Se lanzó en Asunción el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2026, que se realizará entre el 28 y el 30 de enero de 2026, en la ciudad de Panamá. “Será una nueva oportunidad para mostrar que Paraguay se está transformando en una plataforma de estabilidad macroeconómica y de previsibilidad”, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. El Gobierno busca reforzar el posicionamiento del país en estos foros, en beneficio del desarrollo económico.
“Crecemos al doble que el promedio de las regiones, tenemos una estabilidad macroeconómica muy importante, inflación controlada, no hay desempleo. Y a esa estabilidad macroeconómica, esos datos que ya son elocuentes, estamos tratando de darle otro objetivo mucho más ambicioso”, indicó el titular del Ministerio de Industria y Comercio.

En ese contexto, presentó el Plan Paraguay 2X, que tiene como visión elevar el crecimiento anual al 7,5% para duplicar el Producto Interno Bruto (PIB), en diez años, pasando de USD 45 mil millones a USD 90 mil millones de dólares. Afirmó que, si bien estas cifras son ambiciosas, se mira las experiencias exitosas como la de Corea del Sur y los tigres asiáticos.
“El objetivo es que Paraguay se convierta en una plataforma de estabilidad y previsibilidad para la inversión, reafirmando la visión de un país abierto al mundo y preparado para competir en la economía global”, afirmó Giménez.
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2026, organizado por CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en alianza con el Gobierno de Panamá, es un espacio de alto nivel que reúne a empresarios, líderes influyentes y tomadores de decisión para reflexionar sobre los desafíos más urgentes de la región. También apunta a construir soluciones que impulsen el crecimiento, la inclusión y competitividad, en el marco de los retos globales.
