En la sede de la Gobernación de Alto Paraná, Ciudad del Este, se llevó a cabo la conferencia de prensa oficial de los I Juegos Deportivos Nacionales, un evento que marcará un antes y un después en el desarrollo del deporte en Paraguay.
La presentación contó con la participación de Camilo Pérez López Moreira, Presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro del COI; Larissa Schaerer, Directora General Adjunta del Comité Organizador; y Juan Carlos Orihuela, Director de los Juegos Nacionales. Junto a ellos, estuvieron presentes los gobernadores de varios departamentos del país, incluidos Christian Acosta (Caazapá), Marcelo Soto (Caaguazú), Freddy D’ecclesiis (San Pedro), Liz Natalia Meza Páez (Concepción), Arturo Méndez (Alto Paraguay), entre otros.
Pérez López Moreira destacó la relevancia de descentralizar el deporte y promover nuevas disciplinas en todo el territorio nacional: «Queremos apostar al conocimiento y la práctica de más deportes, además del desarrollo e infraestructura en otros puntos del país. Estos juegos son una oportunidad para dar apoyo, visibilidad y futuro a nuestros atletas». Añadió que el evento será bienal y que la próxima sede será el departamento campeón, impulsando así el deporte desde cada rincón de Paraguay.
Esta iniciativa conjunta entre la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo y el Gobierno Nacional busca descentralizar el deporte, descubrir nuevos talentos, mejorar la infraestructura y fomentar la inclusión en todas las categorías deportivas.
Por su parte, Juan Carlos Orihuela agradeció el apoyo de todas las instituciones y gobernadores involucrados: «Estos Juegos los hacemos entre todos. Nuestro deseo es que el próximo medallista paraguayo surja de uno de los departamentos que compita».
Los Juegos reunirán a más de 2,100 jóvenes deportistas nacidos desde 2002, acompañados por más de 500 oficiales técnicos. Se competirán más de 19 deportes y 24 disciplinas, con sedes principales en dos grandes complejos:
-
Comité Olímpico Paraguayo, que albergará 11 sedes deportivas para deportes como balonmano, natación, atletismo, básquetbol 3×3, ciclismo de pista, esgrima, fútbol sala, levantamiento de pesas, patinaje artístico y rugby 7.
-
Secretaría Nacional de Deportes, que tendrá 7 sedes deportivas para boxeo, judo, karate, lucha, taekwondo, tenis, tenis de mesa y vóley playa.
También habrá competencias en sedes independientes como la Costanera de Asunción (ciclismo ruta), Bahía de Asunción (remo) y el Regimiento de Caballería (ciclismo de montaña).
Larissa Schaerer destacó el arduo trabajo logístico para brindar las mejores condiciones a todas las delegaciones y garantizar una experiencia inolvidable para cada participante.
Las autoridades anunciaron que las delegaciones que suban al podio recibirán premios económicos para fortalecer su infraestructura deportiva y facilitar la continuidad de sus proyectos, además de la posibilidad de ser sede en futuras ediciones.
La entrada será libre y gratuita para toda la ciudadanía, tanto en la ceremonia de apertura como en las competencias, invitando a todos a acompañar y apoyar a los jóvenes talentos que representarán con orgullo a sus departamentos y al país.