PARAGUAY TV

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó Jesuíticas Fonts, la primera tipografía digital inspirada en las Misiones Jesuíticas del Paraguay. Este proyecto innovador rescata y proyecta hacia el futuro el legado cultural de los pueblos jesuitas, con la posibilidad de convertirse en una fuente tipográfica universal, equiparable a Arial o Times New Roman.

Jesuíticas Fonts rinde homenaje a los sitios emblemáticos de Jesús de Tavarangüé, La Santísima Trinidad y San Cosme y Damián, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Cada carácter fue diseñado tras meses de investigación y digitalización, capturando la esencia de los escritos jesuitas para apoyar la educación, la promoción turística y la preservación cultural.

En Tribuna de Paraguay TV, Andrés Ortiz, Director General de Productos Turísticos de Senatur, afirmó: “Este proyecto es más que diseño, es identidad. Las Misiones han sido escenario de momentos históricos recientes, como la visita del Príncipe de Mónaco, el encendido del Fuego Panamericano y la premiación del Rally del Paraguay. Hoy damos un paso más: llevar ese legado al mundo digital”.

Diego Centurión, Director de Arte de Garabato MullenLowe, explicó: “Jesuíticas Fonts no es solo una tipografía para documentos. Puede incorporarse en sistemas operativos y plataformas globales para escribir historia.”

La tipografía fue presentada en la Feria Internacional de Turismo del Paraguay 2025 y se perfila como una herramienta útil para investigadores, historiadores, diseñadores y creativos. Fortalece la estrategia de Senatur para posicionar a Paraguay como un destino auténtico donde innovación y tradición se unen.

Ortiz subrayó: “Con Jesuíticas Fonts, las Misiones no solo se visitan, también se escriben y comparten con el mundo. Este rescate cultural es un legado que trasciende fronteras.”

Escribir para preservar identidad y cultura

Las tipografías tienen un propósito más allá de comunicar: preservar y proyectar identidades. Jesuíticas Fonts permite escribir con memoria, historia y propósito, convirtiéndose en un vehículo de transmisión cultural, educativa y turística. Su diseño ya no es solo estético, sino una estrategia para consolidar el patrimonio jesuítico que Paraguay comparte globalmente.

El legado de las Misiones sigue inspirando el desarrollo cultural y turístico en Paraguay. Recientemente, en una reunión de ministros del Mercosur, se decidió que Paraguay será sede de la Oficina de la ONU para el Camino de los Jesuitas, reafirmando su liderazgo regional y consolidando al país como punto neurálgico de esta ruta que une espiritualidad, arte y desarrollo sostenible.