PARAGUAY TV

La Entidad Binacional Yacyretá concreta hoy un objetivo postergado por más de cuatro décadas: devolver a la naturaleza ejemplares descendientes de los animales que habitaban las zonas afectadas por la formación del embalse de la Central Hidroeléctrica Yacyretá. Este acontecimiento marca un hito para la institución, como resultado de los trabajos de reproducción en cautiverio y semicautiverio para la conservación de especies, a través del Programa Refugio Faunístico Atinguy.

La liberación se realizará bajo los criterios y guías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con posteriores monitoreos a cargo del personal de Áreas de Reserva y Biodiversidad, junto con el equipo técnico del Refugio Faunístico Atinguy. Las especies liberadas son: tres carpinchos, cuatro ñandúes, dos venados, dos ciervos de los pantanos, y dos mytus. Todas las especies liberadas contarán con ejemplares macho y hembra, para asegurar la procreación.

Las áreas de reintroducción corresponden a las reservas naturales bajo resguardo de la EBY: la Reserva Natural Aguapey (8.624 ha), la Reserva Natural Yacyretá (6.300 ha), la Reserva Natural Guasu Puku (3.492 ha), la Reserva Natural Chopi Sa’yju (788 ha), y la Reserva Natural Bosque Arary (52 ha).

La actividad se desarrollará en el Centro Administrativo Isla, en el marco de un plan de manejo que cuenta con habilitación del MADES y que tiene como meta fundamental la reintroducción de especies.

Atinguy, un centro de cría modelo

La Entidad Binacional Yacyretá estableció el Refugio Faunístico Atinguy en 1982, con el objetivo de llevar adelante la cría, reproducción y conservación de la fauna silvestre y la vegetación existente en el lugar. El objetivo inicial fue establecer un programa de cría en cautiverio de especies amenazadas de extinción. Con el paso del tiempo, el Refugio Faunístico Atinguy ejecutó acciones tendientes a transformar el lugar en un centro de cría modelo, para conservar ejemplares de especies silvestres nativas de la zona.

La finalidad es que los ejemplares criados en condiciones de cautiverio sean eventualmente reintroducidos a las áreas de reservas de la Entidad Binacional Yacyretá. Además, en el proceso se realizan trabajos investigativos acerca de la biología de las diferentes especies criada. El Refugio Faunístico Atinguy cuenta con 100 hectáreas y se ubica a 18 km. de la entrada a la ciudad de Ayolas, sobre el camino que une esta ciudad con San Cosme y Damián.