En celebración de su décimo aniversario, el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas organizó un encuentro encabezado por el presidente Santiago Peña quien reflexionó sobre el impacto y la historia de este proyecto, que considera clave para el desarrollo educativo y social del Paraguay.
El mandatario recordó «me había encontrado a comienzos del dos mil quince con este proyecto, ya madurado, ya estaba listo para nacer». Peña destacó el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el aprendizaje obtenido del exitoso programa chileno.
Dio un reconocimiento especial a quienes hicieron posible el programa, como el doctor Antonio Cubilla, conocido por su exigencia por la excelencia, y al primer director Federico Mora, junto a la entrañable Martha Fuentes, defensora incansable de la educación: Martha fue una fuerza impresionante atrás de esto.
El presidente también recordó un debate fundacional sobre el nombre del programa, entre “Serafina Dávalos,” propuesta defendida con pasión, y la opción que finalmente se impuso, en honor a Carlos Antonio López, a quien calificó como un símbolo de visión y convicción patriótica.
Políticas públicas
Peña compartió testimonios conmovedores de beneficiarios, como un maestro que relató el sacrificio de su padre para que pudiera estudiar, y narró su propia historia de lucha para acceder a una maestría en Nueva York gracias a una beca del gobierno de Japón: «Me puse a llorar como un niño, porque veía que se me abría un mundo de oportunidades».
Enfatizó que BECAL representa hoy un programa de todos los paraguayos y un ejemplo de políticas públicas que se transforman en políticas de Estado: veinticinco años fueron un abrir y cerrar de ojos, entonces, no tengamos ninguna duda de que lo que sembremos hoy en muy poco tiempo vamos a ver historias maravillosas.
El presidente insistió en la necesidad de apostar por la educación de calidad en todo el país, especialmente en las universidades públicas del interior, para que todos los jóvenes tengan la oportunidad de soñar y estudiar en las mejores casas de estudio del mundo: ese joven que se anima a soñar y que va a la universidad, hoy sabe que puede ir a estudiar a las mejores universidades del mundo.
Finalmente, aseguró que los talentos que logren formarse afuera volverán a Paraguay para contribuir a su desarrollo: no hay mejor país en el mundo que nuestra querida República del Paraguay.
10 años de educación y desarrollo
Este décimo aniversario de BECAL reafirma el compromiso nacional con la educación y el desarrollo, celebrando vidas que han cambiado y sembrando esperanza en las futuras generaciones.
Desde su creación en 2015, BECAL ha otorgado más de 3.700 becas, consolidándose como una de las políticas públicas más exitosas para el fortalecimiento del capital humano avanzado en Paraguay.