Hoy se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de próstata. Bajo el lema «Hagamos de la prevención una tradición», la campaña busca concienciar sobre el cáncer más frecuente en los hombres, resaltando la importancia del autocuidado y la detección precoz para prevenir esta enfermedad.
Esta fecha invita a sensibilizar a la población masculina sobre la necesidad de realizar controles anuales que permitan identificar a tiempo cualquier signo de cáncer de próstata, una de las enfermedades más comunes entre los hombres. El director del Programa Nacional de Prevención, Detección y Tratamiento del Cáncer de Próstata, Dr. Arnaldo Vázquez, señala que el autocuidado empieza con la educación y el conocimiento de factores de riesgo como la edad, la historia familiar y el estilo de vida.
El Dr. Vázquez recomienda adoptar una alimentación balanceada, rica en frutas y verduras, junto con la práctica regular de ejercicio físico, para mantener un estilo de vida saludable. Además, destaca la importancia de superar tabúes en torno al tacto rectal: en la actualidad, los diagnósticos se apoyan principalmente en métodos no invasivos como el análisis de sangre de PSA y la ultrasonografía prostática.
Los hombres, especialmente a partir de los 50 años o antes con antecedentes familiares, pueden acceder a controles anuales amparados por la Ley N.º 6280/19, que les otorga licencia remunerada por dos días laborales al año para someterse a exámenes de detección precoz del cáncer de próstata.
Entre los factores de riesgo destacados están: tener más de 50 años, ser afrodescendiente, con mayor probabilidad de tumores agresivos y tempranos, antecedentes familiares, que aumentan el riesgo hasta tres veces y el sobrepeso y obesidad, vinculados con mayor riesgo.
Señales de alerta incluyen dificultad para orinar, necesidad frecuente de orinar, sangre en la orina o semen, dificultades de erección, dolor en caderas o espalda, adormecimiento de piernas y pérdida de control de vejiga o intestinos.
Datos
En Paraguay, el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) reportó 130 nuevos casos de cáncer de próstata en 2024 y 70 en lo que va del 2025. En cuanto a fallecimientos, la estadística nacional marcó 359 en 2024. Actualmente, alrededor de 700 pacientes reciben tratamiento en los centros descentralizados del INCAN en todo el país, confirmando el avance en la cobertura y atención integral.
Se insta a todos los hombres a adoptar el autocuidado y hacer de los chequeos anuales una parte habitual de su rutina, para prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad que puede ser controlada con un diagnóstico oportuno.