PARAGUAY TV

De cara a la tradicional festividad en honor a la Virgen de Caacupé, que se realizará del 28 de noviembre al 15 de diciembre, se ha organizado un completo operativo para garantizar la seguridad vial y la atención sanitaria a los más de 2 millones de peregrinantes que se esperan en la ciudad de Caacupé y sus alrededores.

La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera implementará un estricto control y desvíos en rutas claves para el tránsito seguro. El operativo contempla la cobertura de rutas principales como PY01, el tramo San Lorenzo – Coronel Oviedo de la ruta PY02, ruta PY03, así como rutas departamentales D025 y D027.

Se desplegarán 318 inspectores operativos junto a 18 administrativos, con un total de 67 vehículos (camionetas, motocicletas, ómnibus y camiones grúa) distribuidos en 28 puestos fijos, destacamentos y puestos de apoyo en localidades como Carapeguá, Coronel Oviedo y San José.

Se habilitarán caminos alternativos para facilitar el acceso y salida, incluyendo rutas desde San Estanislao hasta Arroyos y Esteros, y vías alternas desde Emboscada, Altos y Atyrá hacia Caacupé, entre otros.

Además, se establecen planes específicos para circulación de vehículos, transporte público, vehículos livianos y peregrinos, con rutas diferenciadas y opciones para retorno hacia Asunción, Pirayú, Ypacaraí y Luque, para garantizar fluidez y seguridad en la movilidad durante el evento.

Cobertura sanitaria integral

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) desplegará un plan de cobertura sanitaria integral que funcionará desde el 28 de noviembre hasta el 15 de diciembre, con especial atención a los días de mayor afluencia entre el 5 y el 8 de diciembre.

Se contará con 2.474 profesionales de la salud, incluyendo 573 médicos, 1.209 enfermeras/obstetras, 30 paramédicos y 662 personal de apoyo. Habrá 33 puestos fijos y 49 provisionales distribuidos estratégicamente en la región de la Cordillera, Central, Caaguazú, Paraguarí y Capital.

Este operativo sanitario incluye 41 ambulancias, 5 clínicas móviles, tanques de agua, sanitarios y un helicóptero para emergencias. Además, se pondrán en marcha campañas de promoción y prevención para evitar riesgos sanitarios como arbovirosis, con énfasis en zonas turísticas, recreativas y educativas.

Salud recomienda a los peregrinantes mantener un esquema completo de vacunación, usar indumentaria y calzado adecuado, hidratarse constantemente, aplicar repelente contra mosquitos y proteger especialmente a niños y personas mayores.

Se habilitarán líneas telefónicas de emergencia y consultas para COVID-19, salud mental y ambulancias, accesibles las 24 horas durante todo el evento.

Esta planificación conjunta entre la Patrulla Caminera y el Salud asegura un operativo coordinado para ofrecer seguridad vial y atención sanitaria a todos los ciudadanos y visitantes durante esta emblemática celebración religiosa y cultural de Paraguay.