propios jugadores titulares serán responsables de recoger los balones desde las posiciones establecidas para reanudar el partido, siempre respetando lo dispuesto en la Regla 15 de las Reglas de Juego de la IFAB. Se establece que: Los integrantes del cuerpo técnico y jugadores suplentes tienen terminantemente prohibido tocar o manipular los balones. En ningún caso podrán retirar balones de los soportes ni arrojarlos hacia el campo de juego. Se contará con 12 (doce) pasapelotas por partido, quienes deberán estar correctamente identificados con chalecos oficiales provistos por la CONMEBOL. Su función principal será la de reponer ágilmente los balones en las posiciones indicadas. Si un pasapelotas incumple sus funciones, el árbitro de partido podrá advertirlo, sustituirlo o retirarlo de sus funciones. El delegado de partido designado, en conjunto con un miembro del equipo arbitral, será responsable de repasar el protocolo con los pasapelotas previo al inicio de cada partido y definir las posiciones finales de los balones, considerando las particularidades de cada estadio (ubicación de bancas de suplentes, distancias de líneas laterales y de fondo, disposición de carteles LED, etc.). En cada encuentro deportivo se utilizarán 15 balones oficiales, distribuidos de manera uniforme alrededor del campo de juego, posicionados delante de los carteles/LED publicitarios, bancas de suplentes y en las cercanías de los arcos.
Carne paraguaya llega a Singapur gracias a las acciones del Gobierno del Paraguay

El Gobierno del Paraguay anunció con satisfacción la apertura del mercado de Singapur para las carnes bovina, porcina y avícola de origen paraguayo. Se trata de un importante avance para el comercio exterior nacional, que consolida el posicionamiento del país como proveedor confiable en el rubro alimentario a nivel internacional. El presidente de la República, Santiago Peña, celebró este hito como una conquista nacional que abre nuevos mercados asiáticos. “Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos: más exportación, más empleo, más desarrollo”, expresó el mandatario, destacando además que exportar más significa crecer más y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo. Este avance es también fruto del trabajo sostenido entre los sectores público y privado, acompañado por la labor técnica del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), que ha sido clave para demostrar la solidez, transparencia y confiabilidad del sistema veterinario nacional. El acceso al mercado de Singapur representa una muestra clara del reconocimiento internacional a la calidad sanitaria de los productos paraguayos y al esfuerzo conjunto de toda la cadena productiva nacional. Desde el Gobierno del Paraguay, se expresó un especial agradecimiento a todos los actores del sector pecuario, industrial y sanitario que han contribuido a este proceso, ratificando el compromiso con el desarrollo productivo y el cumplimiento de estándares internacionales. Una política de crecimiento con visión global La apertura del mercado singapurense no solo representa una oportunidad comercial, sino también una validación técnica del modelo sanitario paraguayo, que continúa fortaleciendo su presencia en mercados exigentes de Asia y el mundo. El Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso de seguir trabajando con responsabilidad, transparencia y visión de futuro para promover más empleo, más oportunidades y más desarrollo para todos los paraguayos.
SENATUR entrega sello Senatur Rally a locales turísticos de Itapúa

La emoción del Rally del Paraguay 2025 comienza a sentirse en Itapúa, donde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) ha otorgado el Sello Senatur Rally, una distinción especial para los establecimientos turísticos comprometidos con la excelencia en sus servicios. Esta iniciativa busca garantizar a los visitantes una experiencia de calidad, seguridad y hospitalidad en el departamento. Entre los locales distinguidos figuran hoteles, posadas y chiperías emblemáticas, entre ellos: – Luxsur Hotel – Encarnación – Hotel Hohenau – Hohenau – Encanto Rural – Bella Vista – Oasis Park – Fram – Posada San Jorge – Bella Vista – Chipa Tía – Casa Central Coronel Bogado – Chipería Doña Francisca – Mandala Hotel – Encarnación – De la Costa Hotel – Encarnación Con esta certificación, Itapúa refuerza su capacidad para recibir a turistas y fanáticos del automovilismo que llegarán para vivir la adrenalina del WRC 2025.
Peña concretó reuniones clave en Japón

El presidente de la República, Santiago Peña, continúa desarrollando una nutrida agenda durante su visita oficial a Japón, iniciada con su discurso en el «Día Internacional del Paraguay» en la Expo Osaka 2025. En la jornada de hoy, el mandatario mantuvo reuniones con autoridades y empresarios, que se detallan a continuación. El presidente Peña presentó a Paraguay ante KEIDANREN, la principal federación empresarial de Japón, que agrupa a más de 1.500 empresas y 100 asociaciones industriales. Fue una ocasión propicia para destacar el potencial del país en energía limpia, capital humano joven, alimentos, minerales y grandes obras como el Corredor Bioceánico. Además, se celebraron 106 años de relaciones bilaterales con Japón, reafirmando el papel de Paraguay como socio estratégico. Posteriormente, el Jefe de Estado se reunió con Tanaka Akihiko, presidente de JICA, para expresar su agradecimiento por el valioso apoyo que esta agencia ha brindado a Paraguay en áreas clave para el desarrollo. En el encuentro, también se reconoció la labor de los funcionarios de JICA que han prestado servicio en el país. La jornada incluyó, además, un encuentro con representantes de ZENNOH y ZENCHU, dos de las principales cooperativas agrícolas y ganaderas de Japón, que agrupan a miles de productores y desempeñan un rol fundamental en la seguridad alimentaria del país. En la reunión, se presentó a Paraguay como un proveedor confiable de carne, granos y otros alimentos, destacando las oportunidades que ofrece el país en términos de recursos naturales, agua, energía limpia, estabilidad, bajos impuestos y una ubicación estratégica con acceso logístico privilegiado.
Empresas adjudicadas a «Hambre Cero» están obligadas comprar insumos a mipymes y pequeños productores

El Gobierno del Paraguay ha establecido la obligatoriedad para las empresas adjudicadas en la provisión de alimentos del programa de alimentación escolar «Hambre Cero» de adquirir insumos de las MiPymes y pequeños productores que conforman la Agricultura Familiar Campesina. Además, se exige la presentación mensual de facturas. La iniciativa surge a partir de una recomendación del Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Esta medida se oficializa a través del Decreto 3899, firmado en la fecha por el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. En su artículo 2, el decreto dispone que los proveedores adjudicados para la provisión de alimentación escolar en el marco del programa «Hambre Cero en las Escuelas» deberán adquirir un porcentaje de productos frutihortícolas y otros insumos directamente de los productores de la agricultura familiar, representando al menos un 10 % del valor total del contrato. Asimismo, deberán adquirir bienes y/o servicios de MiPymes por montos equivalentes a un mínimo del 5 % del valor total del contrato durante la vigencia de sus contratos. El decreto también establece que el incumplimiento de estos porcentajes será considerado una falta contractual y conllevará la aplicación de sanciones administrativas, conforme a las normativas vigentes.