PARAGUAY TV

En el acto de presentación de los nuevos buses 0 Km para servicios de media, larga distancia e internacionales, el presidente Santiago Peña resaltó la importancia de la estabilidad macroeconómica para impulsar un círculo virtuoso entre el Estado y el sector privado que favorece el desarrollo del país.

«Quiero reflexionar sobre lo que significa esto que estamos viviendo hoy. Esto es parte de un círculo virtuoso, donde el Estado hace su parte, pero el Estado no puede hacer todo. Genera condiciones para que el sector privado pueda hacer su parte. Tener un país que tenga una estabilidad macroeconómica es lo que le permite a un empresario poder animarse a hacer una inversión a largo plazo.»

El mandatario explicó que el crecimiento económico del Paraguay, aunque aún desigual, genera empleo, ingresos y un mercado creciente que dinamiza el turismo interno y regional: «Si un trabajador en el área metropolitana iba a visitar a sus padres cada seis meses, y en la medida que tiene un poco más de ingresos puede ir cada tres meses, cada dos meses, puede ir cada mes.»

Peña enfatizó el papel del Paraguay como centro regional de eventos, evidenciado en eventos como la final de la Copa Sudamericana, que genera miles de empleos directos y pone a prueba la capacidad logística nacional. Destacó también la fuerte inversión privada en transporte público en el área metropolitana, un ejemplo claro del compromiso empresarial paraguayo sin dependencia de fondos estatales: «Empresarios paraguayos que están clavados y anclados en el Paraguay, que tienen toda su inversión, son capaces de invertir hoy 22 millones de dólares, pero ya eran 20 millones el año pasado… sin recibir un guaraní del Estado.»

El presidente subrayó la importancia de aprobar y avanzar en la reforma del transporte público metropolitano, orientada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con una infraestructura moderna y confiable, un proyecto respaldado por el Congreso y que pronto será implementado.

Finalmente, Peña hizo un llamado al optimismo y a seguir soñando en grande, invitando a más empresarios a apostar por Paraguay y contribuir al desarrollo regional, especialmente en zonas menos exploradas como el Chaco paraguayo: «Tenemos un Paraguay por descubrir en el Chaco paraguayo… donde va a haber desarrollo, donde va a haber progreso.»

Este acto representa una muestra tangible del avance del país hacia su consolidación como un nodo estratégico en la región, impulsado por la alianza entre un Estado estable y el dinamismo privado.