Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, SENAD, intervinieron un laboratorio clandestino de procesamiento y empaquetado de derivados de cannabis que operaba en el barrio Ykua Karanda’y de la ciudad de Luque. El operativo se realizó en el marco del Plan SUMAR, una iniciativa del Gobierno de Paraguay contra el abuso de drogas que afecta especialmente a adolescentes y jóvenes del departamento Central y de la capital del país.

Atacar la distribución de drogas en el territorio nacional y desarticular las organizaciones criminales responsables son algunos de los objetivos de SUMAR. En este contexto, tras un proceso de inteligencia de la Dirección de Operaciones Urbanas se realizó la intervención del laboratorio de cannabis en Luque, a cargo del ciudadano estadounidense Andrew Weston Wetherington.
El extranjero habría ingresado al país a finales de junio con el objetivo de estructurar una red de distribución nacional e internacional de marihuana, en distintas presentaciones comerciales. Todavía no había logrado iniciar sus operaciones cuando fue aprehendido, en coordinación con el fiscal Marcos Amarilla. De esta manera, se evitó la expansión de una nueva red de distribución de drogas que hubiera afectado mayormente a los jóvenes de Luque, entre otras ciudades de la zona.
El norteamericano, quien registra antecedentes por violencia doméstica y tráfico de drogas en su país de origen, había montado un laboratorio de fabricación de aceite de cannabis con alta concentración de THC, además de un sistema de empaquetado de cigarrillos de marihuana listos para la comercialización.
El operativo de la SENAD fue realizado a través de un sistema de la recepción de denuncias en tiempo real que involucra a comisarías, juzgados de paz, fiscalía y la SENAD, enfocado en la salud de los jóvenes. De acuerdo a cifras del Ministerio del Interior, solo en Asunción y Central, existe alrededor de 90.000 jóvenes menores de 25 años son adictos a las drogas.
El Gobierno ejecuta SUMAR a través de la coordinación de los ministerios del Interior, del MEC, MINNA y SALUD la Policía Nacional, entre otras instituciones. El plan se despliega en las 6.800 escuelas públicas y 2.000 escuelas privadas del país, así como en los 68 barrios de Asunción y los 19 distritos del departamento Central.