A solo dos años y dos meses de gestión de gobierno del presidente Santiago Peña, el número de soluciones habitacionales ya superó en un 20% al total logrado por la administración anterior. “Este es el gobierno que más ha invertido en la construcción de viviendas en el Paraguay. Estamos llegando a 42.000 viviendas gestionadas”, enfatizó el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat durante la reunión del Consejo de Ministros convocada por el jefe de Estado.

Entre agosto de 2023 y octubre de 2025, se entregaron 25.658 viviendas, y actualmente están en marcha 41.935 nuevos hogares. La cifra supera por casi 7.000 al total de viviendas gestionadas por el gobierno anterior: 35.000, en cinco años.
“Implementamos la política (habitacional) desde el primer día, utilizando materiales paraguayos, como la cerámica nacional, y generando empleo para nuestros oleros, ceramistas y mano de obra local”, enfatizó el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat durante la reunión del Consejo de Ministros convocada por el jefe de Estado. De esta manera, la construcción de viviendas genera un círculo virtuoso para el beneficio de las economías locales.
Che Róga Porã: modelo “de exportación”
“Paraguay está marcando un hito en la región, consolidando el programa Che Róga Porã con 3.900 créditos preaprobados, de los cuales 2.600 ya se concretaron, lo que implica USD 96 millones en créditos aprobados, con la tasa más baja de la región (6,5%)”, señaló Juan Carlos Baruja.
El Ministro del Urbanismo fue invitado a presentar su experiencia con respecto a Che Róga Porã en Chile, donde se valoró el crecimiento del Paraguay, que alcanzó un 5,3 % este 2025 por tercer año consecutivo. “Compartimos el reconocimiento nacional a nuestro programa, destacado como un modelo de gestión habitacional que muestra cómo Paraguay avanza en innovación y excelencia en la construcción de viviendas”, explicó Baruja.
Gracias al programa Che Róga Porã 2.0, miles de familias paraguayas ya disfrutan de una mejor calidad de vida, en un espacio que les perite construir sus sueños bajo un techo seguro, digno y lleno de posibilidades. Esto es posible mediante la alianza entre el Gobierno y el sector privado, en una iniciativa que involucra a distintas instancias del Gobierno a nivel central y local.