PARAGUAY TV

El Viceministerio de Mipymes y la Unión Industrial Paraguaya suscribieron un convenio para  llevar adelante un Proyecto de Competitividad de las Mipymes. Las micro, pequeñas y medianas empresas del país tienen ahora la oportunidad de fortalecer su desarrollo productivo, innovador y sostenible, de manera estratégica, a través del financiamiento de planes de negocio.

“El proyecto es un instrumento mediante el cual se inyectan recursos para mejorar la competitividad del ecosistema emprendedor. La experiencia del equipo de la UIP nos permite transmitir un conocimiento que enriquece todo el proceso”, afirmó el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, quien destacó el acompañamiento histórico de la UIP al Ministerio de Industria y Comercio.

“El sector de las mipymes es mayoritario en empleo, pero también en informalidad. Por eso debemos trabajar más para desarrollarlo y potenciarlo, para convertirlas en empresas cada vez más grandes”, indicó por su parte, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, resaltando la importancia la articulación público-privada para apoyar a un sector clave de la economía.

En otras ediciones, el Proyecto de Competitividad de las Mipymes logró impulsar la competitividad de las mipymes de tal manera que algunas de ellas se convirtieron en exportadoras de productos nacionales. En esta edición, el Proyecto recibió 239 propuestas de empresas desde departamentos como Central, Alto Paraná, Itapúa, Cordillera, Misiones, Guairá, Concepción, Ñeembucú, San Pedro y Boquerón.

En el marco del Proyecto de Competitividad de las Mipymes, la Unión Industrial Paraguaya está encargada de analizar la situación de las empresas, elaborando una línea de base y registro inicial, para proveer asesoramiento técnico durante la ejecución de los planes de negocio. También se encargará de la implementación del plan de trabajo del PCM en cada empresa beneficiada.

El convenio firmado marca un nuevo impulso a las políticas de fortalecimiento del sector Mipymes, promoviendo la descentralización, la formalización y el acceso a herramientas que permitan a los emprendimientos escalar, innovar y competir en mercados cada vez más exigentes.