PARAGUAY TV

La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció el inicio de las obras del muelle y mirador turístico de Humaitá, una infraestructura emblemática que busca revalorizar el patrimonio histórico y potenciar el desarrollo turístico del departamento de Ñeembucú.


Este proyecto, adjudicado a la empresa CO IN – Ing. Carlos Perales Ortellado, representa una inversión de Gs. 1.147.356.900 bajo la modalidad de Licitación Pública Nacional (ID 463544). La obra se enmarca en el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico del Paraguay, específicamente en el eje de Accesibilidad Turística, y forma parte del compromiso del Gobierno del Paraguay de descentralizar el turismo y generar oportunidades para las comunidades.

Un proyecto con identidad y visión
La titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) destacó que la iniciativa es un símbolo de nuestra historia y un motor para el desarrollo local. “Humaitá, con su legado vinculado a la Guerra de la Triple Alianza, merece una infraestructura que permita a los visitantes vivir una experiencia única, en armonía con la naturaleza y la memoria histórica”, señaló.
El muelle estará ubicado en cercanías del Museo y la Fortaleza de Humaitá, integrado al paisaje del río Paraguay con un diseño que prioriza la sostenibilidad y la seguridad. La intervención contempla una pasarela de acceso de 45 metros, un mirador de 5 x 5 metros, y un voladizo perimetral de 80 cm, construidos con materiales locales como maderas duras tratadas como quebracho colorado, lapacho, yvyraró y curupay, además de hormigón armado para garantizar durabilidad. Además, contará con iluminación LED y solar, que aseguren eficiencia energética y reducción del impacto ambiental.

Impacto turístico, social y económico
El proyecto busca consolidar a Humaitá como un polo turístico estratégico, ofreciendo un espacio seguro y atractivo para visitantes nacionales e internacionales. Entre los beneficios esperados se destacan:
* Turísticos y culturales: rescate de la memoria histórica y creación de nuevas experiencias sostenibles.
* Sociales: espacio de encuentro comunitario que fomente la cohesión social.
* Económicos: dinamización de la economía local mediante el incremento de visitantes y la generación de empleo.
* Ambientales: uso de energías renovables y materiales sostenibles.
Cabe recordar que la Senatur firmó un acuerdo específico con la municipalidad local, que asumirá la gestión y mantenimiento del sitio turístico, garantizando su preservación y funcionamiento a largo plazo.

Ñeembucú, tierra de historia y oportunidades
Humaitá es reconocida por su papel protagónico en la Guerra de la Triple Alianza y por su riqueza cultural. Con esta obra, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con el desarrollo territorial equilibrado, integrando Ñeembucú a los circuitos turísticos del sur del país y proyectando a Paraguay como un destino con identidad y visión de futuro.