Hoy se conmemora el primer aniversario de la implementación del Programa Nacional de Cuidado Alternativo y Adopción “Familias del Guarda”, el mismo lanzado en noviembre del año pasado, cumple con la Ley N° 6486/20 que promueve y protege los derechos de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia, regulando modalidades de cuidado alternativo y adopción. En su primer año, el Programa mostró importantes avances gracias al apoyo del presidente Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos.
Se contrataron más de 80 funcionarios, ampliando la cobertura de tres a 13 departamentos del país, facilitando la protección y atención descentralizada. Hasta la fecha, 850 Familias de la Guarda han sido acreditadas y más de 950 niños y adolescentes protegidos, logrando una significativa reducción en la institucionalización y una respuesta más rápida a través del programa.
Amor y cuidado
El presidente Peña recordó su experiencia personal y el papel fundamental de la adopción en la formación. Destacó que el programa refleja ese amor y cuidado, invitando a más familias paraguayas a abrir sus hogares para promover el desarrollo y resiliencia de los niños y adolescentes.
«Hasta ahora, más de ochocientas cincuenta familias abrieron su hogar y su corazón, ofreciendo a tantos niños y niñas la oportunidad de cambiar su historia, crecer rodeados de amor, protección y seguridad.»
El mandatario renovó su compromiso y llamó a la sociedad a seguir sumando familias para alcanzar la meta de mil familias en total, recordando que la familia es el pilar fundamental de la sociedad paraguaya y la mejor protección para enfrentar los desafíos actuales.
«Nadie puede solo, todos podemos ayudar, todos y cada uno de los paraguayos pueden hacerlo» afirmó el jefe de Estado.