Luego, el ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Lezcano, reafirmó los lazos históricos de amistad y cooperación que unen a la República del Paraguay con el Estado de Israel. El canciller dirigió sus palabras a su homólogo israelí, así como a la delegación que lo acompaña, enfatizando la importancia de los valores compartidos entre ambos países.
Lezcano resaltó que esta relación bilateral se basa en el respeto al derecho internacional, la defensa de la democracia y la promoción de los derechos humanos. «Reiteramos nuestro más firme apoyo al derecho de Israel a defender su soberanía y su seguridad frente a las amenazas y ataques perpetrados por organizaciones terroristas», afirmó. El ministro condenó toda forma de violencia contra civiles inocentes y hizo un llamado a la liberación inmediata de los rehenes, destacando la participación del presidente Santiago Peña en la firma del acuerdo que permitió la liberación de algunos capturados. También manifestó la esperanza de avanzar en la devolución de los restos de las víctimas.
Lezcano agradeció la colaboración constante entre ambos países en el ámbito multilateral y destacó la reciente apertura de la embajada paraguaya en Jerusalén, que refleja el compromiso del gobierno en fortalecer las relaciones con Israel. Durante su discurso, el canciller subrayó el alto nivel de entendimiento surgido tras la visita del presidente Peña a Israel y la relación directa y permanente entre los líderes de ambos países. Además, destacó la misión empresarial que acompaña a la delegación israelí para explorar oportunidades en agricultura, energía, agua y salud.
Finalmente, mencionó la cooperación en seguridad y defensa, con énfasis en la lucha contra el crimen transnacional organizado y el terrorismo, para garantizar la libertad, el bienestar y la prosperidad de los ciudadanos paraguayos. El canciller cerró su discurso con palabras de bienvenida a su homólogo y los empresarios israelíes, invitándolos a disfrutar la hospitalidad del pueblo paraguayo.
Sólida relación
Ministro Gideon Sa’ar destacó la sólida relación entre Israel y Paraguay, basada no solo en intereses sino también en valores compartidos. Señaló que la política exterior paraguaya tiene una clara dimensión moral, recordando que Paraguay fue uno de los primeros países en votar por la creación del Estado de Israel en 1947 y en reconocerlo oficialmente. Además, agradeció al expresidente Horacio Cartes por trasladar en 2018 la embajada paraguaya a Jerusalén, y al presidente Santiago Peña por revertir la decisión y reafirmar el apoyo a Israel con la reinauguración de la embajada en Jerusalén en diciembre de 2024, reafirmando que Jerusalén es la capital eterna de Israel su capital eterna.
El canciller israelí subrayó la acción moral de Paraguay en la lucha contra el terrorismo: “Paraguay es un país que sabe distinguir entre el bien y el mal. Esto quedó demostrado en abril, cuando Paraguay amplió el significado de organizaciones terroristas para incluir las alas políticas de Hamás y Hezbolá. También designó a la guardia revolucionaria de Irán. Felicito a Paraguay por esta movida histórica y aliento a otras naciones que sigan el ejemplo.” Resaltó que “la postura moral de Paraguay ha sido claramente demostrada en sus muchas declaraciones de apoyo a Israel desde el siete de octubre. Fueron sesenta y cinco en total. Estamos agradecidos con el apoyo moral consistente y constante de Paraguay, y lo tomamos muy en cuenta.»
En materia económica, Sa’ar afirmó que “la economía es fuerte y está creciendo, y creemos en ella. No es ninguna sorpresa que el crecimiento económico de Paraguay en el 2025 está previsto en un 3.5%”. Señaló que “en el 2023, el comercio bilateral entre Paraguay e Israel estaba en 130 millones de dólares. En el veinte veinticuatro pasamos a 212 millones de dólares de intercambio. El 2025 aún no terminó, pero ya superó los números del año pasado.” También valoró la importancia de la exportación de carne paraguaya hacia Israel y añadió que “las empresas israelíes están expresando interés en el mercado paraguayo. Nuestro objetivo es traer a estas empresas y expandir las inversiones mutuas.”
Respecto a la cooperación en defensa, comentó que “quiero agradecerle al honorable ministro de defensa de Paraguay por haber firmado este acuerdo de entendimiento entre Paraguay e Israel, para apoyo mutuo. Es una clara expresión de nuestros vínculos estratégicos. Paraguay está desarrollando sus capacidades de defensa, y la industria de defensa israelí tiene experiencia y capacidades que nos gustaría compartir con ustedes.”