PARAGUAY TV

Las industrias maquiladoras de Paraguay alcanzaron un hito significativo al superar los USD 1.000 millones en exportaciones acumuladas hasta octubre de 2025, totalizando USD 1.052 millones. Este desempeño destaca la importancia estratégica del sector en la economía nacional, con fuerte presencia de los rubros de autopartes, confecciones, aluminio y alimentos.

Según los datos del Viceministerio de Industria, solo en octubre las exportaciones maquiladoras sumaron USD 131 millones. El 76% de estas exportaciones correspondieron a los sectores predominantes de autopartes, confecciones, aluminio y productos alimenticios, manteniendo su liderazgo en la actividad manufacturera de procesamiento para exportación.

El Mercosur se mantiene como el principal destino de los productos maquilados, recibiendo el 81% de las exportaciones. Brasil absorbe el 64% de los envíos, seguido de cerca por Argentina. En menor medida, también se exportan productos a Estados Unidos, Países Bajos, Bolivia, Chile y Uruguay.

Al cierre de 2024, las exportaciones bajo el régimen de maquila representaron el 66% del total de exportaciones de manufacturas de origen industrial de Paraguay, reflejando su peso estratégico en la estructura productiva nacional. En términos geográficos, el 91% de las empresas maquiladoras con programas aprobados están ubicadas en Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, que se consolidan como polos industriales clave.

Empleo en crecimiento

El régimen maquilador sigue siendo un motor importante para la generación de empleo formal, con 35.447 puestos de trabajo vinculados directamente al sector. Solo en octubre se crearon 383 nuevos empleos y el crecimiento interanual alcanzó los 6.676 puestos.

Los sectores con mayor empleo son confecciones con 8.076 trabajadores, autopartes con 7.963, servicios intangibles con 3.959, y plásticos y químicos con 2.742. También destacan la madera, alimentos para mascotas y metalúrgicos, cada uno con más de 1.000 empleos directos. El régimen maquilador destaca además por la inclusión laboral femenina, ya que el 45% de los trabajadores son mujeres.

Balanza comercial positiva

En importaciones, el sector registró USD 563 millones hasta octubre, un aumento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la balanza comercial se mantiene positiva, con exportaciones que superan las importaciones en un 87%, evidenciando la incorporación de valor agregado en la producción local para el mercado internacional.