PARAGUAY TV

Dos guacamayos silvestres de la especie gua’a kaninde (Ara ararauna) fueron vistos recientemente en el Refugio Biológico de Mbaracayú, ubicado en Canindeyú y gestionado por ITAIPU. Este hecho, ocurrido entre el lunes y miércoles pasados, es un hito para la recuperación de esta especie que no se observaba en libertad en la zona desde hace más de 40 años.

El gua’a kaninde, también llamado guacamayo azul y amarillo, es un ave emblemática del Bosque Atlántico del Alto Paraná. Los últimos registros en Paraguay datan de los años 80, por lo que su reaparición confirma la efectividad del Proyecto Canindeyú, apoyado por la Binacional y operado a través del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASÍ). Este proyecto se focaliza en la rehabilitación y liberación de guacamayos nacidos bajo cuidado profesional para restaurar su hábitat natural.

Diana Pésole, coordinadora técnica del proyecto, destacó que la presencia de guacamayos silvestres facilitará la adaptación de los ejemplares liberados, ya que estos actuarán como guía para que las aves criadas en cautiverio aprendan a buscar alimento y refugio. Por su parte, César Mendoza, encargado del Refugio Biológico de Mbaracayú, resaltó que este avistamiento es resultado del trabajo sostenido durante casi tres décadas en la restauración forestal binacional y es una señal clara de que la fauna está regresando a un entorno seguro.

El gua’a kaninde puede alcanzar hasta 80 centímetros y formar parejas estables que se reproducen anidando en cavidades de árboles. Su rol ecológico es fundamental para la dispersión de semillas y la regeneración de los bosques, apuntando así la biodiversidad de la región.

Este histórico registro en Mbaracayú simboliza un renacer de la biodiversidad y subraya el compromiso conjunto de Paraguay y Brasil para proteger y restaurar el Bosque Atlántico, vital para el equilibrio ambiental del Alto Paraná.